option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Acceso a Datos Tema 3 DAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Acceso a Datos Tema 3 DAM

Descripción:
Repaso completo

Fecha de Creación: 2025/09/14

Categoría: Informática

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mapeo objeto-relacional es. una técnica que se utiliza en muchos lenguajes de programación orientada a objetos. Este método facilita la conversión de los datos de los objetos a los atributos de las tablas sin tener que realizar ninguna de las operaciones en nuestra base de datos. una técnica que se utiliza en muchos lenguajes de programación orientada a objetos. Este método facilita la conversión de los datos de los objetos a las clases de las tablas sin tener que realizar ninguna de las operaciones en nuestra base de datos. una técnica que se utiliza en muchos lenguajes de programación orientada a objetos. Este método facilita la conversión de los datos de las clases a los atributos de las tablas sin tener que realizar ninguna de las operaciones en nuestra base de datos. una técnica que se utiliza en muchos lenguajes de programación orientada a objetos. Este método facilita la conversión de los datos de las clases a los objetosde las tablas sin tener que realizar ninguna de las operaciones en nuestra base de datos.

para emparejar tu programa con la base de datos es necesario un intermediario que ayude a realizar dicha conexión, a eso se le llama comúnmente como mapeo. v. f.

La característica principal de las herramientas ORM es que principalmente trabajan con. objetos, por lo tanto, toda la metodología seguida depende del paradigma orientado a objetos. clases, por lo tanto, toda la metodología seguida depende del paradigma orientado a objetos. métodos, por lo tanto, toda la metodología seguida depende del paradigma orientado a objetos. atributos, por lo tanto, toda la metodología seguida depende del paradigma orientado a objetos.

Los ORM. generan objetos que se asignan virtualmente a tablas en la base de datos. Una vez que estos objetos están activos, los codificadores pueden trabajar fácilmente para recuperar, manipular o eliminar cualquier campo de la tabla sin prestar mucha atención al lenguaje específicamente. Además, simplifica las consultas SQL más complicadas. generan objetos que se asignan virtualmente a tablas en la base de datos. Una vez que estos objetos están activos, los codificadores pueden trabajar fácilmente para recuperar, manipular o eliminar cualquier campo de la tabla sin prestar mucha atención al lenguaje específicamente. Sin embargo, dificulta las consultas SQL. generan objetos que se asignan virtualmente a tablas en la base de datos. Una vez que estos objetos están activos, los codificadores pueden trabajar fácilmente para recuperar, manipular o eliminar cualquier campo de la tabla teniendo en cuenta el lenguaje específico. Además, simplifica las consultas SQL más complicadas. generan objetos que se asignan virtualmente a tablas en la base de datos. Una vez que estos objetos están activos, los codificadores pueden trabajar fácilmente para recuperar, manipular o eliminar cualquier campo de la tabla teniendo en cuenta el lenguaje específico. Sin embargo, dificulta las consultas SQL.

Los ORM es característico de la programación orientada a objetos, y los lenguajes más conocidos que usan este tipo de herramienta son. Java, PHP, Python, Ruby y .Net. Java, C++, Python, Ruby y .Net. Java, PHP, Python, C y .Net. Java, PHP, Python, Ruby y Pascal.

ORM será la encargada de coger todos los atributos del objeto que queramos persistir en base de datos, identificará de qué tipo de atributo se trata y lo guardará en su correspondiente columna en la tabla que esté indicada en este mapeo. v. f.

ORM se encargará de realizar cualquier tipo de interacción con la base de datos, como hacer insert, select, update o delete, sin necesidad de construir ninguna consulta. Debido a esto, aumentaremos las líneas de código.. v. f.

Características de los ORM. Seguridad, Agilidad y rapidez, Abstracción, Independiente, Menos restricción de datos, Robustez. Seguridad, Agilidad y rapidez, Alta disponibilidad, Independiente, Menos restricción de datos, Robustez. Seguridad, Agilidad y rapidez, Alta disponibilidad, Escalable, Menos restricción de datos, Robustez. Seguridad, Agilidad y rapidez, Abstracción, Escalable, Menos restricción de datos, Robustez.

Seguridad ORM. El acceso a los datos será a través de la herramienta ORM y será impenetrable de otro modo. El acceso a los datos será a través de la herramienta ORM o de otro modo seguro. El acceso a los datos no será a través de la herramienta ORM pero de manera limitada. No está permitido el acceso a los datos.

