Admin III exámenes 2022-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Admin III exámenes 2022-2023 Descripción: errores que hago de estos exámenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NO es un requisito para que una entidad sea considerada medio propio: Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades. Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación. Que el ente destinatario del encargo tenga auditadas sus cuentas anuales por un auditor debidamente acreditado por el Tribunal de Cuentas. La UNED, como universidad pública que es, a los efectos de la Ley 9/2017, debe ser considerada: Una Administración pública. Una entidad del sector público. Un poder adjudicador. Todas las respuestas son correctas. A todos los contratos armonizados les es de aplicación: La regulación comunitaria relativa a los procedimientos de adjudicación de los contratos. El régimen de adjudicación previsto en la Ley 9/2017 para los contratos menores. Las reglas sustantivas sobre la ejecución de los contratos. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el procedimiento abierto el número mínimo de candidatos invitados será: Tres. Cuatro. Cinco. Todas las respuestas son incorrectas. Los contratos privados que celebren las Administraciones Públicas: Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a sus efectos y extinción. Se rigen por la Ley 9/2017 por lo que respecta a su preparación y adjudicación. Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a su modificación. Todas las respuestas son correctas. Se excluyen las ofertas por anormalmente bajas cuando: El precio se sitúa un 20% por debajo del valor estimado del contrato. El precio se sitúa un 20% por debajo del precio medio del conjunto de ofertas (excluyendo la oferta considerada anormalmente baja). El precio se sitúa un 20% por debajo del presupuesto base de licitación. Cuando así se derive del criterio fijado en los Pliegos. Señale la afirmación incorrecta: Los funcionarios interinos son funcionarios, pero su duración es temporal. Los funcionarios de carrera son nombrados y no contratados. Los funcionarios interinos son nombrados y no contratados. Los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos tienen el mismo régimen jurídico. En el marco de una amplia redistribución de competencias en su Comunidad Autónoma, numerosas competencias que antes ejercía ésta son atribuidas ahora a los Ayuntamientos. Como consecuencia de esta operación, usted es transferido al municipio en el que reside para trabajar en su Ayuntamiento. Sin embargo, tiene dudas de cuál es su situación respecto a la Comunidad Autónoma: Usted será cesado como funcionario autonómico, perdiendo tal condición, al convertirse en funcionario municipal e integrarse en la Función Pública de su municipio. El funcionario deberá ser declarado en situación de excedencia en la Comunidad Autónoma, pasando a servicio activo en el Ayuntamiento del pueblo de al lado. El funcionario deberá ser declarado en situación de servicios especiales en la Comunidad Autónoma. El funcionario deberá ser declarado en situación de servicio en otras Administraciones Públicas en la Comunidad Autónoma, al haber sido transferido al municipio para trabajar a partir de ahora en ese Ayuntamiento. ¿Los contratos celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicar no reúnen la condición de Administraciones Públicas son?. Contratos administrativos. Contratos privados. Todas las respuestas son correctas. Contratos públicos. Las causas de invalidez de los contratos del derecho privado son de aplicación: Sólo a los contratos privados. A los contratos privados y a los administrativos. A ningún contrato del sector público. Sólo a los contratos administrativos. El Ayuntamiento de su ciudad recibe una solicitud de cesión de un contrato de explotación de una línea de autobús (riesgo operativo asumido por el contratista) ¿Debe el Ayuntamiento permitir la cesión del contrato?. NO, si ha transcurrido menos de dos quintos del plazo de duración del contrato. SÍ, con independencia de que esté prevista la cesión o no en los pliegos. SÍ, con independencia de que el contrato se formalice en escritura pública o no. SÍ, si ha transcurrido más de un quito del plazo de duración del contrato. La evaluación económica del daño padecida y cuya indemnización se reclama. No es un requisito que deba cumplir el daño indemnizable. Debe hacerse necesariamente en fase administrativa al presentar la reclamación, no admitiéndose posteriormente en el recurso en fase contencioso-administrativa si no se realizó en la primera. Puede hacerse