option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST ADMIN TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST ADMIN TEMA 1

Descripción:
Admin tema 1

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señalar la respuesta correcta: El reglamento puede completar materias reservadas a la ley. El reglamento tiene reservados todos los ámbitos en los que no hay reserva material de Ley. LA reserva formal de la ley no afecta al reglamento. La reserva de ley impide que el reglamento complete una ley.

Los ministros y consejero tienen potestad reglamentaria. Para desarrollar directamente y de manera general leyes del parlamento. En ningún supuesto, al estar sólo atribuida al Gobierno. Solo en el caso de normas de organización de la Administración. Si existe una delegación mediante norma con rango de Ley.

¿Puede revisar la administración sus reglamentos?. Solo puede derogarlos, pero si transgreden la reserva de ley. Pueden revisarlos sin seguir ningún procedimiento. Pueden revisarlos cuando lo estime oportuno. Solo puede derogarlos.

Un reglamento arbitrario: Es aquel que se impone obligaciones a todos los ciudadanos. Es aquel que no se fundamenta en hechos reales. Es aquel que se aprueba por un órgano incompetente. Es aquel que se dicta por un ministro.

Señala la respuesta correcta. No es necesaria la audiencia en el caso de reglamentos de desarrollo de leyes. Es necesaria la audiencia en el caso de reglamentos de desarrollo de leyes. Es necesaria la audiencia en el caso de reglamentos de organización. No es necesaria la audiencia en el caso de reglamentos ejecutivos.

LA CE establece una reserva reglamentaria a favor de la administración. En materia de organización interna de la Administración. En el caso de materias reservadas a la Ley en la Constitución, posteriormente deslegalizadas. En el caso de las materias reservadas a la Ley o que hayan sido reguladas por Ley. No hay tal reserva reglamentaria en la Constitución.

Un juez de lo contencioso- administrativo debe presentar la cuestión de ilegalidad: Previamente a anularse un acto administrativo por poder ser el reglamento ilegal. Al haberse anulado un previo acto por ser el reglamento ilegal. En el caso de que se inaplique un reglamento por la Administración. En el caso de que se anule el reglamento por un tribunal de la jurisdicción contencioso-administrativo.

Los reglamentos se pueden recurrir ante la Administración: No se pueden recurrir ante la Administración en ningún caso. Si son ilegales y ante el órgano que señale el gobierno. Si son ilegales y ante el órgano que dicto el reglamento. Sólo se pueden recurrir ante la jurisdicción contenciosa- administrativa.

Los reglamentos: Tienen que respetar sólo la reserva constitucional de Ley. Pueden introducir especificaciones a las infracciones recogidas en las leyes. Sólo tienen que respetar la reserva de Ley si ésta se refiere a infracciones y sanciones. Sólo tienen que respetar la reserva de ley, si ésta se refiere a impuestos, tributos y otros cánones.

Las Normas Forales tributarias de los Territorios Históricos: Pueden anularse solo por el Territorio Histórico que las aprobó. Pueden anularse por el Tribunal Supremo. Pueden anularse por cualquier juzgado de lo contencioso-administrativo. Pueden anularse por el Tribunal Constitucional.

Señalar la respuesta correcta: Los reglamentos deben contar con una tabla de vigencias. Los reglamentos pueden contra con una tabla de vigencias. Los reglamentos entran en vigor el día de su publicación. Los reglamentos deben ser notificados a los interesados.

El plazo de interposición de un recurso directo contra un reglamento: Es de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. Depende de cuando se publique. Depende de los actos de aplicación del reglamento. Es de 3 meses a partir del día siguiente al de su publicación.

Señalar la respuesta correcta. La potestad reglamentaria solo puede ser ejercitada por el gobierno y los ministros o consejeros. La potestad reglamentaria solo puede ser ejercitada por el Consejo de Ministros y de Gobierno. La potestad reglamentaria esta atribuida a cualquier órgano de la Administración que sea autoridad pública. La potestad reglamentaria puede ser ejercitada por el gobierno, los ministros o consejeros y otros órganos inferiores.

La revisión por nulidad de un reglamento: Solo puede instarse por una Administración pública y ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Constituye un medio de impugnación judicial del reglamento. Solo puede llevarse a cabo por la Administración. Es un recurso ordinario que puede presentar un ciudadano afectado por el mismo.

Los defectos de tramitación de un reglamento: Se pueden hacer constar tanto en un recurso directo como indirecto. Solo se pueden hacer constar en el caso de recurso directo. Solo se pueden hacer contar en el caso de recurso indirecto. Solo se pueden hacer constar por medio de la cuestión de ilegalidad.

El juez de los Contencioso Administrativo: Puede establecer como debe quedar redactado un reglamento si lo anula. Puede establecer como debe quedar un reglamento en materia sancionadora. No puede indicar como debe redactarse un reglamento anulado. Solo puede establecer como debe quedar un reglamento si tiene efectos favorables para el ciudadano.

Una Ley puede elevar de rango a un reglamento: No es posible si el reglamento tiene un contenido favorable. En todo caso. En ningun caso. No es posible en el caso de tener un contenido de gravamen.

Las normas forales de los Territorios Históricos: Solo son recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Son recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa, salvo las tributarias. Son recurribles ante el Tribunal Constitucional, salvo las tributarias. Son recurribles ante la Administración, salvo las tributarias.

En el proceso de elaboración de las normas reglamentarias: Es preciso dar audiencia a todas las personas que lo soliciten. La audiencia es aplicable a todos los reglamentos. Es necesaria la audiencia si se trata de organizaciones especialmente afectadas por el reglamento. Los reglamentos ejecutivos de una Ley autonómica pueden exceptuarse de la audiencia.

Una diferencia entre la derogación y la revisión por nulidad de un reglamento es que: La derogación implica la existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración. La derogación tiene efectos desde que se aprobó el reglamento. La revisión puede dar lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración. La revisión solo se refiere a reglamentos anulables.

Un reglamento que incurre en algún vicio sustantivo procedimental: Son nulos en todo caso. Son anulables, pero solo si infringe el trámite de audiencia. Son anulables. Son nulos, pero solo si se trata de reglamentos sancionadores.

Señalar la respuesta correcta: La resolución de una cuestión de ilegalidad no afecta al acto previamente anulado. La resolución de una cuestión de ilegalidad anula solo el acto previamente anulado. La resolución de una cuestión de ilegalidad se adopta por el órgano jurisdiccional que anula el acto correspondiente. La resolución de una cuestión de ilegalidad es previa a la anulación de un acto administrativo.

La inderogabilidad de un reglamento implica: Que un reglamento puede incluir excepciones, aunque no estén previstas en una ley. Que no se puede exceptuar la aplicación de un reglamento si este no lo prevé, salvo en el caso de normas de gravamen. Que un reglamento no puede incluir excepciones. Que no se puede exceptuar la aplicación de un reglamento si este no lo prevé.

Los reglamentos administrativos: No pueden adoptar tributos e infracciones y sanciones, salvo en el ámbito local. Pueden adoptar infracciones y sanciones, pero no tributos. No puede adoptar tributos e infracciones y sanciones. Pueden adoptar tributos, pero no infracciones y sanciones.

Denunciar Test