ACONDICIONAMIENTO AGUA TESTS Q2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACONDICIONAMIENTO AGUA TESTS Q2 Descripción: CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las características del vaso y la zona de playa, señala la Incorrecta: Se deben evitar elementos peligrosos en el fondo, como los desagües por ejemplo. No es necesario tener en cuenta los accesos al vaso, ya que los usuarios debes ser totalmente independientes para poder entrar a la instalación acuática. Los Fondos y los laterales deber ser de materiales no quebradizos ni resbaladizos. La Playa debe ser amplia y antideslizante (no resbaladiza), con el fin de facilitar la circulación y actuación de los monitores. Respecto a las características del vaso y la zona de playa, señala la Incorrecta: La Playa debe ser amplia y antideslizante (no resbaladiza), con el fin de facilitar la circulación y actuación de los monitores. El vaso debe tener accesos facilitados (escaleras progresivas con barandilla, sillas mecánicas, etc). Se deben evitar elementos peligrosos en el fondo, como los desagües por ejemplo. Los fondos y los laterales deben ser de materiales quebradizos pero no resbaladizos. Respecto a las características del vaso y la zona de playa, señala la Incorrecta: No se deben evitar los desagües aunque sean peligrosos. Los Fondos y los laterales deber ser de materiales no quebradizos ni resbaladizos. El vaso debe tener accesos facilitados (escaleras progresivas con barandilla, sillas mecánicas, etc). La Playa debe ser amplia y antideslizante (no resbaladiza), con el fin de facilitar la circulación y actuación de los monitores. ¿En qué años el Aquarunning tuvo mayor desarrollo?. Años 70. Años 90. Años 80. Ninguna es correcta. ¿Por qué se caracteriza el Aquarunning?. Por la realización de desplazamientos en posición horizontal, trabajando gestos técnicos similares a los de la carrera, con objetivo cardiovascular y de resistencia muscular principalmente. Por la realización de desplazamientos en posición vertical, trabajando gestos técnicos similares a los desplazamiento cotidianos del día a día. Por la realización de desplazamientos en posición vertical, trabajando gestos técnicos similares a los de la carrera, con objetivo cardiovascular y de resistencia muscular principalmente. Ninguna es correcta. Según lo estudiado en Aquarunning, ¿Cómo podemos clasificar los ejercicios?: Ejercicios HHII. Ejercicios Core. Todas son correctas. Ejercicios HHSS. ¿Qué puede provocar una temperatura inadecuada?. Hipotermia. Hipertermia. Hiperlipemia. Todas son correctas menos Hiperlipemia. Respecto a las características más importantes que debe poseer un espacio acuático para el desarrollo de sesiones de acondicionamiento físico. Señala la Correcta: Todas son correctas. Profundidad. Dimensiones. Zona de playa. ¿Por qué Rodríguez,(2001) recomienda esas dimensiones?. Gusto de los consumidores. Reducción de costes. Todas son correctas menos el gusto de los consumidores. Mayor versatibilidad. Respecto a las características más importantes que debe poseer un espacio acuático para el desarrollo de sesiones de acondicionamiento físico. Señala la Incorrecta: Temperatura del agua. Profundidad. Gradas. Dimensiones. Dentro de los ejercicios comunes para HHII en Aquarunning, Señala la Incorrecta: Paso corto. Trabajo monopodal. Trote. Skipping atrás. En Aquarunning, desde el punto de vista práctico con qué variables podemos controlar la intensidad. Señala la Incorrecta: Frecuencia Cardiaca. Cadencia. Percepción de Esfuerzo. Velocidad. El material básico para el desarrollo de una sesión de Aquarunning son: Los flotadores abdominales y las tobilleras. Los flotadores abdominales o chalecos de flotación. Los churros y las tobilleras. Todas son correctas. Dentro de los ejercicios comunes para HHII en Aquarunning, Señala la Incorrecta: Rotaciones. Trote. Paso corto. Skipping atrás. En Aquarunning, desde el punto de vista práctico con qué variables podemos controlar la intensidad: Percepción de Esfuerzo. Cadencia. Frecuencia Cardiaca. Todas son correctas. Según lo estudiado en Aquarunning y respecto a cómo podemos clasificar los ejercicios. Señala la Incorrecta: Ejercicios Core. Ejercicios HHII. Ejercicios de Empuje. Ejercicios HHSS. ¿Cuál es la temperatura ideal para la practica de Aquarunning?. 