ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DEL PERÚ :D
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DEL PERÚ :D Descripción: PARA ESTUDIARR.. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEÑALA CUALES SON LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN EL PERÚ. GANADERÍA. PESCA. MINERÍA. TALA. PETRÓLEO Y GAS NATURAL. LA PESCA ARTESANAL CUANTO PORCENTAJE TIENE. 88%. 12%. 5%. 70%. 50%. EN LA PESCA INDUSTRIAL LOS RECUERSOS DE CONVIERTEN EN : ACEITE DE PESCADO. PARA CONSUMO DE LAS PERSONAS. ALIMENTO PARA POLLO. PARA VENDERLAS EN LOS GRANDES SUPERMERCADOS. HARINA DE PESCADO. RELACIONA LOS PUERTOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ, A DONDE PERTENECEN. PAITA. QUILCA. COISHO. PARACHIQUE. ZORRITOS. PECES MÁS COMUNES EN LA PESCA EN LOS RÍOS Y COCHAS AMAZÓNICOS. TOLLO. PAICHE. TRUCHA. PACO. ATÚN. CUALES SON LAS MINAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ. ANTAMINA. MARCONA. YAMACOCHA. PAITA. TAJO. RELACIONA LA MINA CON LO QUE PRODUCE. ANTAMINA. YANACOCHA. PIERINA. TOQUEPALA. MARCONA. CUAL ES LA ÚNICA MINA QUE PRODUCE HIERRO. YANACOCHA. CUAJONE. MARCONA. TOQUEPALA. ANTAMINA. RELACIONA LOS CENTROS DE MINERÍA CON SU LUGAR DE ORIGEN. ATACOCHA. RAURA. MARSA. BUENAVENTURA. YAURICOCHA. QUE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETÓLEO DESTACAN: ASFALTO. GASOLINA PARA AVIONES. CERAS. GRASAS LUBRICANTES. QUEROSENE. RELACIONA LA CANTIDAD DE BARRILES DE PETRÓLEO POR AÑO. 1970. 1985. 1990. 1999. 2003. CUÁLES SON LOS YACIMIENTOS PETROLÍFEROS DE LA AMAZONÍA. NEGRITOS. AGUAJE. LA BREA. NUEVA ESPERANZA. EL ALTO. EN QUE AÑO EL PERÚ OBTUVO LA MÁXIMA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO. 1980. 1990. 1970. 2003. 1985. EN QUE PARTE DEL PERÚ SE PRODUCE MÁS GAS NATURAL. PISCO. SAN MARTÍN. PIURA. AGUAYTÍA. LIMA. CUÁLES SON LOS ÁRBOLES MADEREROS AMÁZONICOS COMUNES: CIRUELO. CAOBA. CEDRO. ARCE. ÁLAMO. CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN DE LA EXPLOTACIÓN FORESTAL. CASCARILLA. CAUCHO. FRUTOS SILVESTRES. FLORES. UÑA DE GATO. SEGÚN LOS ÁRBOLES QUE TIENEN GRAN DEMANDA EN EBANISTERÍA, RELACIONA SU PRODUCCIÓN DE MADREA Y CUÁNTO COMPRENDE. CEDRO. CAOBA. CAMULA. TORNILLO. ROBLE. CUÁLES SON LOS CENTROS MADEREROS MÁS GRANDES DEL PAÍS. RÍO UCAYALI. PUCALLPA. HUALLAGA. RÍO ENE. ORILLAS DEL RÍO MARAÑÓN. PARA VENDER LA MADERA, ESTA DEBE ... CUANDO RECIÉN LA CORTAS LA VENDES. SER TRATADADA SOLO POR LAS GRANDES INDUSTRIAS MADERERAS. PASAR POR UN ASERRADERO PARA SU REMISIÓN AL MERCADO. SER AGRUPADAS Y ARMARRADAS EN FORMA DE BALSA Y VENDERLAS. SER CONVERTIDAS EN TABLAS. RELACIONA LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA CON SU IMPORTANCIA EN EL PERÚ: LA TALA. EL PETRÓLEO. LA MINERÍA. LA PESCA. EL GAS NATURAL. |