MM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MM Descripción: POR DIVERSIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Hace cuánto se calcula que surgió el Big Bang y a qué temperatura se estima que estaba en el momento de la explosión?. 13700 millones de años/100 mil millones de grados Celsius. 2200 millones de años/10 mil millones de grados Celsius. 14000 millones de años/200 mil millones de grados Celsius. 15000 millones de grados Celsius/150 mil millones de grados Celsius. 12000 millones de años/12 mil millones de grados Celsius. 2. ¿Cómo se denomina el área donde toda la vida existe, y a cuántos kilómetros se extiende hacia el espacio exterior y las profundidades del mar?. Atmósfera/5-7 kilometros. Biosfera/8-10 kilometros. Estratósfera/6-11 kilometros. Ionósfera/7-9 kilometros. Capa de Ozono/10-12 kilometros. Las células vivas se distinguen de otros sistemas químicos (en una perspectiva bioquímica) ¿Cuáles son?. Presenta un núcleo, presenta una mitocondria, contiene ADN y tiene una membrana biológica. Presenta núcleolo, contiene ADN, ARN y proteínas, permite el flujo de sustancias a traves de una membrana. Proteínas complejas, lleva a cabo la respiracion celular, produce su propia energia y presenta sistemas de endomembranas. La existencia de una membrana permitiendole mantener su identidad, presencia de enzimas, capacidad para replicarse y la posibilidad de evolucionar. Todas las anteriores. ¿Quiénes propusieron el primer conjunto de hipótesis sobre el origen de la vida?. A. I. Oparin y J. B. Haldane. Rudolf Virchow y Charles Darwin. Sidney Fox y Russel Wallace. Miller-Fisher. Louis Pasteur-Edward Jenner. ¿En qué año propuso Oparin su teoría?. 1923. 1925. 1930. 1926. 1924. ¿Quién llevo a cabo la teoría de Oparin a un nivel experimental y en qué año se aportaron estas primeras evidencias experimentales?. Edward Jenner 1943. Rudolf Virchow 1953. Stanley Miller 1953. Louis Pasteur 1933. Sidney Fox 1923. ¿Cuáles fueron los compuestos que uso Miller en el laboratorio simulando las condiciones de la Tierra primitiva?. Gas hidrógeno (H2), vapor de agua, metano (CH4) y el amoniaco (NH3). Vapor de agua, oxígeno, nitrógeno y amonio. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y gas metano. Fosfato, ácido sulfúrico, cloruro de sodio y agua. Ácido sulfúrico, agua, oxígeno y vapor de agua. Son macromoléculas en suspensión de fluido –sistema coloidal-, ¿Cómo se denominan estas macromoléculas y quien les dio este nombre?. Proteínas. Germenes. Agua destilada. Protenoides. Coacervados. ¿Quiénes obtuvieron microesferas protenoides dentro de las cuales ocurrían reacciones químicas análogas a las de células vivas?. Louis Pasteur y su esposa. Virchow y colaboradores. Sidney Fox y colaboradores. Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. Jonh Snow y Crhistian Gram. Este científico publica su hipótesis en 1906 donde dice que los primeros gérmenes de la vida habrían llegado del espacio en meteoritos. Svante Arrhenius. Edward Jenner. Edwuard Arrhenius. Sidney Fox. Morgan Freeman. ¿A qué se debe la alta tensión superficial del agua?. Por su molécula polar. Por la cohesión mutua de sus partículas de las moléculas de agua y un alto calor especifico. Por su gran afinidad con el oxigeno. Por su pH. Por sus zonas ligeramente positivas. ¿Qué es el mol de una sustancia?. Es una razón entre kilogramo sobre metros cúbicos. Peso total de un elemento o sustancia. Es una razón entre el peso molecular y el número de Avogadro. Es la cantidad equivalente al peso molecular de dicha sustancia expresado en gramos. Osmolaridad de dicha sustancia. ¿Qué es permafrost?. Capa de hielo que esta por encima del agua. Chorro de agua caliente que emana de la tierra. Zonas frías donde abunda la tundra. zonas frías donde abunda la taiga. Aglomerado de hielo y roca característico de Siberia. ¿A qué se le denomina autótrofo?. Proviene del griego "auto" y "trophos" que significa propia alimentación. Organismos