option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test admin final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test admin final

Descripción:
recuerda final

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Provincia es: Una entidad local determinada por la agrupación de municipios. Una entidad autonómica que agrupa a uno o varios municipios. Ninguna de las anteriores.

2. En el caso de un procedimiento administrativo de otorgamiento de subvenciones económicas en beneficio de zonas despobladas de Guadalajara iniciado de oficio, la falta de resolución expresa dentro de plazo por parte de la Administración Pública conduce a: Caducidad. Silencio negativo. Silencio positivo.

3. El agotamiento previo de la vía administrativa implica que: Que no es posible impugnar un acto de la Administración ante el juez si previamente no se ha interpuesto un recurso de reposición. Que no es posible impugnar un acto de la Administración ante el juez si previamente no se ha interpuesto un recurso de alzada. Que no es posible impugnar un acto de la Administración ante el juez si previamente no se ha interpuesto un recurso administrativo ordinario.

4. La exclusión de un procedimiento de otorgamiento de una beca por parte de la Administración Pública es: Un acto de trámite no impugnable de forma independiente. Un acto de trámite sí impugnable de forma independiente. Ninguna de las anteriores.

5. Un acto confirmatorio de un acto consentido: Es recurrible en vía contencioso-administrativa siempre que se haya agotado previamente la vía administrativa. No es recurrible en vía contencioso-administrativa. Es recurrible en vía contencioso-administrativa previa interposición, en su caso, del recurso administrativo de reposición o alzada.

6. Un acto nulo de pleno derecho por vulnerar derechos fundamentales susceptibles de amparo constitucional es: Inválido y no produce ningún efecto. Produce todos sus efectos mientras no se declare nulo. Ninguna de las anteriores.

7. De acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común, la presentación de una denuncia: No confiere por sí misma la condición de interesado en el procedimiento. Sí confiere por sí misma la condición de interesado en el procedimiento. Por regla general, el denunciante es interesado en el respectivo procedimiento.

8.Para delimitar el ámbito de aplicación de la Jurisdicción contencioso-administrativa la LJCA establece que los jueces y tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las administraciones públicas... (art. 1). La alusión a "actuación" quiere decir: Que la competencia de la Jurisdicción se circunscribe a los actos administrativos. Que la competencia de la Jurisdicción se limita a los actos administrativos y determinados actos políticos. Ninguna de las anteriores.

9.En el caso de que se considere que una disposición de carácter general es ilegal, el ordenamiento jurídico habilita un recurso ante los jueces y tribunales de lo contencioso-administrativo que se interpone en el plazo de: a) 6 meses desde su publicación. b) 2 meses desde su publicación. c) 2 meses desde que se haya agotado, en su caso, la vía administrativa.

10.La Administración Pública tiene el deber de resolver de forma expresa y notificar los procedimientos administrativos en el plazo establecido. Una vez que transcurre dicho plazo: a) Dicho deber finaliza, sin perjuicio de los efectos previstos por el ordenamiento jurídico como es el caso del silencio. b) Dicho deber finaliza salvo el caso de los procedimientos iniciados de oficio. c) Ninguna de las anteriores.

11. En el ámbito del procedimiento contencioso-administrativo ordinario, el legislador ha previsto que su iniciación por regla general se produce mediante: a) La interposición de recurso contencioso-administrativo. b) Interposición de demanda en proceso contencioso-administrativo. c) Ninguna de las anteriores.

12. El emplazamiento de la Administración Pública en el procedimiento contencioso administrativo ordinario se realiza: a) Mediante notificación de la demanda al representante de la Administración Pública. b) Mediante notificación recurso contencioso-administrativo al representante de la Administración Pública. c) Por la reclamación del expediente administrativo.

13. El denominado recurso de lesividad es formulado por: El interesado por afectación en sus derechos o intereses legítimos por actos arbitrarios de la Administración Pública. Por la Administración Pública en caso de actos anulables y favorables. Ninguna de las anteriores.

