ACADEX TEAM 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACADEX TEAM 1 Descripción: general |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Según el decreto 91/2008, de 9 de mayo, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de Educación Infantil en Extremadura, estos deberán reunir las siguientes condiciones: Ubicarse en locales de uso exclusivamente educativo. Cada aula contará con una superficie mínima de 20m2. El patio de juegos, exclusivo del centro, no podrá ser inferior a 50m2. Un aula por cada unidad, con una superficie de 3m2 por puesto escolar. Según S. Freud el periodo de calma sexual se da en la fase: Anal. de Latencia. Oral. Genital. El juego desarrollado por Goldschmied que consiste en ofrecer a un grupo de niños, durante un periodo de tiempo determinado y en un entorno controlado, una gran cantidad de objetos y recipientes de diversos tipos para que jueguen libremente con ellos, sin que intervengan los adultos, se conoce como: Cesto de los tesoros. Juego heurístico. Juego funcional. Juego libre. En cuanto a la conservación de los materiales que se ponen en uso en las aulas de las escuelas infantiles, será criterio a seguir: No sacar todo el material de una vez a principio de curso. Terminar el curso con todos los materiales que se empezó. No establecer normas de uso del material en esa edad. Sacar, a principio de curso, todo el material del que dispongan los niños y niñas para que decidan cuándo y cómo utilizarlo. Según Gesell, la edad de la autocrítica se correspondería con: 8 años. 9 años. 10 años. 11 años. La evaluación en Educación Infantil será global, continua y formativa, y se informará: De forma verbal en cada caso del primer ciclo, sobre los progresos del alumno al finalizar el correspondiente curso. Al finalizar cada curso de primer ciclo, por escrito, a los padres o tutores legales sobre los resultados de la evaluación de su hijo/a, sólo si es requerido por estos. De forma escrita, ajustándose a un modelo ya marcado por la Consejería competente, solamente en caso de detectar algún problema educativo. Al finalizar cada curso del primer ciclo, por escrito, a los padres o tutores legales sobre los resultados de la evaluación de su hijo/a en ese curso. Según el Programa de Salud Infantil y del Adolescente de la Comunidad Autónoma de Extremadura en vigor, se recomienda inicar el consumo de pescado en la dieta de un bebé a los: 15 meses. 6 meses. 12 meses. 9 meses. El sistema de clasificación por edades establecido por Información Panaeuropea sobre juegos, que se estableció con el objeto de ayudar a los progenitores a tomar decisiones informadas a la hora de adquirir juegos de ordenador, se conoce como: PEGI. MAGI. IPE. DOGI. Para asegurar el objetivo de facilitar la adaptación a la escuela infantil: Es fundamental la participación directa de los padres en el aula. Hay que centrar la atención exclusivamente en la adaptación del niño/a y olvidarse de la familia. No es recomendable prolongar las despedidas en exceso. Sie el primer día, el niño/a no llora, se muestra contento y confiado, no necesita un periodo de adaptación. En la transmisión de la información a los padres y madres se tendrá en cuenta (señala al opción falsa): Utilizar un lenguaje técnico. Cuidar los aspectos no verbales. Guardar una distancia profesional. Elegir el momento y lugar adecuados. Según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, la observación de los progresos del alumnado será: Directa y sistemática. Directa y grupal. Indirecta e individual. Indirecta y específica. Según Luquet, la etapa del dibujo infantil en la que el niño/a no tiene intención de dibujar algo concreto, se corresponde con la fase del: Realismo frustrado. Realismo intelectual. Realismo fortuito. Realismo visual. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson divide las fases del desarrollo en 8 estadios. Según el mismo, el 2º estadio que abarca de los 18 meses a los 3 años, se produce la crisis: Iniciativa vs. Culpa. Confianza vs. Desconfianza. Autonomía vs. Vergüenza y duda. Generatividad vs. Estancamiento. Cuando hablamos del proceso consciente y voluntario, a través del cual se obtienen las sustancias aptas para el organismo, nos referimos al concepto de: Nutrición. Digestión. Alimentación. Dieta. La ley reguladora de la salud escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura es: Ley 2/1990, de 26 de abril. Ley 2/1990, de 25 de abril. Ley 2/1991, de 26 de abril. Ley 2/1991, de 25 de abril. Uno de los recursos con los que cuentan las escuelas infantiles para aquellos niños y niñas de 0-3 años en los que se detectan signos de alerta o alteración en el desarrollo del lenguaje es: Equipo de Orientación educativa y psicopedagógico general que corresponde a su centro escolar. Equipos de Atención Temprana del sector educativa que le corresponde por zona. Equipos Territoriales de infancia y familia. Psicólogo del centro. Una de las principales características de la Fase I del sueño ligero es: Parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar completamente. El tono muscular está disminuido en relación con la vigilia y aparecen movimiento oculares lentos. Los sueños son en forma de imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historias. La actividad eléctrica cerebral de esta fase en rápida, mayoritariamente delta de baja amplitud, con ráfagas de actividad beta. Las primeras palabras con significado suelen aparecer: 4-5 meses. 9- 12 meses. 20-22 meses. 17-18 meses. "Los espacios organizados dentro del aula, que tienen que ser polivalentes y basados en el trabajo autónomo que el propio niño gestiona y organiza", es la definición que Carmen Ibáñez hace de: Ambientes. Rincones. Talleres. Laboratorios. En la tercera etapa (de 6 a 12 meses) del desarrollo del apego de Bowlby, se produce: Conquista de cierto grado de independencia. Formación de los sistemas relacionales de apego y miedo a extraños. El niño muestra preferencia por los miembros de la misma especie, sin establecer diferencias ni reconocimiento de personas. Preferencia con la interacción con los adultos que le cuidan normalmente, pero sin rechazar a los desconocidos. En qué estadio evolutivo, según Piaget, predomina el juego simbólico: Preoperacional. Operaciones concretas. Sensoriomotor. Primera socializaciones. Los niños/as con Tr Negativista Desafiante: Suelen violar los derechos fundamentales de los demás. Aunque discuten con los adultos, siempre aceptan cumplir las obligaciones que éstos les imponen. Suelen acusar a los demás de sus propios errores o mal comportamiento. Muestran síntomas de este trastorno desde los pocos meses de vida (3-6 meses). Para conseguir crear un hábito en concreto, haciendo que ese hábito se consolide convirtiéndose en automática, lo haremos mediante: La autonomía. El comportamiento automático. El aprendizaje por observación. Las rutinas. Según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el currículo de Educación infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, un contenido del primer ciclo de E.I del área "Los lenguaje: comunicación y representación", bloque "lenguaje corporal" es: La actividad físico-deportiva. Utilización del movimiento como medio de expresión de sentimientos. Interpretación de imágenes presentes en el entorno. La danza, la música y las artes plásticas. ¿Cuál de los siguientes parámetros de valora en el test de APGAR?. Turgencia de la piel. Tono muscular. Vernix caseosa. Fenilcetonuria. El reflejo que provoca la dorsiflexión del dedo gordo y la hiperextensión de los demás dedos en abanico al estimular la planta del pie desde el talón a los metatarsianos, recibe el nombre de: Tónico-plantar. Dorsiflexión del pie. Babinski. de Moro. Si tras un atragantamiento el niño/a llora, balbucea, habla o tose ¿Qué debemos hacer?. Maniobra de Heimlich. Iniciaremos la RCP. Darle de beber inmediatamente. Estimular y facilitar que la tos siga