que no son capaces de sintetizar su propio alimento. Organismos capaces de sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas simples. Gradiente de concentración químico. Obtienen energía para sintetizar moléculas orgánicas de la energía liberada por reacciones inorgánicas. ¿Cuál es una definición aceptable para un organismo heterótrofo?. Viene del griego "heter" que significa otro. Fuerza con la que la sangre golpea un vaso sanguíneo. Organismos capaces de producir su propio alimento. Organismos que incorporan moléculas orgánicas del exterior, degradandolas para obtener energía y componentes para su estructura. Organismos que sintetizan moléculas orgánicas a partir de energía liberada por reacciones inorgánicas. Región no delimitada por una membrana, céntrica, que incluye el material genético de la célula procarionte. Núcleo. Plásmido. Nucleoide. Pared celular. Ribosomas. Organelas importantes, las cuales proporcionan energía para las actividades celulares. Vacuola. Núcleo. Mitocondria. Lisosoma. Peroxisoma. Teoría donde se explica el origen de las organelas eucariotes, especialmente mitocondrias y cloroplastos. ¿Quién propone esta teoría?. Spallanzani, Teoría sobre la generación espontánea. Oparin, Teoría sobre el origen de la vida. Lynn Margulis, Teoría de endosimbiosis. Arrhenius, Panspermia. Fox, Protenoides. ¿Cuáles son los tres grandes dominios que se reconocen actualmente?. Plantae, Protista y Animalia. Fungi, Monera, Animalia. Archaea, Bacteria y Eukarya. Archaea, Bacteria y Animalia. Animalia, Plantae y Bacteria. Estructuras rodeadas o no por una membrana que constituyen compartimientos dentro del citoplasma con funciones especificas. Organelas. Sistema de endomembranas. Núcleo y nucleolo. Mitocondria y cloroplastos. Lisosomas y Ribosomas. Los tres grandes dominios tienen un ancestro en común al que se denomina: Omniser. LUCA. LACU. CALU. ALCU. ¿Quién propone el modelo de los tres grandes dominios?. Carl Woese. Carlos Linneo. Louis Pasteur. Lynn Margullis. Ivanovich Oparin. Médico griego, el cual fue el primero en disecar un cadaver humano. Galeno de Pergamo, alrededor del 520 a.C. Aritoteles, alrededor del 520 a.C. Alcmeón, alrededor del 520 a.C. Andreas Vasalius, alrededor del 520 a.C. Platón, alrededor del 520 a.C. Cavidad que se forma dentro del mesodermo del embrion en desarrollo. Articular. Pelvica. Toracica. Celoma. Medular. Músculo con forma de bóveda que separa la cavidad torácica y abdominal. Trapecio. Diafragma. Pectorales. Abdominales. Oblicuo mayor. Todos los mamiferos dan lugar a sus crias vivas, excepto: Dermópteros. Quirópteros. Marsupiales. Monotremas. Lagomorfos. Existen alrededor de 200 tipos de células diferentes en el cuerpo, que se agrupan en solo cuatro tipo de tejidos, ¿cuáles son?. Epitelial, sanguíneo, nervioso y muscular. Óseo, sanguíneo, nervioso y adiposo. Epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Denso, estratificado, cilíndrico y cúbico. Conectivo, epitelial, sanguíneo y muscular. Es el conjunto de materiales localizados fuera de la célula. Citoesqueleto. Matriz extracelular. Matriz intracelular. Glucocálix. Membrana plasmática. ¿Cuáles son los dos componentes principales que forman la matriz extracelular?. Colágeno y elastina. Celulosa y quitina. Proteínas fibrosas y sustancia fundamental. Proteínas y carbohidratos. Lípidos y proteínas. ¿De qué esta formada la sustancia fundamental?. Agua y proteínas. Carbohidratos libres y complejos de proteína y carbohidratos. Elastina y quitina. Lípidos y proteínas. Agua y glucosa. ¿Cuáles son los tres tipos basicos de uniones celulares?. Uniones estrechas, uniones de anclaje y uniones de comunicaciones. Plasmodesmos, hemiplasmodesmos y nexos. Gao junction, plasmodesmos y uniones oclusivas. Uniones nexo, uniones hendidura y gap junction. Uniones herméticas, uniones oclusivas y gap junction. ¿Cuál es el organo mas grande del cuerpo?. La sangre. La piel. La medula osea. El intestino