option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIA

Descripción:
Test de practica para evaluaciones

Fecha de Creación: 2021/11/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Identificar de acuerdo a la Dirección correspondiente: La Dirección de Regularización Ambiental pertenece a: a) Subsecretaría de Recursos Hídricos. b) Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento, Riego y Drenaje. c) Subsecretaría de Patrimonio Natural. d) Subsecretaría de Calidad Ambiental.

2) Identificar de acuerdo a la Dirección correspondiente: Dirección Social y Articulación del Recurso Hídrico pertenece a: a) Subsecretaría de Recursos Hídricos. b) Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento, Riego y Drenaje. c) Subsecretaría de Patrimonio Natural. d) Subsecretaría de Calidad Ambiental.

3) Seleccione la opción correcta: El Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica cuenta con: a) 3 subsecretaría. b) 4 subsecretaría. c) 5 subsecretaría. c) 6 subsecretaría.

4) Seleccione la opción correcta: La Subsecretaria cuenta con: a) 3 direcciones. b) 4 direcciones. c) 5 direcciones. d) 6 direcciones.

5) Identifique el nombre correcto de la entidad rectora en el área Ambiental en el Ecuador: a) Ministerio de Gobierno. b) Ministerio del Ambiente (MAE). c) Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica (MATE). d) Ninguna de las anteriores.

6) Verdadero o Falso: Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica cuenta con dos viceministerios (del Agua y Ambiente). a) verdadero. b) falso.

7) Identifique según corresponda: El Viceministerio Ambiente tiene la competencia de. a) lo relacionado a los recursos hídricos, su protección, normativa y uso. b) promover la aplicación del Acuerdo de Escazú donde se defiende el derecho a consulta previa y la participación ciudadana en temas ambientales. c) En temas de cambio climático, regulación, patrimonio nacional. d) Ninguna de las anteriores.

8) Seleccione una opción. La EIA se define como: a) Un proceso para identificar, predecir y evaluar los posibles impactos de un proyecto o desarrollo propuesto para definir las medidas de mitigación a fin de reducir los impactos negativos y proporcionar contribuciones positivas para el medio ambiente natural y el bienestar. b) Un informe redactado por representantes gubernamentales sobre los impactos previstos en el desarrollo causados por problemas ambientales, socioeconómicos y la cultura. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

9) ¿Qué es esencial en una EIA? (seleccione todas las opciones pertinentes): a) Permitir que los tomadores de decisiones evalúen los impactos de un proyecto en todas sus fases. b) Permitir al público y otras partes interesadas a presentar sus comentarios y aportaciones sobre el proyecto planificado. c) Contribuir a mejorar el diseño y el proyecto, por lo que las medidas ambientales, así como socioeconómicos son partes esenciales de la misma. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

10) Seleccione todas las opciones pertinentes: Otras evaluaciones similares a la EIA incluyen: a) EAE – Evaluación Ambiental Estratégica y EAI – Evaluación Ambiental Integral. b) EIE – Evaluación de Impacto Estratégica. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

11) Indicar verdadero o falso: Ecuador se encuentra actualmente en el proceso de modificación de su legislación en materia de la EIA. VERDADERO. FALSO.

12) Indicar verdadero o falso: Mas de 100 países tienen una legislación sobre la EIA. a) Verdadero. b) Falso.

14) ¿Qué es la Conservación, según la definición en la ley de Gestión ambiental? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Son áreas de propiedad pública o privada, de relevancia ecológica, social, histórica, cultural y escénica, establecidas en el país de acuerdo con la ley, con el fin de impedir su destrucción y procurar el estudio y conservación de especies de plantas o animales, paisajes naturales y ecosistemas. b. Es la organización que establece un Estado para llevar a cabo la gestión ambiental. c). El control de la calidad ambiental tiene por objeto prevenir, limitar y evitar actividades que generen efectos nocivos y peligrosos para la salud humana o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

15) Elija la o las Opciones Correctas: Identifique según corresponda Daño ambiental es: a. Es toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo de las condiciones preexistentes en el medio ambiente o uno de sus componentes. Afecta al funcionamiento del ecosistema o a la renovabilidad de sus recursos. b. Es el desmejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas; implica la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. c. Es el conjunto de organismo muertos incluidos en los ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos y del aire. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre varias especies y entre los ecosistemas. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

16) Indique verdadero o falso: Costo Ambiental: Son los gastos necesarios para la protección, conservación, mejoramiento y rehabilitación del medio ambiente. a. Verdadero. b. Falso.