produciéndose. Bronfenbrenner formuló la teoría de sistema ambientales que influyen en el individuo y en su desarrollo como ser humano. A estos les llamó: Endosistema, microsistema, macrosistema y eftosistema. Autosistema, exosistema, metasistema, minisistema. Intrasistema, ectosistema, microsistema, megasistema. Microsistema, Mesosistema, exosistema, macrosistema. El Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba en currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, NO dice respecto a la organización temporal que: El horario escolar en E.I. se organizará desde un enfoque globalizador. El horario escolar de E.I. incluirá actividades que permitan respetar los ritmos de actividad, juego y descanso de los niños/as. La incorporación por primera vez al centro de los niños/as se hará de forma progresiva. El periodo de adaptación en el primer ciclo de E.I. tendrá una duración máxima de 1 mes. Las fases, según su orden adecuado, que hay que seguir para la adquisición de un hábito son las siguientes: Aprendizaje, preparación, repetición de la conducta y consolidación. Observación, aprendizaje, repetición, valoración y consolidación. Preparación, aprendizaje, automatización de la conducta y consolidación. Toma de conciencia, puesta en práctica, valoración de las necesidades, consolidación y repetición. El documento de la escuela infantil, en el que deberá hacerse "una valoración de los recursos con los que se cuenta, un estudio del espacio físico, equipamiento y adaptaciones espaciales que se puedan realizar" es: Proyecto curricular. Proyecto educativo de centro. Programación general anual. Programación de aula. Según Köhlberg, los estadios de "expectativas, relaciones y conformidad personal (mutualidad)" y el de "sistema social y conciencia (ley y orden) del desarrollo moral de una persona, están incluidos en el: Preconvencional. Convencional. Postconvencional. No convencional. La clasificación que Kostolany realiza de los gestos según su origen es: Expresivos, apelativos y significativos. De funcionalidad, de origen y de forma. Gestos-símbolos, icónicos, gestos-índices. Típicos, conscientes e inconscientes. Según la escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet-Lezine-R, el ítem "levanta por el asa la taza vuelta y coge el cubo o el juguete escondido" se corresponde con: 18 meses. 10 meses. 21 meses. 12 meses. Según Sara C. Bryant, las cualidades más representativas de los cuentos son: La rapidez de la acción, sencillez teñida de misterio, elemento reiterativo. Sencillez teñida de misterio, elemento reiterativo, acción lenta y pausada. Elemento reiterativo, acción lenta y pausada, complejidad en la trama de los hechos. Complejidad en la trama de los hechos, personajes fantásticos, acción lenta y pausada. Un recién nacido prematuro es aquel que nace: Antes de completar la semana 42 de gestación. Entre la semana 40 y 42 de gestación. Antes de completar la semana 37 de gestación. Entre la semana 37 y 42 de gestación. Según el Decreto 228/2014 de 14 de octubre, por el que se regula de respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que afirmación es INCORRECTA: Se entiende como atención a la diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a favorecer el progreso educativo del alumno, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud. El Plan de Atención a la Diversidad contendrá el Plan de Éxito educativo. El Plan de Atención a la Diversidad es un documento que, formando parte inseparable del Plan de Éxito educativo, se incluirá, como un apartado más, en la Programación General Anual. El Plan de Éxito educativo abarcará un periodo de tres cursos académicos, tras los cuales deberá elaborarse, de acuerdo con los resultados de la evaluación anual del mismo, un nuevo Plan. Cuál de las siguientes indicaciones NO se corresponde con uno de los episodios del procedimiento de laboratorio "situación extraña" de Mary Ainsworth: Madre e hijo juntos en una habitación. El hijo está en una sala junto a otros niños. Madre e hijo juntos con una extraña. La madre deja solo al hijo. La tipología de juego que consiste en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el resultado inmediato, se conoce como: juego de reglas. Juego simbólico. Juego funcional. Juego de ensayo-error. Según Piaget, el tramo de edad en el que los niños y las niñas piensan que las normas son sagradas e inalterables es: 0-5 años. 5-10 años. 10-15 años. 1-3 años. Cuál de las siguientes cualidades del sonido, permite distinguir entre distintos emisores o un instrumento de otro: Intensidad. Tono. Timbre. Duración. El autor que formuló la teoría ecológica de los sistemas ambientales que influyen en el individuo y en su desarrollo como ser humano, fue: Kohlberg. Bruner. Bronfenbrenner. Wertheimer. Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por varios niveles, conteniendo cada uno de ellos dos estadios. El estadio de orientación hacia la obediencia y el castigo, se corresponde con el: Nivel 3, postconvencional. Nivel 4, moralidad basada en principios. Nivel 1, preconvencional. Nivel 2, convencional. Qué proceso se corresponde según Piaget con la siguiente definición: "Es la acción cognitiva de ubicar nueva información dentro de una estructura cognitiva existente": Interacción. Asimilación. Acomodación. Equilibrio. Según el artículo 47 del real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, los defectos de etiquetado del juguete con incidencia en la seguridad, como los correspondientes a advertencias, instrucciones de uso o recomendaciones sobre la edad adecuada del niño, son considerados como una infracción: Leve. Media. Grave. Muy grave. Según Artigas, Rigau y García-Nonell el trastorno neuromuscular que altera globalmente las capacidades articulatorias necesarias para la expresión oral es: Dislexia. Dislalia. Disartria. Hiperlexia. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson divide las fases del desarrollo en 8 estadios. Según el mismo, en el IV estadio que abarca desde los 6-7 hasta los 12 años aproximadamente, se produce la crisis: Iniciativa vs. Culpa. Autonomía vs. Vergüenza o duda. Laboriosidad vs. Inferioridad. Generatividad vs. Estancamiento. El Trastorno que se caracteriza por dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias en la comprensión o producción, en el DSM-5 se denomina: Trastorno fonológico. Trastorno de la comunicación social. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Trastorno del lenguaje. Los elementos básicos del lenguaje plástico son: El color, el espacio, la dimensión y la estructura. El color, la línea, el espacio y la estructura. El color, el espacio, la estructura y la forma. El color, la línea, el volumen y la forma. Los cuentos maravillosos, según Pelegrín, son apropiados para niños de: 0-2 años. 2-5 años. 5-7 años. 6-8 años. Cuál de los siguientes autores NO formuló teoría sobre la adquisición del lenguaje: Chomsky. Skinner. Bruner. Apgar. Según el Decreto 228/2014, de 14 de octubre, de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, tendrá la consideración de alumno o alumna con necesidades educativas especiales aquel que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas: Derivados de TDAH. Derivados de alta capacidad intelectual. Derivados de discapacidad o trastornos graves de conducta. Derivados de problemas por inteligencia límite. Los pacientes con parálisis cerebral espástica que presentan afectación de predominio en las extremidades inferiores padecen: Tetraplejía espástica. Diplejía espástica. Hemiplejía espástica. Extoplejía espástica. Cuál de los siguientes NO es un componente en una emoción, según Rafael Bisquerra: Conductual. Neurofisiológico. Cognitiva. Social. Para una adecuada formación de los hábitos en la etapa infantil, se debe tener en cuenta que. No debe existir una regularidad y firmeza en su repetición. Deben ser hábitos que no sean concretos, ni es necesario que se refieran a experiencias diarias del niño o niña. Hay que descomponer la conducta en acciones más pequeñas y sucesivas para que pueda ser aprendida por el niño o niña. El niño o niña tiene que asumir el hábito de la conducta como una imposición, con sanciones en caso de su incumplimiento. Atendiendo al Programa de Salud Infantil y del Adolescente de la Comunidad de Extremadura se recomienda iniciar el cepillado dental, que debe ser realizado por los padres, con agua y sin pasta dentífrica a los. 18 meses. 