option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

administración de operaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
administración de operaciones

Descripción:
preguntas 2

Fecha de Creación: 2022/04/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Beneficio del JIT... Reducción de niveles de inventario. Tiempo del ciclo de manufactura.

2.- ¿Cuáles son algunas ventajas de ERP?. Reducción de niveles de inventario. Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.

3.- Enfoque en la mejora continua, el respeto por las personas, y las prácticas de trabajo estándar. Sistema de producción Toyota (TPS). Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.

4.- Se le conoce como el tiempo ocioso, el almacenamiento y la espera, son desperdicios (no agregan valor). Filas. Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.

5.- Da como resultado la producción de material sólo cuando se solicita. Filas. Sistema de jalar.

6.- Sistema que moviliza partes a través de la línea de producción mediante una señal que indica cuándo “jalar”. Filas. Kanban.

7.- Inventario mínimo necesario para que un sistema funcione perfectamente. INVENTARIO JIT. Kanban.

8.- Tiempo requerido para llevar órdenes a través del proceso de producción, desde la recepción hasta la entrega. INVENTARIO JIT. Tiempo de producción.

9.- Lapso que transcurre entre la llegada de la materia prima y el embarque de los productos terminados. INVENTARIO JIT. Tiempo del ciclo de manufactura.

10.- Procesos de producción deficientes que permiten a los empleados y proveedores producir unidades en cantidades inapropiadas, tardías, o que no cumplen con los estándares. INVENTARIO JIT. Eliminación de la variabilidad.

11.- Desviación del proceso óptimo que entrega un producto perfecto a tiempo, todas las veces. INVENTARIO JIT. Variabilidad.

12.- Las devoluciones, las reclamaciones de garantía. Kanban. Producto defectuoso.

13.- Las materias primas innecesarias, el trabajo en proceso (WIP), los bienes terminados y el exceso de suministros no agregan valor y son desperdicios. Kanban. Inventario.

14.- Producir más de lo que ordena el cliente o producir por adelantado. Sobre producción. Inventario.

15.- Eliminan el desperdicio a través de un enfoque exacto en los deseos del cliente. Sobre producción. Manufacturas esbeltas.

16.- Resolución continua y forzada de problemas mediante un enfoque en la reducción del tiempo de producción y del inventario. Sobre producción. Justo a tiempo (JIT).

17.- Plan de reabastecimiento escalonado del inventario para todos los niveles de una red de distribución. Planeación de la distribución de los recursos (DRP). Justo a tiempo (JIT).

18.- Indica cuándo debe ordenarse un artículo a los proveedores si no hay artículos en inventario, o cuándo debe iniciar la producción de un artículo para satisfacer la demanda del producto terminado en una fecha particular. Planeación de la distribución de los recursos (DRP). Estructura MRP.

19.- Técnica de demanda dependiente que usa una lista estructurada de materiales, inventario y facturación. Planeación de la distribución de los recursos (DRP). Planeación de requerimientos de materiales (MRP).

20.- Son el costo de preparación (u ordenar) y el costo de mantener (o llevar). Costos significativos. Planeación de requerimientos de materiales (MRP).

21.- El objetivo de la mayoría de los modelos de inventario. minimización de costos. Planeación de requerimientos de materiales (MRP).

22.- Es la técnica para el control de inventarios que minimiza los costos totales de ordenar y mantener. minimización de costos. Modelo económico a ordenar.

23.- Es el proceso para hacer el pedido. minimización de costos. costo de ordenar.

24.- Se le conocen como costos que incluyen la obsolescencia y otros costos relacionados con el almacenamiento. Costos asociativos. costo de ordenar.

25.- La demanda de componentes para hornos eléctricos es --------- de los requerimientos de hornos eléctricos. dependiente. costo de ordenar.

26.- La demanda de refrigeradores es -------- de la demanda de hornos eléctricos. Independiente. costo de ordenar.

27.- Ventajas del conteo cíclico. 1. Elimina la detención y la interrupción de la producción necesarias para efectuar el inventario físico anual. 2. Elimina los ajustes anuales del inventario. 3. Personal capacitado audita la precisión del inventario. 4. Permite identificar las causas de error y emprender acciones correctivas. 5. Mantiene registros exactos del inventario. costo de ordenar.

28.- Son artículos que se cuentan con frecuencia, quizá una vez al mes. 1. Elimina la detención y la interrupción de la producción necesarias para efectuar el inventario físico anual. 2. Elimina los ajustes anuales del inventario. 3. Personal capacitado audita la precisión del inventario. 4. Permite identificar las causas de error y emprender acciones correctivas. 5. Mantiene registros exactos del inventario. Clasificación A.

29.- Se cuentan los artículos, se verifican los registros, y se documentan las imprecisiones de manera periódica. Con los procedimientos de conteo cíclico. Clasificación A.

