Administracion de Proyectos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administracion de Proyectos Descripción: Test primer parcial adm proyectos siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.2 ¿Cuáles son las tres dimensiones de la triple restricción que debe vigilar un director de proyecto?. Alcance, costo y tiempo. Alcance, calidad y recursos. Tiempo, personal y presupuesto. Costo, riesgo y comunicación. Recursos, stakeholders y entregables. 1.1 Un proceso tiene como diferencial a que: No muere, no termina. Tiene fecha de inicio y fin definida. Se ejecuta una sola vez. Tiene un objetivo único y específico. Consume recursos limitados. 1.1 Un proyecto es una acción realizada en pos de un objetivo concreto, con un determinado presupuesto y con: Fechas establecidas de inicio y fin. Procesos continuos y repetitivos. Operaciones permanentes. Actividades sin límite temporal. Recursos ilimitados. 1.2 Un proyecto involucra cierto grado de incertidumbre. ¿Está de acuerdo?. Sí. Porque al planificar se usan estimaciones y suposiciones. No. Todo debe estar perfectamente definido antes de iniciar. No. La planificación elimina toda incertidumbre. Sí. Pero solo en proyectos de tecnología. No. Los proyectos son predecibles al 100%. 1.2 El gerente del proyecto es el responsable de que el cliente quede satisfecho. Para lo cual debería: Involucrar al cliente como socio en el resultado del proyecto por medio de su participación activa. Mantener al cliente alejado para evitar cambios. Solo informar al cliente al finalizar el proyecto. Tomar todas las decisiones sin consultar al cliente. Limitar la comunicación con el cliente a reuniones mensuales. 1.2 El término stakeholder se relaciona con: Los interesados o afectados por el proyecto. Solo los accionistas de la empresa. Únicamente el equipo de desarrollo. Solamente el gerente del proyecto. Los proveedores externos exclusivamente. 1.2 Se debe realizar el plan luego de iniciado el proyecto. ¿Está usted de acuerdo?. No. La falta de un plan incrementa los riesgos. Sí. Es mejor empezar y planificar sobre la marcha. Sí. El plan se hace después de los primeros entregables. Es indistinto, se puede hacer antes o después. Sí. Solo se necesita un plan general al inicio. 1.2 Ámbito y Alcance son lo mismo. ¿Está usted de acuerdo?. Sí, El ámbito de un proyecto es también conocido como alcance del proyecto. No. El ámbito es más amplio que el alcance. No. Son conceptos completamente diferentes. No. El ámbito solo se refiere al presupuesto. No. El alcance solo incluye los entregables finales. 1.2 ¿Qué es el alcance del proyecto?. Es todo el trabajo que hay que hacer para poder entregar los productos entregables. Es solo el presupuesto asignado al proyecto. Es únicamente el cronograma de actividades. Es la lista de stakeholders involucrados. Es el documento de aprobación del proyecto. 1.2 Los cuatro factores que permiten el éxito en lograr el objetivo del proyecto son: Ámbito, costo, programa y satisfacción del cliente. Tiempo, recursos, tecnología y personal. Planificación, ejecución, control y cierre. Stakeholders, presupuesto, equipo y cronograma. Calidad, alcance, riesgo y comunicación. 1.3 Errores que restringen el éxito del proyecto relacionados con el producto son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Tires y aflojes en la negociación. Exceso de requerimientos. Cambio de las prestaciones. Desarrolladores meticulosos. Falta de planificación del proyecto. 1.3 Una buena comunicación debe tener abundante información y detallada y debe ser común para todos los stakeholders. Falso. Verdadero. Solo en proyectos grandes. Solo al inicio del proyecto. Solo para stakeholders principales. 1.3 Se dice con respecto a la tecnología que hay errores que disminuyen la probabilidad de éxito como: Seleccione las 3 respuestas correctas. Cambiar de herramienta a mitad del proyecto. Sobreestimación de las ventajas del empleo de nuevas herramientas y métodos. Falta de control automático de código fuente. Utilizar tecnología estable y probada. Capacitar al equipo en las herramientas. 1.3 Relacionado con el proceso hay errores que restringen el éxito. Algunos de estos pueden ser: Seleccione las 4 respuestas correctas. Abandono de la planificación bajo presión. Gestión de riesgo insuficiente. Planificación excesivamente optimista. Fallos de los contratados. Seguir estrictamente el plan sin modificaciones. 