6 meses. 10 meses. 28 meses. Las manchas de Koplik son características de. Difteria. Sarampión. Rubeola. Polio. En Educación Infantil, las actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistemáticamente con carácter ineludible, son. Hábitos. Rutinas. Costumbres. Repeticiones. Uno de los objetivos del "Área de conocimiento de sí mismo y la autonomía personal" en el primer ciclo de Educación Infantil, según la normativa por la que se aprueba el Currículo de Educación Infantil en Extremadura, es. Desarrollar la capacidad de empatía identificando y respetando los sentimientos, emociones y necesidades de los demás. Dominar la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo, afianzando las noc iones básicas de orientación en el espacio y la propia lateralidad. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas. Adquirir hábitos de cuidado personal, alimentación e higiene. Siguiendo el Programa de Salud Infantil y del Adolescente de la Comunidad Autónoma de Extremadura podemos empezar a dar yema de huevo cocido, que añadiremos al puré del bebe de forma progresiva a partir de los. 6 meses. 10 meses. 18 meses. 22 meses. La Asociación Española de Pediatría recomienda como técnica para entrenar al niño en el control de esfínteres. Dejarle sentado solo mucho tiempo en el orinal. Mostrar preocupación u obsesión por el tema. Durante el día no ponerle pañales para que note cuando se ha hecho pis. Se le puede poner una braga o un calzoncillo que haya elegido y que le guste. Castigar o regañar al niño si hay un "fallo". Para favorecer el periodo de adaptación al centro de educación infantil, según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se establecerá un periodo de 15 días de duración. La incorporación de los niños y niñas, será progresiva. Los padres permanecerán en el aula durante las dos primeras horas. Se distribuirán a los alumnos por sexo los primeros días. La evaluación de los niños en la etapa de Educación Infantil, según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, será. Específica, continua y formativa. Específica, continua y orientadora. Global, continua y formativa. Global, continua y orientadora. La Orden de 1de agosto de 2012 por la que se desarrollan determinados aspectos del Decreto 91/2008, de 9 de mayo, y del Decreto 4/2008, de 11 de enero, establece en el artículo 3 en relación a la titularidad y denominación de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Extremadura que. Todos los centros se denominarán genéricamente Escuelas Infantiles. Podrán ser de titularidad pública o de titularidad privada. Sólo los centros públicos, necesitarán una denominación específica. Serán centros públicos aquellos cuyos titulares sean personas físicas o jurídicas. En el periodo de adaptación a la escuela infantil, los niños y niñas pasan por un periodo de protesta, según López y Cantero, que se caracteriza por. Los pequeños presentan numerosas conductas de búsqueda y llamada. Tiene una duración de 15 días. Las manifestaciones de protesta son siempre constantes. Los niños/as participan frecuentemente en las tareas escolares propuestas. Cuál de los indicados, NO es un requisito para los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Un espacio adecuado para la preparación de alimentos. Las aulas destinadas a niños y niñas menores de 2 años dispondrán de áreas diferenciadas que les faciliten el descanso y la higiene. Una sala de usos múltiples de 40 metros cuadrados, como mínimo, que contará con las instalaciones adecuadas en función del número de alumnos y alumnas. Un aseo por aula que contará con las instalaciones adecuadas en función del número de alumnos y alumnas. Los principales criterios de organización del tiempo en la Escuela Infantil, serán. Rigor y Estabilidad. Adecuación a la tarea y Rendimiento. Estabilidad y Flexibilidad. Flexibilidad y Adecuación de los ritmos de los niños y niña s a las rutinas. La distribución de los materiales en la Escuela Infantil, debe. Seguir un criterio centralizado, todo en un lugar del aula y a sí no se producirán aglomeraciones. Favorecer el uso de los materiales y la autonomía de los niños. Responder a un criterio totalmente descentralizado, para que el niño autónomamente busque por todo el aula. Huir de las clasificaciones y etiquetajes en los materiales, que convierte a !os niños en dependientes y poco autónomos. Los Centros docentes que imparten el primer ciclo de Educación Infantil tendrán, como máximo, el siguiente número de niños/as por unidad escolar en el grupo de 1-2 años es. 12 niños/as por unidad. 18 niños/as por unidad. 13 niños/as por unidad. 15 niños/as por unidad. Según Decreto 4/2008,de 1 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil parala Comunidad Autónoma de Extremadura, a lo largo de toda la Educación Infantil se mantendrá la necesaria colaboración entre escuela y familia. ¿Cuál es el instrumento preferente que permite el permanente contacto entre éstas?. Las unidades didácticas. La acción tutorial. El proyecto de aula. Los talleres para padres. Erikson clasificó las crisis psicosociales en 8 estadios del ciclo de la vida. ¿Qué tipo de crisis corresponde al periodo entre los 6 y los 12 años, en el que el resultado de la adquisición o no de destrezas sociales se relaciona con la sensación de superioridad o incompetencia?. Crisis de Identidad vs. Confusión de identidad. Crisis de Laboriosidad vs. Inferioridad. Crisis de Autonomía vs. Vergüenza y duda. Crisis de Integridad vs. Desesperanza. Según las áreas del currículo de la Educación Infantil en Extremadura, ¿en cuál de los siguientes bloques de contenido se trabajaría la identidad sexual?. El cuerpo y la propia imagen. El cuidado personal y la salud. La actividad y la vida cotidiana. Juego y movimiento. ¿Qué entidad institucional participa y colabora en la gestión y funcionamiento de las Escuelas Infantiles con un representante en el Consejo Escolar?. El Ayuntamiento de la localidad, a través de un concejal o el representante que designe. La Junta de Extremadura, a través de un funcionario de la administración local. La Junta de Extremadura, nombrando representante al inspector de zona. La Mancomunidad, mediante el responsable del área de educación de esta entidad. Respecto al arte de narrar cuentos orales o escritos, Romea Castro (1992) propone, entre otros, el siguiente criterio. Durante el relato es importante que la mirada del narrador no se fije en los distintos oyentes. No debemos exagerar la expresión emocional del contenido afectivo del cuento. El tono de voz debe ser el mismo, independientemente del contenido del cuento. Es conveniente establecer comparaciones positivas entre los personajes y los niños y niñas, sobre todo con aquellos que estén más distraídos. ¿Cuál es la hormona sexual responsable de los cambios físicos en los chicos?. Testosterona. Progesterona. Estrógenos. Prolactina. La alteración en la articulación de fonemas debido a causas de tipo orgánico se denomina. Disglosia. Disfemia. Ataxia. Disartria. El trastorno que se define como el consumo persistente de sustancias no nutritivas de forma inadecuada durante un mínimo de un mes, se denomina. Bulimia. Pica. Trastorno de rumiación. Tricotilomanía. En alumnos/as con necesidades educativas especiales. Las nuevas tecnologías nos ofrecen una buena herramienta como sistemas alternativos de comunicación. Las nuevas tecnologías no están aconsejadas para alumnos con necesidades educativas