TEST DE ACTITUDES DOCENTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE ACTITUDES DOCENTES Descripción: Se presentan a continuación los siguientes ítems para que los valore de acuerdo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Sea como fuere, la responsabilidad de educar en valores descansa sobre el profesor. Verdadero. Falso. 1. No es muy importante en mi trabajo, motivar a los alumnos a interpretar su realidad a través del cultivo de los valores. Verdadero. Falso. Los conflictos de aula son una reproducción de las tensiones propias del obrar humano y pueden ser abordados por los profesores como oportunidad para educar en valores. Verdadero. Falso. Resulta muy agotador intervenir en un conflicto de aula, aunque busque fomentar la educación en valores. Verdadero. Falso. Aunque existan contrariedades en el hecho educativo, el profesor no necesariamente tendrá la misión del cuidado del alumno desde una mirada ética. Verdadero. Falso. Siento que en muchas ocasiones propicio la educación en valores, ya que preparar contenidos sobre educación ética me quita mucho tiempo. Correcto. Incorrecto. Un docente no requiere dominar teorías sobre ética y moral para que pueda educar en valores. Correcto. Incorrecto. Prefiero evitar el abordaje de temas educativos sobre el manejo de adolescentes y sus jerarquías de valores debido a su alta complejidad. Correcto. Incorrecto. No me cuesta trabajo comunicarme con los adolescentes, más aún, cuando tratamos temas relativos a su libertad, autonomía y de desarrollo personal. Correcto. Incorrecto. Promover la formación en valores, es innovar para el desarrollo de acciones éticas y cívicas. Correcto. Incorrecto. Algunas veces, las tensiones que se dan en el ejercicio de la profesión, afectan mi motivación para educar en valores. Verdad. Mentiras. Estoy convencido que confiar en los alumnos, es entregarse al poder que tiene la educación para que se realicen los valores. Correcto. Incorrecto. Creo que formar en valores es una defensa del bien moral de los alumnos, asunto en el que confluyen la familia, el profesorado y la sociedad. Correcto. Incorrecto. Es oportuno que los profesores ayuden a sus alumnos a explicar las contrariedades, necesidades y deseos del ser humano desde la opción concreta de los valores. Correcto. Incorrecto. Creo que educar en valores puede ser considerada como una práctica cotidiana solo de la familia, más que un requerimiento curricular. Correcto. Incorrecto. Prefiero que los valores sean abordados en una determinada asignatura. Correcto. Incorrecto. Considero que el desarrollo de mis actividades académicas, prepara a los alumnos para la búsqueda de un valor e incita a perseguirlo. Correcto. Incorrecto. Cuando preparo mi asignatura, pienso que enseñarla no sería posible si los valores no están implícitos en ella. Correcto. Incorrecto. Los alumnos pueden perseguir el libre descubrimiento de sus propios valores, con tal de no afectar el desarrollo curricular. Correcto. Incorrecto. Las frecuentes manifestaciones de conflicto y violencia en la familia, la escuela y la sociedad, dificultan la tarea de educar en valores. Correcto. Incorrecto. La voluntad de educarse en valores es decisión del propio alumno, aunque ésta se manipule y exprese de muchas maneras. Correcto. Incorrecto. |