Agilidad y rapidez ORM. ayuda a gestionar automáticamente las transacciones entre el objeto y la base de datos sin tener que realizar ningún tipo de operación con la base de datos. Agiliza la construcción del código porque nos evita tener que realizar consultas SQL. Los programadores no necesitan tener nociones de SQL para poder gestionar una herramienta ORM. ayuda a gestionar automáticamente las transacciones entre el objeto y la clase sin tener que realizar ningún tipo de operación con la base de datos. Agiliza la construcción del código porque nos evita tener que realizar consultas SQL. Los programadores no necesitan tener nociones de SQL para poder gestionar una herramienta ORM. ayuda a gestionar automáticamente las transacciones entre el objeto y la base de datos teniendo que realizar operaciones con la base de datos. Agiliza la construcción del código porque nos evita tener que realizar consultas SQL. Los programadores no necesitan tener nociones de SQL para poder gestionar una herramienta ORM. ayuda a gestionar automáticamente las transacciones entre el objeto y la base de datos sin tener que realizar ningún tipo de operación con la base de datos. Agiliza la construcción del código porque nos evita tener que realizar consultas SQL. Los programadores necesitan tener nociones de SQL para poder gestionar una herramienta ORM.

Abstracción ORM. es una metodología que permite crear estructuras en la base de datos que nos permitirán seleccionar los datos necesarios sin tener la necesidad de conocer los detalles de esa información. es una metodología que permite crear estructuras en la base de datos que nos permitirán seleccionar los objetos necesarios sin tener la necesidad de conocer los detalles de esa información. es una metodología que permite crear estructuras en la base de datos que nos permitirán seleccionar los atributos necesarios sin tener la necesidad de conocer los detalles de esa información. es una metodología que permite crear estructuras en la base de datos que nos permitirán seleccionar las clases necesarios sin tener la necesidad de conocer los detalles de esa información.

Independiente ORM. se trata de una aplicación independiente de la base de datos. En caso de migrar a otra base de datos, es bastante bueno tener ORM implementado en el proyecto. se trata de una aplicación independiente de la base de datos. En caso de migrar a otra base de datos, no es recomendable usar ORM. se trata de una aplicación independiente de la base de datos. Sin embargo, no es posible migrar los datos mediante ORM. se trata de una aplicación dependiente de la base de datos. En caso de migrar a otra base de datos, no es recomendable usar ORM.

Menos restricción de datos ORM. los cambios en base de datos se pueden realizar mediante la herramienta ORM, permitiendo ser menos restrictivo a la hora de tratar los datos si lo comparamos con JDBC. los cambios en base de datos se pueden realizar mediante la herramienta ORM, permitiendo ser más restrictivo a la hora de tratar los datos si lo comparamos con JDBC. los cambios en base de datos no se pueden realizar mediante la herramienta ORM, permitiendo ser menos restrictivo a la hora de tratar los datos si lo comparamos con JDBC. los cambios en base de datos no se pueden realizar mediante la herramienta ORM, permitiendo ser más restrictivo a la hora de tratar los datos si lo comparamos con JDBC.

Robustez ORM. la conexión con la base de datos se convierte en mucho más robusta, ya que tenemos mucho menos código de por medio. A través del ORM, podremos realizar todas las configuraciones necesarias para mapear los objetos Java. Además, gracias a ello, nuestra aplicación será mucho más segura. la conexión con la base de datos se convierte en mucho más robusta, ya que tenemos mucho más código de por medio. A través del ORM, podremos realizar todas las configuraciones necesarias para mapear los objetos Java, en detrimento de la seguridad. la conexión con la base de datos se convierte en mucho más robusta, ya que tenemos mucho más código de por medio. A través del ORM, podremos realizar todas las configuraciones necesarias para mapear los objetos Java. Además, gracias a ello, nuestra aplicación será mucho más segura. la conexión con la base de datos se convierte en mucho más robusta, ya que tenemos mucho menos código de por medio. A través del ORM, podremos realizar todas las configuraciones necesarias para mapear los objetos Java, en detrimento de la seguridad.

No es una ventaja de los ORM: Los desarrolladores solo necesitan tener conocimientos de mínimos SQL para gestionar una herramienta ORM. Los desarrolladores no necesitan tener conocimientos de SQL para gestionar una herramienta ORM. Promueve la abstracción para mejorar la seguridad de los datos. Permite guardar los procedimientos en la aplicación, permitiendo mucha más flexibilidad para hacer cambios.

