la adhesion con uniones estrechas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() la adhesion con uniones estrechas Descripción: la adhesion con uniones estrechas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de las uniones estrechas?. Permeabilidad selectiva. Comunicación entre células adyacentes. Anclaje a la matriz extracelular. Oclusión del espacio intercelular. ¿Qué proteínas son fundamentales para la formación de las uniones estrechas?. Integrinas y Cadherinas. Conexinas y Cateninas. Cláudinas y Ocludinas. Selectinas y Mucinas. ¿En qué tipo de tejido son más comunes las uniones estrechas?. Musculares. Nerviosos. Conectivos. Epiteliales. ¿Cuál es el propósito principal del sellado paracelular realizado por las uniones estrechas?. Transmisión de señales. Anclaje celular. Sellado paracelular. Transporte activo. ¿Qué papel juega la unión estrecha en la polaridad celular?. Facilitar la comunicación intercelular. Proporcionar soporte estructural. Establecer la polaridad celular. Regular la contracción muscular. ¿Cómo afectan las uniones estrechas la difusión lateral de proteínas de membrana?. Facilitar el transporte de sustancias. Regular la expresión génica. Restringir la difusión lateral de proteínas de membrana. Promover la proliferación celular. ¿Qué tipo de unión celular NO está directamente relacionada con la función de sellado que realizan las uniones estrechas?. Desmosomas. Uniones gap. Hemidesmosomas. Uniones adherentes. ¿Cuál es una función importante de las uniones estrechas en la fisiología?. Comunicación célula-célula. Anclaje celular. Transmisión de señales. Regulación del tráfico de líquidos y solutos. ¿Cómo describirías mejor la permeabilidad de las uniones estrechas?. Impermeabilidad total. Permeabilidad selectiva. Permeabilidad a todas las moléculas. Permeabilidad solo a moléculas grandes. ¿Dónde encontrarías una concentración alta de uniones estrechas que desempeñan un papel crucial en la protección del organismo?. En el tejido muscular. En el tejido nervioso. En el tejido conectivo. En el tejido epitelial de la barrera hematoencefálica. |