Administración de Producción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administración de Producción Descripción: Administración de Producción URJC 23-24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si la capacidad disponible de una fábrica es de 2.000 productos mensuales y la demanda del próximo mes de febrero se estima en 1.000 productos, ¿cómo podría resolverse este desajuste a corto plazo?. a) Programando las vacaciones de parte del personal para febrero. b) Construyendo una nueva instalación. c) Reduciendo el precio de los productos. d) A y C son correctas. Una pastelería podría fabricar como máximo 500 roscones al día en condiciones ideales. Puesto que sus empleados trabajan con una eficiencia del 90%, ¿puedo hacer frente a la demanda de 400 roscones el día de reyes?. a) Sí, puesto que su capacidad disponible o producción esperada es de 500 unidades, teniendo un excedente de 100 unidades. b) Sí, siempre y cuando la utilización sea como mínimo del 89%, aproximadamente. c) Sí, ya que su capacidad disponible o producción esperada es de 450 unidades. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Si la capacidad disponible de una fábrica es de 10.000 productos anuales y la demanda de los próximos años se estima se incrementará un 15% anual, ¿cómo podría resolverse este desajuste a largo plazo?. a) Ampliando las instalaciones existentes. b) Despidiendo a los trabajadores temporales. c) Haciendo horas extras. d) Ofreciendo productos con patrones de demanda complementarios. Si la empresa CUERO, S.A tiene una producción teórica máxima de 4.500 unidades a la semana, siendo el porcentaje efectivamente alcanzado del 92%, entonces: a) Su capacidad disponible será de 4.140 unidades semanales. b) Su producción estimada será de 3.726 unidades semanales, para una eficiencia del 90%. c) Su capacidad disponible será de 3.276 unidades semanales, para una eficiencia del 90%. d) B y C son correctas. La capacidad proyectada de nuestra fábrica de motores para lavadoras es de 800 unidades diarias. Ayer se fabricaron 720 y la capacidad efectiva es de 750 unidades. Señale la afirmación correcta: a) El factor de utilización es del 96%. b) Mañana se prevé alcanzar una producción de 691 unidades aproximadamente. c) La eficacia es del 90%. d) Todas las afirmaciones son correctas. MERCAPONA, S.A elabora su yogur con un coste variable de 0,75 euros por unidad y un precio de venta de 1,25 euros por unidad. Los gastos fijos ascienden a 12.000 euros. El volumen de producción actual es de 50.000 unidades. Esta tienda puede mejorar la calidad del producto añadiendo un nuevo componente a la maquinaria para su producción, con un coste adicional fijo de 5.000 euros. El coste variable aumentaría a 1,00 euros, pero el volumen de producción ascendería a 70.000 unidades. a) A Mercapona no le interesa incorporar este componente. b) El beneficio de Mercapona se incrementaría un 20% si incorpora el componente. c) A Mercapona le interesa este componente. d) B y C son correctas. Las demoras de los proveedores de materias primas han limitado la producción actual de lavavajillas a 420 unidades por día, siendo esta la producción real. Si la utilización de la planta es del 90%: a) La capacidad proyectada es de 467 unidades diarias aproximadamente. b) La capacidad que espera alcanzar la empresa dadas sus limitaciones operativas es de 450 unidades diarias. c) La capacidad efectiva es de 500 unidades por día. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Usted está pensando en abrir una tienda de fotocopias. Estima su coste fijo en 15.000 euros, el coste variable por fotocopia vendida en 0,01 euros y el precio medio en 0,05 euros por fotocopia. a) Con la fotocopia número 375.000 ya obtendrá beneficios. b) Con 18.750 euros de venta obtendrá beneficio 0. c) Si desea obtener un beneficio de 3.000 euros tendrá que hacer 500.000 fotocopias. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. CORTA, S.L tiene en su cartera de productos tijeras, cortaúñas y cuchillos. Sus costes fijos anuales ascienden a 20.000 euros. Con la información recogida en la siguiente tabla acerca del precio, coste variable y previsión de ventas (anuales en euros), señale la alternativa correcta: Productos Precio Costes variables Previsión Tijeras 5 2 1.200 Cortaúñas 3 1 2.000 Cuchillos 8 3 1.500. a) La contribución de las tijeras a las ventas es del 32%. b) La empresa deberá alcanzar unas ventas anuales de 6.225 euros para empezar a tener beneficios. c) El margen de contribución unitario de las tijeras es de 3 euros. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. DAI, S.L está lanzando una nueva línea de yogures para su distribución en supermercados. Estime el coste fijo en 500 euros, el coste variable por unidad en 0,5 euros y se espera un precio medio de venta de 0,75 euros por unidad. a) Con la venta de la unidad 2.001 empezará a obtener beneficios. b) Con 1.500 euros de ventas obtendrá beneficio 0. c) Si desea obtener un beneficio de 3.000 euros, vendiendo 4.000 unidades, el margen unitario deberá ser de 0,875 euros, aproximadamente. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señale la opción correcta: a) El cronometraje es una técnica de medida del trabajo que permite calcular el tiempo estándar de los elementos de una tarea. b) El muestreo de trabajo no se utiliza para calcular el tiempo normal de una tarea. c) El estudio de tiempos predeterminados puede utilizarse para medir los micromovimientos que realiza un trabajador en el desarrollo de una terea repetitiva. d) La opción A y C son correctas. Un analista especialista en medición del trabajo ha cronometrado los siguientes tiempos de realización de una tarea, en minutos: 3.5, 3.1, 8, 3.2, 3.1, 3.4. señale la respuesta correcta: a) El tiempo medio del ciclo observado será de 4,05 minutos. b) El tiempo normal de la tarea es de 3,26 minutos si el trabajador trabaja a un ritmo normal. c) El tiempo estándar de la tarea sometida a análisis asciende a 3,26 minutos. d) La opción A y C son correctas. Sabiendo que el tiempo medio del ciclo observado para una tarea de montaje es de 5,75 minutos, el ritmo al que trabaja el operario es de 100% y las concesiones establecidas para la tarea del 5%. Señale la opción incorrecta: a) El tiempo normal de la tarea de montaje es de 6,325 minutos porque trabaja a un ritmo más rápido de lo normal. b) El tiempo estándar para esta tarrea es de 6,65 minutos. c) El tiempo normal de la tarea de montaje es de 6,325 minutos porque trabaja a un ritmo más lento de lo normal. d) El tiempo estándar es superior al tiempo normal debido a las concesiones que se establecen para la tarea. El muestreo de trabajo llevado a cabo en una cafetería, ha revelado que el tiempo normal que un camarero tarda en atender a un cliente que pide un café y realizar las operaciones de cobro es de 75 segundos. Además, ha comprobado que de un total de 500 observaciones realizadas en 15 ocasiones, el camarero llegó tarde a su trabajo y 5 se ausentó para ir al baño. Señale la opción correcta: a) Las concesiones que se establecen para esta tarea son del 3%. b) El camarero trabaja a un ritmo más lento de lo normal porque ha llegado tarde a su trabajo en 15 ocasiones. c) El camarero prepara, sirve y cobra la consumición en un tiempo estándar de 1,3 minutos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Un analista ha llevado a cabo un muestreo de trabajo dirigido a trabajadoras de una óptica durante un total de 1.000 horas de estudio. Durante este tiempo las trabajadoras atendieron a 2.500 clientes. El analista calculó determinadas ratios y concluyó que trabajaban a un ritmo medio del 110% y estaban dedicadas a actividades relacionadas con su trabajo un 85% del tiempo de estudio. Asimismo, detectó que dedicaban tan solo un 5% a tiempo personal. Señale la opción correcta: A) Las trabajadoras de la óptica atienen a un cliente en un tiempo estándar de 0,374 minutos. B) Los suplementos asignados a las tareas objeto de estudio han sido muy bajos porque las trabajadoras están inactivas un 15% del tiempo total de estudio. C) El tiempo estándar de la tarea objeto de estudio es superior a los 23 minutos. D) La opción A y C son correctas. Tras la redistribución de una instalación productiva, el director de operaciones ha contratado los servicios de un analista para realizar un estudio de tiempos en una de las nuevas células de trabajo. En dicha célula se realizan los cuatro elementos de una tarea de montaje. La medición de tiempos y el ritmo observado se recogen en la siguiente tabla. Señale la opción correcta: Elementos de la tarea Ciclo observado (minutos) Índice de Eficacia 1 2 3 4 A 1 1,25 1,3 1,2 100% B 2,5 2,4 10 2,5 90% C 8 7 7,5 8 95% D 3 3,25 3 3,5 90%. a) En las medidas de tiempos tomadas por el analista no se han recogido observaciones inusuales. b) El tiempo estándar de tarea de montaje asciende a 15,8 minutos, siendo las concesiones establecidas en un 15%. c) El tiempo normal de la tarea sometida a estudio es de 15,8 minutos porque los trabajadores desarrollan las tareas de montaje a un ritmo más rápido de lo normal. d) Todas las opciones anteriores son correctas. La Sra. Heredero es la gobernanta de una casa tutelada de mayores y en los últimos meses ha detectado que los empleados que coordina están inactivos alrededor del 20% de la jornada laboral. Por ello se ha planteado realizar un muestreo de trabajo con un error aceptable del 2% y un nivel de confianza en los resultados del 95,45%. Señale la opción correcta: a) Para llevar a cabo el muestreo de trabajo es necesario realizar 1.600 observaciones. b) El muestreo de trabajo no es de aplicación para medir el trabajo desarrollado por los trabajadores de un centro de atención a la tercera edad. c) Si el tiempo de inactividad asciende a un 30% será