17) Escoja el literal correcto según corresponda: Estudio de Impacto Ambiental es: 1. Es el procedimiento administrativo de carácter técnico que tiene por objeto determinar obligatoriamente y en forma previa, la viabilidad ambiental de un proyecto, obra o actividad pública o privada. 2. Son documentos técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además, describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas. 3. Es la unidad básica de integración organismo - ambiente, que resulta de las relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de un área dada. 4. Es el conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinadas a prevenir y controlar el deterioro del medio ambiente. Incluye tres aspectos: conservación del medio natural, prevención y control de la contaminación ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales.

18) Escoja el literal correcto según corresponda: Instrumentos de Gestión Ambiental es/son (según la ley de gestión ambiental): a. Es la capacidad que la ley confiere a una persona para presentar acciones en una sede administrativa o judicial, o ser considerado como parte de ellas, en defensa de intereses propios o de la colectividad. b. Un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones. c. Mecanismos de orden técnico, jurídico, o de otro tipo conducentes a lograr racionalidad y eficiencia en la gestión ambiental. A través de los instrumentos técnicos y legales se establecen las obligaciones de las personas respecto al medio ambiente. d. El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinadas a asegurar el mantenimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de los ecosistemas.

19) Escoja el literal correcto según corresponda. Restauración: a. Es el retorno a su condición original de un ecosistema o población deteriorada. b. Es la acción de reponer el medio ambiente o uno de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado; o en caso de no ser ello posible restablecer sus prioridades básicas. c. Son elementos de la naturaleza susceptibles de ser utilizados por el hombre para la satisfacción de sus necesidades o intereses económicos, sociales y espirituales. Los recursos renovables se pueden renovar a un nivel constante.

20) De acuerdo a los enunciados Que es un diagnostico?. Identifique el ítem correcto.. 1. Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales; entre otras del área en protección. En conclusión, es la línea base. 2. Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos, y elementos no vivientes como el agua, suelo, aire, estableciendo relaciones entre ellos y los elementos intangibles como es la cultura. 3. Las dos anteriores. 4. Ninguna de las anteriores.

21) ¿En qué se clasifican los recursos naturales?. a. Naturales y antrópicos. b. Renovables y no renovables. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

22) ¿Quiénes intervienen en el estudio de impacto ambiental?. a) Uno o dos personas. b) Los que conozcan del informe. c) Solo los ingenieros ambientales. d) Un equipo multidisciplinario.

23) ¿Cuándo se inició la EIA en el Ecuador?. 1. Año 2019. 2. Se la reconoció en el 2019 como COA (Código Orgánico Ambiental). 3. Año 2000. 4. Ninguna de las anteriores.

24) ¿Qué es un instrumento de gestión?. 1. Son documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo. 2. Son instrumentos de la política de medio ambiente: El Ordenamiento Ambiental del Territorio. La Evaluación Ambiental. 3. Las dos anteriores. 4. Ninguna de las anteriores.

25) Indique F o V.: La predicción de impacto es un ejercicio técnico. a) Verdadero. b) Falso.

26) Indique verdadero o falso. Una vez que hemos identificado los potenciales impacto. Podemos predecir su potencial tamaño y características. A. Verdadero B. Falso. A. Verdadero. B. Falso.

27) verdadero o falso: El MAE tiene la responsabilidad de reparar o realizar restituciones por daños ambientales. A. Falso. B. Verdadero.

28) Verdadero o falso: ¿El evitar áreas sensibles es una manera de prevenir impactos?. 1. Falso. 2. Verdadero.

29) ¿Qué es la lista de chequeo?. a. Formato para revisión de estándares ambientales en el lugar de trabajo. b. Un cuestionario de verificación de los instrumentos ambientales. c. Formato para recolectar datos ordenadamente que se utiliza para ser inspección. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

30) ¿Cuál es el Decreto Ministerial que declara a los cerros de Montecristi y San Isidro como áreas reservadas militares de defensa??. 1) AM 059 A. 2) AM 197 A. 3) AM 157. 4) Ninguna de las anteriores.

31) ¿Cuál es el Acuerdo Ministerial que reforma el Nombre del ministerio del ambiente y que se encuentra vigente?. A. AM 068. B. AM 059. C. AM 028. D. AM 061.

