option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Abdomen y pelvis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Abdomen y pelvis

Descripción:
Vísceras, vascularización e inervación.

Fecha de Creación: 2022/11/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El hilio del ovario se localiza en. su cara lateral. borde mesovárico. extremidad tubárica. su cara medial. extremidad uterina.

Las asas de yeyuno e íleon se diferencian en: su diámetro. sus tenias. el diámetro y el grosor de su pared. el grosor de su pared. el diámetro, el grosor de su pared y las tenias.

¿Entre cuál de los siguientes pares de venas se puede formar circulación colateral para que la sangre se desvíe al hígado?. vena esplénica / vena mesentérica superior. vena hepática / vena cava inferior. vena epigástrica inferior / vena epigástrica superficial. vena rectal media / vena rectal inferior. vena gástrica izquierda / vena ácigos.

La membrana perineal se localiza. entre los fascículos del músculo elevador del ano y la membrana de la aponeurosis superficial. entre el espacio perineal profundo y superficial en el triángulo posterior del periné. no hay respuesta correcta. entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal superficial. entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal profundo.

En el sexo XY, las glándulas bulbouretrales se localizan en: en la uretra preprostática. el espacio perineal superficial. en la fosita navicular. las fosas isquioptibiales. el espacio perineal profundo.

En un paciente con reflujo gastroesofágico persistente al que se diagnostica hernia hiatal deslizante. ¿Qué estructura puede comprimirse puesto que cruza el diafragma por el mismo orificio que el esófago?. conducto torácico. nervio frénico. troncos vagales. nervio esplácnico mayor. vena ácigos.

En un enfermo con hipertensión portal por cirrosis. ¿Entre qué pares de las siguientes venas se puede formar una circulación colateral para desviar la sangre desde el hígado?. vena gástrica izquierda, vena ácigos. vena hepática, vena cava inferior. vena rectal media, vena rectal inferior. vena esplénica, vena mesentérica superior. vena epigástrica inferior, vena epigástrica superficial.

Señala lo incorrecto en relación a la aorta abdominal. se bifurca en las iliacas comunes a nivel de la 4º vertebral lumbar. el conducto torácico abandona el abdomen a través del orificio aórtico del diafragma al lado derecho de la aorta. se localiza a la derecha de la vena cava inferior. de su superficie anterior surcan las arterias celiacas, mesentérica superior y mesentérica inferior. penetra en el abdomen delante de la 12ª vertebra torácica.

Tras una fractura costal en el lado izquierdo del tórax con rotura esplénica, se extirpa un bazo con una parte de la arteria esplénica. Dicha resección altera la circulación ¿de qué estructura?. ureter izquierdo. curvatura mayor del estomago. tercera porción del duodeno. glándula suprarrenal izquierda. cabeza del páncreas.

Respecto a la vejiga urinaria no podemos decir que: el ligamento umbilical medio se extiende entre el vértice superior de la vejiga urinaria y el ombligo. los ligamentos pubovesicales sujetan el cuello de la vejiga al pubis en el hombre. el trígono vesical es una zona triangular lisa entre las aberturas de los uréteres y de la uretra en la cara interna de la vejiga. el trígono vesical se localiza en su parte posterior. las superficies inferolaterales se sujetan entre los músculos elevadores del ano y obturadores internos.

Señala lo correcto respecto a la inervación. el plexo hipogástrico superior llegan fibras simpáticas del nervio esplácnico pélvico. al plexo celiaco llegan los nervios esplácnicos lumbares. los plexos rectal, uterovaginal y vesical son plexos derivados del plexo hipogástrico inferior. al plexo hipogástrico inferior llegan los nervios esplácnicos lumbares. los plexos rectal, prostático, uterovaginal y vesical son derivaciones del plexo hipogástrico superior.

Señala lo correcto. la vagina tiene una dirección oblicua hacia arriba y hacia delante. las glándulas vestibulares mayores se abren en el fondo de la vagina. el introcito es la zona de unión de la vagina con el útero. el formix vaginal es la zona de la vagina por la que se abre al vestíbulo vaginal. la parte proximal de la vagina se conoce como cúpula.

En relación con las vesículas seminales es correcto que: ramas protáticas de la vesical inferior contribuyen a su vascularización. su conducto atraviesa la próstata para drenar en la uretra prostática. estan vascularizadas por ramas de la pudenda interna. su conducto se une al conducto eyaculador para formar el conducto deferente. se localizan inferiores a la vejiga urinaria.

Todo lo siguiente es correcto en relación con el útero excepto. el fondo es la parte del útero sobre la salida de las trompas uterinas. la superficie anterior del cuello uterino está totalmente cubierto por peritoneo. las venas uterinas drenan en las venas iliacas internas. el útero suele localizarse en anteversión formando un ángulo con la vagina. la inervación del útero corre a cargo del plexo hipogástrico inferior.

En un paciente con afectación hepática, dolor abdominal y ascitis, se decide drenar el líquido mediante una aguja a través del fondo del saco vaginal posterior. ¿En qué espacio debe penetrar la aguja para el drenaje?. fondo de saco vesicouterino. fondo de saco recto uterino. fondo de saco perineal superficial. fondo de saco perineal profundo. espacio prevesical.

