option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administración del mantenimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administración del mantenimiento

Descripción:
REPASO 2

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ordene los mantenimientos de acuerdo a los tiempos por Diagnóstico. De menor a mayor. Hidráulico-Eléctrico-Electrónico-Mecánico. Electrónico-Mecánico-Hidráulico-Eléctrico. Mecánico-Hidráulico-Eléctrico-Electrónico. Eléctrico-Electrónico-Mecánico-Hidráulico.

Ordene los mantenimientos de acuerdo a los tiempos de reparación. De menor a mayor. Mecánico-Electrónico-Eléctrico-Hidráulico. Electrónico-Eléctrico-Hidráulico-Mecánico. Eléctrico-Hidráulico-Mecánico-Electrónico. Hidráulico-Mecánico-Electrónico-Eléctrico.

EL mantenimiento reactivo tambien es conocido como: Correctivo. Preventivo. Proactivo. Predictivo.

Un mantenimiento planificado: Aumenta la productividad, disminuye los costos, aumenta la vida útil de los equipos. Aumenta la productividad, disminuye los costos, disminuye la vida útil de los equipos. Aumenta la productividad, aumenta los costos, aumenta la vida útil de los equipos. Disminuye la productividad, disminuye los costos, aumenta la vida útil de los equipos.

De la gráfica de costo vs tiempo. Se puede asegura que: Con el paso del tiempo, los costos del mantenimiento correctivo aumentan y el tiempo de vida útil de un equipo gradualmente irá creciendo. Con el paso del tiempo, los costos del mantenimiento correctivo disminuirán y el tiempo de vida útil de un equipo gradualmente irá decreciendo. Con el paso del tiempo, los costos del mantenimiento correctivo incrementarán y el tiempo de vida útil de un equipo gradualmente irá decreciendo. Con el paso del tiempo, los costos del mantenimiento correctivo disminuirán y el tiempo de vida útil de un equipo gradualmente irá creciendo.

Una maquina etiquetadora es la encargada de colocar la etiqueta en un botella. La botella ingresa a la máquina, se aplica goma a la etiqueta, y luego se la coloca en la botella. El equipo tiene 2 años en funcionamiento, cada 8h se hace cambios de formato(otro producto, otro tamaño de etiqueta u otro color de etiqueta). La máquina presenta un problema, cada 4h las etiquetas salen desalineadas. El operadora comenta que no se ha hecho una calibración del equipo. Según la curva de bañera, donde estaría esta falla: Fallos normales. Fallos de desgaste. Ninguna de las anteriores. Fallos iniciales.

En la línea 1 de una empresa llenadora de botellas de agua, se obtiene la siguiente bitácora. El turno empieza a las 8:00 de la mañana pero la puesta en línea toma 1h, empezando finalmente a producir a las 9:00. El trabajador tiene 30 min para almorzar. Al final del turno se tiene la siguiente bitácora. MTBF: 1,6h. MTBF: 1,4h. MTBF: 2,4h. MTBF: 1,8h.

Del ejercicio anterior. Calcule el MTTR: MTTR: 12 minutos. MTTR: 0 minutos. MTTR: 9 minutos. MTTR: 6 minutos.

Una empresa ha enfrente muchas pérdidas por lo que la alta gerencia ha decidido hacer un gran cambio. Apuntan muy algo, quieren hacer un cambio en la mentalidad de sus trabajadores, en la manera de trabajar, quieren un nuevo sistema de operar. Quieren instalar la metodología TPM en su Empresa. Este cambio involucra que niveles de mantenimiento?. Nivel Táctico. Nivel operacional. Nivel Estratégico. Nivel Instrumental.

Cómo definiría usted TPM?. Es un sistema de mejora continua basado en el concepto de mejorar las ventas de un producto a cualquier precio. Es un sistema de mejora continua basado en el concepto de aumentar e stock de los productos, incrementar los tamanos de bodegas y aumentar las ventas. Es un sistema de mejora continua basado en el concepto de mejorar los mantenimientos correctivos, aumentando el numero de mantenimientos correctivos y disminuyendo el mantenimiento preventivo. Es un sistema de mejora continua basado en el concepto de mejorar la eficiencia de los equipos, reducir fallas, no conformidades, tiempos de cambio y tener 0 accidentes.

Las 5S son: Clasificación, desorden, Limpieza, Estandarizar, Disciplina. Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarizar, Disciplina. Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarizar, Indisciplina. Desclasificación, Orden, Limpieza, Estandarizar, Disciplina.

En que "S" de la aplicación de las 5S implica la eliminación de lo que no es útil para nuestro puesto de trabajo. Estandarización. Ordenar. Clasificación. Disciplina.

Cuál es la S que involucra la eliminación de suciedad. Seiso. Seiketsu. Seiton. Shitsuke.

Con que otro nombre podríamos llamar a la 4ta "S" Estandarización: Normalización. Selección. Limpieza. Mantener.

TPM tiene 8 pilares. De las siguientes opciones cuales si pertenecen a los pilares de mantenimiento: Mejora enfocada-Mantenimiento autonomo-Mantenimiento de Calidad-Mantenimiento Preventivo. Mejora enfocada-Mantenimiento correctivo-Mantenimiento de Predictivo-Mantenimiento Preventivo. Mejora continua-Mantenimiento autonomo-Mantenimiento de Calidad-Mantenimiento Preventivo. TPM en oficinas-TPM en talleres-Mantenimiento de Calidad-Mantenimiento Preventivo.

La metodología del TPM se aplica alrededor del mundo y son muchos los beneficios que la aplicación de este trae a las empresas. Cuales serian los resultados luego de la aplicación de esta metodología. Reducción de los defectos de calidad en los productos, reducción de los paros no planeados, reducción en los tiempos de cambio de productos, reducción del inventario. Reducción de los defectos de calidad en los productos, reducción de los paros no planeados, incremento en los tiempos de cambio de productos, incremento del inventario. Incremento de los defectos de calidad en los productos, Incremento de los paros no planeados, incremento en los tiempos de cambio de productos, incremento del inventario. Reducción de los defectos de calidad en los productos, incremento de los paros no planeados, incremento en los tiempos de cambio de productos, incremento del inventario.

Cuál es el orden para la implementación de la metodología TPM. Simulación-Acción-Conocimiento-Capacitación. Accion-Conocimiento-Capacitación-Simulación. Conocimiento-Capacitación-Simulación-Acción. Capacitación-Simulación-Acción-Conocimiento.

Denunciar Test