option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administración local II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administración local II

Descripción:
Derecho administrativo

Fecha de Creación: 2017/12/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la unidad primaria de la administración local?. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.

¿En qué artículo se garantiza la autonomía de los municipios?. 140 CE. 150.2 CE. 27 LRBRL.

¿Cuáles son los elementos del municipio?.

"Espacio físico sobre el que el municipio ejerce sus competencias".

Supuestos de alteración del término municipal:

Artículo 13 L.R.B.R.L; ¿Qué legislación regula la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales?.

Para la creación, supresión o alteración del término municipal; ¿Habrá que requerir el dictamen del consejo de estado o consultivo autonómico y el informe de la Administración que ejerza la tutela financiera?. Sí, además de la audiencia de los municipios interesados. No. Solo el dictamen del consejo de estado u órgano consultivo.

¿Se podrán crear nuevos municipios aunque esto suponga disminución en la calidad de los servicios que venían prestando?. Sí. No.

¿podrá el estado establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de municipios con el fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales?. Sí. No.

¿Podrían dos municipios que sean colindantes pero pertenecientes a dos provincias distintas acordar su fusión sin perjuicio del procedimiento previsto en la normativa autonómica?. No, deben estar en la misma provincia. Sí.

Conformado un nuevo municipio, ¿Hasta que fecha no podrá segregarse?. Hasta transcurridos seis años desde la adopción del convenio de fusión. Hasta transcurridos diez años desde la adopción del convenio de fusión.

Conformado el nuevo municipio ¿Cuál será su financiación mínima?. La financiación que resulte de la suma de las financiaciones mínimas de cada municipio. La financiación mínima del municipio con mayor presupuesto. Se establecerá por las diputaciones o entidades equivalentes que supervisen y coordinen el proceso de función.

¿Qué órgano coordinará y supervisará la integración de los servicios resultantes del proceso de fusión?.

¿Qué órgano y por que sistema de votación deberá aprobar el convenio de fusión?. Consejo de gobierno de las CCAA por mayoría simple. Pleno de cada entidad local, por mayoría simple.

¿Qué requisitos se necesitan para tener la condición de vecino?. Residencia habitual en el municipio y figurar inscrito en el padrón municipal. Residencia habitual en el municipio y figurar inscrito en el padrón del municipio o municipios colindantes.

¿La inscripción en el padrón municipal podrá practicarse de oficio por el ayuntamiento?. No, porque la inscripción es voluntaria. Sí, porque la inscripción es un deber legal.

¿Cuáles son los órganos esenciales del ayuntamiento, regulados en el artículo 140 de la CE?. El pleno y el alcalde. La junta de Gobierno local y el alcalde. El pleno, el alcalde y la junta de gobierno local.

En las elecciones locales, ¿El sufragio activo y pasivo está reconocido también a los ciudadanos de la UE domiciliados en el municipio?. Sí. No.

¿Cuál es el sistema de elección en las elecciones locales?. sistema proporcional de los mayores cocientes en base a listas cerradas y bloqueadas. sistema proporcional de los mayores cocientes en base a listas abiertas y bloqueadas. sistema mayoritario en base a listas cerradas y bloqueadas.

¿Qué porcentaje de votos válidos se exige a las candidaturas para que sean adjudicados puestos de concejal a sus candidatos?. 3%. 5%. 10%.

¿Qué determina el número de concejales que hay en un pleno?. La población. El territorio.

A efectos de su actuación corporativa ¿Como se constituyen los concejales?.

¿Reciben los grupos políticos financiación de los presupuestos de la corporación?. No, se autofinancian de sus respectivos partidos políticos. Sí, reciben su correspondiente asignación económica.

¿Cuál será el régimen retributivo máximo de los miembros de las corporaciones locales?.

¿En poblaciones de que cantidad de habitantes no se permite que los miembros del pleno tengan dedicación exclusiva, y además se atribuye su retribución a los presupuestos generales del estado?. En poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En poblaciones de menos de 5.000 habitantes. En poblaciones de menos de 1.000 habitantes.

¿A qué órgano municipal corresponde según el artículo 22.3 LRBRL la votación sobre la moción de censura al alcalde y la cuestión de confianza planteada por el mismo?. Junta de gobierno local. Junta de Tenientes alcaldes. Pleno del ayuntamiento.

¿Quién puede elegir al alcalde según el artículo 140 de la CE?. Los concejales. Es el vecino el que elige al alcalde, y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde. Los concejales o los vecinos.