especiales en Educación Infantil. La edad más apropiada para el inicio del uso de las nuevas tecnologías es a partir de los 4 años. Las nuevas tecnologías no forman parte de los recursos didácticos en Educación Infantil. La Ley 4/2011, de 7 de marzo, de educación de Extremadura, regula el objeto y organización de todas las etapas educativas del sistema educativo extremeño. ¿Cuál es la organización y el carácter de la Educación Infantil?. La etapa se organiza en tres cursos y su carácter es obligatorio para todo el alumnado entre 3 y 6 años. La etapa se organiza en dos ciclos de carácter voluntario. El primero comprende hasta los tres años y el segundo se desarrolla hasta los seis años. La etapa es obligatoria y comprende tres ciclos de dos cursos cada uno, desde los cero a los seis años. La etapa comprende dos ciclos, siendo el primero de carácter voluntario, de los cero a los tres años, y el segundo, de carácter obligatorio, comprende de los tres a los seis años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el pensamiento formal,según los estadios trabajados por lnhelder y Piaget?. Es un pensamiento desigual y heterogéneo. Aparece a partir de los 7-8 años y se consolida a los 11-12 años. Atiende a los contenidos antes que a la estructura de las relaciones de los objetos. Es el último estadio del desarrollo intelectual y el pensamiento es similar en todos sus rasgos al de los adultos. ¿Qué se pretende conseguir del aprendizaje significativo como principio metodológico en la Educación Infantil, tal y como se recoge en el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. El establecimiento de relaciones entre las experiencias previas y los nuevos aprendizajes que se ofrecen. Convertir la actividad física y mental del alumnado en principal fuente de su desarrollo. La distribución de un espacio educativo en constante adecuación a las necesidades cambiantes del alumnado. La socióloga Mildred Parten clasificó el juego en función de la madurez social ¿Cómo denomina al juego que realiza un niño/a junto a otros, pero no con ellos, aunque imite su conducta?. Juego paralelo. Juego de espectador. Juego solitario. Juego cooperativo. Con respecto al período de adaptación en las Escuelas Infantiles, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Es responsabilidad de padres y educadores organizar un adecuado período de adaptación, para que sea asumido por el niño y la niña sin traumas. La función del/la Técnico en Educación Infantil en este proceso va a ser la de auxiliar, canalizar, observar, facilitando las vivencias del pequeño. La duración de dicho periodo será de dos semanas como máximo, no pudiendo alargarse el proceso. Es un proceso interno que tiene que superar el niño/a, con fa ayuda de la familia y el equipo educativo. ¿Cómo denomina Kohlberg al último nivel de su teoría del desarrollo moral en la que la persona alcanza una perspectiva moral propia, autónoma y vinculada a valores absolutos de la que se derivan los acuerdos sociales?. Moral preconvencional. Moral convencional. Moral postconvencional o basada en principios. Moral de las expectativas y la conformidad interpersonal. Según el Estadio 2 de Tanner, ¿Cuál es la primera manifestación de la pubertad visible en las chicas?. La menarquía. El desarrollo del botón mamario. El inicio de la madurez sexual. La aparición del vello púbico de tipo adulto. El reflejo de Moro consiste en. Un súbito movimiento de cabeza y/o cuello del bebé hacia adelante o hacia atrás, con una rápida apertura de brazos, seguida por una postura de abrazo. La reacción del bebé flexionando automáticamente los dedos y produciendo el agarre, cuando se coloca un objeto en su mano y éste acaricia la palma de la mano. Un tipo de respuesta que se reproduce en la boca de Jos bebés, como manifestación de la estimulación táctil del paladar. El giro de cabeza del bebé hacia un lado mientras se encuentra acostado de espaldas. Cuando un menor sufre una hemorragia nasal, hablamos de. Hemoptisis. Epistaxis. Otorragia. Hematemesis. ¿Cuál debe ser la composición del Consejo Escolar en una Escuela Infantil de Extremadura que imparte el primer ciclo, en un centro completo con más de seis unidades?. El Director/a de la Escuela, un representante del personal del centro, un representante de los padres, madres o tutores legales de los alumnos/as, y un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro. El Director/a de la Escuela, el secretario/a del centro, dos representantes del personal del centro,tres representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos/as, y un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro. El Director/a de la Escuela, que será su presidente, tres representantes del personal del centro, dos representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos/as, y un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro. El Director/a de la Escuela, cuatro representantes del personal del centro, tres representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos/as, y un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro. ¿A qué grupo de nutrientes hacemos referencia al hablar de los lípidos?. Proteínas. Hidratos de carbono. Grasas. Azúcares. Cuando un niño o una niña ha mostrado una falta de control del esfínter anal después de una edad que consideramos como madurez fisiológica y haber sido entrenado para usar el baño, decimos que estamos ante un caso de. Encopresis. Enurosis. Pediculosis. Candidiasis. La alteración del sueño del niño/a que se caracteriza por sueños agitados, conductas o acontecimientos anormales asociadas al sueño, a sus fases o a la transición sueño vigilia y que puede manifestarse mediante trastornos de sonambulismo, terrores nocturnos o pesadillas, se denomina. Disomnias. Parasomnias. Bruxismo. Enuresis. Cuando aparecen placas blanquecinas con una base roja, en el interior de la boca, paladar e incluso carrillos de un bebé, decimos que tiene una infección por. Muguet. Candidiasis del pañal. Helmintiasis. Pediculosis. Dentro de las condiciones de habitabilidad y de seguridad de los centros, el DECRETO 91/2008, de 9 de mayo, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Extremadura, recoge en su artículo 6. Los centros docentes deberán disponer de una escalera de incendios para casos de emergencia. Los centros docentes deberán disponer de una fuente cercana de agua para casos de incendio. Los centros docentes deberán disponer de unas condiciones arquitectónicas que posibiliten el acceso o la circulación de los niños y niñas con problemas físicos, de movilidad, de acuerdo a la legislación aplicable. Los centros docentes dispondrán de rejas en todas las ventanas del centro. Si durante el sueño un niño/a, se despierta de manera brusca, con desorientación temporal y espacial, acompañada de alteraciones del pulso que suele estar acelerado y no recuerda nada de lo vivido, estamos ante un caso de. Insomnio. Pesadillas. Sonambulismo. Terrores nocturnos. Dentro de los parámetros evolutivos del desarrollo de la comunicación y el lenguaje, un niño/a de 3-4 años. Tiene las vocales adquiridas y utiliza varias palabras juntas. Está en la etapa holofrásica. Ya ha alcanzado la articulación correcta de todos los fonemas. Está en la etapa del pensamiento operativo. Los Tics se caracterizan por ser movimientos y/o vocalizaciones. No recurrentes y rítmicos. Lentos y rítmicos. Súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos. Rítmicos y voluntarios. Las teorías sobre la adquisición del lenguaje de Vygotsky se basan en que. El lenguaje y el pensamiento son procesos independientes. Existe una correlación entre el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. El pensamiento y el lenguaje, como funciones mentales superiores, tienen las mismas raíces genéticas. El lenguaje es innato. El Consejo Escolar, en las Escuelas Infantiles, se reunirá como mínimo. Una vez al trimestre y siempre que lo convoque la