tanto en fase administrativa al presentar la reclamación como en fase contencioso-administrativa al presentar el recurso. No es necesario ni que se haga al presentar la reclamación en fase administrativa ni al presentar el recurso en fase contencioso-administrativa, porque el Juez de oficio calculará la indemnización. ¿En qué situación administrativa queda un funcionario que es designado miembro del Gobierno o de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas?. La condición de miembro del Gobierno de la Nación o de una Comunidad Autónoma es incompatible con la condición de funcionario de la Administración, por lo que el funcionario tiene necesariamente que renunciar a su condición funcionarial si quiere ser miembro de un Gobierno, estatal o autonómico. Servicio activo. Servicio en otra Administración Pública. Servicios especiales. El Concejal de Zonas Verdes de su municipio ha decidido imponer, al amparo de la Ordenanza de Parques y Jardines aprobada por el Ayuntamiento, la sanción de disminución de retribuciones a los funcionarios encargados del mantenimiento de las zonas verdes cuando, por su culpa o negligencia, se utilice más agua de la necesaria al regar los parques y jardines del municipio. El montante de la sanción irá referido siempre al volumen del agua desperdiciada. ¿Cree que esta sanción es legal?. No, porque la sanción es desproporcionada con respecto a la conducta infractora. No, porque no se puede sancionar a los funcionarios por culpa o negligencia, siendo necesario el dolo. Sí, porque es una sanción adecuada para evitar que se desperdicie agua y conseguir una actitud diligente por parte de los empleados ante la situación de carestía que atraviesa el país. No, porque una ordenanza municipal no puede establecer sanciones que no estén previstas en el Estatuto Básico del Empleado Público. Señale la respuesta correcta: Todos los poderes adjudicadores son Administraciones Públicas. Todas las entidades del sector público son Administraciones Públicas. Todas las Administraciones Públicas son poderes adjudicadores. Todas las sociedades mercantiles con participación pública son entidades del sector público. La naturaleza jurídica de la relación funcionarial es. Estatuaria y privada. Estatutaria y pública. Contractual y pública. Contractual y privada. Un proceso totalmente electrónico, con una duración limitada y determinada en los pliegos, abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla los criterios de selección es un: Sistema dinámico de contratación. Central de contratación. Contrato marco. Procedimiento de asociación para la innovación. La adecuación, reforma y modernización de la obra para adaptarla a las características técnicas y funcionales requeridas para la correcta prestación de los servicios o la realización de las actividades económicas a las que sirve de soporte material tiene naturaleza de: Contrato de concesión de servicios. Contrato de obras. Contrato de servicios. Contrato de concesión de obras. El Ayuntamiento de su ciudad tiene contratado el suministro de material de oficina. El contratista se retrasa en la entrega… ¿qué consecuencia jurídica NO está prevista en la Ley 9/2017?. La constitución en mora tendrá lugar sin intimación de la Administración. La imposición de penalizaciones económicas. La resolución del contrato. La imposición de una sanción administrativa. Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la libre designación consiste en la. en la apreciación discrecional por órganos unipersonales de carácter técnico de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. en la apreciación discrecional por órganos colegiados de carácter técnico de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. en la apreciación reglada por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. Las situaciones administrativas establecidas en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Pueden ser reducidas por la Leyes que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. Pueden ser ampliadas por Reglamentos que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. No pueden ser reducidas ni ampliadas por la Leyes que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. Pueden ser ampliadas por la Leyes que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. Los principios éticos y de conducta que establece el Estatuto Básico del Empleado Público, según éste: Constituye la descripción de conductas que no son infracciones, pero que pueden servir para interpretar las infracciones que la ley tipifique. El Estatuto Básico del Empleado Público no recoge ni principios éticos ni principios de conducta de los funcionarios. No tienen ningún valor, ni tipificado de infracciones, ni para interpretar éstas. Constituyen la tipificación de conductas cuyo incumplimiento genera la responsabilidad disciplinaria del funcionario. En relación con las garantías, señale la opción que NO es correcta: La garantía definitiva es obligatoria como regla general. La garantía provisional no es obligatoria. