option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ABDOMEN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ABDOMEN 1

Descripción:
Moore anatomía con orientación clinica 8° edición

Fecha de Creación: 2022/08/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 77

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el espacio virtual que existe entre las paredes internas del abdomen y las visceras abdominales: Cavidad abdominal. Cavidad peritoneal.

La cavidad abdominopelvica se exinde desde: El diafragma toracico hasta el diafragma pelvico. El diafragma toracico hasta el plano de abertura pelvica superior. Se extiende desde el 4° espacio intercostal hasta el plano de abertura pelvica superior.

Accidente óseo definido como la prominencia encontrada sobre el labio externo de la cresta iliaca a unos 5 centimentros detrás de la espina íliaca anterosuperior.

Planos que se utilizan para dividir el abdomen. Plano medioclavicular. Plano transpilorico. Plano subcostal. Plano intertubercular. Plano interespinoso. Pano transumbilical. Plano medio.

Ordene las capas de la fascia de la pared anterolateral del abdomen correctamente. Capa_intermedia_de_la_fascia_de_revestimiento Fascia_endoabdominal Fascia_de_camper Peritoneo_parietal Fascia_de_Scarpa Grasa_extraperitoneal Capa_superficial_de_la_fascia_de_revestimiento Capa_profunda_de_la_fascia_de_revestimiento.

Señale el(los) músculo(s) que es/son incostante(s). Oblicuo externo del abdomen. Transverso del abdomen. Oblicuo interno del abdomen. Músculo piramidal.

Único músculo de los músculos planos de la pared anterolateral del abdomen que no tiene su origen en la fascia toracolumbar. Músculo oblicuo externo del abdomen. Músculo oblicuo interno del abdomen. Músculo transverso del abdomen.

Cúal es el nervio que atraviesa el conducto inguinal:

La vena epigastrica superficial es tributaria de la vena. Femoral. Iliaca externa. Toracica interna. Toracica lateral. Axilar. Porta hepatica.

La vena epigastrica inferior es tributaria de la vena. Femoral. Iliaca externa. Toracica interna. Toracica lateral. Axilar. Porta hepatica.

La vena toracica lateral es tributaria de la vena. Femoral. Iliaca externa. Toracica interna. Toracica lateral. Axilar. Porta hepatica.

Las vena paraumbilicarles son tributarias de la vena. Femoral. Iliaca externa. Toracica interna. Toracica lateral. Axilar. Porta hepatica.

Señale verdadero o falso: El tejido subcutaneo de la pared anterolateral del abdomen está reforzado por una capa membranosa llamada fascia de scarpa. Verdadero. Falso.

Relacione. Ramos cutaneos laterales de los nervios intercostales 7°-9°. Nervios toracoabdominales T7-T11. Subcostal. Iliohipogastrico. Ilioinguinal.

Señale verdadero o falso: Las venas paraumbilicales son tributarias de la. Vena porta. Vena iliaca externa. Vena iliaca interna. Vena cava inferior.

La vena toracoepigastrica se forma por la anastomosis de: La vena epigastrica inferior y la vena toracica lateral. La vena epigastrica superficial y la vena toracica lateral. La vena epigastrica superior y la vena toracica lateral.

Relacione el origen de los siguientes vasos sanguineos. Arteria epigastrica superior. Arteria musculofrenica. Arteria epigastrica inferior. Arteria circunfleja iliaca profunda. Areria circunfleja iliaca superficial. Arteria epigastrica superficial. Arteria subcostal.

Una de las siguientes arterias cruza superiormente el ligamento inguinal. Arteria eigastrica superficial. Arteria epigastrica inferior. Arteria circunfleja iliaca profunda.

Relacione el siguiente drenaje linfatico. Vasos linfaticos superficiales por encima del plano transumbilical. Vasos linfaticos superficiales por debajo del plano superificial. Vasos linfaticos superficiales profundos.

Es un resto fibroso del uraco que unía el vertice de la vejiga fetal al ombligo. Ligamento umbilical medio. Ligamento umbilical medial. Ligamento umbilical lateral. Pliegue umbilical medio. Pliegue umbilical medial. Pliegue umbilical lateral. Ligamento redondo. Ligamento falciforme.

Cubre los vasos epigastricos inferiores. Ligamento umbilical medio. Ligamento umbilical medial. Ligamento umbilical lateral. Pliegue umbilical medio. Pliegue umbilical medial. Pliegue umbilical lateral. Ligamento redondo. Ligamento falciforme.

Es el lugar en donde se pueden producir hernias directas. Fosas supravesicales. Fosas inguinales medias. Fosas inguinales laterales.

Es el lugar en donde se pueden producir hernias indirectas. Fosas supravesicales. Fosas inguinales medias. Fosas inguinales laterales.

