option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Acceso Venoso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Acceso Venoso

Descripción:
Pato quirúrgica

Fecha de Creación: 2025/03/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el acceso venoso periférico (AVP)?. Inserción de un catéter largo en una vena profunda. Inserción de un catéter corto en una vena superficial. Técnicas quirúrgicas en venas. Procedimiento de transfusión sanguínea.

2. ¿Cuál de las siguientes es una indicación para el acceso venoso central (AVC)?. Administración de medicamentos irritantes para venas periféricas. Extracción de sangre. Transfusión de sangre. Administración de suero fisiológico.

3. ¿Qué tipo de acceso venoso se utiliza en caso de paro cardiorrespiratorio?. Acceso venoso periférico. Acceso intraóseo. Acceso venoso central. Disección venosa periférica.

4. Cuál de las siguientes es una vena comúnmente usada para el acceso venoso periférico?. Vena femoral. Vena cefálica. Vena yugular interna. Vena subclavia.

5. ¿Qué tipo de catéter se inserta directamente en una vena central?. Catéter central de inserción periférica. Catéter no tunelizado. Catéter tunelizado. Catéter implantado.

6. Cuál de los siguientes es un lugar de acceso para el acceso intraóseo?. Vena subclavia. Tibia proximal. Vena basílica. Vena median cubital.

7. ¿Cuál es una indicación para realizar una disección venosa periférica?. Fracaso de las técnicas percutáneas previas. Necesidad de extracción de sangre. Administración de medicamentos IV. Monitoreo hemodinámico.

8. ¿Qué catéter se emplea en pacientes que requieren un acceso venoso seguro y prolongado?. Catéter normal. Catéter de inserción periférica. Catéter tunelizado. Catéter de punción.

9. ¿Qué técnica se utiliza para acceder al plexo venoso de la médula ósea?. Acceso venoso periférico. Acceso intraóseo. Acceso venoso central. Disección venosa.

10. ¿Dónde se puede insertar un catéter central de inserción periférica?. En cualquier vena superficial. En una vena periférica y dirigido hacia la vena cava. Solo en la vena femoral. En el brazo.

11. ¿Cuál es una complicación potencial del acceso venoso periférico?. Hipertensión. Infección local. Fractura de huesos. Convulsiones.

12. ¿Qué tipo de medicamento se asocia comúnmente con el acceso venoso central?. Medicamentos no irritantes. Medicamentos irritantes para venas. Medicamentos orales. Sueros fisiológicos.

13. ¿Qué es un Catéter implantado (Port-a-Cath)?. Un catéter de acceso venoso provisional. Un tipo de catéter para transfusiones. Un dispositivo bajo la piel con un reservorio. Un catéter utilizado solo en emergencias.

14. Cuál de las siguientes es una contraindicación para el acceso venoso periférico?. Coagulopatías. Necesidad de líquidos. Transfusiones. Extracción de sangre.

15. Qué se necesita para la monitorización hemodinámica?. Acceso venoso periférico. Catéter en un brazo. Acceso venoso central. Acceso intraóseo.

16. ¿Cuál es una indicación clara para el acceso intraóseo?. Administración de sueros. Choque grave. Extracción de muestras sanguíneas. Administración de medicación oral.

17. Un lugar frecuente para acceso venoso central es: Vena subclavia. Vena safena. Vena cefálica. Vena basilica.

18. La opción más segura para un acceso venoso prolongado es: Catéter normal. Catéter tunelizado. Catéter de punción. Catéter de venoclisis.

19. ¿Cuál de las siguientes venas se utiliza comúnmente para la disección venosa periférica?. Vena femoral. Venas basílica y cefálica. Vena yugular interna. Vena safena menor.

20. El acceso venoso es considerado: Menos importante en la práctica médica. Solo para situaciones de emergencia. Un elemento fundamental en la práctica médica. Una técnica obsoleta.

Denunciar Test