No es una ventaja de los ORM: Una herramienta ORM es muy útil para bases de datos embebidas. Una herramienta ORM es muy útil para bases de datos relacionales. Se encarga de realizar todas las operaciones con la base de datos, por tanto, no es necesario codificar las sentencias SQL. Las consultas a través de ORM se pueden escribir independientemente de la base de datos que se esté utilizando, lo que proporciona mucha flexibilidad al codificador. Esta es una de las mayores ventajas que ofrecen los ORM.

No es una ventaja de los ORM: Una herramienta ORM es muy útil para bases de datos objeto-relacional. Los ORM están disponibles para cualquier lenguaje orientado a objetos, por lo que no solo son específicos de un idioma. Se encarga de realizar todas las operaciones con la base de datos, por tanto, no es necesario codificar las sentencias SQL. Las consultas a través de ORM se pueden escribir independientemente de la base de datos que se esté utilizando, lo que proporciona mucha flexibilidad al codificador. Esta es una de las mayores ventajas que ofrecen los ORM.

Según el lenguaje de programación, utilizaremos un ORM u otro. v. f.

cuál de estos no es un ORM para Java: Storm. Hibernate. iBatis. Enterprise JavaBeans.

cuál de estos son ORM para Python: Django, Storm. Hibernate, Yii. iBatis, Django. iBatis, Laravel.

cuál de estos son ORM para PHP: Laravel, Yii. Hibernate, Yii. iBatis, Django. iBatis, Storm.

iBatis. es un framework de código abierto, menos conocido que el anterior. Está basado en Apache Software Foundation y, como Hibernate, utiliza ficheros XML para definir la configuración que convertirá los datos de los objetos en sentencias SQL para hacer más sencilla la conexión con la base de datos. es el más conocido, y es de software libre. Se caracteriza por un mapeo a base de XML que ayuda a convertir los datos de los objetos Java definidos a las tablas y atributos correspondientes en base de datos. También es conocido por tener un lenguaje propio de generación de consultas de base de datos. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J2EE. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J3EE.

Hibernate. es el más conocido, y es de software libre. Se caracteriza por un mapeo a base de XML que ayuda a convertir los datos de los objetos Java definidos a las tablas y atributos correspondientes en base de datos. También es conocido por tener un lenguaje propio de generación de consultas de base de datos. es un framework de código abierto, menos conocido que el anterior. Está basado en Apache Software Foundation y, como iBatis, utiliza ficheros XML para definir la configuración que convertirá los datos de los objetos en sentencias SQL para hacer más sencilla la conexión con la base de datos. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J2EE. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J3EE.

Enterprise JavaBeans. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J2EE. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J3EE. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones J1EE. se trata de una API de Java bastante conocida que se utiliza en la construcción de aplicaciones JEE.

Django. es una herramienta de código abierto para el desarrollo de aplicaciones que sigan con el modelo MVC (modelo-vista-controlador). Es una herramienta ORM muy conocida y utilizada en este lenguaje. es una herramienta de código abierto para el desarrollo de aplicaciones que sigan con el modelo MVC (modelo-ventana-controlador). Es una herramienta ORM muy conocida y utilizada en este lenguaje. ejemplo de herramienta ORM para Python que utiliza lenguaje SQL. ejemplo de herramienta ORM para Python que utiliza lenguaje NoSQL.

Storm. ejemplo de herramienta ORM para Python que utiliza lenguaje SQL. es una herramienta de código abierto para el desarrollo de aplicaciones que sigan con el modelo MVC (modelo-ventana-controlador). Es una herramienta ORM muy conocida y utilizada en este lenguaje. es una herramienta de código abierto para el desarrollo de aplicaciones que sigan con el modelo MVC (modelo-vista-controlador). Es una herramienta ORM muy conocida y utilizada en este lenguaje. ejemplo de herramienta ORM para Python que utiliza lenguaje NoSQL.

Laravel. es uno de los frameworks más conocidos para el desarrollo de aplicaciones PHP. Es gratuito y está basado en Symphony. es uno de los frameworks más conocidos para el desarrollo de aplicaciones PHP. Es de pago y está basado en Symphony. framework para el desarrollo PHP, basado en el modelo típico de programación funcional, el modelo MVC. Es uno de los frameworks más utilizado por ser muy rápido. framework para el desarrollo PHP, basado en el modelo típico de la programación orientada a objetos, el modelo MVC. Es uno de los frameworks más utilizado por ser muy rápido.

