ADMINISTRACIÓN NAVIERA Y PORTUARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADMINISTRACIÓN NAVIERA Y PORTUARIA Descripción: Simulador de examen semestral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL ASPECTO INTERPERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN QUE IMPLICA GUÍAS A LOS INDIVIDUOS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN PARA QUE UNAN SUS ESFUERZOS A FIN DE QUE FUNCIONEN EFECTIVAMENTE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. DIRIGIR. ORDENAR. EJECUTAR. ESTRUCTURAS, COMPONENTES, SISTEMA TÉCNICO PREVIO Y OBJETIVO. ELEMENTOS DE UN SISTEMA TÁCTICO. ELEMENTOS DE UN SISTEMA TÉCNICO. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DIRECTIVO. Perdida.- contingencias que se pueden presentar en el exterior y pueden perjudicar a una buena administración. VERDADERO. FALSO. Proyectos.- posibles rumbos de acción para aplicar a la empresa que se desarrollan a partir de estudios para saber que tan viables y rentables son. VERDADERO. FALSO. ESTRUCTURA, SISTEMATIZACIÓN, AGRUPACIÓN Y ASIGNACIÓN, JERARQUÍA Y SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES. ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN. ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. Relaciona las columnas. Los clientes están bien informados acerca de la variedad y calidad de los bienes disponibles en el mercado. persona física o jurídica propietaria del buque o la que sin serlo lo tiene en fletamento. en cualquiera de los casos es el que acondiciona el buque para su explotación, obteniendo rendimiento del flete de las mercancías o transporte de pasajero. Es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales tecnológicos y del conocimiento de una organización. Secuencia de pasos a seguir para fijar objetivos claros y posibles, crear una organización estable y aprovechar de la mejor forma los recursos reunidos. Es un asesoramiento realizado por los profesionales de la orientación en la toma de decisiones de unos estudios o de una profesión valorando todos los elementos que intervienen. Persona jurídica constituida en el país con arreglo a la ley, para actuar en representación de un armador u operador en las actividades de: contratación de carga, designación de agentes marítimos, fluviales, lacustres y/o empresas de estiba en los puertos nacionales. vaciado de un contenedor con mercancía destinada a uno, dos o más consignatarios. Es el costo de efectuar el transporte marítimo de un puerto a otro. en esta tarifa se consideran los términos de embarque que condicionan el costo final del flete básico. Persona natural o jurídica autorizada por la superintendencia nacional de aduanas que representa oficialmente a los consignatarios o dueños de la carga. Colocación transitoria de la mercancía en áreas cercanas a la nave. LOS GASTOS DE CARGA SON POR CUENTA DE LA MERCADERÍA Y LOS GASTOS DE DESCARGA POR CUENTA DEL ARMADOR O TRANSPORTISTA. FREE IN AND OUT STOWED AND TRIMMED. FREE IN AND STOWED, LINER OUT. FREE IN, LINER OUT. CONTRATACIÓN F.I.O.S.T. (FREE IN AND OUT STOWED AND TRIMMED): Incluye el gasto de paleo del grano por cuenta del transportista quedando a cargo de la mercancía. VERDADERO. FALSO. ADMINISTRADOR PORTUARIO: Persona física constituida o domiciliada en el país que administra un puerto o terminal portuario. El administrador portuario puede ser público o privado. VERDADERO. FALSO. Ejecutar: Es el aspecto interpersonal de la administración, que implica guías a los individuos que integran la organización para que unan sus esfuerzos a fin de que funcionen efectivamente para el logro de los objetivos. VERDADERO. FALSO. Recompensa.