Es un resto fibroso de la vena umbiliical. Ligamento umbilical medio. Ligamento umbilical medial. Ligamento umbilical lateral. Pliegue umbilical medio. Pliegue umbilical medial. Pliegue umbilical lateral. Ligamento redondo. Ligamento falciforme.

Señale verdadero o falso: El ligamento falciforme es la porción obliterada de la vena umbilical. Verdadero. Falso.

En este tipo de hernias el intestino herniado pasa lateral a los vasos epigastricos inferiores. Hernia inguinal directa. Hernia ingunal indirecta.

Tipo de hernia en la que se presenta permeabiliad del proceso vaginal. Hernia inguinal directa. Hernia ingunal indirecta.

En este tipo de hernia el saco herniario discurre atraves del anillo inguinal superficial dentro del funiculo espermatico. Hernia inguinal directa. Hernia ingunal indirecta.

La región inguinal se extiende. Desde el tuberculo iliaco hasta el tuberculo del pubis. Desde la espina iliaca anterosuperior hasta el hasta el tuberculo del pubis. Desde la espina iliaca anterosuperior hasta la tuberosidad isquiatica. Desde el tuberculo iliaco hasta la tuberosidad isquiatica. Desde la tubersodiad isquiaica hasta el tuberculo del pubis.

Se le denomina como tendón conjunto más el ligamento inguinal reflejo al:

Relacione los limites del conducto inguinal. Pared anterior. Pared posterior. Techo. Suelo.

La arteria cremasterica es rama de. La arteria epigastrica inferior. La arteria circunfleja iliaca superficial. La arteria circunfleja iliaca profunda. La arteria arteria epigastrica superficial. La arteria vesical inferior. La arteria vesical superior. La aorta abdominal.

La vena testicular derecha drena en. La vena cava inferior. La vena renal derecha. La vena iliaca externa. La vena iliaca interna. La vena porta.

Cúal es el ligamento que me une al ligamento inguinal y al ligamento pectineo.

Es el borde inferior engrosado de la fascia transversal y se presenta como una banda fibrosa que discurre paralela y profunda al ligamento inguinal:

Principal estructura que me forma el anillo inguinal profundo. Fascia transversalis. Aponeurosis del musculo oblicuo externo. Aponeurosis del músculo oblicuo interno.

Principal estructura que me forma el anillo inguinal superficial. Fascia transversalis. Aponeurosis del musculo oblicuo externo. Aponeurosis del músculo oblicuo interno.

El pilar lateral del anillo inguina superficial se inserta en: El tuberculo del pubis. La cresta del pubis. La espina iliaca anterosuperior. tuberculo iliaco.

Refuerzan a los pilares del anillo inguinal superficial. Ligamento inguinal. Ligamento lacunar. Ligamento pectineo. Fibras interclurales. Tracto ilieopectineo.

El proceso vaginal en la mujer se convertirá en: Labios pudendos mayores. Labios pudendos menores. Vagina. Clitoris. Prepucio del clitoris.

El gobernaculo femenino está representado en la vida posnatal por. Ligamento ancho del utero. Ligamento propio del ovario. Ligamento redondo del útero. Ligamento suspensorio del ovario.

El músculo cremaster está inervado por: El ramo genital del nervio genitofemoral. El nervio ilioinguinal. Nervio pudendo. Nervio iliohipogastrico. El ramo femoral del nervio genitofemoral.

La arteria del conducto deferente es rama de. La arteria epigastrica inferior. La arteria circunfleja iliaca superficial. La arteria circunfleja iliaca profunda. La arteria arteria epigastrica superficial. La arteria vesical inferior. La arteria vesical superior. La aorta abdominal.

La arteria testicular rama de. La arteria epigastrica inferior. La arteria circunfleja iliaca superficial. La arteria circunfleja iliaca profunda. La arteria arteria epigastrica superficial. La arteria vesical inferior. La arteria vesical superior. La aorta abdominal.

En el cordón espermatico la fascia transversalis está represantada por. La fascia espermatica interna. Músculo cremaster. La fascia espermatica interna. La túnica dartos y músculo dartos. Fascia del músculo cremaster.

Las arterias escrotales posteriores vienen de. Las arterias perineales de la arteria pudenda interna. Las arterias escrotales anteriores de la arteria pudenda externa profunda. La arteria cremasterica.

Las arterias escrotales anteriores vienen de. Las arterias perineales de la arteria pudenda interna. Las arterias escrotales anteriores de la arteria pudenda externa profunda. La arteria cremasterica.

La cara anterolateral del escroto está inervada por. Ramo genital del nervio genitofemoral. Nervios escrotales anteriores. Nervios escrotales posteriores. Ramos perineales del nervio cutaneo femoral posterior.

