option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST ADMIN TEMA 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST ADMIN TEMA 8

Descripción:
Potestad sancionadora

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la respuesta correcta: El artículo 25 de la CE se refiere exclusivamente a la posibilidad del Estado de sancionar a través de los Tribunales. La Agencia Vasca de Protección de Datos no puede sancionar al tratarse de una Administración. Hoy día se reconoce, incluso en la CE, la posibilidad de que las administraciones impongan sanciones.

Seleccione la respuesta correcta: El ius puniendi encuentra regulación en el artículo 25 de la CE. El ius puniendi encuentra regulación en el artículo 53 de la CE. La CE no hace ninguna referencia al ius puniendi del Estado.

Seleccione la respuesta correcta: Los principios generales que informan el orden penal no son aplicables al Derecho Administrativo sancionador. Los principios generales que informan el orden penal son aplicables al Derecho Administrativo sancionador. La presunción de inocencia no se aplica en el desarrollo de un procedimiento administrativo sancionador.

Seleccione la respuesta correcta: Las CCAA sólo pueden regular la potestad sancionadora a efectos de ejecutar la normativa estatal. Las CCAA ejercen la potestad sancionadora en las materias propias de sus competencias, pero no pueden determinar qué comportamiento constituye una infracción. Las CCAA ejercen la potestad sancionadora en las materias propias de sus competencias y además pueden aprobar normas generales dedicadas a regular la potestad sancionadora en abstracto.

Seleccione la respuesta correcta: Los municipios no pueden determinar qué comportamiento constituye una infracción pues carecen de la capacidad de aprobar normas con rango de Ley. Los municipios tienen un amplio margen para determinar en el ámbito de sus competencias que un comportamiento constituye una infracción. Los municipios sólo pueden determinar infracciones y sanciones si previamente una Ley ha previsto esas infracciones y sanciones.

Seleccione la respuesta correcta: Las sanciones e infracciones administrativas tienen que fijarse necesariamente a través de leyes orgánicas por tratarse de materia reservada a la LO en el artículo 25 y 81 CE. Las sanciones e infracciones administrativas tienen que fijarse, salvo alguna excepción, a través de Leyes. Las sanciones e infracciones se fijarán a través de reglamentos, al tratarse de la norma que aprueba la Administración.

Seleccione la respuesta correcta: El reglamento únicamente puede completar lo establecido en las leyes a la hora de concretar sanciones e infracciones. El reglamento no puede entrar a fijar de ninguna manera las sanciones e infracciones. El reglamento únicamente puede completar lo dispuesto en las leyes, aunque hay supuestos concretos, caso de los reglamentos autónomos, en que tienen un mayor margen de actuación.

Seleccione la respuesta correcta: En la determinación de las infracciones no se pueden emplear conceptos jurídicos indeterminados, caso de “seguridad ciudadana”, que ponen en riesgo el cumplimiento del principio de seguridad jurídica. En la fijación de las sanciones en las normas se pueden emplear varemos o intervalos de sanciones, siempre y cuando cuenten con un mínimo grado de concreción. Es necesario que cada infracción concreta se vincule a una sanción concreta.

Seleccione la respuesta correcta: La analogía está prohibida a la hora de determinar infracciones o sanciones. La analogía está prohibida a la hora de determinar infracciones o sanciones, no así la interpretación expansiva de las disposiciones. La analogía no está prohibida a la hora de determinar infracciones o sanciones.

Seleccione la respuesta correcta: Las disposiciones sancionadoras no pueden aplicarse de manera retroactiva en ningún caso. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras se limita a determinados supuestos. Las disposiciones sancionadoras pueden aplicarse retroactivamente cuando así lo determinen ellas mismas.

Seleccione la respuesta correcta: La disposición sancionadora que establece una sanción más leve que una disposición anterior para el mismo comportamiento puede ser aplicada retroactivamente. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables tiene efecto inmediato sobre las sanciones firmes. La regulación de la revisión incluye en la Ley 40/2015 una previsión expresa para los supuestos en que se tiene que aplicar una disposición sancionadora favorable.

Seleccione la respuesta correcta: En el ámbito administrativo la culpabilidad se aplica de la misma manera que en el Derecho penal. En el ámbito administrativo la mera inobservancia puede sancionarse a pesar de que la Ley 40/2015 ya no la cite expresamente como lo hacía la Ley 30/1992. En el ámbito administrativo la mera inobservancia no puede sancionarse.

Seleccione la respuesta correcta: En el ámbito administrativo lo común es que se sancionen la conductas dolosas. Siempre se requiere la existencia de un elemento subjetivo cualificado para poder sancionar una conducta infractora. El incumplimiento de la obligación de establecer las medidas de seguridad que prevé la normativa de protección de datos por una empresa obligada a ello podrá ser sancionada por ello a pesar de que no haya habido lesión alguna a un titular de datos.