delgado. El intenstino grueso. Constituye la primera barrera de protección contra microorganismos y las radiaciones ultravioleta, la pérdida de agua y de ciertos compuestos químicos: Dermis. Epidermis. Microvellosidades. Mucosas. Tejido conjuntivo. Proyecciones citoplasmáticas que se extienden como finos dedos, aumentan la superficie de intercambio. Microvellosidades. Cilios. Flagelos. Axonema. Centríolos. Esté tipo de uniones, comunican espacios intercelulares, lo forman proteínas formadoras de canales, permitiendo intercambiar iones y pequeñas moléculas. Están presentes células conectadas química y eléctricamente. Uniones de hendidura o gap junction. Herméticas o zonula occludens. Uniones oclusivas. Desmosomas. Uniones fuertes. Son uniones herméticas mantenidas por proteínas embebidas en las membranas celulares. son cinturones que rodean a las células, evitando la entrada de sustancias o la pérdida de líquido extracelular. presentes en tejidos epiteliales, como el intestino o el riñón: Gap junction. Uniones nexo. Uniones oclusivas. Uniones fuertes. Uniones de hendidura. Son uniones fuertes que otorgan gran resistencia mecánica. Están presentes en tejidos sometidos a tensión como la epidermis y el músculo. Uniones de anclaje. Uniones estrechas. Uniones comunicantes. Uniones nexo. Uniones oclusivas. Delgada capa de matriz extracelular, que provee soporte y mantiene la integridad de los tejidos. Microvellosidades. Lámina basal. Citoesqueleto. Citosol. Filamentos intermedios. ¿Qué son los adipocitos?. Células almacenadoras de lípidos. Células que proveen fosfato de calcio. Células que secretan una matriz extracelular sólida. Células que dan lugar a glóbulos rojos. Células en las cuales se almacena calcio para la contracción muscular. Son células que secretan una matriz extracelular sólida, firma y elástica, con colágeno que la refuerza y sustancia fundamental. Adipocitos. Condrocitos. Leucocitos. Amiloplastos. Glóbulos rojos. ¿Quién sintetiza proteoglucano condroítin sulfato?. Condrocitos. Células mesenquimatosas. Fibroblastos tipo I. Fibroblastos tipo II. Pericondrio. ¿Quién sintetiza la matriz ósea?. Osteoblasto. Osteocito I. Osteocito II. Osteoclasto. Periostio. ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto de un humano adulto?. 206. 210. 230. 215. 216. Vaina fibrosa que rodea a los huesos y contiene vasos sanguíneos que penetran en el tejido óseo, suministrándole nutrientes y oxígeno. Metáfisis. Periostio. Cavidad medular. Canalículo nutriente. Conducto de Havers. ¿Cuáles son los tres tipos de tejido muscular?. Cardíaco, estriado y liso. Compacto, cardíaco y liso. Mixto, liso y estriado. Contraccional, no contraccional e involuntario. Involuntario, voluntario y mixto. Son la unidades funcionales esenciales del tejido nervioso, especializadas en la recepción, elaboración y transmisión de impulsos nerviosos: Dendritas. Axones. Neuronas. Células musculares. Hormonas. De las siguientes funciones, ¿cuáles pertenecen al sistema nervioso?. transmite información procedente desde el ambiente externo e interno. almacena información acoplada con la posibilidad información específica cuando es requerida. coordina e integra todas las funciones, de manera que el organismo funcione como una unidad estructural y funcional. sus receptores sensoriales seleccionan información entre la gran cantidad de estímulos que llegan a la superficie corporal. integra la información procedente desde los receptores sensoriales que es procesada en los circuitos nerviosos. todas las anteriores. En la imagen muestra algunos sistemas nerviosos de invertebrados, ¿A qué filo pertenecen?. Cnidarios, platelmintos, anélidos y artrópodos. Monotremas, platelmintos, quelonios y macrocélidos. Tilópodos, artrópodos, quelonios y sirénidos. Proboscidios, folidotos, escandentios y artrópodos. Lagomorfos, tilópodos, hiracoideos y artrópodos. ¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de neuronas?. Sensoriales, interneuronas, de