Aceros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aceros Descripción: El acero es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último ele |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estándares internacionales para la clasificación del acero. En la mayoría de los países existen normas específicas para cada denominación de los aceros; comerciales, profesionales y estatales, estos incluyen su clasificación y descripción (composición química, resistencia, soldadura, ductilidad, tratamiento térmico). Los aceros se pueden clasificar según una gran variedad de criterios, tales como: • Composición, por ejemplo carbono, baja aleación, o acero inoxidable • Métodos de fabricación, tales como horno de reverbero, el proceso básico de oxígeno, o los métodos de horno eléctrico • Métodos de acabado, tales como laminado en caliente, laminado en frío, y varias tecnologías de acabado du superficie y técnicas de enchapado • Forma del producto, por ejemplo de barra, alambre, chapa, lámina, tira, tubo o forma estructural • La práctica de desoxidación, como muerto, semi-muerto, grados de acero bordeado o tapado • Microestructura, tales como grados de acero ferrítico, perlítico y martensítico • Tratamiento térmico, tales como recocido, templado y revenido. La clasificación del acero Acero templado al horno, lámina de acero en la cual se nota un incremento significativo de su resistencia a la fluencia cuando se aplica un tratamiento térmico moderado, como el que se usa para el curado de pintura, seguido de una deformación o trabajo en frío. ¿Porque son importantes cada una de estas normas?. Las normas ofrecen una forma unificada de comunicación entre los usuarios de los materiales sobre las que estas rigen. porque tiene que ver con el acero. bajo normas poseen propiedades comunes, cuyos valores y especificaciones son de conocimiento público, además al estar regidos por una norma poseen mayor disponibilidad comercial. ¿Para qué sirven los estándares de acero?. para hacer moldea bles las cosas que están hechas de acero. Son sistemas para la clasificación, evaluación y especificación de las propiedades químicas, mecánicas y metalúrgicas de los distintos tipos de acero. ¿cuantas clasificaciones tiene el acero?. Los aceros se pueden clasificar en 9 pasos. Composición, carbono, baja aleación, o acero inoxidable. el acero tiene miles de formas de ser clasificado. ¿para qué son útiles los metales de acero?. Son útiles para guiar los laboratorios metalúrgicos, fabricantes y usuarios finales en la producción, elaboración y aplicación del acero. son útiles para hacer cosas, objectos que utilizamos en la vida cotidiana. ¿El metal está compuesto por?. elasticidad, hierro, carbono. Carbono, baja aleación, o acero inoxidable. TIPOS DE ACERO. . Acero Corten: El Acero Corten es un Acero común al que no le afecta la corrosión. Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura. Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberías, lavaderos de carbón, depósitos de agua, petróleo, fuel-oil, etc. Construcciones metálicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metálicas, hormigoneras, grúas, palas excavadoras. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques. 2. Acero Calmado: El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por completo previamente a la colada, por medio de la adición de metales. Mediante este procedimiento se consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificación, evitando las sopladuras. 3. Acero Corrugado: Barra de Acero cuya superficie presenta resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, que forman estructuras de hormigón armado. 4. Acero Galvanizado: El Acero Galvanizado por inmersión en caliente es un producto que combina las características de resistencia mecánica del Acero y la resistencia a la corrosión generada por el Cinc. Propiedades del Acero Galvanizado: • Resistencia a la abrasión • Resistencia a la corrosión Aplicaciones: El acero galvanizado se utiliza para la Edificación, Instalaciones Industriales, Grandes Estructuras, Automoción, Armaduras galvanizadas para hormigón, Agricultura y Ganadería, Equipamientos de Carreteras, Elementos de unión, Mobiliario Urbano, estructuras para el deporte y tiempo libre, Electricidad y comunicaciones, Transporte. 5.Acero Inoxidable: Se denomina Acero Inoxidable a cualquier tipo de Acero aleado cuyo peso contenga como mínimo 10,50 % de Cromo, pero no más de 1,20 % de Carbono, con cualquier otro elemento de aleación o sin él. Contiene cromo, níquel y otros elementos de aleación, que lo mantienen brillantes y resistente a la corrosión a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases. 6. Acero Laminado: una barra de acero sometida a tracción, con los esfuerzos se deforma aumentando su longitud. Si se quita la tensión, la barra de acero recupera su posición inicial y su longitud primera, sin sufrir deformaciones remanentes. Todo esto dentro de ciertos márgenes, es decir dentro de cierto límite al que denominamos Límite Elástico. 7. Acero al Carbono: Acero constituido por un mínimo no especificado de elementos de aleación; el aumento de la proporción de carbono reduce su ductilidad y soldabilidad aunque aumenta su resistencia. 8. Acero Aleado: Acero que en su constitución posee el agregado de varios elementos que sirven para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales. Los elementos que se pueden agregar son: carbono, cromo, molibdeno, o níquel (en cantidades que exceden el mínimo establecido). 9. Acero Dulce o Acero Suave: Tipo de acero cuyos niveles de carbono se sitúan entre el 0,15% y el 0,25%; es casi hierro puro, de gran ductilidad y resistencia a la corrosión. 10. Acero Efervescente: Acero que no ha sido desoxidado por completo antes de ser vertido en moldes; contiene muchas sopladuras pero no aparecen grietas. Aplicaciones: El acero efervescente se emplea para grandes requisitos superficiales; suele usarse en perfiles, chapas finas y alambres. 11. Acero Estirado en frío: Acero sometido a un tratamiento especial mediante el cual se ha mejorado su límite elástico. 12. Acero Estructural: Acero laminado en caliente y moldeado en frío; se lo usa como elemento portante. 13. Acero Intemperado: Acero de gran resistencia que desarrolla una capa de óxido sobre sus superficies cuando se lo expone a las lluvias y a la humedad; tiene la ventaja de adherirse al elemento metálico principal protegiéndolo de la posterior corrosión. 