ACO M6 Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACO M6 Final Descripción: ACO M6 Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los textos normativos. Los elementos que contiene, las normas, siguen un orden y suelen ir acompañados de imágenes. en los textos normativos los elementos que contiene, las normas, siguen un orden,generalmente aparecen numerados. en los textos normativos el emisor pretende convencer al receptor para que compre un producto. En el Modernismo. Los poemas hablan de escenarios cotidianos costumbristas encuadrados en una linea democratizante. Los poema se desarrollan en escenarios modernos del día a día. la temática El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio. Muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos (El lejano Oriente,tiempos pasados, escenarios palaciegos,animales exóticos como cisnes y pavos reales,etc. En el Modernismo. Es un movimiento social que busca la democratización del arte. Es un movimiento que busca la reflexión y espiritualidad. Se busca el preciosismo en el lenguaje y es un movimiento aristocrático. La Generación del 98. Se evaden a lugares del lejano Oriente y ambientes palaciegos. Se centran en temas de la vida cotidiana, la reflexión sobre los temas de la España del momento y cierta espiritualidad. Se centran en aportar belleza al lenguaje y tratan temas como la nostalgia y los ambientes palaciegos. La Generación del 98. escriben con un estilo fácil: un lenguaje sencillo y preciso para buscar una expresión sencilla y así transmitir un mensaje conciso y claro. escriben con un lenguaje cargado de simbolismo y colorismo solo al alcance de una minoría elitista. un lenguaje muy elaborado y complicado cargado de preciosismo y musicalidad para buscar ,así, transmitir un mensaje cargado de colorismo y emoción. La Generación del 27. Son un grupo de poetas y poetisas que escribían sobre cine,pintura... Son un grupo de poetas que solo escribían poesía. Son un grupo de poetas y poetisas que escribían poesía y, además,mostraban interés por otras facetas artísticas como la pintura,el cine,música... La Generación del 27. Este grupo de jóvenes poetas se reúnen en el Liceo de Sevilla para homenajear el centenario de la muerte de Góngora. Este grupo de jóvenes poetas se reúnen en el Liceo de Sevilla para homenajear el centenario de la muerte de Juan Ramón Jiménez. Este grupo de jóvenes poetas se reúnen en el Liceo de Sevilla para homenajear la Muerte de Lorca. la Generación del 27. valoraron el pasado y rescataron autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición. Se basaron el las vanguardias (surrealismo, ultraísmo...)y continuaron por este camino exclusivamente. Rescataron autores del pasado e ignoraron las vanguardias. La Generación del 27. Se hace eco del ambiente moderno y cosmopolita, aunque traten temas amorosos ,les interesan los avances tecnológicos,la naturaleza la ciudad... Les interesan los temas exóticos, los palacios el Lejano Oriente... Les interesan los temas sociales y la democratización del arte. Lorca y Alberti pertenecen a la Generación del 98. Verdadero. Falso. Unamuno, Ganivet, Baroja, Azorín, Maeztu, los hermanos Machado, Valle-Inclán pertenecen a la Generación del 98. Verdadero. Falso. La actitud de los miembros del la Generación del 27 frente a la Guerra Civil y el régimen franquista. Muchos acabaron en el exilio, como Rafael Alberti o Luis Cernuda; otros se quedarían y decidirían apoyar el régimen (Aleixandre,Dámaso Alonso,Gerardo Diego). Muchos acabaron en el exilio, como es el caso de Rafael Alberti o Luis Cernuda; mientras que otros se quedarían y aprenderían a criticar al régimen desde dentro (Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso) o decidirían apoyarlo (Gerardo Diego). Todos acabaron en el exilio y aprenderían a criticar al régimen desde fuera. El amor homosexual era un tema recurrente en la Generación del 27. Verdadero. Falso. los textos expositivos. Su objetivo es expresar sentimientos a través de un lenguaje cuidado y culto. Su objetivo es convencer,persuadir con recursos literarios. Su objetivo es informar o transmitir conocimientos sobre temas concretos de una forma clara y ordenada. La estructura de un texto expositivo. Los textos expositivos suelen presentar la siguiente estructura: - Una introducción, en la que de forma resumida se presenta el tema. - Un nudo, en el que se presentan todas las elementos relacionados con los hechos que se desean narrar. - Un desenlace o final. os textos expositivos suelen presentar la siguiente estructura: - Una introducción o tesis, en la que de forma resumida se presenta el tema. - Un desarrollo, en el que se presentan todas los argumentos con el tema que se quieren mostrar. - Una conclusión, en la que se hace una síntesis de las principales ideas que se han expuesto. Los textos expositivos suelen presentar la siguiente estructura: - Una introducción, en la que de forma resumida se presenta el tema. - Un desarrollo, en el que se presentan todas las informaciones y elementos relacionados con el tema que se quieren mostrar. - Una conclusión, en la que se hace una síntesis de las principales ideas que se han expuesto. los rasgos lingüísticos de los textos expositivos más importantes son los siguientes: Predominio del presente de subjuntivo Predominio de las oraciones desiderativas. Uso de la primera persona. Uso de conectores que organizan el texto. Léxico rico y subjetivo. Predominio del subjuntivo Predominio de las oraciones