necesario hacer menos observaciones para realzar le muestreo. d) Si el nivel de confianza aumenta al 99,73% el tamaño de la muestra no se verá incrementado. A un analista le han encargado realizar un estudio de tiempos de una tarea que se realiza en un tiempo medio de 10 minutos con una desviación estándar de 1. En su contrato ha quedado establecido que la precisión del estudio debe ser del 5% y el nivel de confianza deber ser del 95%. Señale la opción correcta: a) Para alcanzar los términos del contrato el analista deber realizar, aproximadamente, 15 mediciones de tiempos de la tarea objeto de estudio. b) El analista debe cronometrar, aproximadamente, cuatro ciclos. c) Si el nivel de confianza se establece al 90 % pero se mantiene el mismo nivel de precisión, el tamaño de la muestra disminuye. d) La opción A y C son correctas. Para decidir dónde localizar una planta industrial, ante tres localizaciones alternativas, ¿qué método de evaluación se utiliza?. a) El método de los factores ponderados, haciendo únicamente una estimación de costes fijos y variables. b) El análisis del punto muerto, eligiendo siempre la localización más cercana a los clientes. c) Raramente utilizaría el centro de gravedad, al no tratarse de una instalación de servicios. d) A opción A y C son correctas. Señale la opción correcta: a) El método del análisis del punto muerto permite hacer una comparación económica de las alternativas de localización. b) El método de los factores ponderados solamente se utiliza para instalaciones de servicios. c) El método del centro de gravedad únicamente considera la localización de los clientes en un eje de coordenadas. d) La opción A y C son correctas. Una empresa baraja dos localizaciones alternativas para su nueva fábrica: China y Corea. Teniendo en cuenta la información recogida en la tabla, señale la opción incorrecta: Factores Ponderación China Corea Coste de la MO 0,50 8 9 Productividad MO 0,30 7 8 Normativas gubernamentales 0,25 5 4. a) Según el método de los factores ponderados resulta óptimo localizar la nueva fábrica en Corea. b) La empresa otorga más importancia al coste de la mano de obra que a la productividad de la misma. c) Según el método de los factores ponderados resulta óptimo localizar la nueva fábrica en China, si únicamente se tuviera en cuenta la normativa gubernamental. d) La localización óptima es China, dado que obtiene una menor puntuación. A la vista del siguiente gráfico, señale la opción correcta: (pág. 106). a) La localización de Holanda es preferible a la localización de Luxemburgo para volúmenes de producción superiores a 300 unidades. b) Si la capacidad de la empresa es igual a 1.100 unidades, la única localización óptima es Bélgica. c) La localización de Bélgica nunca resultará elegida, ya que los costes totales son superiores al resto de alternativas de localización. d) Para un volumen de producción de 500 unidades la localización óptima es Luxemburgo. Un fabricante de videocámaras digitales, está decidiendo la localización de un centro de distribución desde el cuál distribuir a sus 4 centros territoriales actuales, distribuidos por la geografía nacional. De acuerdo con la información contenida en la tabla adjunta, señale la opción correcta: Ciudad Coordenadas (x,y) Número de viajes semanales A (2,8) 20 B (15,2) 10 C (1,16) 15 D (19,16) 5. a) La localización óptima del nuevo centro de distribución es en la ciudad más lejana a las coordenadas X=6 e Y=10. b) Según el método de centro de gravedad la localización óptima es la más cercana a las coordenadas Y=6 y X=10. c) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es la más cercana a las coordenadas X=6 e Y=10. d) Todas las anteriores son correctas. Una empresa desea cambiar la ubicación de su actual fábrica debido a la obsolescencia de la misma. En concreto valora dos localizaciones alternativas: Sevilla y Córdoba. Teniendo en cuenta la información recogida en la tabla, señale la opción correcta: Factores Ponderación Sevilla Córdoba Productividad de MO 0,35 7 8 Distancia clientes 0,25 8 5 Servicios e infraestructuras 0,20 6 4 Reglamentación medioambiental 0,20 6 6. a) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es Sevilla. b) El factor “reglamentación medioambiental” no resulta determinante para el cálculo de la localización óptima. c) Según el método de los factores ponderados, la localización óptima es Córdoba. d) Para la dirección de operaciones, el factor más importante es la distancia a clientes, mientras que los servicios e infraestructuras y reglamentación medioambiental son indiferentes. Una empresa desea reubicar su fábrica y baraja dos alternativas: Salamanca y Valencia. Para ello ha analizado los costes fijos y variables de cada alternativa: costes fijos Salamanca: 7.000 € y coste variable unitario 1,2 €. Costes fijos Valencia 8.000 € y coste variable unitario 2 €. Señale la opción correcta: a) La alternativa Valencia siempre será preferible a la de Salamanca porque presenta mayores costes. b) La alternativa Salamanca será preferible a la de Valencia porque presenta menores costes totales, para cualquier volumen de producción. c) Para una capacidad de 1.250 unidades, las dos localizaciones resultan indiferentes. d) Todas las opciones anteriores son incorrectas. Dada la actual crisis económica, la empresa XY se ha planteado diversificar su producción. Para ello necesita abrir una nueva instalación productiva. Las alternativas de localización, junto con los factores analizados y su ponderación se recogen en la tabla siguiente. En base a esta información, señale la opción correcta: Factores Ponderación AB CD EF Distancia proveedores 0,20 7 6 5 Coste MO 0,55 8 8 8 Distancia clientes 0,15 6 4 2 Servicios e infraestructuras 0,10 5 7 4. a) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es AB. b) El factor relativo al coste de la mano de obra es el factor más determinante para el cálculo de la localización óptima entre estas tres posibles alternativas. c) La localización CD sería preferible al resto de localizaciones si la puntuación del factor reglamentación medioambiental para esta alternativa se viera incrementada en un 10%. d) La localización EF nunca resultaría elegida dado que tiene menores puntuaciones para todos los factores considerados. Teniendo en cuenta la información en euros recogida en la siguiente tabla, señale la opción correcta: Localización 1 Localización 2 Localización 3 Costes fijos 2.500 5.000 4.000 Costes variables 10 7,5 5. a) Para una capacidad productiva de 300 unidades la localización 1 y 3 son indiferentes. b) Para un volumen de producción igual a 400 unidades la localización 2 y 3 resultan indiferentes. c) Para una capacidad productiva igual a 1.000 unidades, la alternativa 1 es preferible a la alternativa 2. d) Todas las opciones anteriores son correctas. Un fabricante de camisas posee dos fábricas y se está planteando instalar una plataforma logística desde la que distribuir sus productos. La fábrica A está situada en la coordenada (4,4) y fabrica 10.000 prendas al mes. La fábrica B está situada en la coordenada (3,1) y fabrica 7.000 prendas al mes. Señale la opción correcta: a) Conviene localizar la plataforma logística lo más cerca posible a la localización B. b) Conviene localizar la plataforma logística en aquella ciudad lo más cercana a coordenadas X=3,58 e Y=2,76. c) Conviene localizar la plataforma logística en aquella ciudad lo más lejana posible a las coordenadas X=3,58 e Y=2,76. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señala la opción INCORRECTA: a) En las distribuciones en planta orientadas al producto es necesario lograr el equilibrado de la cadena de montaje. b) En las distribuciones en planta orientadas al proceso, mediante una ecuación matemática es posible calcular el coste total asociado a dicha distribución. c) En las distribuciones en planta por proyecto es posible calcular la eficacia del equilibrado. d) En las distribuciones en planta orientadas al producto de las tareas deben ser asignadas a estaciones de trabajo sin sobrepasar el tiempo de ciclo. Un taller mecánico plantea la reorganización de la instalación y baraja tres alternativas (X, Y, Z). Para tomar la decisión ha calculado el coste de la distribución de cada una de ellas: Coste X= 5.000€; Coste Y= 3.000€; Coste Z= 4.500€ al mes. Señala la opción correcta: a) Dada la actual crisis económica, conviene optar por la opción más flexible con independencia de los costes asociados a la misma. b) Conviene optar por la opción Y, al suponer unos menores costes de manejo del material. c) Al ser una distribución en planta orientada al producto conviene optar por la opción Y. d) La opción a) y c) son correctas. En función de la siguiente información relativa a la empresa EXCELSA, señale la respuesta correcta: a) El coste total de la distribución en planta asciende a 50.000 millones de euros en un año. b) El coste total de la distribución en planta se ha reducido en un 20% con respecto al coste total del mes anterior que alcanzó los 5.100 euros. c) El coste total de la distribución en planta asciende a 5.000 euros al mes. d) Ninguna de las anteriores es correcta. A la vista de la siguiente distribución en planta y teniendo en cuenta que el tiempo de ciclo se ha calculado en 12 minutos, señala la opción correcta. a) Es posible equilibrar la cadena en 6 estaciones de trabajo. b) Las distintas tareas se pueden asignar a 6 estaciones de trabajo, para conseguir que una eficacia en el equilibrado de, aproximadamente, un 90%. c) Esta distribución es característica de configuraciones productivas en línea y continua. d) Todas las anteriores son correctas. Ante dos posibles distribuciones en planta (1) y (2): Sabiendo que las cargas que se trasladan entre la sección A y B; B y C; C y A son de 200 