1.3 Los grandes errores en la gestión de proyectos son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Diseñar una mala agenda para el proyecto. Utilizar la tecnología equivocada. Diseñar lo que no era. Disponer de un mal patrocinador. Hacer reuniones de seguimiento semanales. 1.3 Saber retirarse a tiempo o tomar la decisión de finalizar un proyecto puede ser considerado como: Una victoria. Una derrota total. Falta de compromiso. Incompetencia del gerente. Abandono irresponsable. 1.4 ¿Cuál es la fase inicial del ciclo de vida del proyecto?. Identificar una necesidad. Planificar el proyecto. Ejecutar las actividades. Asignar recursos. Nombrar al gerente del proyecto. 1.4 ¿La capacidad de influencia de los stakeholders o interesados para influir en las características finales del proyecto y por ende en su costo aumenta, permanece igual o disminuye a lo largo de la vida del proyecto?. Disminuye. Aumenta. Permanece igual. Aumenta al principio y luego disminuye. Disminuye al principio y luego aumenta. 1.4 Cuando se menciona al ciclo de vida de un proyecto, ¿se hace referencia a?. Al conjunto de fases en que los directores dividen al proyecto. A la duración total del proyecto. Al proceso de aprobación del proyecto. A las reuniones de seguimiento. A los entregables finales. 1.4 Las descripciones muy detalladas del ciclo de vida del proyecto pueden incluir: Formularios, diagramas y listas de control. Solo el cronograma de actividades. Únicamente el presupuesto detallado. Solo los nombres de los stakeholders. Exclusivamente el acta de constitución. 1.5 La estructura organizacional proyectizada está caracterizada por: Ser el tipo de organización más moderno y relacionado con el mercado de los servicios. Ser la estructura más antigua y tradicional. Tener una jerarquía funcional rígida. No tener gerentes de proyecto dedicados. Compartir recursos entre múltiples proyectos. 1.6 La administración de la integración es: Identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los distintos procesos y actividades de los grupos de procesos y demás áreas. Solo la coordinación del equipo de trabajo. Únicamente la gestión del cronograma. Exclusivamente el control de costos. Solo la comunicación con stakeholders. 1.6 La metodología de administración de proyectos abarca todas las acciones para: Planear, aprobar, ejecutar, controlar y cerrar el proyecto. Solo planificar y ejecutar. Únicamente controlar y cerrar. Solo aprobar y ejecutar. Exclusivamente planear y controlar. 1.1 Las reglas y una metodología para gestionar proyectos, implica: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Cumplir con pasos cuya efectividad ha sido comprobada. Realizar las cosas en forma ordenada. Improvisar según las circunstancias. Evitar documentar los procesos. Trabajar sin planificación previa. 2.1 El documento que entre otras cosas describe al producto o servicio, nombra al Administrador del Proyecto y señala los datos y equipos iniciales del proyecto se llama: Project Charter. Plan de Gestión del Proyecto. Estructura de Desglose del Trabajo (EDT). Registro de Stakeholders. Cronograma del Proyecto. 2.2 ¿Cuál es el primer paso para desarrollar un EDT?. Identificar el o los productos finales del proyecto. Asignar recursos a las tareas. Estimar la duración de las actividades. Nombrar al gerente del proyecto. Aprobar el presupuesto. 2.3 Según el PMI el concepto de "Alcance del proyecto" se refiere a: Verificación del alcance. Solo el presupuesto del proyecto. Únicamente el cronograma. Solo los stakeholders involucrados. Exclusivamente los riesgos identificados. 2.3 La administración del alcance es garantizar que el proyecto integre todo el trabajo requerido para que sea completado con éxito. Verdadero. Falso. Solo en proyectos grandes. Solo al inicio del proyecto. Solo en la fase de cierre. ¿Cuáles son las características distintivas del acta de constitución de proyecto o Project Charter? Seleccione las 4 respuestas correctas. Formaliza la existencia del proyecto. Formaliza quien está a cargo. Indica de qué se trata el proyecto. Es un documento. Reemplaza al plan de gestión del proyecto. 3.2 Cuando se ordenan o secuencian las actividades en un cronograma se dice que existe una dependencia "hard logic" cuando: Son relaciones obligadas ya que dependen de la naturaleza del trabajo. Son relaciones opcionales definidas por el gerente. Son dependencias que se pueden eliminar. Son relaciones basadas en preferencias del equipo. Son dependencias externas al proyecto. 