ABASTECIMIENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ABASTECIMIENTOS Descripción: ABASTECIMIENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione las correctas de los lagos en donde se construyo México Tenochtitlan de acuerdo al video. Lago Texcoco. Lago Xochimilco. Lago Xaltocan. Lago Tenochtitlan. Lago Zumpango. Lago Chalco. seleccione que lago tiene agua salada en donde se construyo México Tenochtitlan de acuerdo al video. Lago de Xaltocan. Lago de Chalco. Lago de Texcoco. Lago de Zumpango. Lago de Xochimilco. Como se llama el sistema que implementaron los Mexitas para regular el agua en las inundaciones. Calzadas. Canales. Albarradas. Chinampas. Como se llama el sistema que implementaron los Mexitas para ganar el agua con suelo firme. Albarradas. Chinampas. Canales. Calzadas. Seleccione elementos de la infraestructura gris en las soluciones basadas en la naturaleza. presas. ramaje de tuberías. Plantas de tratamiento. Humedales. En que ciudad y año se desarrollo la primera reunión de las naciones unidas sobre el medioambiente. Rio de janeiro 1992. Lima 2014. Paris 2015. Estocolmo 1972. En que ciudad y año se desarrollaron los objetivos del desarrollo sostenible. Paris 2015. Estocolmo 1972. Rio de Janeiro 1992. Lima 2014. Seleccione elementos de la infraestructura verde en las soluciones basadas en la naturaleza. parques hundidos. pavimentos permeables. humedales y bosques urbanas. cuencas hidrológicas. De acuerdo a Pablo elizondo sobre las consideraciones de la resiliencia urbana hídrica. Barrios protegidos de inundaciones. Cuencas hidrográficas saludables. Humedales. Acceso equitativo a agua potable y saneamiento, seguros, confiables y asequibles. De acuerdo a los trabajos del BID cuál es el promedio en la región de las aguas no contabilizadas. 200 l/hab-dia. 150 l/hab-dia. 100 l/hab-dia. 50 l/hab-dia. De acuerdo al trabajo de Pangua en donde se encuentran más del 50% las pérdidas de agua. Tuberías antiguas. Captación. Hidrantes. PTAP. En el trabajo TENDENCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y EFICIENCIA EN LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO: ESTUDIO DE CASO EN AMÉRICA LATINA, seleccione el que pasa en la etapa de la de diseño de los proyectos de agua potable. se mantienen inalterados. se subdimensionan. No se determinó. Se sobredimensionan. En el trabajo TENDENCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y EFICIENCIA EN LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO: ESTUDIO DE CASO EN AMÉRICA LATINA, seleccione en que ciudad de España se redujo 20% de consumo de agua entre los años 2000 y 2013. Alicante. Sevilla. Barcelona. Madrid. En el trabajo de Pangua que realizó el profesor cual fue el % de ANC. 80%. 30%. 27%. 67.90%. Cuál es la agua no contabilizada ANC de una población que produce por mes 100 m3 y factura 80 m3. 50%. 60%. 10%. 20%. Cuál es la cobertura de servicio de saneamiento si el agua tratada es de 80 m3 y el volumen de agua facturada es de 90m3. 90%. 10%. 20%. 60%. Cuál es la eficiencia física de un sistema de agua potable si el volumen facturado por mes es de 80m3 y el volumen producido es de 100m3. 10%. 80%. 60%. 20%. En la siguiente oración conteste con las palabras más o menos en donde corresponda: Los indicadores básicos de eficiencia y gestión de agua potable y saneamiento son ........... eficientes cuando se alejan 100%. más. menos. Cuál es la cobertura de micro medición de agua potable de una población que tiene 100 micromedidores funcionando y 120 micromedidores. 60%. 10%. 20%. 83.3%. Cual es la cobertura de agua potable COSAP de una población de 10000 habitantes en donde tiene agua 3000 habitantes. 30%. 60%. 10%. 20%. El certificado de intersección de un proyecto de agua potable y saneamiento sirve para: Entregar a la reunión de la comunidad y socialización del proyecto. entregar a fiscalización y apruebe la fase 1 del proyecto. Determinar si el proyecto se encuentra en una zona vulnerable desde el punto de vista ambiental. Determinar la zona de influencia directa del proyecto. el informe de socialización que contenga actas de alternativas participan GAD, comunidad, consultora, fiscalizador, se entrega en la fase: 1. 3. 4. 2. Cuál es la cobertura de macromedición de agua potable de una población que tiene 20 macromedidores funcionando y 50 fuentes de agua. 60%. 10%. 50%. 40%. En la siguiente oración conteste con las palabras más o menos en donde corresponda: Los indicadores básicos de eficiencia y gestión de agua potable y saneamiento son..... eficientes cuando .... se acercan al 100%. más. menos. De acuerdo al video de la dinámica del agua en la cuenca del valle México Tlaloc es: Dios la serpiente emplumada. Dios de la luna. Dios del agua. Dios de la guerra. DE acuerdo al video de la dinámica del agua en la cuenca del valle de México el lago que se encontraba a menor profundidad es: Xochimilco. Texcoco. Zumpango. Chalco. De acuerdo a lo explicado por el profesor y trabajos de BID las ANC en el mundo tienen un promedio de. 40%. 60%. 50%. 30%. Seleccione las respuestas correctas en las etapas de un proyecto de acuerdo al SAPYSB población rural. Estudios de prefactibilidad. Estudio definitivo. Estudios de factibilidad. Estudio preliminar. Redacte más o menos en el espacio vacío en la siguiente oración. El lago de Texcoco era....... salado que el lago de Zumpango. más. menos. Seleccione la respuesta correcta en lo que respecta al fenómeno de aguas hambrientas. Las lagunas hambrientas se generan porque tienen baja concentración y altos sedimentos. Las lagunas hambrientas se generan porque tienen baja concentración y sedimentos. Las lagunas hambrientas se generan porque tienen alta concentración y sedimentos. Las lagunas hambrientas se generan porque tienen alta concentración y bajos sedimentos. Seleccione las respuestas en lo que respecta a las etapas de un proyecto de acuerdo al SAPYSB en poblaciones urbanas. Estudios de prefactibilidad. Estudios definitivos. Estudios preliminares. Estudios de factibilidad. Seleccione la respuesta correcta en lo que respevcta a un sistema de agua potable. Es la etapa de construcción. Es la etapa de estudios de diseño. Es la etapa de diseños. Es la etapa de operación y mantenimiento. Seleccione la respuesta correcta en lo que difine a los diseños en un proyecto de agua. Estudios preliminares. Los planos que se llevan a la obra. Estudios de prefactibilidad. Estudios de factibilidad. En lo que respecta al tiempo calculado por el profesor en la lluevia atípíca que causó el alud en la quebrada el Tejado en enero 2022. periodo de retorno de más de 100 años. periodo de retorno de 20 años. periodo de retorno de 90 años. periodo de retorno de 50 años. |