Yii. framework para el desarrollo PHP, basado en el modelo típico de la programación orientada a objetos, el modelo MVC. Es uno de los frameworks más utilizado por ser muy rápido. es uno de los frameworks más conocidos para el desarrollo de aplicaciones PHP. Es de pago y está basado en Symphony. framework para el desarrollo PHP, basado en el modelo típico de programación funcional, el modelo MVC. Es uno de los frameworks más utilizado por ser muy rápido. es uno de los frameworks más conocidos para el desarrollo de aplicaciones PHP. Es gratuito y está basado en Symphony.

La arquitectura MVC es. un patrón de arquitectura de una aplicación que se encarga de separar la aplicación en tres partes: la vista, el controlador y el modelo de datos. un patrón de arquitectura de una aplicación que se encarga de separar la aplicación en tres partes: la ventana, el controlador y el modelo de datos. un patrón de arquitectura de una aplicación que se encarga de separar la aplicación en tres partes: la vista, el controlador y el método de datos. un patrón de arquitectura de una aplicación que se encarga de separar la aplicación en tres partes: la ventana, el controlador y el método de datos.

En la arquitectura MVC la vista será la parte que el usuario puede ver; el controlador, la parte del código que hará de intermediario entre la vista y el modelo; y el modelo se encargará de guardar los datos en la base de datos. v. f.

La configuración de Hibernate se realiza mediante ficheros JSON que integraremos dentro de nuestro proyecto. v. f.

Los ficheros de la configuración de Hibernate son muy importantes, porque nuestro ORM necesita saber cómo debe cargar y guardar la información de la base de datos. Básicamente, los archivos de configuración contendrán una relación entre la clase Java y la base de datos, y una definición de la conexión entre esta base de datos y nuestra aplicación. v. f.

Mapping .hbm.xml. son los archivos por cada clase Java que tengamos y su relación con la base de datos. Básicamente, es la traducción entre la clase Java y cómo corresponderá en la base de datos. El nombre del fichero debe corresponder a la tabla que se representa. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.xml de cada clase Java y la conexión con la base de datos. es una clase auxiliar que crearemos para obtener la sesión de Hibernate. En esta clase le indicaremos dónde tenemos los anteriores archivos de configuración. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.html de cada clase Java y la conexión con la base de datos.

Hibernate.cfg.xml. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.xml de cada clase Java y la conexión con la base de datos. son los archivos por cada clase Java que tengamos y su relación con la base de datos. Básicamente, es la traducción entre la clase Java y cómo corresponderá en la base de datos. El nombre del fichero debe corresponder a la tabla que se representa. es una clase auxiliar que crearemos para obtener la sesión de Hibernate. En esta clase le indicaremos dónde tenemos los anteriores archivos de configuración. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.html de cada clase Java y la conexión con la base de datos.

HibernateSession. es una clase auxiliar que crearemos para obtener la sesión de Hibernate. En esta clase le indicaremos dónde tenemos los anteriores archivos de configuración. son los archivos por cada clase Java que tengamos y su relación con la base de datos. Básicamente, es la traducción entre la clase Java y cómo corresponderá en la base de datos. El nombre del fichero debe corresponder a la tabla que se representa. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.xml de cada clase Java y la conexión con la base de datos. es el fichero que contendrá todos los ficheros hbm.html de cada clase Java y la conexión con la base de datos.

Existe otra opción de mapeo de los objetos Java que consiste en anotaciones de Hibernate para relacionar el objeto con la base de datos, ahorrándonos el fichero .hbm.html. v. f.

Para crear un fichero de mapeo, debemos añadir: <!DOCTYPE hibernate-mapping PUBLIC '-//Hibernate/Hibernate Mapping DTD 5.3//EN' 'http://hibernate.sourceforge.net/hibernate-mapping-5.3.dtd'. <!DOCTYPE hibernate-mapping PRIVATE '-//Hibernate/Hibernate Mapping DTD 5.3//EN' 'http://hibernate.sourceforge.net/hibernate-mapping-5.3.dtd'. <!DOCTYPE hibernate-mapping PUBLIC DOMAIN'-//Hibernate/Hibernate Mapping DTD 5.3//EN' 'http://hibernate.sourceforge.net/hibernate-mapping-5.3.dtd'. <!DOCTYPE hibernate-mapping PRIVATE DOMAIN '-//Hibernate/Hibernate Mapping DTD 5.3//EN' 'http://hibernate.sourceforge.net/hibernate-mapping-5.3.dtd'.