unidades al mes, señale la opción correcta. a) Las dos organizaciones (1) y (2) serían indiferentes porque representan el mismo coste. b) La opción (2) es preferible a la opción (1) porque las distancias son menores, ante las mismas cargas. c) Las dos organizaciones (1) y (2) serían indiferentes, dado que las cargas que se trasladan son idénticas. d) La opción a) y c) son correctas. Un fabricante de teléfonos móviles dispone de 480 minutos al día, siendo la demanda diaria, en término medio, de 60 unidades. El diagrama de precedencias de las tareas de montaje sería el siguiente (la duración de cada tarea se expresa en minutos): Señala la opción INCORRECTA: a) El tiempo máximo permitido en cada estación de trabajo es de 8 minutos. b) El número mínimo teórico de estaciones de trabajo es de 4. c) Si la cadena de montaje se equilibra con 5 estaciones de trabajo alcanza una eficacia del 82,50%. d) El fabricante es capaz de realizar las operaciones de montaje en 33 minutos. Un fabricante de lámparas, cuya producción se divide en 10 tareas separadas, trabaja 40 horas a la semana para satisfacer una demanda de 400 unidades. Las tareas de montaje se consiguen realizar en 25 minutos. Señale la opción correcta: a) El tiempo de ciclo es de 6 minutos. b) Con 6 estaciones se puede conseguir el equilibrado de la cadena de montaje. c) El tiempo de ciclo es de 0,1 horas. d) La opción a) y c) son correctas. Un taller de maquinado cuenta con tres secciones: Maquinado (M), Perforado (P) y Aserrado (A). El coste asociado a mover una carga entre secciones (expresado en euros), así como el número de cargas trasladadas diariamente entre las diferentes secciones, se muestra a continuación: En base a los datos siguientes, señale la opción correcta: a) El coste semanal de esta distribución es de 280 euros. b) Podría mejorar la distribución en planta si colocamos lo más cerca posible las secciones que presentan un mayor intercambio de cargas, en este caso la sección de Perforado y Aserrado. c) El coste diario de la distribución actual disminuye en 80 euros si se intercambia la sección de Perforado por la de Maquinado. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señala la opción correcta: a) El cronometraje es una técnica de medida del trabajo que permite calcular el Tiempo Estándar de los elementos de una tarea. b) El muestreo de trabajo no se utiliza para calcular el Tiempo Normal de una tarea. c) El estudio de tiempos predeterminados puede utilizarse para medir los micromovimientos que realiza un trabajador en el desarrollo de una tarea repetitiva. d) La opción a) y c) son correctas. Un analista especialista en medición del trabajo ha cronometrado los siguientes tiempos de realización de una tarea, en minutos: 3.5; 3.1; 8: 3.2; 3.1; 3.4. Señala la respuesta correcta: a) El tiempo medio del ciclo observado será de 4,05 minutos. b) El tiempo normal de la tarea es de 3,26 minutos si el trabajador trabaja a un ritmo normal. c) El tiempo estándar de la tarea sometida a análisis asciende a 3,26 minutos. d) La opción a) y c) son correctas. Sabiendo que el Tiempo Medio del Ciclo Observado para una tarea de montaje es de 5,75 minutos, el ritmo al que trabaja el operario es del 110% y las concesiones establecidas para la tarea del 5%. Señala la opción incorrecta: a) El Tiempo Normal de la tarea de montaje es de 6,325 minutos porque trabaja a un ritmo más rápido de lo normal. b) El Tiempo Estándar para esta tarea es de 6,65 minutos. c) El Tiempo Normal de la tarea de montaje es de 6,325 minutos porque trabaja a un ritmo más lento de lo normal. d) El Tiempo Estándar es superior al tiempo normal debido a las concesiones que se establecen para la tarea. El muestreo de trabajo llevado a cabo en una cafetería ha revelado que el Tiempo Normal que un camarero tarda en atender a un cliente que pide un café y realizar las operaciones de cobro es de 75 segundos. Además, ha comprobado que un total de 500 observaciones realizadas en 15 ocasiones el camarero llegó tarde a su trabajo y 5 se ausentó para ir al baño. Señala la opción correcta: a) Las concesiones que se establecen para esta tarea son del 3%. b) El camarero trabaja a un ritmo más lento de lo normal porque ha llegado tarde a su trabajo en 15 ocasiones. c) El camarero prepara, sirve y cobra la consumición de un Tiempo Estándar de 1,3 minutos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Un analista ha llevado a cabo un muestreo de trabajo dirigido a las trabajadoras de una óptica durante un total de 1.000 horas de estudio. Durante este tiempo las trabajadoras atendieron a 2.500 clientes. El analista calculó determinadas ratios y concluyó que trabajaban a un ritmo medio del 110% y estaban dedicadas a actividades relacionadas con su trabajo un 85% del tiempo de estudio. Asimismo, detectó que dedicaban tan solo un 5% a tiempo personal. Señala la opción correcta: a) Las trabajadoras de la óptica