Para alcanzar la transcavidad de los epiplones, un cirujano traza una incisión en el epiplón menor. ¿Qué vaso debe evitar?. arteria hepática propia. arteria gastroepiplóica izquierda. arteria celiaca. arterias gástricas cortas. arteria gastroduodenal.

La próstata. se localiza caudal a la vejiga urinaria. es una estructura par. drena por un conducto único en la uretra prostática. su base es su superficie inferior. drena por el conducto eyaculador en las vesículas seminales.

En relación con el conducto deferente, señala lo correcto. termina en una dilatación denominada ampolla del conducto deferente. aparece en la pelvis por el anillo inguinal profundo lateral a la arteria epigástrica. se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. cruza el ureter en la región de la espina isquiática. contacta con la parte posterior de la próstata, separada de esta por el peritoneo.

De anterior a posterior, los elementos del hilio renal se localizan en la siguiente posición. arteria, vena y pelvis renal. arteria, pelvis y vena. pelvis renal, vena y arteria. vena, arteria y pelvis renal. pelvis renal, arteria y vena.

Una mujer embarazada se somete a un bloqueo de los nervios pudendos para reducir el dolor durante el parto. ¿Qué complicaciones puede sufrir la paciente como consecuencia de la técnica?. incapacidad para contraer los músculos de la cara anterior del abdomen. debilidad del esfínter vesical voluntario. incapacidad para vaciar el recto. incapacidad para percibir la plenitud vesical. incapacidad para contraer y vaciar la vejiga.

Si un paciente presenta un carcinoma pancreático que comprime las estructuras que atraviesa, no se encontraría. esplenomegalia. presión arterial reducida en la arteria cólica derecha. todas las respuestas son posibles. hemorroides internas. pancreatitis.

En una apendectomía con incisión en el punto de McBurney, ¿qué capas debe pasar el cirujano para acceder al apéndice?. aponeurosis del oblicuo externo-aponeurosis del oblicuo interno-transverso-fascia transversalis-peritoneo parietal. aponeurosis del oblicuo externo-musculo oblicuo interno-musculo transverso-peritoneo parietal. músculo oblicuo externo-musculo oblicuo interno-fascia transversalis-peritoneo parietal. aponeurosis del oblicuo externo-músculo oblicuo interno-músculo transverso-fascia transversalis y peritoneo parietal. aponeurosis del oblicuo externo-aponeurosis del oblicuo interno-aponeurosis del transverso-fascia transversalis-peritoneo parietal.

¿Cuál es la característica anatómica que permite distinguir el íleon de las demás secciones del intestino delgado?. es la única porción retroperitoneal del intestino delgado. sus tenias longitudinales son más anchas que las del yeyuno. tiene más arcos vasculares y grasa en el mesenterio que el yeyuno. recibe irrigación de las ramas intestinales de la arteria cólica izquierda. sus paredes son más gruesas que las del yeyuno.

El seno del riñón derecho contiene las siguientes estructuras excepto. tributarias de la vena renal. ramas de la arteria renal. fibras nerviosas simpáticas. parte de la glándula suprarrenal. pelvis renal.

El triángulo perineal anterior no incluye. músculo isquiococcígeo. músculo bulboesponjoso. músculo isquicavernoso. músculo transverso superficial. músculo transverso profundo.

En relación a las estructuras derivadas del peritoneo, señala lo correcto. en el interior del omento menor localizamos a la arteria gastroomental izquierda. el omento mayor se localiza entre el estómago y el hígado, y deriva del mesogastrio anterior. el ligamento hepatogástrico es una derivación del omento mayor. el ligamento hepatoduodenal presenta su parte lateral un borde libre que coincide con la parte anterior del orificio omental. los omentos consistentes en una hoja de peritoneo que envuelve una estructura retroperitoneal secundaria.

Respecto a la vagina, señala lo correcto. su extremo externo forma la cúpula vaginal. se trata de un conducto fibromuscular no distensible y su extremo interno forma el introito. se trata de un conducto fibromuscular distensible y su extremo externo forma el introito. su abertura externa forma el introito. se trata de un conducto fibromuscular no distensible.

Señala la respuesta errónea en relación con las cubiertas del testículo. el cremaster procede de fibras del músculo oblicuo y transverso. la fascia espermática profunda procede de la fascia transversalis. la fascia espermática superficial procede de la aponeurosis del músculo oblicuo externo. el dartos procede de fibras musculares superficiales. la túnica vaginal parietal del testículo procede de la fascia transversalis.

En relación al periné femenino, no es correcto que. los bulbos del vestíbulo se situan a cada lado de la abertura vaginal. los músculos bulboesponjosos están relacionados con los bulbos del vestíbulo. los bulbos del vestíbulo se localizan en el espacio perineal profundo. las glándulas vestibulares mayores sean las homólogas de las glándulas bulbouretrales del periné masculino. los músculos isquiocavernosos cubran los pilares del clítoris.

Si la arteria celiaca se ocluye en su origen, ¿cuál de los siguientes puntos constituyen un sitio potencial de anastomosis entre las ramas de la circulación celiaca y la mesentérica superior?. arterias gastroepiploicas derechas e izquierdas. arterias gástricas cortas y arteria esplénica. arteria gástrica derecha con arteria gástrica izquierda. arterias pancreatoduodenales superiores con inferiores. arteria gástrica derecha con arteria gastroduodenal.

Denunciar Test