assigned. Es la estrategia por defecto, se encargará de asignar un id por defecto. Se encarga de generar un id único, que se irá incrementando. El tipo de este id puede ser short, int o long. Utilizará la secuencia de la base de datos. Si la base de datos no tiene secuencia, creará una automáticamente. Si la base de datos tiene secuencia, tendremos que añadir el nombre de la secuencia dentro de la etiqueta generator, por ejemplo: <param name="sequence">nombre_ secuencia</param>. Se encarga de generar el id mediante un logaritmo, el tipo será short, int o long.

increment. Se encarga de generar un id único, que se irá incrementando. El tipo de este id puede ser short, int o long. Es la estrategia por defecto, se encargará de asignar un id por defecto. Utilizará la secuencia de la base de datos. Si la base de datos no tiene secuencia, creará una automáticamente. Si la base de datos tiene secuencia, tendremos que añadir el nombre de la secuencia dentro de la etiqueta generator, por ejemplo: <param name="sequence">nombre_ secuencia</param>. Se encarga de generar el id mediante un logaritmo, el tipo será short, int o long.

sequence. Utilizará la secuencia de la base de datos. Si la base de datos no tiene secuencia, creará una automáticamente. Si la base de datos tiene secuencia, tendremos que añadir el nombre de la secuencia dentro de la etiqueta generator, por ejemplo: <param name="sequence">nombre_ secuencia</param>. Es la estrategia por defecto, se encargará de asignar un id por defecto. Se encarga de generar un id único, que se irá incrementando. El tipo de este id puede ser short, int o long. Se encarga de generar el id mediante un logaritmo, el tipo será short, int o long.

hilo. Se encarga de generar el id mediante un logaritmo, el tipo será short, int o long. Es la estrategia por defecto, se encargará de asignar un id por defecto. Se encarga de generar un id único, que se irá incrementando. El tipo de este id puede ser short, int o long. Utilizará la secuencia de la base de datos. Si la base de datos no tiene secuencia, creará una automáticamente. Si la base de datos tiene secuencia, tendremos que añadir el nombre de la secuencia dentro de la etiqueta generator, por ejemplo: <param name="sequence">nombre_ secuencia</param>.

native. Se encarga de elegir el tipo identify, sequence o hilo dependiendo del tipo de base de datos que utilicemos. Es la estrategia por defecto, se encargará de asignar un id por defecto. Se encarga de generar un id único, que se irá incrementando. El tipo de este id puede ser short, int o long. Utilizará la secuencia de la base de datos. Si la base de datos no tiene secuencia, creará una automáticamente. Si la base de datos tiene secuencia, tendremos que añadir el nombre de la secuencia dentro de la etiqueta generator, por ejemplo: <param name="sequence">nombre_ secuencia</param>.

Durante la creación del mapeo, dentro de la etiqueta id añadiremos la etiqueta. generator. generate. assigned. native.

Posibles valores de la class de la etiqueta generator. assigned, increment, sequence, hilo, native. assignation, increment, sequence, hilo, native. assigned, incremental, sequence, hilo, native. assignation, incremental, sequence, hilo, native.

Tipo mapping - integer. Tipo java - int o java.lang.Integer / Tipo SQL - INTEGER. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - short o java.lang.Short / Tipo SQL - SMALLINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - long. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - int o java.lang.Integer / Tipo SQL - INTEGER. Tipo java - short o java.lang.Short / Tipo SQL - SMALLINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - float. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT. Tipo java - int o java.lang.Integer / Tipo SQL - INTEGER. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - short o java.lang.Short / Tipo SQL - SMALLINT.

