Quién ganó el torneo Open de Australia 2009? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Roland Garros 2022? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Roland Garros 2019? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Roland Garros 2018? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Us Open 2017? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Roland Garros 2014? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Us Open 2013? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Wimbledon 2010? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Open de Australia 2009? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. Quién ganó el torneo Roland Garros 2008? a) Rafa Nadal b) Novak Djokovic c) Roger Federer. 101
Durante su mandato, los diputados no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de flagrante delito en ningún caso. 101
correspondrá decidir, en todo caso, sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio, por los actos delictivos cometidos por los Diputados durante su mandato en el territorio de Andalucía, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 101
Fuera del territorio de Andalucía, la responsabilidad penal de los Diputados será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 103
Los períodos ordinarios de reuniones del Parlamento de Andalucía serán dos por año y durarán un total de ocho meses como mínimo dos por año y durarán un total de diez meses como mínimo. 103
Los periodos de reuniones del Parlamento de Andalucía se iniciarán El primero en septiembre y el segundo en febrero El primero en septiembre y el segundo en enero. 103
Las sesiones extraordinarias del Parlamento de Andalucía habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente la Diputación Permanente. 103
Las sesiones extraordinarias del Parlamento de Andalucía habrán de ser convocadas a petición de la Diputación Permanente
una cuarta parte de los Diputados
el número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine
el Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno la Diputación Permanente
una tercera parte de los Diputados
el número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine
el Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno la Diputación Permanente
una cuarta parte de los Diputados
el número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine
el Consejo de Gobierno la Diputación Permanente
una cuarta parte de los Diputados
el número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine
el Presidente del Parlamento. 104
La circunscripción electoral es la provincia el municipio. 104
Ninguna provincia tendrá más del doble de Diputados que otra más del triple de Diputados que otra. 104
Las elecciones tendrán lugar entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato entre los veinte y cincuenta días posteriores a la expiración del mandato dentro de los veinticinco días posteriores a la expiración del mandato. 104
Los Diputados electos deberán ser convocados para la sesión constitutiva del Parlamento entre los treinta y sesenta días siguientes a la celebración de las elecciones dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. 107
En los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos que corresponda efectuar al Parlamento de Andalucía regirá el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres el principio de presencia igualitaria entre hombres y mujeres el principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. 108
ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración y aprobación de las leyes el Parlamento el Consejo de Gobierno. 108
Las leyes que afectan a la organización territorial, al régimen electoral o a la organización de las instituciones básicas, requerirán el voto favorable de la mayoría absoluta del Pleno del Parlamento, salvo aquellos supuestos para los que el Estatuto exija mayoría cualificada requerirán el voto favorable de la mayoría cualificada del Pleno del Parlamento. 109
El Parlamento podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley no podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. 109
Están excluidas de la delegación legislativa las siguientes materias a) Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía.
b) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.
c) Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento.
d) Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en este Estatuto. a) Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía.
b) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.
c) Las leyes que requieran cualquier mayoría absoluta del Parlamento.
d) Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en este Estatuto. a) Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía.
b) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.
c) Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento. a) Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía.
b) Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento.
c) Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en este Estatuto. 110
En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo de Gobierno podrá dictar medidas legislativas provisionales en forma de decretos-leyes decretos legislativos. 110
los presupuestos de Andalucía No podrán aprobarse por decreto-ley Podrán aprobarse por decreto-ley . 111
La iniciativa legislativa corresponde a los Diputados y al Consejo de Gobierno al Consejo de Gobierno al Parlamento. 112
la elaboración de reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma corresponde al Parlamento al Consejo de Gobierno. 114
se tendrá en cuenta el impacto por razón de género En el procedimiento de elaboración de las leyes En el procedimiento de elaboración de las leyes y disposiciones reglamentarias . 116
Las leyes de Andalucía serán promulgadas por el Presidente de la Junta, en nombre del Rey por el Rey. 116
A efectos de la vigencia de las leyes regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el Boletín Oficial del Estado. 116
el Presidente de la Junta ordenará la publicación de las leyes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el plazo de quince días desde su aprobación, así como en el Boletín Oficial del Estado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el plazo de diez días desde su aprobación, así como en el Boletín Oficial del Estado en el Boletín Oficial del Estado, en el plazo de quince días desde su aprobación. 117
dirige y coordina la actividad del Consejo de Gobierno, coordina la Administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los Consejeros y ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en Andalucía El Presidente de la Junta El Presidente del Parlamento El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 118
propondrá un candidato a Presidente de la Junta El Rey El Presidente del Parlamento. 118
Para ser elegido, el candidato a Presidente de la Junta deberá, en primera votación, obtener mayoría absoluta mayoría cualificada mayoría simple. 118
Si el candidato a Presidente de la Junta no obtiene mayoría absoluta en la primera votación, se procederá a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones se procederá a una nueva votación veinticuatro horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones se procederá a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría absoluta en la segunda o sucesivas votaciones se procederá a una nueva votación veinticuatro horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría absoluta en la segunda o sucesivas votaciones. 118
el Parlamento quedará automáticamente disuelto y el Presidente de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones Si, transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple Si, transcurrido el plazo de tres meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple,. 118
Una vez elegido, el Presidente será nombrado por El Rey El Presidente del Parlamento. 118
La responsabilidad penal del Presidente de la Junta será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 118
la responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Presidente de la Junta con ocasión del ejercicio de su cargo será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 119
El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes en su caso, y los Consejeros el Presidente y los Consejeros. 119
el órgano colegiado que, en el marco de sus competencias, ejerce la dirección política de la Comunidad Autónoma, dirige la Administración y desarrolla las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía es el Consejo de Gobierno el Parlamento. 119
En el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma corresponde al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros el ejercicio de la potestad reglamentaria legislativa. 122
La responsabilidad penal de los Consejeros será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 122
para los delitos cometidos por los Consejeros en el ámbito territorial de su jurisdicción, la responsabilidad penal será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 122
la responsabilidad civil en que los consejeros hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 125
El Presidente de la Junta, previa deliberación del Consejo de Gobierno, puede plantear ante el Parlamento la cuestión de confianza, que se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados la mayoría absoluta de los Diputados la mayoría cualificada de los Diputados. 125
Si el Parlamento negara su confianza el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará, en el plazo máximo de quince días, la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta el Presidente de la Junta dimitirá y nombrará a un sustituto de entre los miembros del Consejo de Gobierno.
|