proyección y motoras. Somáticas, autónomas, motoras y sensitivas. Musculares, somáticas, sensitivas y cerebrales. Interneuronas, motoras, musuclares y cerebrales. Transmisoras, nerviosas, haces y gangliares. Tipo de neurona que reciben información sensorial desde receptores y la transmiten ingresándola en el sistema nervioso central. Sensorial. Interneurona. De proyección. Motora. Muscular. Relaciona cada tipo de neurona con su función principal. Sensoriales. Interneuronas. De proyección. Motoras. Esta formado por el encéfalo y la médula espinal: SNC. SNP. SN somático. SN autónomo. SN simpática. Formado por las vías sensitivas y motoras que se distribuyen por todo el cuerpo: SNP. SNC. SN motor. SN sensorial. SN de proyección. Relaciona correctamente: SNP somático. SNP autónomo. División simpática. División Parasimpática. División entérica. Esta sustancia consiste fundamentalmente en interneuronas, cuerpos celulares y dendritas de neuronas motoras y células de la glía: Sustancia gris. Sustancia blanca. Sustancia transparente. Sustancia mielínica. Esta sustancia está formada por axones mielínicos que corren en sentido longitudinal a través de la médula espinal. Sustancia gris. Sustancia blanca. Sustancia amielínica. Sustancia transparente. ¿Qué comprende el encéfalo?. Cerebro, diencéfalo, cerebelo y tronco o tallo cerebral (encefálico). Mesencéfalo, la protuberancia y bulbo raquídeo. Cerebral media, vascilar y la occipital. Frontal, parietal, occipital y temporal. Mesencéfalo, diencéfalo, cerebro y cerebelo. ¿Por qué está formado el tallo cerebral?. Mesencéfalo, protuberancia y el bulbo raquídeo. Cerebelo, cerebro y médula espinal. Diencéfalo, protuberancia y médula espinal. Tallo encefálico, protuberancia y lóbulo parietal. Médula espinal, diencéfalo y cerebelo. Estructura que se encuentra en la parte posterior y basal del encéfalo, se relaciona con el equilibrio y la coordinación motora, entre sus muchas otras funciones: Cerebelo. Cerebro. Tallo cerebral. Protuberancia. Mesencéfalo. Es una región fundamental en el procesamiento de información, la regulación de las funciones viscerales y endocrinas y en la regulación de los ritmos biológicos: Diencéfalo. Cerebelo. Cerebro. Mesencéfalo. Tallo cerebral. Esté realiza el principal procesamiento sensitivo de la información entrante y en él se generan las salidas motoras que controlan a los músculos corporales, se diferencia en dos hemisferios. Mesencéfalo. Diencéfalo. Cerebro. Tallo cerebral. Cerebelo. Capas de membrana que protegen en SNC. Meningues. Cráneo. Mesodermo. Diencéfalo. Columna vertebral. Este líquido rodea al encéfalo y la médula espinal, circulando por canales y ventrículos. Actúa también como un amortiguador de impactos: LCR. Hematoencefálica. Hematocefalorraquídea. Mininges. Líquido sinovial. Estas barreras regulan el pasaje de sustancias desde la circulación sanguínea al tejido nervioso y al LCR, proveyendo una protección adicional al sistema. Hematoencéfalica y Hematocefalorraquídea. LCR y sustancia gris. LCR. Médula espinal y cráneo. Meninges y LCR. Estructuras ubicadas en los ventrículos del encéfalo que SECRETAN activamente LCR. Plexos coroideos. Plexo de Auerbach. Plexo de Meissner. Plexo braquial. Plexo cervical. Esta barrera esta formada por las paredes de los capilares sanguíneos que irrigan al tejido nervioso y las numerosas prolongaciones de los astrocitos. Hematoencéfalica. Hematocefalorraquídea. LCR. Meninges. Médula espinal. Esta barrera está formada por las paredes de los capilares sanguíneos y el epitelio de los plexos coroideos. Hematoencéfalica. Hematocefalorraquídea. LCR. Meninges. Médula espinal. Fármaco precursor de la dopamina, que se usa para tratar la enfermedad de Parkinson: Levodopa. Fluoxetina. Citralopam. Sertralina. Paroxetina. Relaciona correctamente. Nervios craneales. Nervios espinales o raquídeos. ¿Cuántos nervios raquídeos tienen las siguientes especies? Rana, el hombre, perro, gato y caballo. 