Tipo mapping - short. Tipo java - short o java.lang.Short / Tipo SQL - SMALLINT. Tipo java - int o java.lang.Integer / Tipo SQL - INTEGER. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - double. Tipo java - double or java.lang.Double / Tipo SQL - DOUBLE. Tipo java - int o java.lang.Integer / Tipo SQL - INTEGER. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - big_decimal. Tipo java - java.math.BigDecimal / Tipo SQL - NUMERIC. Tipo java - java.lang.BigDecimal / Tipo SQL - NUMERIC. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - character. Tipo java - java.lang.String / Tipo SQL - CHAR(1). Tipo java - java.lang.Char / Tipo SQL - CHAR(1). Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - string. Tipo java - java.lang.String / Tipo SQL - VARCHAR. Tipo java - java.lang.Char / Tipo SQL - CHAR(1). Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - byte. Tipo java - byte o java.lang.Byte / Tipo SQL - TINYINT. Tipo java - byte o java.lang.Byte / Tipo SQL - SMALLINT. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - boolean. Tipo java - boolean o java.lang.Boolean / Tipo SQL - BIT. Tipo java - boolean o java.lang.Boolean / Tipo SQL - BYTE. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

Tipo mapping - date. Tipo java - java.util.Date o java.sql.Date / Tipo SQL - DATE. Tipo java - java.util.Date o java.lang.Date / Tipo SQL - DATE. Tipo java - long o java.lang.Long / Tipo SQL - BIGINT. Tipo java - float o java.lang.Float / Tipo SQL - FLOAT.

¿Cuál es el tipo que corresponde a los archivos de mapeo?. mapping. xml. string. json.

¿En qué carpeta hemos de situar el archivo de mapeo?. src/main/resources. src/main/java. src/main/webapp. src/main/etc.

el fichero hibernate.cfg.xml se define como un documento XML, con la declaración de DOCTYPE. v. f.

Propiedad de configuración de hibernate connection.username. El usuario de conexión a la BBDD. La URL de la base de datos que vamos a usar. La contraseña de la BBDD. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect.

Propiedad de configuración de hibernate connection.password. La contraseña de la BBDD. La URL de la base de datos que vamos a usar. El usuario de conexión a la BBDD. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect.

Propiedad de configuración de hibernate dialect. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect. La URL de la base de datos que vamos a usar. El usuario de conexión a la BBDD. La contraseña de la BBDD.

Propiedad de configuración de hibernate dialect. La URL de la base de datos que vamos a usar. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect. El usuario de conexión a la BBDD. La contraseña de la BBDD.

Propiedad de configuración de hibernate hibernate.show_sql. Propiedad opcional. Sirve para indicar si se mostrará por consola la SQL que Hibernate lanza. Valores true o false. Es útil para ver si nuestra consulta está funcionando. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect. El usuario de conexión a la BBDD. La contraseña de la BBDD.

Propiedad de configuración de hibernate connection.datasource. Sirve para indicar el nombre del datasource con el que se conectará Hibernate a la base de datos. Propiedad opcional. Indicará qué lenguaje SQL se va a usar con Hibernate. Podemos encontrar la lista de dialectos que soporta Hibernate en el paquete org. hibernate.dialect. El usuario de conexión a la BBDD. La contraseña de la BBDD.

Las anotaciones son. etiquetas que se añaden a la clase y a los atributos para indicar qué relación tienen con la base de datos. etiquetas que se añaden a la clase para indicar qué relación tienen con la base de datos. etiquetas que se añaden a los métodos y a los atributos para indicar qué relación tienen con la base de datos. etiquetas que se añaden a los atributos para indicar qué relación tienen con la base de datos.

Una entidad hará referencia a la clase que se quiere persistir en la base de datos. También la podemos nombrar como clase entidad. v. f.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @Entity. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key. Esta etiqueta se utiliza para definir que el campo se generará automáticamente.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @Table. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key. Esta etiqueta se utiliza para definir que el campo se generará automáticamente.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @Id. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Esta etiqueta se utiliza para definir que el campo se generará automáticamente.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @Column. Se utiliza para mapear el campo con el atributo de la tabla de la BBDD, se puede definir la longitud del campo o si es obligatorio o no. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @OrderBy. Se usa para indicar que esa columna se ordenará del modo que se indique. El orden puede ser asc o desc. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @Transient. Se utiliza para indicar que ese atributo no se guarda en la base de datos. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key.

Estas etiquetas se usan para para mapear la entidad con la base de datos. Las más importantes son: @GeneratedValue. Esta etiqueta se utiliza para definir que el campo se generará automáticamente. Se utiliza para marcar la clase como una entidad de Hibernate que se tiene que persistir en la base de datos. Se utiliza para definir la equivalencia con la tabla de BBDD. Sirve para indicar la clave única de la base de datos, es decir, la primary key.