La cavidad peritoneal es: Un espacio potencial que hay entre la grasa extraperitoneal y la facia parietal. Un espacio potencial que hay entre la capa parietal y visceral del peritoneo. Un espacio potenicial que hay entre la capa visceral del peritoneo y el organo subyacente. Un espacio potencial que hay entre la fascia transversal y la capa parietal del peritoneo.

Señale verdadero o falso: El colon descendente es retroperitoneal: Verdadero. Falso.

Señale verdadero o falso: La bolsa omental es un pliegue peritoneal de dos capas que conecta la curvatura menor del estomago y la porción proximal del duodeno con el hígado. Verdadero. Falso.

Divide a la cavidad abdominal en un compartimiento supracólico y un compartimiento infracólico.

Divide al compartimiento infracolico; está dividido en un espacio infracolico derecho e izquierdo.

A que nivel el esofago pasa por el hiato esofagico. T9. T10. T11. T12. L1. L2. L3.

A que nivel se encuentra la unión esofagogastrica. T9. T10. T11. T12. L1.

El esofago está fijado al los bordes del hiato esofagico por el ligamento:

La irrigación arterial del esofago procede de: Arteria frenica inferior izquierda. Arteria gástrica izquierda. Arteria frenica inferior derecha. Arteria gastrica derecha.

Señale verdadero o falso: Las venas esofagicas drenan en el sistema porta. Verdadero. Falso.

Señale verdadero o falso: El nervio vago derecho se convertirá en el tronco vagal posterior y el nervio vago izquierdo se convertira en el tronco vagal anterior. Verdadero. Falso.

La vena prepilorica drena en: La vena gastrica derecha. La vena gastrica izquierda. La vena esplenica. La vena porta hepatica. La vena mesenterica superior.

La vena gastroomental izquierda drena en: La vena gastrica derecha. La vena gastrica izquierda. La vena esplenica. La vena porta hepatica. La vena mesenterica superior.

La vena gastroomental derecha drena en: La vena gastrica derecha. La vena gastrica izquierda. La vena esplenica. La vena porta hepatica. La vena mesenterica superior.

Señale verdero o falso: La vena esplenica se une con la vena mesenterica inferior y forman la vena porta hepatica. Verdadero. Falso.

A que nivel se encuentra la flexura duodenoyeyunal. T9. T10. T11. T12. L1. L2. L3.

A que nivel encontramos la tercera porción del duodeno. T9. T10. T11. T12. L1. L2. L3.

Señale verdadero o falso: Toda la primera proción del duodeno es movil. Verdadero. Falso.

El conducto biliar y el conducto pancreatico principal se unen y forman: La ampolla hepatopancreatica. La papila duodenal mayor. La papila duodenal menor. El esfinter de Odi.

Superiormente a esta porción pasa los vasos mesentericos superiores. Porción superior del duodeno. Porción descendente del duodeno. Porción horizontal del duodeno. orción ascendente del duodeno.

En esta porción el peritoneo se refleja a partir de su tercio medio para formar el mesocolon transverso. Porción superior del duodeno. Porción descendente del duodeno. Porción horizontal del duodeno. orción ascendente del duodeno.

La relación del músculo suspensorio del duodeno: Pasa posterior al pancreas, a la vena esplenica y anterior a la vena renal izquierzda. Pasa posterior al pancreas, a la vena esplenica y la vena renal izquierzda. Pasa anterior al pancreas, a la vena esplenica y a la vena renal izquierda. Pasa anterior al pancreas, a la vena esplenica y posterior a la vena renal izquierda. Pasa posterior al pancreas, a la vena renal izquierda, y anterior a la vena esplencia.

La vena mesenteria superior termina a nivel de. La cara anterior de la cabeza del pancreas. La cara posterior de la cabeza del pancreas. La cara anterior del cuello del pancreas. La cara posterior del cuello del pancreas. La cara anterior de la cola del pancreas. La cara posterior de la cola del pancreas.

La vena mesenteria superior se situa: Anterior y a la derecha de la arteria mesenterica superior. Anterior y a la izquierda de la arteria mesenterica superior. Posterior y a la derecha de la arteria mesenterica superior. Posterior y a la izquierda de la arteria mesenterica superior.

Ordene el orden del drenaje linfatico del intestino delgado. nodulos_linfaicos_tuxtaintestinales nodulos_linfaticos_superiores_centrales nodulos_linfaticos_mesentericos vasos_quiliferos.

Una de las siguientes no es una caracteristica del Ileon. Color rosa palido. Parde delgada y ligera. Vasos rectos cortos. Nodulos linfaticos escasos. Pliegues circulares bajos y escasos, asuentes en la porción distal.

Nombre que reciben las formaciones saculares del colon situadas entre las tenias:

Arteria que irriga el apendice vermiforme:

El colon sigmoideo va desde la fosa iliaca hasta. S1. S2. S3.

Denunciar Test