30.- Permite a las organizaciones enfocarse en aquellos artículos que son más necesarios, en vez de tener la seguridad de que “algo de todo” está en inventario. La exactitud de los registros. Clasificación A.

31.- Artículos que deben tener un control físico más estricto. La exactitud de los registros. Los Artículos A.

32.- Representan sólo un 5% de tal volumen, pero casi el 55% de los artículos en inventario. Artículos Clase C. Los Artículos A.

33.- Estos artículos representan alrededor del 30% de todo el inventario y entre un 15% y un 25% del valor total. Artículos Clase C. Artículos Clase B.

34-. Son artículos que tienen un alto volumen anual en dinero. Aunque estos artículos pueden constituir sólo un 15% de todos los artículos del inventario. Artículos Clase C. Artículos Clase A.

35.- Se le conoce como el método para dividir el inventario disponible en tres clases con base en el volumen anual en dinero. Artículos Clase C. Método ABC.

36.- Son bienes terminados pueden entrar en inventario por no conocer las demandas futuras del cliente. Inventario de Productos terminados. Método ABC.

37.- Son inventarios de productos completos que esperan su embarque. Inventario de Productos terminados. Método ABC.

38.- Estos inventarios existen porque no se conocen la necesidad y los tiempos de mantenimiento y reparación de algunos equipos. Inventario de Productos terminados. Inventario MRO.

39.- Productos o componentes que ya no son materia prima pero todavía deben transformarse en productos terminados. Inventario de trabajo en proceso WIP. Inventario MRO.

40.- Materiales que usualmente se compran, pero aún deben entrar al proceso de manufactura. Inventario de trabajo en proceso WIP. Inventario de Materias primas.

41.- Determina el valor descontado de una serie de ingresos de efectivo futuros. Inventario de trabajo en proceso WIP. Valor presente neto.

42.- Permite evaluar mediante una representación gráfica los posibles resultados, costos y consecuencias de una decisión. Árbol de decisiones. Valor presente neto.

43.- Son los costos que varían con el volumen de unidades producidas. Costos Variables. Valor presente neto.

44.- Diferencia entre precio de venta y costos variables. Contribución. Valor presente neto.

45.- Son costos que continúan igual incluso cuando no se producen unidades. costos fijos. Valor presente neto.

46.- Medio para encontrar el punto, en dinero y unidades, donde los costos son iguales a los ingresos. costos fijos. Análisis de punto de equilibrio.

47.- Se recomienda cuando el manejo de la demanda no es factible. costos fijos. Capacidad.

48.- Se realiza con la finalidad de que se incremente con las ganancias de una organización. costos fijos. Inversión de capital.

49.- Es una de las consideraciones de la capacidad. costos fijos. Pronosticar la demanda con exactitud Entender la tecnología y los incrementos de capacidad Encontrar el nivel de operación optimo (volumen) Construir para el cambio.

50.- Producción real entre capacidad efectiva. costos fijos. Eficiencia.

51.- Producción real entre capacidad de diseño. Utilización. Eficiencia.

52.- Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad. Utilización. Eficiencia.

53.- Se le conoce como el porcentaje de la capacidad de diseño que realmente se logra. Utilización. Eficiencia.

54.- Capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales. Capacidad efectiva. Eficiencia.

55.- Producción teórica máxima de un sistema en un periodo dado bajo condiciones ideales. Capacidad de diseño. Eficiencia.

56.- Se le conoce como el volumen de producción. Capacidad de diseño. Capacidad.

57.- Es la suma continua de errores del pronóstico entre la desviación absoluta media. Capacidad de diseño. Señal de control.

58.- Este método de pronóstico asociativo contiene más de una variable independiente. Regresión Múltiple. Señal de control.

59.- Consiste en las subidas y bajadas periódicas que se presentan en forma regular en la serie de tiempo. Estacionalidad. Señal de control.

60.- Es el comportamiento o movimiento a largo plazo gradual, hacia arriba o hacia abajo en el tiempo. La tendencia. Señal de control.

61.- Se basan en una secuencia de datos puntuales igualmente espaciados en el tiempo. Serie de tiempo. Señal de control.

62.- Modelos que incorporan las variables o los factores que pueden influir en la cantidad por pronosticar. Serie de tiempo. Modelos asociativos.

63.- Predicen bajo el supuesto de que el futuro es una función del pasado. Modelos de series de tiempo. Modelos asociativos.

64.- Este método de pronóstico solicita información a los clientes o posibles consumidores en relación con sus planes de compra futuros. Modelos de series de tiempo. Encuesta en el mercado de consumo.

65.- Técnica de pronósticos que toma en cuenta la opinión de un pequeño grupo de administradores de alto nivel. Modelos de series de tiempo. Jurado de opinión ejecutiva.