Las anotaciones se pueden clasificar en tres grupos: Anotaciones de entidad, Anotaciones entre tablas, Anotaciones herencia. Anotaciones de entidad, Anotaciones entre clases, Anotaciones herencia. Anotaciones de entidad, Anotaciones entre tablas, Anotaciones abstractas. Anotaciones de entidad, Anotaciones entre clases, Anotaciones abstractas.

la anotación entre tablas se usa para establecer relaciones entre tablas. En ocasiones, en las entidades se define como atributo un objeto, y este objeto tiene una relación con otra tabla, por lo que debemos definir una relación. Estas anotaciones se añadirán a los atributos. v. f.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @OneToMany. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para establecer la relación uno a uno. Esta anotación se utiliza para asociar entidades que comparten la misma clave primaria. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @JoinColumn. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para establecer la relación uno a uno. Esta anotación se utiliza para asociar entidades que comparten la misma clave primaria.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @OneToOne. Se usa para establecer la relación uno a uno. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Esta anotación se utiliza para asociar entidades que comparten la misma clave primaria.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @PrimaryKeyJoinColumn. Esta anotación se utiliza para asociar entidades que comparten la misma clave primaria. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Se usa para establecer la relación uno a uno.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @JoinTable. Se utiliza para entidades vinculadas a través de una tabla de asociación. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Se usa para establecer la relación uno a uno.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @MapsId. Se usa para persistir dos entidades con clave compartida. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Se usa para establecer la relación uno a uno.

Tenemos otro conjunto de anotaciones que se usan para especificar la relación entre columnas y entre diferentes tablas y entidades: @ManyToMany. Se utiliza cuando la relación entre tablas es de muchos a muchos. Por ejemplo, un estudiante puede elegir muchas asignaturas, y las asignaturas pueden tener muchos estudiantes. Se usa para establecer la relación de ese atributo con múltiples tablas. Se usa para asociaciones uno a uno o muchos a uno cuando una de las entidades posee una clave foránea. Se usa para establecer la relación uno a uno.

En Java, la herencia es uno de los conceptos principales. El hecho es que transformar esta herencia en mapeo de Hibernate puede resultar beneficioso porque las bases de datos relacionales cuentan con un proceso para realizar la operación. v. f.

JPA es. una API de persistencia que describe la gestión de datos relacionales en Java y viene desarrollada en la plataforma JAVA EE. una API no persistente que describe la gestión de datos relacionales en Java y viene desarrollada en la plataforma JAVA EE. una API de persistencia que no describe la gestión de datos relacionales en Java y viene desarrollada en la plataforma JAVA EE. una API no persistente que no describe la gestión de datos relacionales en Java y viene desarrollada en la plataforma JAVA EE.

en JPA - @Inheritance. Se usa para indicar qué estrategia de herencia se utilizará. esta columna es el discriminador, y esta anotación especifica la columna discriminada para las estrategias de mapeo de herencia SINGLE_TABLE y JOINED. Se utiliza para indicar que esa clase será filtrada con el valor que se asigne. Se utiliza para indicar que esa columna se utiliza para unir con otra a través de un identificador.

en JPA - @DiscriminatorColumn. esta columna es el discriminador, y esta anotación especifica la columna discriminada para las estrategias de mapeo de herencia SINGLE_TABLE y JOINED. Se usa para indicar qué estrategia de herencia se utilizará. Se utiliza para indicar que esa clase será filtrada con el valor que se asigne. Se utiliza para indicar que esa columna se utiliza para unir con otra a través de un identificador.

en JPA - @DiscriminatorValue. Se utiliza para indicar que esa clase será filtrada con el valor que se asigne. Se usa para indicar qué estrategia de herencia se utilizará. esta columna es el discriminador, y esta anotación especifica la columna discriminada para las estrategias de mapeo de herencia SINGLE_TABLE y JOINED. Se utiliza para indicar que esa columna se utiliza para unir con otra a través de un identificador.

en JPA - @PrimaryKeyJoinColumn. Se utiliza para indicar que esa columna se utiliza para unir con otra a través de un identificador. Se usa para indicar qué estrategia de herencia se utilizará. esta columna es el discriminador, y esta anotación especifica la columna discriminada para las estrategias de mapeo de herencia SINGLE_TABLE y JOINED. Se utiliza para indicar que esa clase será filtrada con el valor que se asigne.

en JPA - @MappedSuperclass. Se utiliza para indicar que esa clase es una clase padre. Se usa para indicar qué estrategia de herencia se utilizará. esta columna es el discriminador, y esta anotación especifica la columna discriminada para las estrategias de mapeo de herencia SINGLE_TABLE y JOINED. Se utiliza para indicar que esa clase será filtrada con el valor que se asigne.