3.3 ¿Para qué es utilizada la técnica PERT?. Para poder incluir la incertidumbre en las estimaciones de la duración. Para calcular el presupuesto del proyecto. Para identificar stakeholders. Para asignar recursos a las tareas. Para documentar los riesgos del proyecto. 3.4 ¿Cómo se denomina a la cantidad de tiempo en que una actividad puede demorarse sin retrasar a la primera fecha de inicio de la actividad que le sucede?. Holgura Libre. Holgura Total. Ruta Crítica. Duración de la Actividad. Tiempo de Espera. 3.4 Una actividad si tiene una holgura diferente a cero, ¿Puede pertenecer a la ruta crítica?. No. Se obtiene la ruta crítica siguiendo en la red aquellos eventos que tienen holgura cero. Sí. Todas las actividades pertenecen a la ruta crítica. Sí. Si la holgura es menor a 5 días. Depende del tipo de proyecto. Sí. Si el gerente lo decide. 3.4 ¿Qué es una tarea crítica?. Una tarea que debe ser realizada tal como fuera establecida para que el proyecto cumpla con su plazo final. Una tarea que requiere aprobación del cliente. Una tarea que consume más recursos. Una tarea que tiene el mayor costo. Una tarea que involucra más stakeholders. 3.4 La ruta crítica en la Gestión de Proyectos es: La ruta más larga a través de una red. La ruta más corta a través de una red. La ruta con más actividades. La ruta con mayor costo. La ruta con más recursos asignados. 3.4 Cuando se relaciona a una tarea con la abreviatura ASAP, ¿A qué nos referimos?. Una tarea que debe comenzar tan pronto como sea posible. Una tarea que puede esperar indefinidamente. Una tarea de baja prioridad. Una tarea que se puede eliminar. Una tarea que depende del cliente. 3.4 En la gestión del tiempo del proyecto un proceso fundamental es el desarrollo del programa de trabajo donde el Project Manager: Busca establecer las fechas de inicio y fin para cada actividad. Solo asigna recursos a las tareas. Únicamente identifica riesgos. Solo comunica con stakeholders. Exclusivamente aprueba cambios. ¿Es correcto decir que una actividad es una pieza de trabajo definida que consume tiempo y esfuerzo?. No. Es incorrecto porque no necesariamente requiere el esfuerzo de quienes la realizan. Sí. Todas las actividades requieren tiempo y esfuerzo. Sí. Es la definición correcta de actividad. No. Las actividades solo consumen tiempo. Sí. Pero solo en proyectos de desarrollo. 4.2 Usted como Director del Proyecto de Desarrollo del Sistema Informático de Gestión del Gobierno de la Provincia le pide a un miembro del equipo que estime nuevamente el costo de determinadas actividades. Él le responde negativamente porque los costos del proyecto sólo se calculan al inicio. ¿Usted está de acuerdo?. No. Se puede realizar en diferentes momentos del proyecto. Sí. Los costos solo se calculan una vez. Sí. Es imposible recalcular costos. No. Pero solo si el cliente lo autoriza. Sí. Cambiar costos es mala práctica. 4.4 Para medir el valor ganado, ¿Es necesario contar con la línea base del proyecto?. Sí. Junto con la estructura de tareas, reglas para determinar el grado de avance de cada tarea y el cronograma de ejecución. No. Solo se necesita el presupuesto actual. No. Es suficiente con el cronograma. Sí. Pero solo la línea base de costos. No. El valor ganado se calcula sin línea base. ¿Cuáles son los dos tipos de datos que deben reunirse cada período de informes?. Datos sobre el desempeño real e información sobre cambios. Datos de costos y recursos únicamente. Solo información de stakeholders. Únicamente datos del cronograma. Solo reportes de riesgos. La diferencia entre los riesgos y los asuntos es: Que los asuntos no se pueden prever. Que los riesgos no se pueden prever. Que son exactamente lo mismo. Que los asuntos son más graves. Que los riesgos ya ocurrieron. ¿Cómo se llama a la suma de los costos presupuestados para cada período hasta determinado momento?. Costo acumulado presupuestado. Costo real del proyecto. Valor ganado. Variación del costo. Presupuesto total. Para la medición del Valor Ganado se utiliza una medida que se conoce como AC o Actual Cost ¿A qué se refiere?. Hasta un determinado momento se suman todos los costos reales para las actividades que se hayan completado. Es el presupuesto total del proyecto. Es el costo estimado de las actividades futuras. Es la diferencia entre costo real y presupuestado. Es el costo de las actividades pendientes. |