Seleccione la respuesta correcta: La proporcionalidad es un principio que se recoge expresamente en la CE y que informa el ejercicio de la potestad sancionadora. La proporcionalidad es un principio que sólo se aplica en el orden penal. El principio de proporcionalidad no se recoge de manera expresa en la CE.

Seleccione la respuesta correcta: No puede sancionarse a una persona dos veces por el mismo hecho aplicando fundamentos jurídicos diferentes. No puede sancionarse a una persona dos veces por hechos diferentes aplicando el mismo fundamento jurídico. No puede sancionarse a una persona dos veces por los mismos hechos aplicando el mismo fundamento jurídico.

Seleccione la respuesta correcta: En caso de que un comportamiento pueda ser sancionado en aplicación de dos normas diferentes automáticamente se aplicará el concurso real. En caso de que haya varias infracciones cometidas por la misma persona automáticamente se aplicará el concurso real, sumándose las diferentes sanciones que deriven de las infracciones. Si una persona comete diferentes infracciones las sanciones se impondrán dependiendo de la relación que haya entre las infracciones.

Seleccione la respuesta correcta: Si en el ayuntamiento de Basauri están tramitando un procedimiento sancionador y los funcionarios observan que la infracción puede constituir un delito deberán suspender el procedimiento administrativo hasta que se determine la entidad de la infracción. En el caso anterior el Ayuntamiento deberá proseguir con la tramitación del procedimiento independientemente de que se inicie un proceso penal por los mismos hechos. En el caso anterior prevalecerá el procedimiento administrativo sobre el proceso judicial penal, por tramitarse antes el primero.

La Ley 40/2015 amplía el ámbito de aplicación de los principios que rigen el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración a la potestad disciplinaria que ejerce la Administración sobre el personal a su servicio;. Cierto. Falso. Únicamente en relación al principio de responsabilidad.

¿Cuál de los siguientes actos administrativos puede considerarse una sanción administrativa?. Una orden de demolición de un edificio construido ilegalmente. Una expropiación forzosa por incumplimiento de los deberes sociales de la propiedad. Una multa coercitiva. Una multa por exceso de velocidad.

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, considera el procedimiento sancionador: Como un procedimiento especial. Como una especialidad del procedimiento administrativo común. Como un procedimiento al que no se le aplica el procedimiento administrativo común. Esta Ley no regula el procedimiento sancionador.

El ámbito de aplicación de la Ley 39/2015 incluye las sanciones: En materia de tráfico. En materia de fiscal. Disciplinarias. De cualquier tipo y en cualquier materia.

Cuando las inspecciones requieran la entrada en el domicilio del afectado o en los restantes lugares que requieran autorización del titular, deberán obtener el consentimiento del mismo, o en su defecto: Autorización administrativa. Autorización gubernativa. Autorización judicial. Autorización del Delegado del Gobierno.

En el caso de los procedimientos sancionadores, las actuaciones previas: Resultan necesarias en todos los procedimientos. Suponen la apertura o iniciación del procedimiento. Son realizadas por los órganos que tengan atribuidas funciones de investigación, averiguación e inspección en la materia. Su apertura exige la previa audiencia del interesado.

De acuerdo con la Ley 39/2015, los procedimientos de naturaleza sancionadora se inician: Siempre de oficio. De oficio o a instancia de parte. Siempre mediante denuncia. Mediante mandamiento judicial.

El acto administrativo de iniciación del procedimiento sancionador se denomina: Denuncia. Acta de inspección. Acuerdo de apertura de la fase preliminar. Acuerdo de iniciación del procedimiento.

Cuando en el momento de dictar el acuerdo de iniciación no existan elementos suficientes para la calificación inicial de los hechos que motivan la incoación del procedimiento: Se deberá archivar inmediatamente el expediente. Se deberá abrir un trámite de audiencia. La calificación podrá realizarse en una fase posterior mediante la elaboración de un pliego de cargos. La calificación se realizará mediante la propuesta de resolución.

El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando sean: Manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada. Demasiado costosas. De difícil realización. Puede rechazarlas en todo caso sin necesidad de motivación.

Cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, si el infractor reconoce su responsabilidad en cualquier momento anterior a la resolución, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de: Al menos el 20% sobre el importe de la sanción propuesta. Al menos el 50% sobre el importe de la sanción propuesta. El 100% sobre el importe de la sanción propuesta. No tiene obligación alguna de aplicar reducciones.

En el caso de los procedimientos sancionadores, se podrá adoptar la tramitación simplificada cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento considere que existen elementos suficientes para: Deducir claramente la responsabilidad del infractor. Calificar la infracción como leve. Adoptar la decisión sancionadora sin necesidad de audiencia. Archivar el expediente por falta de pruebas.

Denunciar Test