Administración LAPS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administración LAPS Descripción: Examen de primer parcial de Administración LAPS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define como la disciplina científica que orienta los esfuerzos humanos para aprovechar los recursos de que se dispone para ofrecer a la comunidad satisfactores de necesidades y así alcanzar las metas de quienes emprenden dichos esfuerzos. Administración. Coordinación. Integración. Es el proceso en el que se establecen las metas y las directrices apropiadas para el logro de las metas, es una definición de: Planeacion. Proceso administrativo. Proceso de planeación. Organización. Implica un cuerpo acumulado de conocimientos susceptible de aprendizaje mediante el estudio: La administración como disciplina. La administración como proceso. La administración como carrera. Es el logro de las metas con la menor cantidad de recursos: La eficiencia. La productividad. La eficacia. Se produce cuando la suma de los esfuerzos de un grupo de personas no solo da por resultado un efecto sumatorio de dichos esfuerzos, sino que se obtiene un producto mayor. Sinergia. Sinergia positiva. sinergia negativa. Nos dice que la administración es un medio para lograr un fin, a que característica corresponde: Valor instrumental. Universalidad. Unidad Temporal. Amplitud de ejercicio. La administración se aplica a todos los niveles de la empresa, a que característica se refiere: Amplitud de ejercicio. Especificidad. Interdisciplinariedad. Valor instrumental. Cuál es la característica que establece que la administración es afín a todas las ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Interdisciplinariedad. Amplitud de ejercicio. Flexibilidad. Universalidad. Estas habilidades incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad de ejecución de técnicas relacionadas con el trabajo: Habilidades humanas. Habilidades Técnicas. Incluyen la visión de la organización o de la unidad organizacional como un todo, la facilidad para trabajar con ideas y conceptos: Habilidades conceptuales. Habilidades diseño y políticas. Es su finalidad específica, es la finalidad más amplia que una organización escoge para sí misma y que la distingue de otras organizaciones de su tipo. Misión. Visión. Valores. Propósito. Son un marco de referencia para la actuación individual y colectiva al normar criterios socialmente aceptados para la interacción, que suponen en su seguimiento una alta calidad de vida. Valores. Visión. Misión. Propósito. Son declaraciones amplias y generales de acciones esperadas que sirven como guía para la toma de decisiones administrativas. Políticas. Metas. Objetivos. Son los planes que describen detalladamente la secuencia de pasos que deben seguirse para ejecutar ciertas actividades de la manera más eficiente. Procedimientos. Programas. Guía. Manual. Son aquellas políticas que se originan para hacer frente a diversos controles y solicitudes de fuerzas ajenas a la empresa, tales como gobierno, cámaras, asociaciones y sindicatos; ¿a qué división corresponden?. Políticas externas. Políticas internas. Políticas originadas. Política particular. Una de sus características es que deben ser, sucesivos, complementarios y en conjunto, tendiendo a lograr las metas deseadas; corresponde a: Pasos del procedimiento. Formas del procedimiento. Guía del procedimiento. Son los presupuestos que presentan en una lista las principales actividades que realiza una unidad para alcanzar sus metas asignándoles una cantidad monetaria a cada una de las actividades, ¿Qué tipo de presupuesto es?. Presupuesto de egreso. Presupuesto de efectivos. Presupuesto de gastos de capital. Presupuesto variable. Este tipo de presupuesto pronostica las inversiones en propiedades y otros activos. Presupuesto gastos de capital. Presupuesto de ingresos. Presupuesto de ganancias. Los siguientes planes, Objetivos, Estrategias, Políticas, Procedimientos, Programas y Presupuestos; ¿a qué clasificación corresponde?. Por su clase o básicos. Por su uso. Por su operatividad. Por su normativa. Los planes Estratégicos, Tácticos y Operativos; ¿a qué clasificación pertenecen?. Por su nivel de jerarquía. Por su uso. Por su clase o básicos. Se presenta cuando tenemos varias alternativas para solucionar problemas o para aprovechar las oportunidades que se presentan, a que corresponde esta definición. Toma de decisiones. Proceso de toma de decisiones. Desarrollo de alternativas. Es algo que se interpone en el cambio del cumplimiento de un objetivo deseado. Factor limitante. Desarrollo de alternativas. Obstáculo. ¿La experiencia, experimentación e investigación y análisis en la selección de alternativas para la toma de decisiones se le conoce cómo?. Enfoques básicos. Enfoques en la selección de alternativas. selección entre alternativas. Una modalidad para decidir entre alternativas consiste en probar una de ellas para ver qué sucede, probando las diversas alternativas para identificar cuál es la mejor, a que enfoque de selección de alternativa corresponde: Experimentación. Experiencia. Investigación. Análisis. Es aquel que planea, organiza, integra, dirige y controla las actividades de la organización y el que emplea los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas por la organización. Proceso administrativo. Proceso toma de desiciones. Definición de Administrador. La tarea fundamental de la administración es conducir a cualquier organización o empresa a conseguir los objetivos para lo que fueron creadas; se refiera al: Propósito de la administración. Propósito de administrador. Propósito. Constituye una serie de acciones coordinadas dirigidas a determinadas metas: Administración como proceso. Administración como disciplina. Administración como carrera. Se refiere a quienes tienen a su cargo la responsabilidad principal para la realización del trabajo en una organización o parte de ella. La administración y las personas. La administración como disciplina. La administración como carrera. Administradores. ¿Cómo se le llama al cumplimiento de objetivos con la menor cantidad de recursos?. Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Esta característica nos indica que la administración existe en cualquier grupo social. Universalidad. Valor universal. Unidad temporal. La administración es un proceso en el que todas sus partes existen simultáneamente, se separa para fines de estudio: Unidad temporal. Especificidad. Interdisciplinariedad. La administración tiene sus características propias independientemente que se auxilie de otras ciencias. Especificidad. Valor instrumental. Flexibilidad. La administración se adapta a las necesidades propias de cualquier grupo social. Flexibilidad. Amplitud de ejercicio. Valor instrumental. Pregunta de regalo, la quieres?. SIII. NO. Cuando se hacen planes, es necesario basarse en datos reales y razonamientos precisos y exactos. Se refiere al principio de: Objetividad y cuantificación. Factibilidad. Flexibilidad. Unidad. Cuando un plan se extiende con relación al tiempo, será necesario rehacerlo completamente. Se refiere al principio de: Del cambio de estrategias. Flexibilidad. Toma de decisiones. Lo que se planea debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sea imposible lograr, ¿a qué principio se refiere?. Factibilidad. Objetividad y cuantificación. Unidad. ¿Es el conjunto de conocimientos e investigaciones tiene sus propios principios permitiendo obtener conclusiones confiables, es el carácter de la administración cómo?. Ciencia. Técnica. Arte. ¿Es la persona que ocupa un puesto de mando dentro de una organización, dirige personas y toma decisiones que afectan los resultados de la propia organización, es un concepto de?. Persona. Coordinador de todos los recursos. Posición de mando. ¿Qué habilidades se refieren a la facilidad de establecer relaciones interpersonales y grupales, capacidad para liderar, motivar, resolver conflictos?. Habilidades humanas. Habilidades técnicas. Habilidades conceptuales. Son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter de cualquier grupo social. Propósitos. Misión. Visión. Planes. Expresa las aspiraciones fundamentales de una organización, de cómo se proyecta al futuro. Visión. Misión. Valores. Propósito. Es el blanco o lo que se pretende alcanzar para que la organización cumpla lo que estableció. Objetivos. Metas. Planes. Procedimientos. Es la formulación de resultados esperados expresados en términos numéricos. Presupuestos. Programas. Planes. Guía de costos. Es el pronóstico sobre de cuánto dinero se dispondrá y lo que se necesitará para cubrir los egresos de la organización, a qué tipo de presupuesto se refiere. Presupuesto de efectivos. Presupuesto de egreso. Presupuesto fijo. Este tipo de planes ayudan a evitar la lentitud, defectos y, sobre todo, pérdida de tiempo en las principales actividades y procesos de la organización. Las políticas. Políticas originadas. Políticas generales. Políticas particulares. Al planear es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas. Se refiere al principio de: Flexibilidad. Factibilidad. Unidad. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general, y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, corresponde al principio de: Unidad. Objetividad y cuantificación. Factibilidad. Son el resultado de una búsqueda y recopilación de datos clasificados y evaluados que representan caminos factibles para el logro de objetivos. no encontré la respuesta jij. uwu. Es el conjunto de información, conceptos, ideas, experiencias y aprendizajes de la especialidad del administrador. Conocimiento. Capacidad. Conceptual. Comportamiento personal del administrador frente a las situaciones que enfrenta en su trabajo. Son mediadores. Sin políticos. establecen equilibrio. son limitados. El siguiente enunciado: si la empresa está en un sistema de economía capitalista, la producción estará enfocada en obtener un beneficio, es decir buscará un máximo de utilidades, satisfaciendo al consumidor, corresponde a que factor del ambiente de la empresa. Factores Económicos. Factores culturales. Factores políticos. Las organizaciones, deben prestar atención a la legislación, opinión y reglamentos públicos, en cuanto a su relación con el mercado de bienes y servicios, ¿a qué enfoque del ambiente de la empresa se refiere?. Factores políticos. Factores culturales. Factores económicos. Son aquellas empresas que se distinguen por provenir su capital de inversionistas, y no reciben ningún apoyo económico del Estado, ¿se refieren a empresas?. Organizaciones privadas. Organizaciones públicas. Persona Moral. Lo que se planee debe ser realizable, ya que es inoperante trabajar sobre objetivos fuera de la realidad. Se refiere al principio de: Factibilidad. Objetividad y cuantificación. Unidad. |