10, 31, 36, 38 y 42. 15, 12, 31, 40 y 42. 10, 31, 36, 42 y 38. 8, 31, 38, 36 y 42. 11, 31, 37, 39 y 43. Son respuestas básicas, involuntarias, innatas, estereotipadas y de alto valor adaptativo, que le permiten a los animales dar respuestas seguras a estímulos generalmente nocivos. Acciones reflejas. Acciones involuntarias. Acciones de supervivencia. Acciones básicas. Acciones polares. ¿Quién secreta adrenalina y noradrenalina?. Médula en la glándula suprarrenal. Hipotálamo. Hipófisis. Neurohipófisis. Tiroides. La _______________ es el principal neurotransmisor posganglionar del sistema simpático y la _______________ lo es del parasimpático. Noradrenalina, acetilcolina. Acetilcolina, noradrenalina. Adrenalina, noradrenalina. Adrenalina, acetilcolina. Noradrenalina, adrenalina. ¿Qué plexo del SNA entérico, controla los movimientos del tubo digestivo?. Plexo submucoso. Plexo Muscular. Plexo cervical. Plexo braquial. Plexo de Meissner. ¿Qué plexo del SNA entérico, regula la secreción y la absorción en las paredes digestivas?. Plexo submucoso. Plexo cervical. Plexo muscular. Plexo intestinal. Plexo de Meissner. Cambio del potencial de membrana hacia valores positivos: Despolarización. Umbral. Reposo. Repolarización. Hiperpolarización. Frente a la salida de cargas positicas acarreadas por el K+ entra en una fase llamada ______________, en la que vuelve aproximarse al potencial de reposo negativo. Reposo. Despolarización. Hiperpolarización. Umbral. Repolarización. La salida de iones K+ lleva ahora a un breve estado de _______________, donde el potencial de membrana toma valores mas negativos que su reposo, cercanos al potencial de equilibrio del K+. Despolarización. Repolarización. Hiperpolarización. Umbral. Reposo. ¿Qué células especializadas proveen la vaina de mielina en el SNC?. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Astrocitos. Microglía. Nodos de Ranvier. ¿Qué células especializadas proveen la vaina de mielina en el SNP'. Oligodendrocitos. Astrocitos. Células de Schwann. Microglía. Nodos de Ranvier. Espacio de aldededor de 20 nm, el cual separa a la célula presináptica de la célula postsináptica: Hendidura sináptica. Espacio interneuronal. Espacio intersticial. Matriz extracelular. Glucocálix. Relaciona correctamente la sustancia con su importancia neurofisiológica y conducta relacionada. Acetilcolina (ACh). Noradrenalina (NA) Adrenalina (epinefrina). Dopamina (DA). Serotonina (5HT). Histamina (HA). Glutamato. Glicina. Relaciona correctamente la sustancia con su importancia neurofisiológica y conducta relacionada. GABA (ácido gammaaminobutírico). Encefalinas y endorfinas. Sustancia P. Neuropéptido Y. Adenosina y ATP. Óxido nítrico (NO). En el Alzheimer existe una reducción de una sustancia, a causa de una degeneración de nauronas que la producen ¿qué sustancia es?. ACh. DA. NA. 5HT. HA. La enfermedad de Parkinson es producto de la atrofia de las neuronas liberadoras de una sustancia ¿qué sustancia es?. ACh. DA. 5HT. HA. NA. Respuesta de los receptores sensoriales a estímulos específicos y su posterior procesamiento neurofisiológico. Sensación. Percepción. Vía nerviosa. Potencial generador. Vía sensitiva. Resultado de la integración y el procesamiento de las sensaciones por los centros nerviosos superiores, sobre la base de experiencias pasadas: Percepción. Sensación. Potencial generador. Receptor. Vías sensoriales. Corpúsculos que responden a la presión y a las vibraciones. Pacini. Ruffini. Merkel. Meissner. Odorífero. Únicas neuronas que están en contacto con el ambiente, de modo que sufren un proceso de recambio continuo, siendo de los pocos lugares del sistema nervioso donde hay una regeneración neuronal activa: Receptores olfatorios. Órgano vomeronasal. Papilas gustativas. Células soporte. Odoríferas. Órgano ubicado en la región nasal, especialmente involucrado en la detección de feromonas. Vomeronasal. Oído externo. Odoríferas. Mucosa. Neurorreceptores. |