32) ¿Cuál es la entidad encargada de otorgar Títulos de Concesiones Mineras?. 1. Agencia de Regulación y Control Minero. 2. Ministerio de Minería. 3. Ministerio del Ambiente. 4. Instituto Nacional Geológico Minero. 5. Todas las anteriores. 6. Ninguna de las anteriores.

33) Cuando un proyecto es Ex–Post, ¿cuál es el pago de la tasa correspondiente?. a. 1 por 1000 del costo de construcción del proyecto. b. 1 por 1000 del costo del último año de operación del proyecto. c. 1 por 1000 del costo total del proyecto. d. Ninguna de las anteriores.

34) ¿Cuál es la utilidad del método cartográfico?. a) En la planificación de la evolución de los efectos e impactos ambientales de uso del territorio. b) El en desarrollo en el ámbito de la no planificación territorial para la evaluación de los impactos ambientales de uso del territorio. c) En el desarrollo en el ámbito de la planificación territorial para la evaluación de los impactos ambientales de uso del territorio. d) Ninguna de las anteriores.

35) Verdadero o falso: los métodos cartográficos consisten: En la superposición sobre un mapa del área de estudio, convenientemente subdividida de transparencias dedicadas a un factor ambiental que se identifican con códigos (color, números, otros) que indican el grado de impacto previsible de cada subzona en caso de llevarse a cabo un proyecto o actividad. a) Verdadero. b) Falso.

36) Seleccione la respuesta correcta: El método cartográfico se lo conoce también como. a) Métodos de trasferencia y grafica. b) Métodos de trasparencias y gráficos. c) Método de trasparencia y gráfico. d) Métodos de trasferencias y graficas.

37) De acuerdo con sus conocimientos: ¿Por qué se utiliza la degradación de tonos de color en la realización de mapas cartográficos?. a) La similitud del impacto de menor a mayor. b) La similitud del impacto de mayor a menor. c) La magnitud del impacto de mayor a menor. d) La magnitud del impacto de menor a mayor.

38) Verdadero o falso: Con los métodos cartográficos los resultados no son limitados principalmente por el número de impactos que pueden ser analizados en una misma operación. El alto grado de versatilidad y desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG). a) Verdadero. b) Falso.

39) Que es un grupo de expertos. a) Es un conjunto de personas con reconocido dominio de alguna materia. b) Es un conjunto de personas sin dominio de alguna materia. c) Ninguna es correcta.

40) Escoja el concepto correcto: La opinión de expertos es: a) Persona que es muy hábil o experimentada en determinada actividad o trabajo. b) Es el tratamiento de la información producto de las consultas a un grupo de expertos familiarizados con un proyecto. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

42) Escoja las respuestas correctas: el Método de Experto: Esta metodología depende del tipo de expertos disponibles y en general permiten. a) Identificar una gama amplia de impactos. b) Establecer medidas de mitigación. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las Anteriores.

43) Verdadero o falso: Como se constituyen los grupos de expertos: En el tratamiento de temas específicos, definición de políticas, asignación de recursos, y asesoramiento, entre otros. a) Verdadero. b) Falso.

44) Seleccione las fases de la metodología (Vicente Conesa), que son importantes para la obtención de una herramienta para la evaluación de impacto ambiental. a) Fase 1. Caracterización de proyectos de infraestructura y Fase 2. Identificación de impactos ambientales. b) Fase 3. Proposición y escalamiento de atributos para EIA y definición de importancia ambiental. c) Fase 4. Desarrollo de instrumento para EIA y Fase 5. Estudio de caso. d) Todas las anteriores.

45) Los parámetros de medición que se utilizan en la matriz de Vicente Conesa son: a) Intensidad, extensivo, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad, recuperabilidad. b) Tiempo, situación, recuperabilidad, sinergía, periodicidad, acumulación, reversabilidad. c) Intensidad, tiempo, momento, extensión, persistencia, acumulación, recuperabilidad. d) Ninguna de las anteriores.

46) Escoja la respuesta correcta: Según la metodología de Vicente Conesa a que hace referencia el término de Intensidad. a) Se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. b) Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del Proyecto dividido el porcentaje del área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto. c) Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en el que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y el 1 una afección mínima+-. d) Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del Proyecto, es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

47) Según el sistema de la empresa y su entorno medio ambiental los tipos de sistemas son: a) Internos y externos. b) Políticos o estratégicos. c) Abstractos y concretos. d) Positivos o negativos.