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. La garantía provisional es obligatoria como regla general. El Sr. Z es profesor de Matemáticas en un Instituto de Enseñanza Secundaria de su localidad. En el centro es conocido por explicar muy bien, pero también por diseñar unos exámenes imposibles de aprobar para todos aquellos que no acudan a una academia particular, en la que el mismo profesor da clases por las tardes y “filtra” modelos de preguntas iguales o semejantes a las que luego incluye en el examen del Instituto. Denunciada la situación ante la inspección educativa, la Consejería de Educación decide incoar un procedimiento disciplinario por falta muy grave por realizar actividades incompatibles con su actividad como Profesor, sin obtener la necesaria autorización. Ante esta situación, el Profesor presenta su renuncia para evitarse una más que previsible sanción: Con la renuncia, efectivamente, el Profesor se evita que le puedan sancionar. Con la renuncia el Profesor deja de ser funcionario, pero la Administración, aun así, puede sancionarle. Aunque el Profesor presente la renuncia, ésta no podrá ser aceptada por la Administración porque tiene abierto un procedimiento disciplinario contra él. El profesor puede renunciar a su condición de funcionario, aunque tenga abierto un procedimiento disciplinario, pues la Administración sólo puede rechazar su renuncia cuando la Administración le haya impuesto la sanción y ésta sea firme. Ante la falta de personal funcionario de carrera, el Consejero de Agricultura de su Comunidad Autónoma ha decidido atribuir las inspecciones de actividades agrícolas y la imposición de las correspondientes sanciones que se puedan derivar de aquellas al personal laboral de la Consejería que ostenten el título de Ingenieros Agrónomos. Usted, que es funcionario interino en esa Consejería, considera que esa decisión es ilegal: Porque las actividades de inspección y de sanción, en la medida en que constituyen el ejercicio de potestades públicas, solo pueden ser realizadas por personal funcionario. Porque la Constitución impide que el personal laboral realice actividades que supongan ejercicio de potestades públicas, como es el caso de la inspección y sanción. No es cierto que la decisión sea ilegal, porque el personal laboral puede realizar esas actividades, aunque constituyan ejercicio de potestades públicas, siempre que dicho personal reúna los requisitos de titulación y especialización necesarios, cosa que se garantiza con la exigencia de la titulación de Ingeniería Agrónomo. Porque, siendo tales actividades ejercicio de potestades públicas, además de ostentar el título de Ingenieros Agrónomos, sería necesario que el personal laboral que realizara esas funciones fuese, al mismo tiempo que personal laboral, funcionario de carrera. Son poderes adjudicadores, pero no Administraciones Públicas a los efectos de la Ley 9/2017. Las fundaciones públicas. Las autoridades administrativas independientes. Los organismos autónomos. Las entidades gestoras de la Seguridad Social. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social participa directamente una entidad pública se consideran entidad del sector público a los efectos de la Ley 9/2017: En todo caso. Cuando la participación es del 100%. Nunca. Cuando la participación supero el 50%. Los contratos privados que celebren las Administraciones Públicas: Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a sus efectos y extinción. Se rigen por la Ley 9/2017 por lo que respecta a su preparación y adjudicación. Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a su modificación. Todas las respuestas son correctas. La modificación de un contrato del sector público no prevista en los Pliegos es posible: Cuando lo permita el Consejo de Ministros mediante decisión particularizada. Todas las respuestas son incorrectas. En toda circunstancia, siempre que se pueda justificar por necesidades del servicio. En ninguna circunstancia ya que está siempre prohibida. ¿Cuál de las siguientes no es una situación administrativa en la que se pueda encontrar un funcionario de carrera?. El servicio activo. La incapacidad temporal. La excedencia. La suspensión de funciones. Salvo que proceda pasar a otra situación específica, en el caso de que un funcionario de la Administración del Estado acceda a un puesto de trabajo en el sector público que es incompatible con el que viene desempeñando. Deberá elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesión, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el primer puesto pasando en el nuevo a la situación de excedencia. Un funcionario puede compatibilizar dos puestos de trabajo en el sector público, pues la Administración está obligada a reconocerle la autorización para el desempeño de ambos, salvo que se encuentren en distinta localidad y que su horario de trabajo sea materialmente inconciliable. Deberá elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesión, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el nuevo puesto y renunciando a la condición de funcionario respecto al primero. Deberá elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesión, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el nuevo puesto y pasando en el anterior a la situación de excedencia. Las faltas muy graves de los funcionarios públicos. Pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado, por las leyes de Función Pública de cada Administración, por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales y por los Acuerdos que cada Administración celebre con las organizaciones sindicales representativas en el marco de la negociación colectiva. Pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado, por las leyes de Función Pública de cada Administración y por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales. Sólo pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado y por las leyes de Función Pública de cada Administración. Sólo pueden ser tipificadas por ley básica del Estado, para que así se apliquen por igual a todos los funcionarios de todas las Administraciones. El número mínimo de ofertantes invitados a un procedimiento abierto será de: 5. 3. No está previsto que se invite a ofertantes. 4. NO es posible la cesión de un contrato del sector público. Cuando un contrato de obras se haya ejecutado sólo el 15% del importe del contrato. Cuando un contrato de servicios se haya ejecutado el 40% del importe del contrato. Cuando en un contrato de concesión de obras se haya ejecutado sólo el 15% del importe del contrato. Cuando en un contrato de concesión de servicios se haya ejecutado el 40% del importe del contrato. En el procedimiento de expropiación urgente, el expediente de justiprecio se tramita: Efectuada la consignación del deposito previo. Efectuada la ocupación del bien. Todas las respuestas son correctas. Efectuada la declaración de la urgente ocupación por el Consejo de Ministros. La potestad expropiatoria sólo se reconoce a: Los Entes territoriales. Las Administraciones Públicas. Todas las respuestas son correctas. Las Administraciones Públicas y a los beneficiarios. Las modalidades de contratación del personal laboral que trabaja al servicio de la Administración Pública. Son las que están previstas en la Legislación laboral. Son las que específicamente se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público. Son las que específicamente se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público y en la legislación que en cada Comunidad Autónoma lo desarrolla. Son las que libremente establecen la Administración y las organizaciones sindicales a través de los Acuerdos colectivos que son resultado de la negociación colectiva. Un Ayuntamiento quiere aprobar un Reglamento de personal, pues hasta la fecha carece de uno. Al analizar el régimen jurídico del personal al servicio de los Entes locales en España, le entran dudas sobre el sistema de fuentes, pues se encuentra con varias leyes básicas del Estado (Ley de Bases de Régimen Local de 1985 y Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público de 2015), además de la legislación de su Comunidad Autónoma. Se aplica preferentemente la legislación de la Comunidad Autónoma en la que se ubica el Municipio sobre el Estatuto Básico del Empleado Público, pero no sobre la Ley de Bases de Régimen Local. Se aplica preferentemente el Estatuto Básico del Empleado Público sobre la Ley de Bases de Régimen Local. Se aplica preferentemente la legislación de la Comunidad Autónoma en la que se ubica el Municipio sobre la Ley de Bases de Régimen Local pero no sobre el Estatuto Básico del Empleado Público. Se aplica preferentemente la Ley de Bases de Régimen Local sobre el Estatuto Básico del Empleado Público. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿en qué instrumento de ordenación del personal figurará la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias?. En la Oferta de Empleo Público. En la Relación de Puestos de Trabajo o instrumento similar. En el Registro de Puestos. En el Registro de Personal. ¿Cuál de las siguientes no es una variedad de excedencia prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público?. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. Excedencia voluntaria por interés público. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia por razón de violencia de género. Las sanciones disciplinarias aplicables a los funcionarios públicos. Sólo son las tipificadas por el Estatuto Básico del Empleado Público, para que así se apliquen por igual a todos los funcionarios de todas las Administraciones. Pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado, por las leyes de Función Pública de cada Administración y por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales. Pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado, por las leyes de Función Pública de cada Administración, por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales y por los Acuerdos que cada Administración celebre con las organizaciones sindicales representativas en el marco de la negociación colectiva. Sólo pueden ser tipificadas por la ley básica del Estado y por las leyes de Función Pública de cada Administración. Un funcionario del Ayuntamiento en el que usted trabaja como responsable de recursos humanos es nombrado, mediante libre designación, para un puesto de trabajo en el Ayuntamiento colindante. Ante esta situación, tiene dudas sobre la situación jurídica en la que queda dicho funcionario: El funcionario deberá ser declarado en excedencia voluntaria por incompatibilidad con otro puesto en el sector público, no pudiendo declararse en situación de servicio en otras Administraciones Públicas pues a esta situación sólo se puede pasar cuanto se obtiene puesto en otra Administración por participar en procesos selectivos de ingreso o por procesos de transferencia. El funcionario deberá ser declarado en situación de servicio en otras Administraciones Públicas en su Ayuntamiento, al haber obtenido un puesto de trabajo en el Ayuntamiento del pueblo vecino a través de un procedimiento de puestos de trabajo. El funcionario deberá ser cesado como tal funcionario en su Ayuntamiento, al convertirse en funcionario del pueblo de al lado. El funcionario deberá ser declarado en situación de excedencia en su Ayuntamiento, pasando a servicio activo en el Ayuntamiento del pueblo de al lado. En el procedimiento con negociación: No se exige previa publicación de un anuncio de licitación. Siempre se exige previa publicación de un anuncio de licitación. Todas las respuestas son incorrectas. Se permite que no se realice previa publicación de un anuncio de licitación en casos tasados en la Ley. Uno de los siguientes NO es un requisito para la cesión de un contrato Administrativo: Que la cesión se formalice en escritura pública. Que la Administración valide la cesión mediante acto expreso o presunto. Que el cesionario tenga capacidad de contratar. Que el cedente tenga ejecutado al menos el 20% del importe del contrato. Y, Técnico Comercial del Estado, acepta la oferta que le hace la Cadena Económica, especializada en temas de economía para coordinar y dirigir un programa de radio titulado "Economía para todos", con el objetivo de hacer comprensible los asuntos económicos a la ciudadanía. El programa se emite en directo los sábados y domingos de 4 a 5 de la madrugada y por su desempeño, Y percibirá 25 euros por programa, además de café gratis durante su realización. Sin embargo, Y tiene dudas de si, antes de firmar el contrato con la emisora, debe obtener algún tipo de permiso del Ministerio de economía para el que trabaja: Debe obtener una autorización de compatibilidad, que es un acto discrecional. Debe obtener un reconocimiento de compatibilidad, que es un acto discrecional. Debe obtener un reconocimiento de compatibilidad, que es un acto reglado. Debe obtener una autorización de compatibilidad, que es un acto reglado. ¿En qué casos la declaración de un funcionario en la situación administrativa de suspensión de funciones determina que dicho funcionario pierda su puesto de trabajo?. En ningún caso, pues la pérdida del puesto de trabajo no puede ser consecuencia de una situación administrativa sino de una sanción. Sólo cuando la suspensión deviene firme. Cuando la suspensión excede de seis meses. Sólo cuando la suspensión es provisional. |