dirección o Jo solicite, al menos, dos tercios de sus miembros. Una vez al trimestre y siempre que lo convoque Ja dirección o lo solicite, al menos, la mitad de sus miembros. Una vez al trimestre y siempre que lo convoque la dirección o lo solicite, al menos, un cuarto de sus miembros. Una vez al trimestre y siempre que lo convoque la dirección o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. ¿Cuál es la función principal del "Beikost''?. Alimentar al bebé solamente con alimentos líquidos. Aportar las mínimas calorías en la dieta de los lactantes para evitar la obesidad en el futuro. Satisfacer los requerimientos nutricionales y crear hábitos saludables, durante la alimentación complementaria. Aportar el máximo de calorías a los niños/as a partir de 3 años. Durante el período de adaptación en las Escuelas Infantiles, se permite a los niños/as llevar algún juguete u objeto favorito en el que deposita cierto apego. Según Winnicott ¿Cómo se le llama a este objeto?. Transicional. Adaptativo. Paliativo. Sustitutivo. Según Decreto 4/2008,de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, el elemento dinamizador, integrador y coordinador de toda la acción educativa en un grupo concreto de alumnos y que vincula a todos los educadores que intervienen en él, se denomina: AMPA. Tutoría. Equipo directivo. Consejo escolar. "¿Qué pasaría si Caperucita Roja se encontrara en el bosque con Hansel y Gretel?" Este ejemplo podría ser el punto de partida para inventar una historia mezclando distintos cuentos infantiles, introduciendo objetos, personajes y lugares conocidos ¿Cómo se llama esta técnica propuesta por Gianni Rodari?. El Universo de las letras. Cuentos en clave Sol. El mundo boca abajo. Ensalada de cuentos. ¿Cómo se llama la propuesta de E. Goldschmied para bebés de entre 6 y 18 meses de edad que se basa en el descubrimiento y la exploración a través de los sentidos?. El juego funcional. La búsqueda del tesoro. El juego simbólico. El cesto de los tesoros. Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los rincones en Educación Infantil, NO es correcta. Parte de la imagen de un niño/a activo que tiene iniciativa propia, que quiere explorar, investigar y crear. Parte de la imagen de un niño/a que quiere ser autónomo y que necesita un adulto que proponga, dé seguridad pero que no dirija en todo momento. Esta metodología de trabajo proviene de una concepción educativa heredera de la Escuela Tradicional. Los rincones pueden ser polivalentes y variar de función según el momento. Siguiendo a Zabalza (2010), una de las principales funciones que desarrollaríamos al trabajar rutinas y hábitos en Educación Infantil sería. Favorecer en el alumnado una personalidad pasiva y dependiente. Reducir el aprendizaje a repeticiones y memorizaciones. Generar inseguridad, dado que se trata de una actividad desconocida por quien la realiza. Actuar como indicador temporal puesto que aporta una percepción sensorial de los distintos momentos en los que debe efectuarse la actividad, permitiendo saber qué hay que hacer antes y qué después. ¿Cómo denomina Vygotsky a la distancia entre el nivel real de desarrollo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (lo que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz)?. Psicoanálisis de la personalidad. Aprendizaje por descubrimiento. Zona de desarrollo próximo. Desarrollo moral. Según Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, en toda la etapa de Educación Infantil, ¿Cómo se organizará el horario escolar?. Desde un enfoque globalizador e incluirá actividades que permitan respetar los ritmos de actividad, juego y descanso de los niños y niñas. De manera rígida, exigiéndole a los niños y niñas la pronta realización de las actividades. Nunca se ha de tener en cuenta un equilibrio entre tiempos definidos por la persona adulta y tiempos donde niños y niñas organicen libremente su actividad. Se organizará atendiendo a las diferentes asignaturas. Siguiendo los criterios que Mónica Rodríguez Cancio propone para la selección delos materiales en Educación Infantil. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. El material tiene que ser atractivo, tanto estéticamente como funcionalmente, tiene que llamar la atención del menor, invitándolo a interactuar con él. Los materiales deben de ser adecuados al momento evolutivo del niño/a, adaptados a sus aptitudes, características y necesidades. Los materiales deben favorecer actitudes de discriminación de sexo y belicistas. Los materiales deben potenciar y favorecer la actividad motora, cognitiva, afectiva y social. La fase REM del sueño se asocia a. Ninguna actividad neuronal. Una elevada actividad neuronal y ensoñaciones. Ausencia movimientos oculares rápidos. No existe diferencia entre fase REM y No REM. Dentro de la clasificación de los cuentos infantiles, Pelegrín (1982) indica que existen los siguientes. Cuentos de fórmula, los cuentos de animales y cuentos maravillosos. Cuentos de primavera, cuentos de verano, cuentos de otoño y cuentos de invierno. Cuentos romances, cuentos familiares y cuentos idílicos. Cuentos de agua, cuentos de aire y cuentos de tierra. Según la Ley 4/2011 de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, se considera un derecho de las familias. Contribuir a la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Colaborar con el profesorado para contribuir al éxito educativo del alumnado. Adoptar las medidas necesarias para que sus hijos e hijas cursen los niveles obligatorios de la educación y asistan regularmente a clase. Que sus hijos puedan recibir una formación religiosa y moral de acuerdo con las propias convicciones. Según la ORDEN de 16 de mayo de 2008 por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en virtud de la autonomía pedagógica y en el marco de la flexibilización horaria, ¿Quién establece el período de adaptación, en las Escuelas de Educación Infantil?. La Inspección Educativa. La propia Escuela Infantil. El Equipo de Atención Temprana de zona. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). La secuencia de actuaciones frente a cualquier situación de urgencia es la regla "PAS", es decir. Proteger, Avisar y Socorrer. Proteger, Actuar y Sofocar. Peligrar, Actuar y Salir. Prevenir, Ayudar y Socorrer. Piaget (1946) estableció una secuencia universal del desarrollo de los comportamientos de juego, ¿a qué secuencia nos referimos?. Juego de motricidad gruesa, juegos de motricidad fina, juegos del lenguaje. Juego heurístico, juego de fantasía, juego simbólico. Juego de ejercicio, juego simbólico, juego de reglas. Juego de entrega, juego de representación, juego de reglas. Una característica de la parálisis cerebral espástica es. Un aumento excesivo del tono muscular de las zonas afectadas. Manifestar movimientos lentos, involuntarios y desorganizados. La alteración en el equilibrio corporal. Estar siempre relacionada con las miopatías. "Costumbres, actitudes, formas de conducta y aprendizajes", es la definición que Mª Antonia Fernández Gutiérrez, en el libro "Educación Infantil" hace de. Rutinas. Normas. Valores. Hábitos. ¿Para cuál de los siguientes pensadores de la psicología del desarrollo, el aprendizaje del lenguaje es un mecanismo de naturaleza innata, en el que el entendimiento o la cognición carecen de relevancia para su adquisición?. Lev Vigotsky. Jean Piaget. Noam Chomsky. Álvaro Marchesi. ¿Cómo denomina Bateson a la acomodación de la conducta del adulto a las pautas innatas infantiles, en la que este sincroniza sus movimientos, gestos y vocalizaciones en una especie de "diálogo" con su hijo/a?. La función simbólica del lenguaje. Teoría del reforzamiento cognitivo-conductual. Teoría del condicionamiento operante. Protoconversación. ¿A qué llamamos "calostro" en lactancia?. A la leche materna de transición (entre el 6º y 15º días desde el parto). Al líquido secretado por las glándulas mamarias los primeros días después del parto (hasta