48) Vicente Conesa en los signos del impacto hace alusión al carácter beneficioso, (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados, es positivo cuando: a) El resultado de la acción sobre el factor ambiental considerado produce una mejora de la calidad ambiental de este ultimo. b) El resultado de la acción produce una disminución de la calidad del factor ambiental considerado. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

49) Escoja la opción correcta: En que consiste la metodología de matrices. a. Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los impactos. Existen las puramente indicativas y las cuantitativas que utilizan estándares para la identificación de los impactos. b. tratan de determinar las cadenas de impactos primarios y secundarios. c. Son tablas de doble entrada con las características y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. d. Técnicas que se basan en procesos interactivos de discusión y análisis de los valores asignados hasta llegar a un consenso que represente el criterio de todos.

50) Seleccione la opción correcta: Una desventaja de la metodología de SIG y sistemas expertos computarizados es: a. Depende fuertemente del conocimiento y de datos a menudo caros y complejos. b. No hace distinción entre impactos directos e indirectos. c. Puede volverse muy complejo si se usa más allá de la versión simplificada. d. Se refiere solamente a la duración y a la probabilidad de los impactos.

51) Que se evalúa en la matriz de leopold. a. Los componentes e importancia del impacto. b. Técnicas de difusión e importancia del impacto. c. Mecanismos de participación e importancia del impacto. d. Magnitud e importancia del Impacto.

52) La forma de utilizar la matriz de leopold puede resumirse en los siguientes: a. Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área. b. Determinar para cada acción, qué elemento(s) se afecta(n). c. Determinar si la magnitud es positiva o negativa. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

53) ¿A qué metodología representamos como una lista exhaustiva que identifica los impactos que existen en el proyecto?. a. Diagrama de flujo. b. G.I.S. c. Matriz de causa y efecto. d. Check list.

54) Las metodologías de evaluación de impacto ambiental comprenden a una de ellos como función a determinar cadenas de impactos primarios y secundarios que sirven para definir tipos de impactos esperados?. A. Metodología cartografía ambiental. B. Metodología reunión de expertos. C. Metodología grafos o diagramas de flujos ojo. D. Metodología matriz de Leopold.

55) Según lo estudiado cual es la División de la siguiente Tipologia. Por la intensidad (grado de destrucción). a. Impacto notable o muy alto, impacto medio o alto, impacto mínimo o bajo. b. Impacto positivo, impacto negativo. c. Impacto puntual, impacto parcial, impacto extremo, impacto de ubicación critica, impacto total. d. Impacto latente, impacto inmediato, impacto de momento crítico.

56) ¿Cuál es la finalidad del proceso de tamizado de la EIA? (Seleccione todas las opciones pertinentes). a) Evaluar la calidad del diseño del proyecto. b) Facilitar la toma de decisiones informadas al proporcionar un análisis fáctico, claro y bien estructurado de los efectos y las consecuencias de las medidas propuestas. c) Determinar si es necesaria una EIA completa. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores.

57) ¿Qué tipo de proyectos por lo general requieren una EIA? (Seleccione todas las opciones pertinentes). a) Presas y embalses. b) Plantas industriales (a gran escala). c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

58) Generalmente se requiere la EIA para un proyecto de desarrollo cuando (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Se espera grandes cambios en el medio ambiente. b) Existe potencial de un impacto transfronterizo. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

59) ¿Verdadero o Falso? El proceso de tamizado siempre incluye la consulta pública. a) Verdadero. b) Falso.

60) ¿Qué es verdadero acerca del Proceso de Selección? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Es un ejercicio sistemático que establece los límites de una EIA. b) Indica claramente qué es relevante y qué no lo es en una EIA. c) Sirve como un plan de trabajo para todo el proceso de EIA. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

61) ¿Cuál de los siguientes pasos NO se incluye en el proceso de selección? (seleccione una opción). a) Preparar el equipo de expertos que realizarán la evaluación del impacto ambiental. b) Describir el área del proyecto y el área de influencia del proyecto. c) Delinear la alternativa del proyecto para la preparación, implementación y cierre. d) Identificar y describir los impactos ambientales y crear un plan de contingencia.

62) ¿Verdadero o Falso? La consulta pública es una parte fundamental de la EIA, y la Ley la vuelve una obligación en muchos países de América Latina y El Caribe. a. Verdadero. b. Falso.