Solición JPA - Mapeo superclase. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más simple para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad. La estrategia crea una tabla para cada jerarquía de clase, la superclase y las subclases estarán dentro de la misma tabla. Esta es también la estrategia predeterminada elegida por JPA si no especificamos una explícitamente. Eso hace que la consulta para una clase específica sea fácil y eficiente. Esta estrategia se encarga de mapear cada clase en una tabla propia. La única columna que se repite es el identificador, que se utilizará para enlazar las tablas. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más compleja para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad.

Solución JPA -Tabla única. La estrategia crea una tabla para cada jerarquía de clase, la superclase y las subclases estarán dentro de la misma tabla. Esta es también la estrategia predeterminada elegida por JPA si no especificamos una explícitamente. Eso hace que la consulta para una clase específica sea fácil y eficiente. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más simple para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad. Esta estrategia se encarga de mapear cada clase en una tabla propia. La única columna que se repite es el identificador, que se utilizará para enlazar las tablas. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más compleja para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad.

Solución JPA - Joined table. Esta estrategia se encarga de mapear cada clase en una tabla propia. La única columna que se repite es el identificador, que se utilizará para enlazar las tablas. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más simple para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad. La estrategia crea una tabla para cada jerarquía de clase, la superclase y las subclases estarán dentro de la misma tabla. Esta es también la estrategia predeterminada elegida por JPA si no especificamos una explícitamente. Eso hace que la consulta para una clase específica sea fácil y eficiente. Esta estrategia de mapeo es el enfoque más compleja para asignar una estructura de herencia a las tablas de la base de datos. Se establece que la clase padre no puede ser una entidad.

Si no se especifica el nombre, Hibernate establecerá esa columna como. DTYPE. NTYPE. CTYPE. NONTYPE.

Para las subclases en hibernate, se añadirá solo la anotación @Entity y la anotación @DiscriminatorValue. V. F.

En la estrategia de tabla única, las consultas necesitan de joins para ejecutarse. V. F.

La desventaja de la estrategia de joined table es... que la recuperación de entidades requiere uniones entre tablas, lo que puede resultar en un menor rendimiento para grandes cantidades de registros. El número de combinaciones es mayor cuando se consulta la clase principal, ya que se unirá con cada elemento secundario relacionado, por lo que es más probable que el rendimiento se vea afectado en la superclase de la que queremos recuperar registros. que la recuperación de entidades requiere uniones entre tablas, lo que puede resultar en un menor rendimiento para grandes cantidades de registros. El número de combinaciones es menor cuando se consulta la clase principal, ya que se unirá con cada elemento secundario relacionado, por lo que es más probable que el rendimiento se vea afectado en la superclase de la que queremos recuperar registros. que la recuperación de entidades requiere uniones entre tablas, lo que puede resultar en un menor rendimiento para grandes cantidades de registros. El número de combinaciones es mayor cuando se consulta la clase principal, ya que no se unirá con cada elemento secundario relacionado, por lo que es más probable que el rendimiento se vea afectado en la superclase de la que queremos recuperar registros. que la recuperación de entidades requiere uniones entre tablas, lo que puede resultar en un menor rendimiento para grandes cantidades de registros. El número de combinaciones es menor cuando se consulta la clase principal, ya que no se unirá con cada elemento secundario relacionado, por lo que es más probable que el rendimiento se vea afectado en la superclase de la que queremos recuperar registros.

Para que todo funcione correctamente, vamos a necesitar una clase auxiliar, a la cual podemos llamar. HibernateUtil o HibernateSession, como queramos, que nos va a ayudar a leer el archivo de configuración que hemos creado antes, el hibernate.cfg.xml. HibernateUtil o HibernateSession, como queramos, que nos va a ayudar a leer el archivo de configuración que hemos creado antes, el hibernate.cfg.html. HibernateUtil o HibernateSession, como queramos, que nos va a ayudar a leer el archivo de configuración que hemos creado antes, el hibernate.cfg.json. HibernateUtil o HibernateSession, como queramos, que nos va a ayudar a leer el archivo de configuración que hemos creado antes, el hibernate.cfg.xhtml.

Denunciar Test