14. Acero Negro: Es un acero con un contenido bajo de carbono, y sin ningún tratamiento superficial adicional. Debido a eso, el proceso de fabricación final y la ausencia de tratamiento hacen que se oscurezca la superficie, por la fina capa de carbono que suele quedar encima. ¿Para qué sirven cada uno de estos tipos de aceros?. porque cada uno de los aceros tiene su uso. Hay tipos diferentes de acero, muchos de ellos diseñados con precisión por científicos de materiales para realizar un trabajo particular en condiciones muy exigentes. ¿para que se utilizan los diferentes tipos de acero?. El acero es uno de los materiales más versátiles, utilizado en todo tipo de aplicaciones. instrumentos quirúrgicos y desde cuchillos de mesa hasta máquinas herramienta. ¿Cuáles son los principales consumidores de los tipos de acero?. Las industrias del automóvil y la construcción naval, la industria de la construcción, los productores de latas para alimentos y los fabricantes de electrodomésticos. las fabricas que trabajan con el acero. los albañiles en su trabajo. ¿Qué es el acero laminado?. un acero moldeable. Una barra de acero sometida a tracción, con los esfuerzos se deforma aumentando su longitud. un acero que ya no vuelve a su estado normal. ¿Por qué un tipo acero es más duro o más blando que otro?. porque cada uno tiene su propio uso en la industria. Los diferentes tipos de acero se comportan casi como materiales completamente diferentes bajo diferentes condiciones. Características del Acero. Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su composición y tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que pueden conseguirse acero para infinidad de aplicaciones, este material tiene algunas propiedades genéricas: • Densidad media: 7850 kg/m³. • Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. • Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C. • Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C. • Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para herramientas. • Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres. • Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor. • Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de recibir un tratamiento térmico. • Algunas composiciones mantienen mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite elástico. • La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto contenido en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles. • Se puede soldar con facilidad. • Históricamente, la corrosión fue su desventaja, ya que el hierro se oxida. Pero los aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. También existen aleaciones con resistencia a la corrosión como los aceros «corten» aptos para intemperie o los aceros inoxidables. • Posee una alta conductividad eléctrica. En las líneas aéreas de alta tensión se utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero. • Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que una pieza de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta temperatura. • El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina hormigón armado. • El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los diferentes materiales componentes y originando unos desechos seleccionados llamados comúnmente chatarra. ¿Con que otros materiales el acero puede ser aleado?. con el plástico y otros materiales. Cromo, cobalto, cobre, molibdeno, níquel, nitrógeno, selenio, tántalo, titanio, tungsteno o vanadio. el agua, la tierra, el viento etc. ¿cuantas aleaciones existen en el acero?. Existen más de 3500 aleaciones de acero. Entre 20 aleaciones de acero. Ninguna. 5 aleaciones. ¿Las propiedades del acero se pueden clasificar en 2 grandes ramas,cuales son?. Elasticidad y Ductilidad. tierra y agua. Ninguna de las anteriores. ¿Que son las propiedades mecánicas?. Se refiere a la resistencia, la ductilidad y la dureza y estos a su vez, dependen enormemente del tipo de aleación y composición del propio acero. la descomposición del acero transformado en otro. ¿Qué son las propiedades físicas?. Corresponden a la densidad, conductividad eléctrica y térmica no varían mayormente de una aleación a otra. Se refiere a la resistencia, la ductilidad y la dureza y estos a su vez, dependen enormemente del tipo de aleación y composición del propio acero. Objetos hechos de acero. El acero es una aleación de hierro, carbono y otros metales, las distintas cualidades que este material tiene, como son: la resistencia, la tenacidad, la ductilidad etc. depende del proceso que este tenga y de la aleación de los distintos elementos. Todo dependerá del uso que le den. Es importante saber que detrás de cada pieza de acero hay una tecnología especializada. Estos son algunos objetos hechos de acero 1. Las placas de acero que ayudan a la creación de edificios, construcción de barcos y maquinarias. 2. De igual manera existen objetos más cotidianos hechos con acero como pueden ser los tornillos, clavos, pijas, birlos, etc. que son utilizados tanto en el hogar como en la industria de la construcción. 3. Otros objetos hechos con acero son los utensilios de comida, los tenedores, cucharas y cuchillos. 4. También podemos encontrar el acero en los automóviles, o en cualquier otro transporte que utilicemos. Hoy en día el acero ha revolucionado la forma en que vivimos, nuestra vida moderna sería impensable si la presencia de este material, por eso es importante reflexionar sobre la importancia de este mismo. ¿Qué cualidades tiene el acero?. la resistencia,la tenacidad,la ductilidad. la elasticidad y la aleación. el endurecimiento y la moldeacion del acero. ¿Qué materias primas se utilizan para fabricar el acero inoxidable?. mineral de hierro, silicio, níquel, cromo, carbono, manganeso, y nitrógeno. tierra,agua,arena, hieso,magenso, cloruro de sodio. ninguna de las anteriores. ¿porque el nitrógeno es un elemento importante del acero?. porque es una pieza fundamental del acero. porque el nitrógeno lo compone. mejora la ductilidad y la resistencia a la corrosión. ¿Por qué hay tantas cosas hechas de acero inoxidable?. se utiliza en muchas aplicaciones modernas debido a su notable fuerza, resistencia a la temperatura, y la capacidad para resistir la corrosión y el óxido. mejora la ductilidad y la resistencia a la corrosión, lo que lo hace valioso para su uso en los aceros inoxidables dúplex. ¿Porque el acero es uno de los materiales más utilizados?. su resistencia que permite ocupar menos espacio que con otros materiales. porque es el mas moldeable para la industria. |