ade uex 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ade uex 2 Descripción: ade 2 uex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la planificación interactiva?. Busca predecir el futuro y que la organización esté preparada para hacer frente al mismo. Se intenta ... para que todo siga igual evitando los cambios. Se intenta volver a la situación anterior ante un determinado ... Busca planificar un determinado futuro y conseguir llegar al mismo. Según el modelo <gestión por competencias=: Evalúa los conocimientos, aptitudes y rasgos de personalidad. El trabajador es evaluado por todas las personas relacionadas con el puesto. Refuerza el prestigio y el estatus del trabajador. Indica cuál de estas afirmaciones sobre la planificación es correcta: La incertidumbre hace que la planificación sea importante para una organización. La planificación se proyecta en un horizonte temporal a largo plazo. Debe ser compatible con la búsqueda del crecimiento. Todas son correctas. Según la teoría de fijación de metas de Locke. El comportamiento tiene consecuencias positivas tiende a ser repetido. Las personas comparan las recompensas obtenidas con las aportaciones realizadas, y también prestan atención a la situación de los demás. Para esta teoría es imprescindible que los trabajadores entiendan, acepten y se comprometan con las metas. En el método Delphi de la toma de decisiones. Los miembros del grupo se reúnen, pueden verse, pero no pueden hablar entre ellos. El problema se identifica y se pide a los participantes que proporcionen soluciones a través de un cuestionario. El líder del grupo enuncia el problema y a continuación los miembros aportan el máximo de alternativas posibles en un tiempo determinado. Según los nuevos enfoques sobre el liderazgo, el liderazgo transformacional es un. Líder con destacables habilidades comunicativas para establecer lazos emocionales con sus seguidores. Líder cuyo interés no va más allá del cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales. Líder que no solo logra las metas, además pretende cambiar la visión de sus subordinados consiguiendo entusiasmo y desarrollo intelectual. Tipos de decisiones en la administración. Decisiones operativas, decisiones estratégicas, decisiones administrativas coordinativas, decisiones administrativas de excepción. Decisiones administrativas coordinativas, decisiones de responsabilidad, decisiones operativas, decisiones administrativas de excepción. Decisiones identificativas, decisiones alternativas, decisiones de eficacia, decisiones alternativas. ¿Qué son las entrevistas de panel?: Entrevistas de un entrevistador y un entrevistado. Varios entrevistadores y un entrevistado. Un entrevistado que pasa por diferentes entrevistadores. Un consultor ajeno a la empresa. Según los estilos de liderazgo de Kurt Lewin, el líder autocrático: Involucra a los subordinados en la toma de decisiones, delega autoridad y alienta la participación. Otorga libertad plena al grupo para que complete las tareas en la forma preferida. Utiliza el poder para recompensar y castigar. Señala la afirmación correcta de acuerdo con la teoría de la Jerarquía de las necesidades de Maslow: Satisfacción e insatisfacción no son conceptos opuestos. El trabajo debe ser fácil y repetitivo. Los gerentes deben fomentar que los trabajadores comprendan la misión de la empresa. Si queremos motivar a alguien necesitamos determinar el nivel de esa persona en la jerarquía. Qué es la planificación interactiva?: Busca predecir el futuro y que la organización esté preparada para hacer frente al mismo. Se intenta ... para que todo siga igual evitando los cambios. Se intenta volver a la situación anterior ante un determinado ... Busca planificar un determinado futuro y conseguir llegar al mismo. Dentro de los Principios de la Planificación, señala lo que corresponda a la definición de objetividad: Todo plan debe ser realizable. Su objetivo es minimizar el riesgo de cometer errores en la formulación del plan. La planificación será más fiable si se expresa en términos cuantificables. Un plan debe contemplar márgenes de error. Todos los planes de la organización deben ser coherentes entre sí. Selecciona la afirmación correcta en relación con la Dimensión Interna Subjetiva dentro del desarrollo de la carrera profesional: a) Es el desempeño sucesivo que va realizando la persona dentro de las empresas. b) Influyen factores familiares y aspiraciones personales sobre la carrera que se tendrá en la empresa. c) Es una interpretación personal de lo que cree la persona que debe ser su carrera profesional. b y c son correctas. Tipos de grupos según el grado de autonomía: a) Permanentes o temporales. b) Dirigidos desde el exterior, autodiseñados, autodirigidos. c) Formales e informales. d) b y c son correctas. Modelo de toma de decisiones: Modelo intuitivo, modelo favorito implícito, modelo de racionalidad limitada o satisfactorio, modelo racional o de optimización. Modelo analítico, modelo directivo, modelo conceptual. Modelo de racionad limitada o satisfactorio, modelo racional o de optimización, modelo directivo, modelo conceptual. Las dinámicas de grupo o situaciones de role-play se aplican. a) Como prueba para evaluar a los empleados. b) Como actividad para familiarizar al trabajador con su nuevo trabajo y la organización. c) Como instrumento de selección. a y b son correctas. Señala la afirmación correcta sobre el Modelo Racional de Toma de Decisiones o Modelo de Optimización. Ante los problemas complejos, el sujeto decisor responde reduciéndolos a un grado que le permite entenderlo con facilidad. La toma de decisiones comenzará con la percepción del problema, que está influido por la percepción de cada individuo. Supone que los individuos resuelven los problemas complejos simplificando el proceso. Los niveles organizacionales de la planificación. Planes estratégicos, metas departamentales, organización financiera. Planes operativos, planes estratégicos, misión y visión. Planes operativos, planes estratégicos, acciones, misión y visión. ¿Cuáles son los principios de la planificación?. Flexibilidad, cuantificable, objetividad, unidad, factibilidad. Factibilidad, objetividad, cuantificable, organizable, control. Factibilidad, objetividad, organizable, control, adaptabilidad. Diferentes estilos en la toma de decisiones individuales: Estilo racional, estilo intuitivo, estilo analítico, estilo nominal. Estilo conductual, estilo intuitivo, estilo analítico, estilo nominal. Estilo analítico, estilo conceptual, estilo directivo, estilo conductual. ¿Qué es la evaluación por factores?. Evaluación según se hayan logrado las metas establecidas. Analiza aptitudes, competencias, procesos y actitudes. Permite establecer qué dimensiones del rendimiento son importantes. |