exclamativas. Uso de la tercera persona. Uso de escasos conectores que organicen el texto. Léxico concreto y preciso. Predominio del presente de indicativo Predominio de las oraciones enunciativas. Uso de la tercera persona. Uso de oraciones impersonales y pasivas con "se". Uso de conectores que organizan el texto. Los textos expositivos son de dos tipos. La exposición científica es aquella que habla sobre un tema especializado y se dirige a una minoría entendida en la materia. La exposición divulgativa trata tema de interés general y se dirige a informar al mayor número de personas posibles. La exposición científica es aquella que habla sobre un tema especializado y se dirige a una mayoría de la sociedad con un lenguaje fácil La exposición divulgativa trata tema de interés general y se dirige a la minoría entendida con lenguaje muy técnico. La exposición científica es aquella que habla sobre temas emocionales La exposición divulgativa es la publicidad. Los textos prescriptivos.... intentan convencer de algo con argumentos. explican cómo se usa algo (instructivos) o expresan reglas de comportamiento (normativos). tienen un lenguaje técnico y especializado. señala cuál es una característica de los textos instructivos. Palabras complicadas científicas y tecnicismos relacionados con la actividad que queramos realizar. Uso del verbo en infinitivo o imperativo. Estructura muy poco rígida que no sigue un determinado orden. En los textos instructivos, a veces, se incluyen imágenes que hagan más fácil la comprensión. Verdadero. Falso. argumentativo. expositivo divulgativo. expositivo especializado. argumentativo. expositivo divulgativo. prescriptivo. normativo. expositivo. instructivo. instructivo. argumentativo. expositivo. normativo. expositivo. instructivo. Una idea secundaria es que, en Hispania ,muchos pueblos llegaron por su riqueza en materias primas y que esos pueblos han influido en lo que hoy es España. Una idea secundaria es que las legiones romanas llegaron a todo el Mediterráneo. están perfectamente subrayados las ideas principales. Esta imagen es un mapa conceptual o mapa mental de las categorías gramaticales. Esta imagen es un resumen de las categorías gramaticales. Esta imagen es un esquema de las categorías gramaticales. Hablando el pan mientas estoy hablando. Es correcta. Ablando el pan mientras estoy hablando. Ablando el pan mientras estoy ablando. Ha deshecho todo el trabajo que se hizo en el vertedero sobre los desechos. Es correcta. Ha desecho todo el trabajo que se hizo en el vertedero sobre los desechos. Ha deshecho todo el trabajo que se hizo en el vertedero sobre los deshechos. Hecho las lentejas y el almuerzo ya estará hecho. Es correcta. Echo las lentejas y el almuerzo ya estará hecho. Hecho las lentejas y el almuerzo ya estará echo. Cuando tú botes en las elecciones irás dando botes de alegría . Había un Vote en el mar lleno de botes de sardinas. Cuando tú votes en las elecciones irás dando botes de alegría . Había un bote en el mar lleno de botes de sardinas. Cuando tú votes en las elecciones irás dando votes de alegría . Había un vote en el mar lleno de botes de sardinas. Es correcta. En el examen de matemáticas entran la sustracción y la adicción . Es correcto. En el examen de matemáticas entran la sustracción y la adición. Echó a perder su vida por su adicción a las drogas. Echó a perder su vida por su adición a las drogas. Es correcto. Me trajo unas medias de comprensión fuerte. Me trajo unas medias de compresión fuerte. Es correcto. los elementos de la voz activa y la voz pasiva son. Voz activa :Sujeto agente (realiza la acción)+ Verbo + CD voz pasiva:Sujeto paciente (recibe la acción) + Verbo en voz pasiva + Complemento Agente. voz pasiva:Sujeto agente (realiza la acción)+ Verbo + CD voz activa :Sujeto paciente (recibe la acción)+ Verbo + CD. voz pasiva :Sujeto agente (recibe la acción) + Verbo en voz pasiva + Complemento Directo. En Andalucía se respeta a las personas mayores. el sujeto es personas mayores. es una oración impersonal. El sujeto está omitido. Hacía tiempo que no lo veía. él es el sujeto. es una oración impersonal. El sujeto está omitido. El atributo es un complemento de los verbos transitivos. Verdadero. Falso. En la oración los tejados de las casas de aquel pueblo están estropeados. El predicado es verbal. El predicado es nominal. El predicado es nominal porque los verbos transitivos van con atributo. Te traigo lo que me pediste. enunciativa (dubitativa). enunciativa. indirecta. Quizás no te traiga lo que pediste. Dubitativa. exhortativa o imperativa. enunciativa negativa. Tú harás lo que yo te diga. imperativa o exhortativa. desiderativa. enunciativa afirmativa. ¿Qué recurso literario se utiliza en este anuncio?. personificación. Antítesis. hipérbole. el "desastre del 98", es decir, la pérdida de las últimas colonias, hizo que algunos escritores modernistas tomaran conciencia de la decadencia española, adoptando una actitud crítica ante la realidad en que vivían. Escriben libros de viajes y de poesía, crónicas periodísticas, ensayos y novelas, tendrán como punto de referencia y como tema las tierras y las gentes de Castilla. Generación del 27. Modernismo. Generación del 98. las propiedades de los textos son. coherencia,cohesión y adecuación. Recurrencia, cohesión y adecuación. coherencia,cohesión y corrección. Observa el presente texto ¿Cómo se denominan en español las resaltadas en amarillo?. conectores. sustantivos abstractos. categorías gramaticales. |