el 5º ó 6º día). A la leche materna madura, con mayor contenido energético. A las fórmulas de continuación. Cuando realizamos actividades de comparar, asociar, ordenar, clasificar, seriar, contar o medir, con diferentes materiales, estamos favoreciendo. El desarrollo a nivel motor. La expresión plástica. El desarrollo del pensamiento lógico. El desarrollo de la afectividad. Lowenfeld en su clasificación de las etapas del dibujo infantil, a los niños/as de 4-7 años los incluye dentro de: Garabateo. Pre-esquemática. Esquemática. Realismo. Según Sara C. Bryant, las cualidades más representativas de los cuentos son. La rapidez de la acción, sencillez teñida de misterio, elemento reiterativo. Sencillez teñida de misterio, elemento reiterativo, acción lenta y pausada. Elemento reiterativo, acción lenta y pausada, complejidad en la trama de los hechos. Complejidad en la trama de los hechos, personajes fantásticos, acción lenta y pausada. ¿Cuál de los siguientes subestadios del periodo sensoriomotor, definidos por Piaget, se relaciona con el momento en el que el bebé descubre y reproduce un efecto interesante que se produce fuera de él, es decir, en su entorno?. Coordinación de esquemas primarios. Reacción circular primaria. Reacción circular secundaria. Reacción circular terciaria. El Servicio Extremeño de Salud, en sus Consejos para Padres sobre Educación Sexual, destaca la importancia de que ésta se haga desde la familia. Además, ¿Qué otro aspecto les recomienda?. Imponer el diálogo con los hijos/as, antes de que lo hagan con sus iguales, aunque les cueste aceptarlo. Indagar hasta conocer los secretos, silencios y pudores de los hijos/as para resolver sus dudas. Evitar la conversación con los hijos/as si eso les hace sentir Incómodos, ya que puede que no esté capacitado para educarles en sexualidad. Hablarles acerca de los placeres de la sexualidad. ¿Qué autor considera que el juego facilita el paso de unas adquisiciones incipientes e inmaduras a otras afianzadas y permanentes, considerando el juego como motor de desarrollo y posibilitando la creación de zonas de desarrollo próximo?. Piaget. Vygotsky. Montessori. Freud. ¿Qué parte del cerebro inicia, con su actividad, los mecanismos hormonales que desencadenan la transformación física en la pubertad?. Tálamo. Hipotálamo. Hipófisis anterior. Hipófisis posterior. Según el desarrollo psicosexual de Freud, entre los 6 y 11 años los impulsos de los niños/as se aplacan, el super-yo se desarrolla, ampliando sus contenidos de las limitaciones de los padres a las aprendidas en la escuela y en las relaciones con los iguales. ¿A qué fase corresponde?. Oral. Anal. de Latencia. Genital. Una de las dimensiones que más evoluciona en la segunda infancia es la que tiene que ver con la imagen que tenemos de nosotros mismos y el conjunto de características o atributos que utilizamos para definirnos como individuos y para diferenciarnos de los demás. ¿De qué estamos hablando?. Autoestima. Autoconcepto. Locus de control. Retraimiento de la imagen personal. En el periodo comprendido entre 2 y 6 años, los niños/as desarrollan conductas que emiten de manera voluntaria y que sirven para ayudar, compartir, consolar o proteger a otros. ¿Cómo se denominan este tipo de comportamientos?. Pasivos. Agresivos. Asertivos. Prosociales. La Inteligencia musical, como capacidad de percibir y expresarse con formas musicales, es una de las Inteligencias múltiples cuyo máximo precursor fue: Sigmund Freud. Howard Gardner. Félix López. Lawrence Kohlberg. Una de las características asociadas a los niños/as con espina bífida es que. Se detecta a partir de los 2 años. Sólo puede afectar a los miembros superiores. Hidrocefalia. Siempre deben usar silla de ruedas. ¿Cómo se denomina la combinación de sonidos semejantes a vocales y consonantes, repetidos de forma rítmica, con variaciones en la entonación y que empiezan a producir los niños/as en torno a los seis meses de vida?. Balbuceos. Frases. Palabreo. Meta palabras. Cuando un niño/a no produce un sonido o fonema de forma correcta, por ausencia o alteración de algunos sonidos, estamos ante un caso de: Dislalia funcional. Afasia. Disfemia. Disartria. Los trastornos de conducta se caracterizan, entre otros, por. Romper las normas sociales importantes, pudiendo incluso llegar a delinquir en la adolescencia. No afectar a la vida familiar, solamente a la escolar. No llevar asociado conductas violentas hacia otras personas o animales. Aparecer a partir de los 18 años. ¿Qué actividad, entendida como proceso de imitación, plantea Piaget como el principal proceso de simbolización que se realiza en la vida y que incluye la expresión plástica como una actividad más?. La lectura. La escritura. Ver la televisión. El juego. Basándonos en las teorías sobre el condicionamiento operante (B.F Skinner) para modificar la conducta de un niño/a o adolescente, podemos utilizar: Técnica de modelamiento. Técnica de economía de fichas. Técnica de debate abierto o cerrado. Técnica de Mindfulness. En el periodo comprendido entre 6 y 12 años, ¿Qué estrategia de memoria utiliza procedimientos para rescatar información almacenada, sea en forma intencional o incidental?. Repaso. Organización. Elaboración. Recuperación. En la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, el término mesosistema hace referencia a: La capa más externa en el entorno del niño/a. El sistema social más grande en el que los niños/as no funcionan directamente. Proporciona la conexión entre las estructuras de los microsistemas de los niños/as. Es la capa más cercana al niño/a y contiene estructuras con las que tiene contacto directo. ¿Cuál de las siguientes estrategias favorece la Inteligencia corporal-cinestésica?. Diagramas de Venn. Estrategias de tipo socrático. Inteligencia emocional. Juegos manipulativos: tarjetas de tareas. Según el método ESAR de análisis y clasificación de juegos, ¿Cómo se denominan los juegos en los que existen una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto?. De reglas. De ejercicio. De ensamblaje. De construcción. Al colocar un bebé en posición vertical, con los pies sobre una superficie sólida e impulsándolo un poco hacia delante, aparece un movimiento de alternancia de flexión-extensión de las piernas, que se conoce como reflejo de. Marcha automática. Paracaídas. Babinsky. Moro. ¿Qué ley del desarrollo motor nos indica que un bebé controla antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose después al control hacia las extremidades?. Ley Céfalo-caudal. Ley distal-proximal. Ley céfalo-motricidad gruesa. Ley de coordinación general-específica. Cuando la pérdida auditiva ocurre después de la adquisición del lenguaje, recibe el nombre de: Prelocutiva. Perilocutiva. Interlocutiva. Postlocutiva. ¿Cuáles son las hormonas sexuales responsable de los cambios físicos en las chicas?. Testosterona e insulina. Progesterona y estrógenos. Adrenalina y dopamina. Serotonina y melatonina. En los cuentos de fórmulas, los recursos literarios que más se suelen utilizar son: Repeticiones, onomatopeyas, rima, reiteración y el encadenamiento. Hipérbaton, elipsis. Derivación, polisíndeton. Antítesis, dilogía. ¿A qué edad adquiere el niño/a la destreza motriz que le permite usar un punzón para picar y tijeras para cortar un papel?. Antes de los 2 años. A los 4-5 años. Superados los 6 años. En torno a los 8 años. ¿Cómo llama Luquet al dibujo de la figura humana como una cabeza con extremidades (piernas o brazos y piernas) sin la presencia del tronco?. Medusas. Artrópodos. Monigotes-renacuajos. Bivalvos. Rotter elaboró un concepto muy ligado a la autoestima, especialmente de la segunda infancia, que hace referencia al control, interno o externo, que la persona se atribuye sobre sus actos y sobre lo que le ocurre en su vida. ¿De qué concepto se trata?. Control de los actos ajenos. Autoconcepto. Lugar de control. Motivación por el logro. ¿Cuál de los siguientes contenidos