26º – 34º. 26º – 29º. 32º – 36º.. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los tres grandes ámbitos de aplicación práctica del Aquarunning?. Clase individual de carácter vertical en parte profunda. Todas son correctas menos clase individual de carácter vertical en parte profunda. Introducción más cómoda al medio acuático. Alternativa de ejercicio físico en el agua para práctica individual posterior. ¿Por qué el Aquarunning tuvo un mayor desarrollo?. Porque en los años 70 se convirtió en actividad acuática colectiva en el entorno Fitness. Porque en los años 80 se convirtió en actividad acuática colectiva en el entorno Fitness. Porque en los años 70 se convirtió en actividad acuática individual en el entorno Fitness. Porque en los años 80 se convirtió en actividad acuática individual en el entorno Fitness. ¿Cuáles son las dimensiones del vaso acuático recomendadas por Rodríguez,(2001)?. 25x25m. 25x12,5m. 12,5x20m. 20x12,5m. Dentro de los ejercicios comunes para Core en Aquarunning, Señala la Incorrecta: Trabajo monopodal. Paso largo. Rotaciones. Flex-Ext Tronco. ¿Quién dio a conocer por primera vez el Aquarunning?. Gian Macwaters. Glen Macwaters. Cler Macwaters. Ninguna es correcta. En Aquarunning, desde el punto de vista práctico con qué variables podemos controlar la intensidad. Señala la Incorrecta: Frecuencia Cardiaca. Cadencia. Potencia. Percepción de Esfuerzo. Dentro de los ejercicios comunes para HHSS en Aquarunning, Señala la Incorrecta: Empujes horizontales. Flex-Ext Tronco. Tracciones horizontales. Estilos. ¿Con qué actividad tiene un estrecha relación el Aquarunning?. Aquapilates. Aquastep. Aquagym. Todas son correctas. ¿En qué año nace el Aquarunning?. Años 80. Años 70. Años 90. Ninguna es correcta. ¿Cómo podemos definir al Aquarunning?. Una actividad individual únicamente que se desarrolla en posición vertical y puede desarrollarse tanto en agua profunda(AP) como en agua poco profunda(APP). Una actividad colectiva que se desarrolla en posición vertical y puede desarrollarse tanto en agua profunda(AP) como en agua poco profunda(APP). Una actividad individual únicamente que se desarrolla en posición vertical y puede desarrollarse en agua profunda(AP). Todas son correctas. Respecto a las características del vaso y la zona de playa, señala la Incorrecta: Se deben evitar elementos peligrosos en el fondo, como los desagües por ejemplo. La Playa debe ser estrecha y antideslizante (no resbaladiza), ya que no debe circularse por ella. Los Fondos y los laterales deber ser de materiales no quebradizos ni resbaladizos. El vaso debe tener accesos facilitados (escaleras progresivas con barandilla, sillas mecánicas, etc). ¿Cuáles son los tres grandes ámbitos de aplicación práctica del Aquarunning?. Clase colectiva de carácter vertical en parte profunda. Introducción más cómoda al medio acuático. Todas son correctas. Alternativa de ejercicio físico en el agua para práctica individual posterior. Respecto a las características más importantes que debe poseer un espacio acuático para el desarrollo de sesiones de acondicionamiento físico. Señala la Incorrecta: Profundidad. Dimensiones. Ventanales para que se vean las actividades. Zona de playa. |