- lo que un individuo espera recibir por realizar determinada actividad. VERDADERO. FALSO. Planeacion: forma en que se han decidido hacer las cosas para cumplir con los objetivos y planos, afecta a toda la entidad. VERDADERO. FALSO. La planeación operativa: Se da en los empleados, en el nivel más bajo de la organización. Realiza un micro planeamiento de las organizaciones de carácter inmediato, que detalla cómo deberán alcanzarse las metas. VERDADERO. FALSO. ES EL ACTO DE DISPONER Y COORDINAR LOS RECURSOS DISPONIBLES (MATERIALES, HUMANOS Y FINANCIEROS). FUNCIONA MEDIANTE NORMAS Y BASES DE DATOS QUE HAN SIDO DISPUESTAS PARA ESTOS PROPÓSITOS. DIRECION. CONTROL. ORGANIZACION. TRABAJADORES QUEMADOS: Recientemente la OMI comenzó a considerar el síndrome de Burnout como enfermedad laboral. Un síndrome que se caracteriza por un empleado harto, quemado, capaz de enturbiar el ambiente y que puede transmitir este sentimiento al resto de trabajadores. Es muy importante detectar este tipo de trabajadores e implementar políticas específicas para evitar estos problemas. VERDADERO. FALSO. EXCLUYE EL GASTO DE PALEO DEL GRANO POR CUENTA DEL TRANSPORTISTA QUEDANDO A CARGO DE LA MERCANCÍA. CONTRATACIÓN F.I.O.S. (FREE IN AND OUT AND STOWED): EL FLETE COTIZADO NO INCLUYE LOS GASTOS DE LAS OPERACIONES DE CARGA, DESCARGA Y ESTIBA. FLETE ALL IN. FREE IN AND OUT STOWED AND TRIMMED. CONDICIÓN LESS CONTAINER LOAD. CAPACIDAD DE LOGRAR EL EFECTO QUE SE DESEA O SE ESPERA. EFECTIVIDAD. EFICACIA. EFICIENCIA. GUÍAS: Una guía es algo que tutela, rige u orienta. A partir de esta definición, el término puede hacer referencia a múltiples significados de acuerdo al contexto. Una de ellas lo define como todo aquel cabo que se utiliza para conseguir que un objeto en cuestión se mantenga en la posición que se requiere. VERDADERO. FALSO. ES UN BIEN QUE SE HACE O SE RECIBE. EL TÉRMINO TAMBIÉN SE UTILIZA COMO SINÓNIMO DE UTILIDAD O VENTAJA. BENEFICIO. RECOMPENSA. PREMIO. DECISIONES PREESTABLECIDAS QUE GUÍAN LAS ACCIONES DEL PERSONAL, SU PROPÓSITO ES COORDINAR. GUIA. MANUAL. POLITICAS. LAS CARGAS SON EMBARCADAS, ESTIBADAS, Y CONTADAS EN EL CONTENEDOR, POR CUENTA Y RESPONSABILIDAD DEL USUARIO. FREE IN AND STOWED, LINER OUT. CONDICIÓN FULL CONTAINER LOAD. FLETE ALL IN. ¿Qué es el control administrativo?. Es la evaluación y medición de ejecución de los planes. Es la evaluación y medición de ejecución de los proyectos. Es la evaluación y medición de ejecución de los objetivos. ¿En qué nos ayuda el control administrativo?. Minimizar pérdidas e ineficiencias. Maximizar ganancias. Controlar las mercancías. Es el número de unidades de trabajo requeridas para completar una actividad u otro elemento de proyecto. Usualmente se expresa en horas de staff u horas hombre, días de staff, o semanas de staff. Esfuerzo. Trabajo. Explotación. Se trata de un conjunto de funciones administrativas que se realizan de forma secuencial. Su propósito principal es ayudar a la empresa a hacer un mejor uso de sus recursos y alcanzar sus objetivos de forma más eficiente. Desarrollo. Evolución. Avance. ¿En qué ayuda el control de las actividades realizadas por la empresa?. ayuda a analizar sus puntos más efectivos y decayentes. ayuda a analizar sus puntos más altos y bajos. ayuda a analizar sus estrategias más altas y bajas. ¿Cuáles son los 4 principales elementos del proceso de administración?. planeación, organización, dirección y control. planeación, organización, dirección y ejecución. planeación, organización, ejecución y control. comprensión es la facultad de la inteligencia por medio de la cual logramos entender o penetrar en las cosas para entender sus razones o para hacernos una idea clara de estas. Comprensión. Entendimiento. Razonamiento. ¿Cuál puede ser el origen de una perdida de eficiencia?. La mala comprensión. La mala comunicación. El mal entendimiento. ¿Por qué es importante una evaluación del desempeño?. porque podemos asegurarnos que el control está desarrollándose de buena manera. porque podemos asegurarnos que el el trabajo en general está desarrollándose de buena manera. porque podemos asegurarnos que existe un buen entendimiento. Canal de Suez: Su importancia reside en que conecta el océano Índico con el mar Mediterráneo, lo que evita que los barcos tengan que rodear todo el continente africano. Se sitúa en Egipto y tiene la característica de ser un canal artificial, construido para agilizar el comercio internacional. Se estima que unas veinte mil embarcaciones transitan por este canal cada año, lo que supone el 15 % del comercio internacional. VERDADERO. FALSO. relaciona las columnas correctamente verga. Plataforma fija o flotante a la cual una embarcación se junta de costado y asegura mediante amarras. Estructura techada, muy espaciosa, que permite el almacenamiento y manipulación de mercancía. Estructura alta, generalmente, de forma cilíndrica y hueca que permite el almacenamiento de granos. conecta el golfo con el pérsico 20% petróleo del mundo. Asia, entre Singapur y Malasia. 