14. La denominada "cuestión de ilegalidad" en el marco del procedimiento contencioso-administrativo: a) La plantea el juez o el Tribunal que no es competente para conocer el recurso DIRECTO. b) La plantea el juez o el Tribunal que no es competente para conocer el recurso INDIRECTO. c) La plantea el juez o el Tribunal que no es competente para conocer el recurso directo ni el indirecto.

15. Un acto que incurre en un vicio de incompetencia por razón de la materia puede dar lugar: a) Nulidad de pleno derecho. b) Anulabilidad. c) Según el nivel de incompetencia, a una u a otra.

16. Los actos que sean constitutivos de infracción penal: a) Son nulos de pleno derecho y su declaración corresponde a la Administración. b) Son nulos de pleno derecho y su declaración a veces la realiza el propio juez penal. c) Ambas.

17. La desviación de poder es un vicio que da origen: Nulidad de pleno Derecho. Anulabilidad. Por regla general, nulidad de pleno derecho.

18. ¿Es posible establecer una causa de nulidad de pleno derecho mediante una norma reglamentaria?: Sí. En ningún caso. No, por regla general.

19. La anulabilidad de los actos administrativos se caracteriza: a) Porque los vicios que dan lugar a ella están especificados por el legislador. b) Por la atipicidad de los vicios. c) Porque los vicios que dan lugar a la anulabilidad son vicios de forma.

20.La nulidad de pleno derecho se produce por vicios que: Están señalados por el legislador específicamente en un listado cerrado. La Ley 39/2015 establece un listado que, sin embargo, puede ser ampliado. Se determinan caso a caso en función de su gravedad.

21. Los actos administrativos se presumen válidos. Dicha presunción: a) Admite prueba en contrario. b) No admite prueba en contrario. c) No admite prueba en contrario, salvo supuestos de nulidad de pleno Derecho.

22. La ejecutoriedad de los actos administrativos está relacionada con: El control del acto administrativo. La ejecución voluntaria de los actos administrativos. La ejecución forzosa de los actos administrativos.

23. En los supuestos en los que la legislación atribuye un sentido desestimatorio a la falta de resolución de un procedimiento iniciado de oficio, el citado silencio: Equivale a un acto administrativo expreso estimatorio. Equivale a un acto administrativo expreso desestimatorio. Ninguna de las anteriores.

En los supuestos que establece la Ley, las Administraciones Públicas pueden dejar sin efecto sus actos administrativos. V. F.

Un acto que agota la vía administrativa es susceptible de recurso de alzada. V. F.

La regla general en los procedimientos iniciados a solicitud de interesado es el silencio negativo en caso de no resolución por parte de la Administración. V. F.

La discrecionalidad administrativa significa que otorgar a la Administración Pública un margen para decidir lo que mejor se ajusta al interés general. V. F.

El Reglamento Europeo es una norma que es obligatoria para todos los Estados miembros a partir del día siguiente a su publicación en el DOUE. V. F.

Determinadas actuaciones del Consejo de Gobierno del Poder Judicial se someten al control de los Tribunales contencioso-administrativos. V. F.

La motivación es la exteriorización de las razones que ha tenido en cuenta la Administración para adoptar una decisión. V. F.

En caso de un vecino no cumpla con la obligación que le ha impuesto el Ayuntamiento de retirar los escombros que ha depositado en la acera se puede aplicar compulsión a las personas para asegurar su cumplimiento. V. F.

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial los jueces y Tribunales de cualquier orden jurisdiccional están obligados a inaplicar los reglamentos que estimen ilegales y a plantear inmediatamente la cuestión de ilegalidad. V. F.

De forma previa a interponer un recurso contencioso-administrativo contra una norma reglamentaria es necesario, en su caso, agotar la vía administrativa. V. F.

La revisión de oficio puede adoptarse por razones de legalidad o de oportunidad. V. F.

Un acto administrativo no se agota con su cumplimiento, es decir, es aplicable cada vez que se produzca en la realidad el supuesto de hecho descrito de forma abstracta. V. F.

En caso de que no se cumpla voluntariamente un acto administrativo la Administración Pública debe recurrir a los jueces y tribunales de justicia para que insten su cumplimiento. V. F.

Denunciar Test