Verdadero o Falso? En su legislación nacional, todos los países imponen los Términos de Referencia (TDR) para una evaluación del impacto ambiental. a. Verdadero. b. Falso.

64) En Ecuador, ¿qué se entiende por Áreas de influencia del proyecto de desarrollo? (seleccione una opción). a) Es el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales ocasionados por las actividades del proyecto; dentro de esta área se evalúa la magnitud e intensidad de los distintos impactos para poder definir medidas de prevención o mitigación a través de un Plan de Manejo. b) El entorno del proyecto que se encuentra fuera de la zona del proyecto en general y se extiende desde sus fronteras a una distancia de 500 metros. . c) El sector en el que se desarrollará la EIA (minería, turismo, etc.). d) Los impactos ambientales que se producirán fuera del proyecto debido a las corrientes de agua, especies migratorias, etc.

65) ¿Qué se incluye en una evaluación de impacto? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Una evaluación detallada del proyecto previsto y las alternativas seleccionadas en comparación con las condiciones de referencia. b) Descripciones cualitativas de aspectos como impacto alto, medio y bajo. c) Descripciones cuantitativas, por ejemplo indicar los metros cúbicos de agua que se extrae, aguas residuales producidas y contaminadas liberados. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

66) ¿Verdadero o Falso? Se realiza la evaluación del impacto para el proyecto previsto y las alternativas identificadas. a) Verdadero. b) Falso.

67) Las áreas de enfoque clave de las medidas de Mitigación deben incluir (seleccione todas las opciones pertinentes): a) Las medidas preventivas que eviten la ocurrencia de impactos y así evitar daños o incluso producir resultados positivos. b) Medidas que se centren en limitar o reducir la severidad y la duración de los impactos. c) La identificación de los mecanismos de compensación para los impactos que son inevitables y que no se pueden reducir más. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

68) Por favor seleccione una opción de la siguiente lista que NO sea un ejemplo de un enfoque para la evaluación del impacto. a) Criterio de expertos. b) Modelos físicos y matemáticos cuantitativos. c) Evaluación del impacto social. d) Evaluación de impacto específico. e) Matrices y diagramas de interacción. f) Matriz de Evaluación de Impacto Rápido (MEIR). g) Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle.

69) ¿Verdadero o Falso? En una Matriz de Leopold, las filas cubren los aspectos clave del medio ambiente y la sociedad, mientras que las columnas enumeran las actividades del proyecto durante todas las etapas del proyecto. a. Verdadero. b. Falso.

70) ¿Qué es un plan de contingencia? (seleccione la mejor respuesta). a) Un conjunto de directrices que garantizan que el proyecto de desarrollo permanezca dentro de sus límites. b) Un plan de medidas para prevenir una emergencia y que deben tomarse cuando se producen situaciones de emergencia. c) Un plan que describe las medidas que serán tomadas para contener o tratar cualquier residuo producido por el proyecto de desarrollo.

71) ¿Verdadero o Falso? El PMA solo se solicita para proyectos en la categoría 4 (Alto Impacto). a. Verdadero. b. Falso.

72) ¿Verdadero o Falso? El informe de EIA es compilado por la agencia gubernamental designada. a. Verdadero. b. Falso.

73) Existen muchas deficiencias conocidas en los informes de la EIA. ¿Cuál NO es una deficiencia conocida? (seleccione una opción). a) La descripción de la propuesta no cubre las características clave. b) No se consideran medidas de mitigación apropiadas. c) Se utilizan modelos de predicción insuficientes u obsoletos. d) Se incorporan todas las inquietudes de las partes interesadas relevantes.

¿Verdadero o Falso? El desarrollo del informe de EIA es el último paso en cuanto a la realización de la evaluación de impactos realizada por el equipo del proyecto y los consultores involucrados. a. Verdadero. b. Falso.