corresponde al Bloque 4. Lenguaje musical del área Los Lenguajes: Comunicación y Representación, primer ciclo Educación Infantil?. Interés por los medios tecnológicos como objetos de uso habitual en los entornos en los que el niño o la niña se desenvuelve. Propiedades sonoras del cuerpo y de los objetos: palmadas, golpes... Participación y disfrute con pequeñas obras dramáticas (títeres, marionetas, teatrillos...). Valoración e interés por los instrumentos que transmiten el lenguaje escrito. ¿Cómo se denomina a la capacidad de identificarse como pertenecientes a uno u otro género, al mismo tiempo que también reconocen y etiquetan correctamente el género de las otras personas, y que se desarrolla hacia el final de la primera infancia?. Constancia de género. Identidad de género. Estabilidad de género. Evidencia de género. El trastorno causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, que puede atribuirse a una lesión del sistema nervioso, se denomina. Disartria. Dislalia. Disfemia. Dislexia. Los juguetes destinados a ser suspendidos encima de una cuna, un parque o un cochecito para bebés por medio de cordones, cuerdas, elásticos o correas irán acompañados, en el embalaje, de la siguiente advertencia que estará indicada de forma permanente en el juguete. Para evitar posibles daños por estrangulamiento, este juguete debe retirarse cuando el niño empiece a intentar levantarse valiéndose de manos y rodillas. Utilizar solo en agua donde el niño pueda permanecer de pie y bajo vigilancia de un adulto. Conviene utilizar equipo de protección. No utilizar en lugares con tráfico. Este juguete no ofrece protección. El trastorno que afecta a la parte baja de la espalda, región lumbar, y como consecuencia provoca una curvatura excesiva se llama. Lordosis. Escoliosis. Maloclusión. Miopatías. Dentro de la clasificación de los cuentos infantiles establecida por Pelegrín (1982), ¿Cómo se llama a los cuentos que pueden durar hasta que nos aburramos y casi siempre formulan una pregunta que provoca una respuesta en el que escucha?. Cuentos mínimos. Cuentos acumulativos. Cuentos de nunca acabar. Cuentos onomatopéyicos. La disminución de la sensibilidad o pérdida de audición de una persona se denomina. Afasia. Mutismo. Dislalia. Hipoacusia. ¿Con cuál de las siguientes actividades se trabaja la expresión instrumental musical, aplicando conocimientos y experiencias adquiridos previamente?. Juegos con las palabras, frases, trabalenguas, imitar e interpretar de forma individual y grupal un repertorio variado de canciones. Con actividades de interpretación de sencillas danzas y acompañamiento con gestos de las canciones. Jugar con instrumentos naturales, objetos del entorno y de pequeña percusión, acompañando con instrumentos musicales las canciones aprendidas en el aula. Con actividades de exploración del espacio y adaptación de los movimientos del cuerpo al ritmo de una melodía que escuchamos. ¿Qué determina que un niño/a sea zurdo, con preferencia lateral homogénea?. El control dominante del hemisferio izquierdo del cerebro. El control dominante del hemisferio derecho del cerebro. La lateralidad cruzada homogénea. Ser ambidiestro. ¿Qué tipo de cuentos son aquellos que constituyen un juego de memoria, pues se van añadiendo elementos, de forma que cada estrofa contiene los elementos de los anteriores?. Cuentos acumulativos o de encadenamiento. Cuentos de nunca acabar. Cuentos mínimos. Cuentos onomatopéyicos. En la nueva clasificación de trastornos que hace el DSM-5 se EXCLUYE. Retraso mental. Trastorno del espectro autista. Trastorno específico del aprendizaje. Retraso global del desarrollo. Una característica de la dislalia es que. Afecta al ritmo del lenguaje y la fluidez del habla. Se debe a una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Es un trastorno específico del aprendizaje de la lectura. Es un problema de pronunciación en la articulación de ciertos fonemas. La discapacidad que implica limitaciones corporales de desplazamiento y de coordinación de movimientos, cuyo origen puede ser congénito o adquirido, recibe el nombre de. Motora. Sensorial. Psicofísica. Cinética. Dentro de las alteraciones que afectan a la fluidez verbal y ritmo del habla está. Disfemia. Disglosia. Afasia. Disartria. La técnica "Ensalada de Cuentos" propuesta por Rodari, ¿en qué consiste?. Se trata de formular preguntas para crear historias. En contar una historia a partir de dos palabras. En recortar títulos de periódicos, revistas... y mezclarlos para conseguir noticias absurdas. Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares y acontecimientos. Según Elkind, ¿Qué nombre recibe la tendencia del adolescente a pensar que sus experiencias son únicas, y que no se rigen por las reglas que gobiernan la vida de las demás personas, sin que nadie haya experimentado las sensaciones que ellos están viviendo?. Fábula personal. Audiencia imaginaria. Hipocresía aparente. Invulnerabilidad. ¿En torno a qué edad los niños/as utilizan sus primeras palabras aprendidas en forma de holofrases? Es decir, cuando el niño pronuncia la palabra "agua" y está expresando una estructura completa: Sujeto (yo) + verbo (quiero) + objeto (agua). 2 meses. 6 meses. 12 meses. 24 meses. El razonamiento transductivo descrito en la teoría de Piaget: Parte de la observación de casos particulares para obtener una conclusión general. Parte de un principio general para inferir casos particulares. Relaciona dos elementos particulares que poseen alguna similitud. Es el que desarrolla el concepto de permanencia del objeto. ¿A qué autor pertenece esta afirmación?: “La infancia no puede definirse por el egocentrismo. Ningún ser inmaduro y encerrado en sí mismo superaría la prueba de la supervivencia”. Piaget. Chomsky. Vygotsky. Inhelder. En el plano teórico del desarrollo motor, algunos de los estadios de WALLON, son. De la pubertad a la adolescencia, del personalismo, del pensamiento total. De impulsividad motriz y emocional, del personalismo, sensorio-motriz y proyectivo. Del pensamiento categorial, sensorio-motriz y proyectivo, emocional y disyuntivo. Del personalismo, emocional y disyuntivo, del pensamiento parcial. La noción de conservación según Piaget. Es el logro más importante de la Etapa Sensoriomotora. Es el logro más importante de la Etapa preoperatoria. Es el logro más importante de la Etapa de las operaciones concretas. Es el logro más importante de la Etapa de las operaciones formales. El baúl del buff es. Un sistema aumentativo de comunicación que complementa el lenguaje oral cuando por sí mismo no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno. Un sistema alternativo de comunicación que sustituye al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente. Un conjunto de actividades de respiración relacionadas con el soplo. Una propuesta de juego para bebés de 6 a 12 meses, en la que el niño explora una serie de objetos cotidianos seleccionados previamente. Una de las características de la espina bífida es. Todos los niños / as afectados van en silla de ruedas. Se detecta a partir de los tres años. No produce afectación cerebral. Solo afecta a los miembros superiores. A qué trastorno nos referimos, con las siguientes características: un patrón continuo de comportamiento desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad, el cual va más allá de la conducta infantil normal. La desobediencia debe ser lo suficientemente severa como para interferir con su habilidad para funcionar en la escuela, hogar o la comunidad. Las conductas problemas se deben suceder por lo menos durante seis meses. