Actividades Artísticas Culturales IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Actividades Artísticas Culturales IV Descripción: Evaluación de Artes EPOEM 84 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los últimos años de la época colonial se caracterizaron por una producción puramente académica de la que surgió la pintura: Muralista. Costumbrista. Naturalista. Revolucionaria. Surge en 1895 encabezado por José Guadalupe Posada. Muralismo. Pintura. Escultura. Grabado. Es el máximo precursor de la pintura que se caracteriza por representar escenas de la vida cotidiana y las costumbres en México. José Guadalupe Posada. José María Velasco. Diego Rivera. José Clemente Orozco. El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos, aquí un ejemplo de estos murales, mismo que fue pintado por: David Alfaro Siqueiros. José Vasconcelos. Diego Rivera. José Clemente Orozco. Diego Rivera es uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano e internacional. Cierto. Falso. El tema que caracterizo los murales de Siqueiros fue la intrexicable vinculación entre la política y el arte. Verdadero. Falso. En las obras del muralismo mexicano se plasma principalmente el contexto histórico de pacificación y tranquilidad. Verdadero. Falso. El muralismo mexicano surge como consecuencia de la Revolución Mexicana. Verdadero. Falso. El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire. Verdadero. Falso. El mural que se presenta en esta imagen y cuyo simbolismo se relaciona con las ideologías comunistas pertenece a: José Clemente Orozco. Diego Rivera. José Vasconcelos. David Alfaro Siqueiros. Género que a manera de burla expone y critica un determinado tema. Muralismo. Sátira. Costumbrismo. Grabado. Impulsor del movimiento muralista, quien también fungió como Secretario de Educación durante el gobierno de Álvaro Obregón y se le encargó la tarea de educar al pueblo mexicano. José Vasconcelos. José Clemente Orozco. Jose María Velasco. José Guadalupe posada. Corriente artística mexicana del siglo XX caracterizada por la utilización pictórica de grandes superficies como lienzos para expresión plástica de contenido ideológico. Costumbrismo. Naturalismo. Grabado. Muralismo. José Vasconcelos es el intelectual mexicano que proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a todos, Vasconcelos tomo para esta tarea y como herramienta principal: La poliítica. El mestizaje. La religión. El arte. Relaciona Las columnas de acuerdo al autor y las características que cada uno plasmo en su arte: Diego Rivera. José Clemente Orozco. David Alfaro Siqueiros. José Velasco. |