Si en la elección del alcalde, no se logra la mayoría absoluta ¿A quién se designa como alcalde?. Se realiza una segunda o posteriores votaciones y se elige. Se designa al primer concejal de la lista más votada. Se repiten las elecciones.

¿La moción de censura presentada por la oposición, de que mayoría requiere?. Mayoría absoluta. Mayoría simple.

¿Debe incluir la moción de censura presentada un candidato alternativo para suplir al alcalde?. No. Sí.

¿Cuántas mociones de censura podrán ser presentadas por cada uno de los concejales?. Ninguno podrá firmar más de una moción de censura durante su mandato. Ninguno podrá firmar más de dos mociones de censura durante su mandato. Ninguno podrá firmar más de tres mociones de censura durante su mandato.

En la mesa de edad formada que presida la moción de censura ¿Podrán estar el candidato o el alcalde?. el alcalde. el candidato. Ambos. Ninguno.

¿Cuántos días han de pasar desde la presentación de la moción hasta la celebración?. 10 días. 15 días. 3 días.

¿Cuántas veces podrá el alcalde presentar una cuestión de confianza?. Dos cada año, tres durante todo el mandato. Una cada año, dos durante todo el mandato. Una cada año, cuatro durante todo el mandato.

¿ Se permite la cuestión de confianza en el último año de mandato de un alcalde?. No. Sí.

¿Podrá vincularse la cuestión de confianza a la aprobación de los presupuestos?. Sí, además de entenderse aprobados los presupuestos. Sí. No.

¿A quién corresponde el nombramiento de los tenientes de alcalde?. A la junta de gobierno local. Al pleno del ayuntamiento. Al Alcalde.

¿En qué municipios se prevén las juntas de gobierno local?. En los municipios de más de 20.000 habitantes y en los que los prevean sus reglamentos orgánicos. En los municipios de más de 5.000 habitantes y en los que los prevean sus reglamentos orgánicos. En los municipios de menos de 20.000 habitantes y en los que los prevean sus reglamentos orgánicos.

¿Quién integra la Junta de gobierno local?. El alcalde, que la preside y los concejales en un número no superior a 1/3 del pleno. El alcalde, que la preside y los concejales en un número no superior a 2/3 del pleno. El alcalde, que la preside y los concejales en un número no superior a 1/3 del pleno y funcionarios de carrera de la administración local.

¿Quién sustituye a el alcalde en caso de ausencia, vacante o enfermedad?. Los tenientes de alcalde. La junta de gobierno local. El concejal de mayor antigüedad o edad.

"Régimen de organización municipal basado en la democracia directa, recogido en el artículo 140 CE". Concejo abierto. Consejo social. Junta de gobierno local.

¿Existe el pleno en los municipios con Concejo abierto?. No, éste es sustituido por todos los vecinos reunidos en asamblea o concejo abierto. Sí, pero se reduce a tres tenientes alcaldes que pueda decidir el alcalde.

¿Es obligatorio el régimen de Concejo abierto?. Sí, es obligatorio para los municipios de hasta 100 habitantes. No, la ley orgánica 2/2011 lo deja como un régimen voluntario.

¿Qué sistema de elección se utiliza en el Concejo abierto?.

¿En dónde se regulan los municipios de gran población?. En el título VIII de la Constitución. En el título II del estatuto de autonomía. En el título X de la LRBRL.

¿Qué órganos son los previstos para los municipios de gran población?. Pleno, alcalde, tenientes de alcalde y junta de gobierno local. Pleno, alcalde y junta de gobierno local. Pleno, alcalde, junta de gobierno local y concejo abierto.

"reconduce fundamentalmente sus atribuciones a funciones de elección, censura y control de la gestión del Alcalde, aprobación del presupuesto y facultades normativas propias del Municipio". Pleno. Junta de gobierno local. Concejo abierto.

"Gestiona directamente o conjuntamente con la Junta de gobierno local". Alcalde. Pleno.

"órgano que colabora de forma colegiada en la función de dirección política del Alcalde y ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que se le atribuyen en el art. 127 de la L.R.B.R.L.". Concejo abierto. Junta de gobierno local. Comisiones.

¿Podrán nombrarse en la junta de gobierno local miembros que no ostenten la condición de concejal?. Sí, una tercera parte de la junta de gobierno. No, deberán ostentar todos la condición de concejal.

"divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio". Distritos. Barrios. Regiones.

¿A quién corresponde la creación y regulación de los distritos?.

¿A quién corresponde la presidencia de un distrito?.