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno disocial. Trastorno negativista-desafiante. Trastorno de adaptación, con alteración de la conducta. Según E. Goldschmied, el espacio exterior ofrece un medio adecuado para que tengan lugar diferentes tipos de experiencias (señale la respuesta incorrecta). Juegos tranquilos. Actividad motriz. Juegos de fantasía. Experiencias con la naturaleza. En la clasificación de juegos en función de las capacidades o aspectos que desarrollan, se consideran los juegos manipulativos como: Psicomotores. Cognitivos. Sociales. Afectivos. En relación a las teorías sobre el juego, la Teoría de la Ficción se la debemos a. Claparède. Freud. Piaget. Vygotsky. El juego heurístico está intencional y etimológicamente relacionado con: El placer. El descubrimiento. La espontaneidad. La cooperación. El Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, establece las normas de seguridad de los mismos, aplicándose a los productos diseñados o previstos, exclusivamente o no, para ser utilizados con fines de juego por niños/as menores de…. 16 años. 18 años. 14 años. 12 años. Gianni Rodari clasifica los cuentos en (señale la respuesta incorrecta): Cuentos de costumbres. Cuentos de animales. Cuentos mágicos. Cuentos de bromas y anécdotas. Son cualidades del sonido (señale la respuesta incorrecta): El tono. El ritmo. El timbre. El volumen. Experimentar el contraste ruido-silencio es una actividad para trabajar: El tono. El timbre. La intensidad. La duración. Según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Expresión Corporal se recoge de manera específica en el Área de Los Lenguajes: Comunicación y Representación y dentro de los contenidos de este área en el: Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. ¿A qué llamamos Hipoacusia?. Pérdida auditiva profunda. Pérdida auditiva grave. Sordera. Fallas en el reconocimiento de determinados tonos o intensidades. Un sujeto con un Coeficiente Intelectual de 45, posee un retraso mental: Leve. Moderado. Grave. Profundo. Imaginemos a un bebé que jugando con el sonajero lo ha arrojado fuera del alcance de su mano e intenta cogerlo tirando de la manta sobre la que ha caído. Este es un ejemplo de: Una conducta claramente intencional. Una reacción Circular primaria. Una reacción Circular secundaria. Una conducta preoperatoria. Según Osterrieth la segunda infancia (6-12 años) se divide en las siguientes etapas: Sincretismo y transrupción. Individual , cooperación naciente y codificación de las reglas. Escolar y de madurez infantil. Latencia sexual y cognitiva. El desarrollo de la identidad personal en la adolescencia, tiene su autor más representativo en. Erikson. Rogers. Piaget. Wallon. Cuando decimos que un niño presenta un comportamiento motor repetitivo, que parece impulsivo, y no funcional , que interfiere las actividades normales o da lugar a lesiones corporal es auto infligidas que requieren tratamiento médico, estamos hablando de: Trastorno de movimientos estereotipados. Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno de tics transitorios. Aquel juguete que se utiliza como instrumento de enseñanza, habiendo sido creado y orientado hacia un objetivo concreto y un contenido de aprendizaje, se llama: Juguete heurístico. Juguete educativo. Juguete didáctico. Material estructurado. El tono nos informa de: La calidad del sonido, lo que nos permite identificar un sonido como diferente a otros. La altura de los sonidos comparados entre sí, su relación en la escala musical. La fuerza o intensidad del sonido. La extensión del sonido en el tiempo, la estructuración en compases. ¿Cuál de las áreas de desarrollo que se exponen a continuación no se ve alterada en el autismo?. Simbólica. Motora. de la comunicación y el lenguaje. de la interacción social. Entendemos por cofosis: Trastorno grave del lenguaje que afecta a la expresión y comprensión del mismo. Trastorno de la articulación de los fonemas por ausencia, alteración o sustitución de sonidos. Campo visual disminuido a 10 grados o menos. Pérdida auditiva superior a 120 decibelios. Cuando observamos contracciones musculares involuntarias y tono muscular variante de hipo a hipertonía, lo llamamos: Atetosis. Ataxia. Espasticidad. tics. El tema vital más importante en la personalidad adolescente es. El desarrollo del yo y el desarrollo social. El desarrollo de la identidad personal. El desarrollo social y de la identidad personal. El desarrollo del yo y de la identidad personal. En Educación Infantil, los materiales deben reunir una serie de características en relación a la función complementaria que realiza en la actividad educativa. Cuando decimos que tienen que tener un carácter de accesibilidad, ¿a qué nos referimos?. Según la forma, textura, color y características particulares del material, despertará el interés y curiosidad para su utilización. Los materiales pueden ser utilizados como elementos en varias actividades escolares y como elementos de diferentes juegos. Los materiales estarán organizados y disponibles para la libre elección de los alumnos. Su utilización puede ser individual o colectiva. Los trastornos del sueño relacionados con la cantidad, calidad y/o horario se llaman. Pesadillas. Disomnias. Sonambulismo. Parasomnias. ¿Cuál de las siguientes técnicas de registro de observación del niño/a requiere una organización claramente estructurada, como mínimo, separando cada una de las sesiones según la fecha y el horario de recogida?. Notas. Fotos. Grabaciones audiovisuales. Diario de campo. Según el calendario de vacunaciones vigente en la Comunidad Autónoma de Extremadura ¿a qué edad se ponen las dosis correspondientes a la enfermedad neumocócica?. 3 meses,6 meses y 12 meses. 2 meses,4 meses y 11 meses. 4 meses,6 meses y 12 meses. 3 meses,9 meses y 14 meses. Cuando hacemos un tratamiento para la pediculosis en un niño/a, podemos utilizar entre otros: Permetrina. Antibióticos. Antitérmicos. Pomada para los hongos. Siguiendo a Zabalza (2010), una de las principales funciones que desarrollaríamos al trabajar rutinas y hábitos en el entorno infantil sería: Promover la generalización de los aprendizajes al entorno estrictamente familiar. Promover la generalización de los aprendizajes a entornos estrictamente educativos. Potenciar procesos de captación cognitiva, referida a las distintas estructuras que presentan las diferentes actividades a realizar. Fomentar la improvisación de la jornada escolar por parte del educador. De las siguientes actitudes de los padres durante el período de adaptación, cuál NO ayuda a que el proceso se lleve con éxito. Establecer una buena relación con los docentes, así como con el resto de la comunidad educativa. Cumplir con las normas establecidas en cuanto a los horarios, la ropa, la alimentación. Hacerle ver al niño que el colegio y el hogar son dos universos diferentes, que se rigen por normas completamente distintas. Adoptar una actitud relajada y serena en el momento de dejar a los niños en la escuela y cuando van a recogerles. ¿Cuál de los siguientes Objetivos Generales se desarrolla en el primer ciclo de Educación Infantil?. Adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas. Desarrollar las capacidades sensoriales para favorecer la comprensión y el conocimiento del entorno. Iniciarse en el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto escritura y en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Desarrollar habilidades comunicativas a través de la lengua oral y de otros lenguajes y formas de expresión, iniciándose en la lecto-escritura y en el uso de la lengua extranjera. ¿Qué tipo de entrevista requiere la elaboración de un guion de preguntas, pero puede incluir cuestiones más abiertas, en la que se permite alterar la secuencia según la dinámica de la misma?. Estructurada. Semiestructurada. No estructurada. Formal. Según el Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil, ¿Qué afirmación es correcta?. Existe una organización espacial modélica. La organización del espacio debe ser rígida y excesivamente especializada. Respecto a la distribución del espacio hay que atender exclusivamente a las instalaciones arquitectónicas. La distribución del espacio debe adecuarse a las variadas y cambiantes necesidades de los niños/as. |