atienden a un cliente en un Tiempo Estándar de 0,374 minutos. b) Los suplementos asignados a las tareas objeto de estudio han sido muy bajos porque las trabajadoras están inactivas un 15% del tiempo total de estudio. c) El Tiempo Estándar de la tarea objeto de estudio es superior a los 23 minutos. d) La opción a) y c) son correctas. Tras la redistribución de una instalación productiva, el director de operaciones ha contratado los servicios de un analista para realizar un estudio de tiempos en una de las nuevas células de trabajo. En dicha célula se realizan los cuatro elementos de una tarea de montaje. La medición de tiempos y el ritmo observado se recogen en la siguiente tabla. Señale la opción correcta: a) En las medidas de tiempos tomadas por el analista no se han recogido observaciones inusuales. b) El Tiempo Estándar de la tarea de montaje asciende a 15,8 minutos siendo las concesiones establecidas en un 15%. c) El Tiempo Normal de la tarea sometida a estudio es de 15,8 minutos porque los trabajadores desarrollan las tareas de montaje a un ritmo más rápido de lo normal. d) Todas las opciones anteriores son correctas. La Sra. Heredero es la gobernanta de una Casa Tutelada de Mayores y en los últimos meses ha detectado que los empleados que coordina están inactivos alrededor del 20% de la jornada laboral. Por ello se ha planteado realizar un muestreo de trabajo con un error aceptable del 2% y un nivel de confianza en los resultados del 95,45%. Señale la opción correcta: a) Para llevar a cabo el muestreo de trabajo es necesario realizar 1.600 observaciones. b) El muestreo de trabajo no es de aplicación para medir el trabajo desarrollado por los trabajadores de un centro de atención a la tercera edad. c) Si el tiempo de inactividad asciende a un 30% será necesario hacer menos observaciones para realizar el muestreo. d) Si el nivel de confianza aumenta el 99,73% el tamaño de la muestra no se verá incrementado. A un analista le han encargado realizar el Estudio de Tiempos de una tarea que se realiza en un tiempo medio de 10 minutos con una desviación estándar de 1. En su contrato ha quedado establecido que la precisión del estudio debe ser del 5% y el nivel de confianza debe ser del 95%. Señale la opción correcta: a) Para alcanzar los términos del contrato el analista debe realizar, aproximadamente, 15 mediciones de tiempos de la tarea objeto de estudio. b) El analista debe cronometrar, aproximadamente, cuatro ciclos. c) Si el nivel de confianza se establece al 90% pero se mantiene el mismo nivel de precisión, el tamaño de la muestra disminuye. d) La opción a) y c) son correctas. En relación con las herramientas de calidad, señale la opción correcta: a) Pareto permite separar los “muchos vitales de los pocos triviales”. b) El diagrama de espina de pescado permite identificar causas generadoras de mala calidad. c) Los gráficos de control de calidad sólo son aplicables para muestras mayores de 500 elementos. d) Ninguna es correcta. Desde la siguiente distribución de frecuencias de una fábrica de automóviles, se puede interpretar: a) Actuando sobre los tres primeros tipos de defectos se pueden corregir gran parte de los problemas de calidad. b) La información debería complementarse con una lista de chequeo, para obtener más detalles sobre los tipos de defectos. c) El defecto chapa y pintura representa el 9,5% dl total. d) Todas son correctas. En un diagrama de espina de pescado para representar las causas que generan quejas n un centro de salud: a) Conviene agrupar las quejas en grandes grupos, como métodos, personal, materiales y equipos. b) El diagrama no facilita información relevante de cara a la mejora de la calidad. c) La agrupación de quejas debe hacerse sólo en tres grupos, personal, procesos e infraestructuras. d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. Desde la información siguiente en relación con los límites de control de calidad: a) Los límites de tolerancia están dentro de los de variación natural, por lo que el sistema se puede considerar bajo control. b) Los límites de tolerancia están dentro de los de variación natural, por lo que el sistema no se puede considerar bajo control. c) El valor central representa el valor al que deben tender las medidas de la característica de calidad analizadas. d) No se puede afirmar nada respecto de la calidad de la medida analizada. Se dispone del siguiente gráfico de control de calidad. Indicar la opción incorrecta: a) Representa las medidas muestrales de la medida de una característica de calidad, no superando ninguna de ellas el valor de 5. b) No se deben aceptar todas las muestras, porque una de ellas no está dentro de los límites calculados. c) Se deben aceptar todas las muestras, ya que las medidas muestrales siguen una tendencia uniforme. d) La distancia entre los límites es inferior a dos veces la desviación típica, por lo que los límites