75) He aquí una descripción detallada de los términos de referencia. una de las opciones no pertenece. ¿Puede encontrarlas? (seleccione dos opciones). a) Detalle del proponente e índice y Resumen Ejecutivo de la EIA. b) Resumen de las normas ambientales similares en países vecinos e Identificación de las partes interesadas que están en contra del proyecto. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

Cuáles son los objetivos fundamentales de la revisión de la EIA? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Confirmar la calidad de la información y los métodos utilizados en una EIA. b) Asegurar que atienda todos los impactos críticos y acumulativos de las medidas de mitigación relevantes identificadas y tomar en cuenta los aportes de los comentarios del público. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

77) A menudo existe un procedimiento formal de revisión y licenciamiento en muchos sistemas de EIA. ¿Quién realizaría un procedimiento de este tipo?. a) La autoridad gubernamental es definitivamente responsable de la concesión de licencias a los proyectos de desarrollo (es decir el departamento de infraestructura gubernamental). b) Otro organismo o comité del gobierno. c) Un órgano independiente. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

78) ¿Quién realiza el procedimiento de revisión técnica de la EIA ?. a) Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Calidad Ambiental y el SUIA. b) Una Organización no gubernamental denominada “Transparencia en Proyectos de Desarrollo Ecuador. c) La SENPLADES y los GAD -Provinciales.

79) ¿A qué tipo de monitoreo nos referimos cuando hablamos del monitoreo de un proyecto de desarrollo? ( seleccione todas las opciones pertinentes). a) Los indicadores de monitoreo que miden los impactos donde el medio ambiente y las comunidades como resultado del proyecto de desarrollo. b) Asegurar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos en la EIA aprobada. c) Realizar un seguimiento de los cambios que pueden ocurrir en al ambiente y las comunidades a causa del proyecto y de cambios globales y locales, por ejemplo los cambios en la disponibilidad del agua debido a la sequía, la crisis económica y la inmigración y emigración. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

80) ¿Quién realiza la recolección de datos para los indicadores de monitoreo? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Los ejecutores del proyecto. b) Los gobiernos nacionales u organismos independientes. c) Los bancos de desarrollo u organismos de ayuda internacionales.

81) ¿Verdadero o Falso? La frecuencia de monitoreo será determinada por la naturaleza del proyecto. a) Verdadero. b) Falso.

83) Escoja la opción correcta del significado de las siguiente siglas: PPS. De acuerdo al acuerdo 066. a. Sociedad de participación permanente. Por sus siglas en ingles. b. Participación Permanente de la Sociedad. c. Procesos de participación social. d. Ninguna de las anteriores.

84) Quien financia la participación social en los estudios de impacto ambiental y sus planes de Manejo. a) El costo del desarrollo de los mecanismos de participación social será cubierto por la autoridad ambiental de aplicación responsable que deba aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad que pueda generar impactos ambientales. b) El costo del desarrollo de los mecanismos de participación social será cubierto por el consultor y su equipo de técnicos los mismos que serán responsables de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad que pueda generar impactos ambientales. c) Las dos anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

85) Identifique el que no corresponde al Mecanismo de consulta para una participación ciudadana en los proyectos ambientales (EsIA y PMA). a) Audiencias Públicas;. b) Talleres Participativos;. c) Encuestas de Opinión;. d) Entrevistas personales.

86) Indique verdadero o falso: El Sistema Nacional de Indicadores Ambientales sus iniciales son: SNIA. a) Verdadero. b) Falso.

87) Escriba verdadero falso: La construcción de infraestructura civil o menor o igual a 10000 m2 pertenece a un impacto de categoría 2. a) Verdadero. b) Falso.

88) Escoja la respuesta correcta. ¿En cuántas hectáreas se puede realizar un proyecto o construcción de granjas agrícolas según la categoría II. a) Mayor a 100 hectáreas. b) Igual a 80 hectáreas. c) Igual a 100 hectáreas. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores.

89) Como pueden manifestarse los Impactos en la EIA, los proyectos. ?. a) En poca superficie de alteración intensa. b) En gran superficie – baja magnitud individual. c) Forma positiva o negativa, directa o indirecta. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

90)Escoja los beneficios de la Evaluación de Impacto Ambiental Son: a) Aceptación o cancelación anticipada de propuestas no calificadas ambientalmente. b) Generación de proyectos exitosos. c) Diseños de proyectos más eficientes y equitativos. d) Todos los anteriores. e) Ninguno de los anteriores.

91) Cuales son las consecuencias del NO uso de la EIA?. a) Falta de compromiso con las partes involucradas. b) Tomas de decisiones inadecuadas. c) Perjuicios políticos y malas relaciones institucionales. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

92) Cuales son las limitaciones de los estudios de impactos ambientales: A. Enfatiza el carácter interdisciplinario del equipo de trabajo, que no siempre es posible. B. Necesitan métodos predictivos apoyados en información a veces no disponible. C. Usan Conceptos abstractos que no siempre son comparables con datos cuantificables. D. Todas las anteriores. E. Ninguna de las anteriores.