66.- Técnica de pronósticos que emplea un proceso grupal con el fin de que los expertos puedan hacer pronósticos. Modelos de series de tiempo. Método Delphi.

67.- Utilizan una variedad de modelos matemáticos que se apoyan en datos históricos y/o en variables causales para pronosticar la demanda. Métodos Cuantitativos. Método Delphi.

68.- Incorporan factores como la intuición, las emociones, las experiencias personales y el sistema de valores de quien toma las decisiones. Métodos Cuantitativos. Métodos Cualitativos.

69.- Llamados pronósticos de ventas, orientan la producción, la capacidad y los sistemas de programación de la empresa, y sirven como entradas en la planeación financiera, de marketing y de personal. Métodos Cuantitativos. Pronósticos de Demanda.

70.- Tasas de progreso tecnológico, las cuales pueden resultar en el nacimiento de nuevos e interesantes productos, que requerirán nuevas plantas y equipo. Métodos Cuantitativos. Pronósticos Tecnológicos.

71.- Predicen tasas de inflación, suministros de dinero, construcción de viviendas, y otros indicadores de planeación. Pronósticos Económicos. Pronósticos Tecnológicos.

72.- ¿Cuál es una de las etapas de ciclo de un producto?. Introducción, crecimiento, madurez, declinación. Pronósticos Tecnológicos.

73.- Es la única estimación de la demanda hasta que se conoce la demanda real. Introducción, crecimiento, madurez, declinación. el pronóstico.

74.- Planear las ventas, la producción, el presupuesto y el flujo de efectivo, para analizar diferentes planes operativos. pronóstico a mediano plazo. el pronóstico.

75.- Se emplean para planear la fabricación de nuevos productos, gastos de capital, ubicación o expansión de las instalaciones, y para investigación y desarrollo. pronóstico a mediano plazo. pronóstico a largo plazo.

76.- Significa “hacer bien el trabajo —con un mínimo de recursos y de desperdicio”. eficiencia. pronóstico a largo plazo.

77.- Partes de la transformación de un producto. Entradas, procesos, salidas. pronóstico a largo plazo.

78.- Servicio que no incluye un producto tangible. Entradas, procesos, salidas. Servicio puro.

79.- Principales impedimentos para mejorar la productividad en la mano de obra. Entradas, procesos, salidas. el analfabetismo y la alimentación deficiente.

80.- Factores que determinan la productividad. Entradas, procesos, salidas. mano de obra capital y administración.

81.- Alguno de los resultados al incrementar la productividad. Rendimiento de capital. mano de obra capital y administración.

82.- Es una forma de evaluar la capacidad de un país y el estándar de vida. La medición de la productividad. mano de obra capital y administración.

83.- Impulsó para que administración tuviera más responsabilidad en el factor humano como el signar los empleados al trabajo correcto. La medición de la productividad. Frederick W. Taylor.

84.- Concepto básico que consiste en crear piezas idénticas o casi idénticas para utilizarlas en una producción en cadena. Las partes intercambiables. Frederick W. Taylor.

85.- Son los tres ingredientes necesarios no sólo para la producción sino también para la supervivencia de la organización. Las partes intercambiables. Marketing, Producción y Operaciones, Finanzas y contabilidad.

86.- Es la creación de bienes y servicios. Las partes intercambiables. Producción.

87.- Sistema de producción que fue desarrollado por Henry Ford, cuando este comenzó a producir automóviles a gran escala. En masa. Producción.

88.- Método de pronóstico asociativo con más de una variable independiente. En masa. Regresión Múltiple.

89.- Sistema de ordenes EOQ en el que cada vez se ordena la misma cantidad. En masa. Sistema de cantidad fija.

90.- Método que se utiliza para encontrar el punto de dinero y unidades, en donde los costos sean iguales a los ingresos. Análisis del punto de equilibrio. Sistema de cantidad fija.

91.- Inventario adicional agregado para satisfacer una demanda dispareja; es un amortiguador. Análisis del punto de equilibrio. Inventario de seguridad.

92.- Producción real como porcentaje de la capacidad de diseño. Utilización. Inventario de seguridad.

93.- Producción real como porcentaje de la capacidad efectiva. Utilización. Eficiencia.

94.- Parte de la organización que se enfoca en el pago de facturas y recaudación de dinero. Finanzas y contabilidad. Eficiencia.

95.- Es el resultado de dividir las salidas entre una o más entradas. Productividad. Eficiencia.

96.- Los bienes forman parte de un proceso: Tangible. Eficiencia.

97.- Es el arte y la ciencia de predecir eventos futuros. Tangible. Pronostico.

98.- Producto de los administradores de operaciones. Bienes y servicios. Pronostico.

99.- Actividad económica que crea un producto intangible. Bienes y servicios. Servicios.

100.- Conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Bienes y servicios. Administración de operaciones (AO).

Denunciar Test
Chistes IA