ACONTECIMIENTOS MUNDIALES A INICIOS DEL SIGLO XX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACONTECIMIENTOS MUNDIALES A INICIOS DEL SIGLO XX Descripción: Desde 1900 a 1930 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Presidente del Perú a inicios del siglo XX (1899 - 1903). Eduardo López de Romaña. Augusto B. Leguía y Salcedo. Francisco Garcia Calderón. Oscar Benavides Larrea. Manuel Candamo Iriarte. Confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. La revolución Rusa. La I Guerra Mundial. La II Guerra Mundial. La Revolución Mexicana. Invasión Napoleónico. Atentado que desencadenó la I Guerra Mundial ¿cómo se llamaba la asociación terrorista a la que pertenecía Gavrilo Princip?. Mano Negra. Camisas Negras. Los Nazis. Al Qaeda. Serbia libre. ¿Qué países formaban las dos grandes bloques enfrentados durante la Primera Guerra Mundial?. Italia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria (Triple Alianza). Italia, Francia y Rusia (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria (Triple Alianza). Rusia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano (Triple Alianza). Rusia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría e Italia (Triple Alianza). Rusia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y Estados Unidos (Triple Alianza). Los profundos cambios que ocurren en los procesos productivos, mejores instrumentos y poderosos equipos energéticos, se refiere a: La Revolución Industrial. La innovación de los armamentos de guerra. El apogeo del comercio en 1910. El crecimiento del colonialismo. El avance del comunismo. Durante la caída de la bolsa de valores Wall Street de 1929, se da la gran depresión, el cual se inicia a partir de: El jueves negro. El martes negro. La crisis del petróleo. El gran desarme nuclear. El fin de la primera guerra mundial. La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910, bajo la dictadura de: Porfirio Díaz. Emiliano Zapata. Benito Juarez. Antonio Zapata. Francisco Madero. Personaje conocido como el padre del socialismo en el Perú: José Carlos Mariátegui. José Abelardo Quiñones. Victor Raúl Haya de la Torre. Augusto B. Leguía y Salcedo. José Pardo y Barreda. Durante la Revolución Rusa, el político León Trotski, fue clave en la organización de: Los Mencheviques. Los Bolcheviques. Los Soviets. Las Guerrillas. Los Soldados rojos. Es conocido como el "El presidente centenario" en el Perú y cuyo gobierno se denominó patria nueva: Augusto B. Leguía y Salcedo. Guillermo Billinghurst Angulo. Luis Miguel Sanchez Cerro. Óscar R. Benavides Larrea. Manuel Prado Ugarteche. |