Existirá un órgano administrativo responsable de la asistencia jurídica al alcade , ¿Son sus requisitos estar en posesión del título de licenciado en derecho y ostentar la condición de funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional?. Sí, previsto en el artículo 129 LRBRL. No. Sí, previsto en el artículo 128 LRBRL.

órgano integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. Organismo autónomo. Consejo Social de la Ciudad. Concejo abierto.

¿Cuáles de estos son órganos superiores municipales? artículo 130 LRBRL. Secretario general del Pleno e interventor general municipal. Alcalde y secretario general del pleno. Directores generales, alcalde y miembros de la junta de gobierno local. El alcalde y los miembros de la junta de gobierno local.

¿Tendrán también consideración de órganos directivos los titulares de los máximos órganos de dirección de los organismos autónomos y de las entidades públicas empresariales?. Sí, según el artículo 130.2. Sí, según el artículo 130.3. No.

"La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.". Artículo 140.2 CE. Artículo 150.2 CE. Artículo 59 CE. Artículo 141.

Distrito electoral para las elecciones al senado: CCAA. municipio. provincia.

Número mínimo y máximo determinado por ley del pleno de las diputaciones provinciales: Entre 25 y 51. Entre 31 y 63. Entre 25 y 63.

¿Cómo y quién elige al presidente de la diputación?. Se elige por mayoría simple en primera votación y por mayoría absoluta en segunda, por los diputados. Se elige por mayoría absoluta en primera votación y por mayoría simple en segunda, por los diputados.

La censura que se promueve contra el presidente de la diputación, ¿Por qué sistema de votación se aprueba?. Sistema proporcional. Mayoría simple. Mayoría absoluta.

¿De entre quién elige a los vicepresidentes el presidente de la diputación?. De entre los miembros de las asambleas legislativas de las CCAA. De entre los diputados.

¿Quiénes integran la junta de gobierno de las diputaciones provinciales?.

¿Qué funciones tiene la junta de gobierno de la diputación provincial?.

¿Podrán delegar competencias las CCAA en las diputaciones, así como encomendar a éstas la gestión ordinaria de servicios propios ? Artículo 37 LRBRL. Sí. No.

¿Podrá el estado delegar en las diputaciones competencias de mera ejecución cuando el ámbito provincial sea el más idóneo?. Sí, previa consulta e informe de la Comunidad autónoma. No. Sí, sin necesidad de consultar a la Comunidad autónoma.

¿Se prevé en el artículo 41 de la LRBRL la subsistencia de las mancomunidades interinsulares?.

¿Qué legislación llevará a cabo la modificación de los límites provinciales?.

¿De qué tipo son los consejos insulares de baleares?. Instituciones de la CCAA. entidades locales.

Entidades inframunicipales y supramunicipales. Caseríos. Comarca. Barrio. Mancomunidad. Pedanía. Áreas metropolitanas.

¿Cuál es la regulación normativa de los cabildos insulares?. Ley Orgánica 2/2011. Ley 8/2015. Ley 40/2015.

¿Cuáles son los órganos de gobierno necesarios de los cabildos insulares?.

¿Qué órgano asiste al presidente del cabildo?.

órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno insular y de control y fiscalización de los órganos del cabildo insular: Pleno. Junta de portavoces. Consejo de gobierno insular.

¿Como pueden ser las comisiones en que se organice el pleno?.

¿A quién corresponde el estudio, el informe y la propuesta de resolución en los asuntos que deban ser sometidos al pleno del cabildo insular?.

¿Quiénes forman las comisiones del pleno del cabildo insular?. Los vicepresidentes. Los consejeros insulares de todos los grupos políticos, en proporción al número de miembros que tengan en el pleno. Los consejeros insulares de todos los grupos políticos, en proporción al número de miembros que tengan en el pleno y los vicepresidentes.

¿A quién corresponde la presidencia de las comisiones del pleno del cabildo insular?. Al presidente del cabildo insular. A una persona designada mediante votación nominal por el pleno. A los consejeros insulares escogidos, en turnos rotatorios.

¿A quien corresponde la secretaría de las comisiones?.

Responsable de su gestión política ante el pleno de la corporación insular.

¿Qué es el consejo de gobierno insular?.

¿Cuántos miembros del consejo de gobierno insular pueden no ser consejeros electos?. No más de un tercio de los integrantes. No más de dos tercios de los integrantes. Ninguno, todos deberán ser consejeros electos.

¿De qué órgano se elige a los vicepresidentes del gobierno insular?. Del Pleno. De las comisiones del pleno. Del consejo de gobierno insular.

¿Cuáles son los órganos superiores de la administración de los cabildos insulares?.

Denunciar Test