30% de comercio mundial. ¿Qué es un puerto de altura?. puerto adaptado para recibir buques de gran calado y del exterior. puerto adaptado para recibir buques de poco calado y del exterior. puerto adaptado para recibir buques de gran calado y del interior. ¿Qué es marco legal?. Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. Conjunto de documentos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse un puerto en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. consiste en observar y estudiar todos aquellos parámetros que emite la máquina durante el funcionamiento y en ejecutar tareas de mantenimiento que no interrumpan su operación. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Se ejecuta con la intención de reducir la probabilidad del fallo, tiene como misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones en el momento más oportuno. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Es la persona física que se encuentra en puerto, encargada de realizar todos los trámites administrativos para el correcto despacho de la embarcación que se le designe. Agente consignatario de buques. Armador. Fletador. ¿Dónde encontramos la facultad jurídica del capitán?. Ley de navegación y comercio, Capítulo V Articulo 28. Ley de navegación y comercio, Capítulo VII Articulo 28. Ley de navegación y comercio, Capítulo IV Articulo 18. Mencione las 3 facultades del capitán: Técnica, jurídica y comercial. Ejecutivo, legislativo y judicial. Honor, tradición y ciencia. Organización no gubernamental que promueve la seguridad de la navegación inspeccionando, clasificando y certificando a los buques para poder navegar El agente naviero es la persona física o moral que está facultada para que, en nombre del naviero u operador, bajo el carácter de mandatario o comisionista mercantil, actúe en su nombre o representación como: (Capitulo IV, Art. 22 de la ley de navegación y comercio marítimo). Casa clasificadora. Casa clasificadora en rojo. La empresa consignataria es la encargada de representar los intereses del naviero o propietario del buque, cuando este buque se encuentra en el puerto, proporcionando toda la asistencia y asesoramiento necesarios. Consignaciones. Tareas. Obligaciones. lista de empaque es un documento que ayuda a identificar las mercancías al momento de realizar una exportación a un destino internacional. Packing list. Crew list. Arrival documents. Es el documento con el que se declara ya llegada de una embarcación previo a sus trámites para poder solicitar un muelle o una posición para el fondeo en las áreas autorizadas. Aviso de arribo. Aviso de zarpe. Aviso meteorológico. Un conocimiento de embarque o B/L es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza en el marco de un contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular. Bill of lading. Tool Port. Arrendatario. Son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un producto llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas, pasando por el lugar de su producción. Logistica. Administración. Planeación. ¿Cuáles son los procesos para el desarrollo del plan de mantenimiento?. Son información, planificación, desarrollo, ejecución y análisis. Son información, planificación, asignación, ejecución y análisis. Son información, planificación, asignación, desarrollo y análisis. ES LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN EFECTO DESEADO, ESPERADO O ANHELADO. EFECTIVIDAD. EFICACIA. EFICIENCIA. |