son válidos. Se dispone el siguiente gráfico de control de calidad. Indicar la opción correcta: a) Puede decirse que pasa el primer filtro de validación de muestras. b) Los puntos representan la media del recorrido para cada una de las muestras tomadas. c) Los límites de control superior e inferior se han obtenido con la media para el recorrido de las diferentes muestras y la desviación típica para el recorrido. d) Todas son correctas. Sea el siguiente gráfico de Pareto relativo a los defectos en la fabricación de botellas de refresco, señalar la opción correcta. a) El defecto etiqueta se produce el 86,35% de las veces. b) Actuando sobre los defectos envase y etiqueta soluciona gran parte de los problemas de calidad del proceso productivo. c) Actuando sobre los defectos embalaje, tapón y bebida, soluciona gran parte de los problemas de calidad. d) Ninguna de la anteriores es correcta. En relación con el control estadístico de la calidad, señale la opción incorrecta: a) Las tolerancias representan la medida deseada para una cierta característica cuantificable de calidad. b) Para que el proceso objeto de análisis este bajo control, las tolerancias deben contener a la variación natural (en términos cuantitativos de límites). c) Para obtener los límites del gráfico de medias de control de calidad es necesario utilizar muestras de la característica a analizar. No todas las muestras serán utilizadas. d) Las causas por las que una característica de calidad está sujeta a variaciones son todas aleatorias. Una alternativa de estrategia de nivelación en la planificación agregada es: a) Variar los niveles de la fuerza de trabajo mediante contrataciones y despidos. b) Subcontratar. c) Mantener los niveles de producción constantes y manejar inventarios para amortiguar la diferencia entre demanda y producción. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Una alternativa de estrategia de persecución en la planificación agregada es: a) Variar los niveles de la fuerza de trabajo mediante contrataciones y despidos. b) Subcontratar. c) Incrementar la producción mediante la realización de horas extras. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Una compañía ha estimado que su demanda para los próximos 12 meses es de 240.000 unidades. El calendario laboral para ese periodo refleja que hay 250 días laborables, perteneciendo 24 de estos días al mes de marzo. Utilizando la técnica gráfica para la planificación de este período, ¿qué mostrará el gráfico “Demanda VS Nivel de Producción” conociendo que la demanda del mes de marzo es de 22.000 unidades?. a) El nivel de producción de 960 unidades está por debajo de las necesidades de marzo. b) El nivel de producción de 960 unidades está por encima está por encima de las necesidades de marzo. c) El nivel de producción de 960 unidades iguala a las necesidades de marzo. d) El nivel de producción es de 960 unidades al mes. Una compañía tiene una demanda para el próximo semestre de 300 unidades. Los días laborables en este período son 120. Utilizando la técnica gráfica para la planificación de este período, ¿qué mostrará el gráfico “Demanda VS Nivel de Producción” conociendo que la demanda del mes de abril es de 60 unidades y que este mes tiene 22 días laborables?. a) El nivel de producción de 2,5 unidades está por debajo de las necesidades de abril. b) El nivel de producción de 2,5 unidades está por encima de las necesidades de abril. c) El nivel de producción de 2,5 unidades iguala a las necesidades de abril. d) Esta compañía debería despedir trabajadores durante el mes de abril. Una empresa que lleva a cabo estrategias de nivelación para la planificación agregada tiene una demanda estimada para los próximos 6 meses de 450, 600, 550, 650, 800 y 550 unidades. Se sabe que en ese período hay 120 días laborables repartidos por igual en los seis meses. Entonces: a) El primer mes se generará un inventario de 30 unidades. b) El inventario total de unidades en ese periodo es de 700. c) El inventario total de unidades en ese periodo es de 3.600. d) No se generan inventarios. Una empresa que lleva a cabo estrategias de nivelación para la planificación agregada tiene una demanda estimada para los próximos 6 meses de 850, 1.000, 1.100, 950, 1.000 y 1.100 unidades. Se sabe que en ese periodo hay 120 días laborales repartidos por igual en los seis meses. Entonces: a) El primer mes se generará un inventario de 50 unidades. b) El inventario total de unidades en ese periodo es de 1.000. c) El inventario total de unidades en ese período es de 6.000. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. En su informe trimestral, el director de operaciones indica que el punto de pedido de la bicicleta MX452 es de 2.300 unidades. Si sigue una política de revisión continua del inventario, esto significa que: a) En el almacén deben quedar al final del trimestre 2.300 unidades para minimizar el coste total del inventario. b) Cuando el nivel de inventario de este producto llegue a 2.300 unidades se debe hacer el nuevo pedido. c) Este es el número de unidades que permitirá satisfacer la demanda hasta que llege el nuevo pedido. d) Las opciones b) y c) son correctas. MULTES, S.A. vende parte de la producción de botones que además incorpora en su proceso de producción, optando por una revisión continua del inventario. El coste de posesión unitario semestral es de 0,05 euros, el coste de emisión es de 2,75 euros por pedido y el tiempo de suministro de 15 días. Si la demanda semestral asciende a 3.500 unidades y se supone que el año tiene 250 día laborables. a) Transcurrirán 22,16 días entre la recepción de un pedido y la recepción del siguiente. b) Cuando en el almacén queden 210 unidades se emitirá un pedido. c) La demanda diaria es de 14 unidades. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. El director de operaciones de MULTES S.A. afirma que una reducción del 30% en el coste de adquisición de los botones se traduciría en una reducción del coste total de inventario en torno a un 28%. Señale la opción correcta: a) Está equivocado, el coste subiría por su repercusión en el coste total de mantenimiento. b) La cantidad económica de pedido se mantendrá en 620, 48 unidades. c) El nuevo coste total de inventario disminuiría hasta 398,524 euros. d) Las opciones b) y c) son correctas. ANGELITA, S.L. se ha especializado en la venta de arpas y sigue una política de revisión periódica del inventario. Si la demanda anual es de 450 unidades, el coste de emisión de 20 euros por pedido y el de posesión anual de 15 euros, señala la opción correcta: a) Se emitirá un pedido cada 15 días, aproximadamente. b) Se emitirán aproximadamente 13 pedidos al año. c) El inventario medio será de 17 unidades. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Suponiendo que, para un producto X, el tiempo de suministro es de 30 días, la demanda anual de 2.000 unidades, el coste de emisión de 4 euros y el coste de posesión semestral de 3 euros. Se opta por la revisión continua del inventario. Se supone que hay 250 días hábiles al año. Señale la opción correcta: a) El punto de pedido es de 188,36 unidades. b) Se emitirá un nuevo pedido cada vez que en el almacén queden 240 unidades. c) El tamaño del lote óptimo es de 51,64 unidades si la planificación es semestral. d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. La empresa de limpieza CLEAN, S.L. comprueba de forma continua el inventario de botellas de lejía desinfectante, ya su falta supondría no realizar una adecuada desinfección de los espacios que limpia. Su proveedor tarda 2 días en entregar dicho producto. La demanda anual se comporte como una variable Normal con media estimada de 950 botellas lejía y una desviación típica de 10 unidades. Considerando 250 días hábiles al año: a) Durante el tiempo de entrega del proveedor se estima que se necesitarán 18 botellas de lejía. b) Serán 2 las unidades adicionales que deberá mantener para conseguir un nivel de servicio del 98%. c) Se emitirá un pedido cuando en el almacén queden 10 botellas de lejía. d) Las opciones b) y c) son correctas. La demanda anual de zumo de naranja se comporta una variable aleatoria normal de media 150.000 litros y desviación típica de 850 litros. Desea mantener un nivel de servicio del 95%. El tiempo de suministro es de 1 semana. Suponiendo que el año consta de 52 semanas: a) El stock de seguridad que deberá mantener será de 500 litros. b) La demanda esperada durante el tiempo de suministro será de 2.885 litros. c) Cada vez que el inventario llegue a los 3.385 litros se tramitará un pedido. d) Las opciones b) y c) son correctas. Un taller de maquinaria utiliza 2.500 tableros por semestre. El coste de mantenimiento o posesión unitario anual es de 1,5 euros, el coste de emisión es de 18,75 euros por pedido y el tiempo de suministro de 2 días. Sabiendo que se opta por una revisión continua del inventario y suponiendo 125 días laborables al semestre, planifique el inventario para el próximo semestre minimizando el coste del inventario: a) Transcurrirán aproximadamente 10 días entre la recepción de un pedido y la recepción del siguiente. b) Cuando en el almacén queden 20 tableros haremos un pedido. c) Durante este periodo realizaremos 7 pedidos de 354 unidades, aproximadamente. d) Ninguna de las anteriores es correcta. POLASTRE, S.A. tiene una demanda anual de 3.000 unidades y puede producir a una tasa de 50 unidades diarias. El coste de posesión anual es de 3,2 euros y el coste de emisión del pedido de 15 euros. Teniendo en cuenta la planificación anual del inventario, señale la opción correcta: a) El tiempo de reaprovisionamiento de 8 días. b) El lote óptimo es de 192 unidades aproximadamente. c) La empresa realizará 16 pedidos durante el semestre. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. |