93) El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: a) Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. b) Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. c) Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. d) Ninguno de los anteriores.

94) . La metodología cuantitativa en la evaluación del riesgo en el transporte de materiales peligrosos es: a) Medición del Riesgo. b) Modelos de evaluación del riesgo del transporte. c) Evaluación del riesgo individual. d) Evaluación del riesgo social. e) Todas las anteriores.

95) ¿Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100 MW?. a) Licencia ambiental. b) Registro Ambiental. . c) Certificado ambiental. d) Ninguna de las anteriores.

96) Escriba verdadero falso: La construcción de infraestructura civil o menor o igual a 10000 m2 pertenece a un impacto de categoría 2. c) Verdadero. d) Falso.

97) Escoja la respuesta correcta. ¿En cuántas hectáreas se puede realizar un proyecto o construcción de granjas agrícolas según la categoría II. ?. f) Mayor a 100 hectáreas. g) Igual a 80 hectáreas. h) Igual a 100 hectáreas. i) Ninguna de las anteriores. j) Todas las anteriores.

98) Como pueden manifestarse los Impactos en la EIA, los proyectos. ?. f) En poca superficie de alteración intensa. g) En gran superficie – baja magnitud individual. h) Forma positiva o negativa, directa o indirecta. i) Todas las anteriores. j) Ninguna de las anteriores.

99) Cuales son las consecuencias del NO uso de la EIA?. f) Falta de compromiso con las partes involucradas. g) Tomas de decisiones inadecuadas. h) Perjuicios políticos y malas relaciones institucionales. i) Todas las anteriores. j) Ninguna de las anteriores.

100) Cuales son las limitaciones de los estudios de impactos ambientales: F. Enfatiza el carácter interdisciplinario del equipo de trabajo, que no siempre es posible. G. Necesitan métodos predictivos apoyados en información a veces no disponible. H. Usan Conceptos abstractos que no siempre son comparables con datos cuantificables. I. Todas las anteriores. J. Ninguna de las anteriores.

101) El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: . e) Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. f) Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. g) Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. h) Ninguno de los anteriores.

102) . La metodología cuantitativa en la evaluación del riesgo en el transporte de materiales peligrosos son: f) Medición del Riesgo. g) Modelos de evaluación del riesgo del transporte. h) Evaluación del riesgo individual. i) Evaluación del riesgo social. j) Todas las anteriores.

103) ¿Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100 MW?. e) Licencia ambiental. f) Registro Ambiental. g) Certificado ambiental. h) Ninguna de las anteriores.

104) ¿Cuáles son las ventajas de la evaluación de impacto ambiental?. a) Es que, mediante métodos, prevé los impactos negativos y positivos de una acción sobre la población humana y sobre el medio ambiente. b) La toma de decisiones realizadas sobre bases económicas, principalmente referidas a costos y rentabilidad. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

105) El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: a) Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. b) Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. c) Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. d) Ninguno de los anteriores.

106) Un plan de gestión para el manejo de desechos peligrosos y especiales contiene. a) Gestión de recolección, almacenamiento y transporte. b) Gestión de tratamiento y disposición final. c) Ejecución seguimiento y evaluación del plan. d) Plan de contingencia. e) Todas las anteriores.

107) Qué tipo de coordenadas se deben ingresar en el Sistema Único de ¿Información Ambiental – SUIA?. a) Geográficas (Latitud y Longitud → Grados, Minutos, Segundos). b) UTM (Planas). c) Ortogonales. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

108) Qué tipo de archivo debe utilizar para cargar las coordenadas UTM al Sistema Único de Información Ambiental – SUIA?. a) Microsoft Word 97/2000/XP/2003.doc. b) Microsoft Power Point/2000/XP/2003.ppt. c) Microsoft Excel 97/2000/XP/2003.xls. d) Todas las anteriores.

109) Qué formato debe seguir el promotor para subir una tabla de coordenadas al Sistema Único de Información Ambiental – SUIA?. a. Shape, X, Y, Tipo, Zona, Descripción. b. X, Y, Tipo, Descripción. c. Punto, X, Y.

110) El certificado de intersección es un documento electrónico generado por el SUIA que permite?. a. Determinar información básica como vías, ríos, centros poblados alrededor de un proyecto, obra, o actividad. b. Determinar la intersección o no de un proyecto, obra o actividad con Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectora, Patrimonio Forestal del Estado, Zonas Intangibles. c. Determinar la factibilidad de un proyecto, obra o actividad. d. Ninguna de las anteriores.

