option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Abdomen agudo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Abdomen agudo

Descripción:
Abdomen agudo 10mo Medicina

Fecha de Creación: 2022/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las líneas referenciales que delimitan las regiones abdominales en hipocondrios, flancos y fosas corresponden a: línea subcostal, interespinosa y medioclaviculares. líneas subcostal, medioaxilar y medioclaviculares. líneas interespinosa, medioaxilar y subcostal. líneas umbilical, medioaxilar y medioclavicular.

En la región abdominal denominada mesogastrio las estructuras anatómicas que podemos ubicar son: 3era y 2da porción del duodeno. estómago, duodeno, páncreas y aorta. epiplón, mesenterio, aorta abdominal, yeyuno e íleon. ciego, apéndice, colon sigmoide.

El abdomen agudo se diferencia del DAI porque: el abdomen agudo es de instauración lenta y retrotrae. el DAI representa el 25% de causas de abdomen agudo. El abdomen agudo es de instauración brusca, avanza y se agrava con el tiempo. la apendicitis representa un 10% de causas de abdomen agudo.

¿Cuál es la causa más común de abdomen agudo quirúrgico de origen inflamatorio y en qué porcentaje?. apendicitis 10%. pancreatitis 10%. apendicitis 45%. apendicitis, 25%.

5. Las etiologías de abdomen agudo cambian según el grupo etario, en pacientes mayores de 50 años, las etiologías de este suelen ser: inflamatorias, infecciosas, trastornos funcionales, vasculitis necrotizante. apendicitis, colecistitis, estrangulación, neoplasias. apendicitis, colecistitis, DAI. rotura de aneurisma aórtico, isquemia mesentérica, IAM, cáncer de colon.

El cuadro clínico del abdomen agudo se caracteriza por presentar varios signos y síntomas poco específicos, los cuales incluyen: fiebre, nausea, dolor abdominal de inicio brusco, abdomen en tabla. fiebre, nausea, ataxia, anhidrosis, vómito en proyectil. dolor abdominal de inicio lento, McBurney y Blumberg positivo. torsiones ováricas, infartos, miocarditis, fiebre.

El dolor abdominal que acompaña al abdomen agudo puede ser de tipo: visceral, somático, parietal. visceral. referido. parietal. vegetativo, visceral, parietal. referido, parietal, pleurítico.

El dolor abdominal referido, presentado en el abdomen agudo de tipo quirúrgico por origen inflamatorio, es característico de qué patología aguda: apendicitis aguda. pancreatitis aguda. colecistitis aguda. diverticulitis y neoplasias.

En ocasiones, síntomas vegetativos pueden acompañar al dolor abdominal de tipo parietal y visceral, además de toda la clínica común que suele presentarse en apendicitis, estos síntomas vegetativos son: vómito, cara enrojecida, nausea, sudoración. vómito en proyectil, palidez, dolor en cinturón, sudoración. hiperalgesia, palidez, hemoglobina elevada, irritabilidad. vómito, palidez, nausea, sudoración e irritabilidad.

Algunas de las causas intra y extra abdominales que se pueden asociar al abdomen agudo, incluyen: intraabdominales: crisis hemolíticas, obstrucción de intestino delgado ;extraabdominales: cólico nefrítico, dolor radicular. intraabdominales: embarazo ectópico, hernia diafragmática ;extraabdominales: hemocromatosis, trombosis portal. intraabdominales: vólvulo, isquemia intestinal, absceso hepático ;extraabdominales: endocarditis, neumonía basa, intoxicación por lomo. ntraabdominales: neumotórax, disección aorta abdominal ;extraabdominales: rotura de aneurisma aórtico, retención urinaria, infarto esplénico.

Factores de riesgo para isquemia mesentérica. temprana edad. Arteroesclerosis. bradicardias. trauma abdominal.

Signo de isquemia mesentérica. Dolor tipo cólico. Dolor referido. Dolor repentino. Dolor en hipocondrio derecho.

Causa más común de perforación del tracto gastrointestinal. Ulcera duodenal. úlcera gástrica. apendicitis complicada. Por diverticulitis.

En obstrucción intestinal aguda que parte es más afectada. Intestino delgado. colón. sigma. ciego.

Signo frecuente en obstrucción intestinal. distensión abdominal, vómitos. diarrea y dolor epigástrico. náusea y diarrea. dolor tipo cólico sin paroxismos.

Causas más de obstrucción abdominal. adherencias. ileo biliar. neoplasia. enfermedad Crohn.

Si tengo dolor en fosa iliaca derecha, ¿se pensaría en?. Apendicitis. Diverticulitis. Síndrome de intestino irritable. Pancreatitis.

Porcentaje de presentación de arteria isquémica no oclusiva. 30%. 50%. 70%. 20%.

Factores de riesgo para vólvulo sigmoideo. exceso de laxantes. agentes bloqueadores de ganglios. anticolinérgicos. Todas las anteriores.

¿Cuál no representa un factor de riesgo para embarazo ectópico?. DIU. Enfermedad pélvica inflamatoria. Preeclampsia. Endometriosis.

Cuál es el signo de grey turner. Equimosis cutánea de los flancos a nivel lumbar. equimosis cutánea de los flancos a nivel torácico. equimosis cutánea de los flancos a nivel cervical. equimosis periumbilical.

¿Cuál es el signo de carnett?. Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal. Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal. Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino. Dolo en la región lumbar.

Cómo se debe describir el dolor en abdomen agudo?. tiempo. irradiación. localización. Todas las anteriores.

¿Cuál es el mejor examen de imagen para la mayoría de afecciones del abdomen?. TAC. rx. eco. ninguna de las anteriores.

¿Hasta qué porcentaje puede diagnosticar la TAC enfermedades en abdomen agudo ?. 10%. 20%. 50%. 90%.

¿Qué examen de laboratorio se tiene que hacer siempre a una mujer en edad fértil?. glucosa. hemograma. BHCG. EMO.

¿Cuántos ruidos hidroaéreos son normales en un adulto?. 2-12. 2-6. 2. No son normales.

¿Cuál es el signo de cullen?. equimosis cutánea de los flancos a nivel lumbar. equimosis cutánea de los flancos a nivel torácico. equimosis cutánea de los flancos a nivel cervical. equimosis periumbilical.

¿Cuál es el signo de blumberg?. Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal. Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal. Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino. Dolo en la región lumbar.

¿Cuál es la dosis usual de morfina para tratar el dolor en abdomen agudo?. 0,25 a 0,45 mg/kg por vía intravenosa. 0,05 a 0,10 mg/kg por vía intravenosa. 0,40 a 0,45 mg/kg por vía intravenosa. 0,25 a 0,30 mg/kg por vía intravenosa.

Denunciar Test