ADM DERE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADM DERE Descripción: SIMULADOR PRIMER QUIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-La prueba aportada solo tendrá valor cuando la persona interesado ha tenido la oportunidad de. Leerla y Exhibirla públicamente. Contradecirla. Leerla. Notificarle. 2.- Una forma de terminación del procedimiento administrativo. Resolución judicial en firme. Acto administrativo. Sentencia firme y ejecutoriada. Laudo arbitral. 3.- Principio por el cual los servidores públicos evitarán resolver por afectos o desafectos que supongan un conflicto de intereses o generen actuaciones incompatibles con el interés general y los servidores públicos tomarán sus resoluciones de manera autónoma. Buena fe. Contradicción. Imparcialidad e independencia. Motivación. 4.- Principio que prevé que las administraciones públicas deben crear y propiciar canales permanentes de evaluación de la satisfacción de las personas frente al servicio público recibido. Contradicción. Evaluación. Descentralización. Motivación. 5.- Un ámbito material de aplicación del Código Orgánico Administrativo es. La impugnación de los procedimientos disciplinarios salvo aquellos que estén regulados bajo su propia normativa y apliquen subsidiariamente este Código. Los recursos judiciales no previstos en el Código Orgánico Administrativo. Excepciones a la coactiva. Acciones contencioso administrativas. 6.- Quién ejerce la Representación legal de las administraciones públicas. El procurador síndico de la correspondiente entidad pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas. El presidente ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas. La máxima autoridad administrativa de la correspondiente entidad pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas. El Procurador General del Estado ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas. 7.- Establezca 2 reglas generales de la impugnación en sede administrativa Su respuesta: 1. El acto administrador puede ser impugnado en la vía admirativa por las personas interesadas con dependencia el cual hay comparecido no en el procedimiento, mediante el recurso de apelación. 2. El recurso de revisión exclusivamente respecto al acto administrativo causado en la vía administrativa en supuestos previstos en este Código. 3. Elección de la vía judicial donde evita la impugnación en la vía administrativa. Todas las anteriores. Ninguna. 8.- Establezca cuales son los recursos administrativos previstos en el Código Orgánico Administrativo Su respuesta: Los actos administrativos son susceptibles de impugnación en vía administrativa mediante los recursos de apelación y revisión. Apelación y extraordinario de revisión. El acto expedido por la máxima autoridad administrativa, solo puede ser impugnado en vía judicial. Ninguna. Todas las anteriores. 9.- Establezca una causal de procedencia del recurso extraordinario de revisión en materia administrativa Su respuesta: Puede existir interposición pero siempre verificándose circunstancias válidas. Siempre que el error de hecho resulte de los propios documentos incorporados al expediente. Que en la resolución hayan influido esencialmente actos declarados nulos o documentos o testimonios declarados falsos, antes o después de aquella resolución, siempre que, en el primer caso, el interesado desconociera la declaración de nulidad o falsedad cuando fueron aportados al expediente dichos actos, documentos o testimonios. Todas. Ningunas. 10.- En el recurso extraordinario de revisión, la falta de pronunciamiento, produce silencio administrativo positivo. Falso. Verdadero. 11.-LA PETICION FORMULADA POR EL ORGANO ADMINISTARTIVO PARA INICIAR EL PRODER CEDIMIENTO DEBE SER. EFECTIVA. RAZONADA. BUENA. PRECISA. 12.- ACTO POR EL CUAL CUALQUIER PERSONA PONE EN CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION UN HECO O ILICITO. DENUNCIA. PETICION. OFICIO. PODER. 13.- MEDIO PARA ACREDITAR LOS HECHOS ALEGADOS. PRUEBA. OFICIO. ESCRITO. ACTO AMINISTRATIVO. 14.. EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LA CARGA DE LA PRUEBA POR REGLA GENERAL LE CORRESPONDE A. CUALQUIERA. LA ADMINSTRACION PUBLICA. AL RESOLUTRA DEL PROCEDIMIENTO. AL INSTRUCTAR DEL PROCEDIEMIENTO. 15.- .- LA PRUEBA APORTADA SOLO TENDRA VALOR CUANDO LA PERSONA INTERESADO HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE. CONTRADECIRLA. LEERLA. NOTIFICARLE. EXHIBIRLE. 16.- QUE ES EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICO Y CON FIANZA LEGITIMA. La aplicación del principio de confianza legítima no impide que las administraciones puedan cambiar, de forma motivada, la política o el criterio que emplearán en el futuro. Los derechos de las personas no se afectarán por errores u omisiones de los servidores públicos en los procedimientos administrativos, salvo que el error u omisión haya sido inducido por culpa grave o dolo de la persona interesada. VXCZXCXCXZCXZCXZXCXCZXCXZC. 17.- QUE IMPLICA EL DERECHA DE PETICIÓN. El derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, pero en ningún caso en nombre del pueblo; y a recibir la atención o las respuestas pertinentes, en el plazo adecuado. CVCBCVBVBVBCVCC. 18.-QUE ES EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDADES. Artículo 15.- Principio de responsabilidad. El Estado responderá por los daños como consecuencia de la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos o las acciones u omisiones de sus servidores públicos o los sujetos de derecho privado que actúan en ejercicio de una potestad pública por delegación del Estado y sus dependientes, controlados o contratistas. CCBCVBCVCVXCCCC. 19.- CITE Y DEFINA UN PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Art. 29.- Principio de tipicidad. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada infracción administrativa le corresponde una sanción administrativa. Las normas que prevén infracciones y sanciones no son susceptibles de aplicación analógica, tampoco de interpretación extensiva. Código Orgánico Administrativo (2017). XCXCFZCXCZXCC. 20.- QUE ES EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA BUENA ADMINISTRACION PUBLICA. El derecho a la buena administración pública supone un cambio de paradigma en la actuación y control de la actividad pública, pues todo el actuar en el ejercicio de potestades administrativas debe estar orientado a dar un servicio a la colectividad observando criterios de eficacia, eficiencia y calidad. ZXDSDASFSDFSDFSDFDF. |