111) ¿Que determina la trazabilidad?. a) Los procesos en consumo y eliminación. b) Las fases que tiene un producto desde que se genera hasta que se elimina. c) Las técnicas que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto.

112) ¿Que garantiza el sistema nacional de áreas protegidas según la constitución?. a) El mantenimiento de la bioseguridad, de las funciones ecológicas y la regulación será ejercida por el Estado. b) La subsistencia de la bioseguridad y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría. c) La conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado.

113) ¿Qué es la reparación ambiental?. a) Es invertir en restauración para el bien que ha sufrido deterioro por un daño ambiental. b) Es el proceso jurídico-práctico por el cual, a partir de la determinación valorativa de un bien que ha sufrido deterioro por un daño ambiental. c) Es la indemnización y la compensación y prevé medidas de remediación del daño material.

114) ¿Qué constitución incorporó entre uno de sus avances más relevantes los derechos de la naturaleza?. a) 1976. b) 1992. c) 1999. d) 2008.

115) ¿Señale que convenios y tratados internacionales se aplican en el ecuador en materia ambiental?. a) Convenio de Estocolmo. b) Convenio de la Haya. c) Convenio de Retterdan.

116) ¿Que es el patrimonio natural?. a) Es el elemento objetivo de la naturaleza. b) Lo constituyen las reservas de la biosfera y monumentos naturales. c) Son santuarios de la naturaleza de gran relevancia estética o científica.

117) Complete según Corresponda: El patrimonio natural está conformado por: a) El sistema nacional de bosques naturales construidos por formaciones físicas y biológicas. b) El sistema nacional para bienes y riquezas culturales. c) El sistema nacional de áreas protegidas.

118) ¿El SNAP (sistema nacional de áreas protegidas) puede ser?. a) Público/ Privado. b) Desconcentrado /Descentralizado. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

119) ¿Según el art.6 del CODA (código orgánico del ambiente) señale dos derechos de la naturaleza?. a) Libertad de expresión, Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. b) Respeto Integral, Ejercicio de medidas precautorias y de restricción. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

120) ¿Señale dos leyes que han sido otorgadas en cuestión ambiental en el ¿Ecuador?. a) Ley de Gestión Ambiental y Ley Forestal. b) Ley de Recursos Naturales y Ley de Biodiversidad.

121) ¿En qué fecha entró en vigencia el COA (código orgánico del ambiente)?. a) 12 abril de 2017. b) 05 de abril de 2018. c) 12 de abril de 2018.

122) ¿El SUMA (sistema único de manejo ambiental) permite...?. a) La revisión de las sustancias químicas, residuos y desechos. b) El control y seguimiento de sustancias químicas, residuos y desechos. c) El seguimiento y control de los residuos y desechos.

123) ¿Según el art. 235 del COA la gestión integral regula?. a) Residuos. b) Desechos no peligrosos. c) Riesgos.

124) ¿Señale dos principios de la gestión de desechos y residuos según el art. 561 del CODA?. a) Soberanía, Descentralización, Eficacia y Objetividad. b) Responsabilidad Ambiental, Social y Economía Circular. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

125) ¿De qué están encargados los gestores ambientales?. a) Recolección, almacenamiento y disposición inicial de productos. b) Recolección y transporte, almacenamiento, eliminación con o sin aprovechamiento y disposición final de productos. . c) Recolección, transporte y eliminación con o sin aprovechamiento final de productos. d) Ninguna de las anteriores.

41) Responda Verdadero o falso: Es un método que proporciona una guía formal para la realización de una evaluación de impacto ambiental. a) Verdadero. b) Falso.

Que es la administración ambiental? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Es la organización que establece un Estado para llevar a cabo la gestión ambiental. b. Comprende la estructura y funcionamiento de las instituciones para orientar y ejecutar los procesos, la determinación de procedimientos y la operación de las acciones derivadas. c. Contribuir a mejorar la parte administrativa de un organismo bilateral en materia de gestión ambiental. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

Quien es el responsable del monitoreo de una EIA en el ECUADOR (seleccione todas las opciones pertinente). a) GAD Provincial, forma parte de las acciones de los proyectos, obras o actividades ambientales de autorregulación. b) SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) del MAA es el encargado del monitoreo y la supervisión general. c) El municipio local es el responsable de apoyar la supervisión general. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test