Administración de Proyectos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administración de Proyectos Descripción: Segunda Evaluación Administración de Proyectos |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De acuerdo con sus funciones, ¿Por qué un administrador de proyecto debe preocuparse por monitorear el progreso de un proyecto?. a) Porque debe resolver los problemas a través de la toma de decisiones en cumplimiento con el objetivo. b) Porque todo proyecto tiene como objetivo ser terminado y de buena forma. c) Porque de suma importancia para el proyecto que quien está a cargo de la toma de decisiones siempre este pendiente de cuanto avanza el proyecto. d) Todas las anteriores. Las principales causas por las que fracasa un proyecto, son: Siempre se considera tiempo de mas para el proyecto. El exceso de confianza y la falta de una estimación clara y precisa. No se consideran las curvas de aprendizaje. Por lo regular, no se confunde esfuerzo con progreso. Relacione cuidadosamente las columnas. En esta fase se establecen los objetivos y metas del proyecto. Es una de las variables a calcular y representa la fuerza de trabajo. Permite la evaluación y determina el posible resultado al que se desea llegar. Es una herramienta gráfica que muestra el avance del proyecto en el tiempo. Cuando los resultados y costos del proyecto pueden traducirse en horas/hombre, su evaluación se realiza utilizando la técnica del Análisis Costo-Beneficio. Verdadero. falso. Tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de la rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados en la realización del mismo. Análisis Costo/beneficio. Estimación de tiempo. Cálculo de Esfuerzos. Estudio de Mercado. El análisis Costo/Beneficio involucra los siguientes 6 pasos: a) Elaborar dos listas, la primera con los requerimientos para implantar el proyecto y la segunda con los beneficios que traerá el nuevo sistema. b) Determinar los beneficios en alguna unidad económica para cada decisión. c) Sumar los costos totales para cada decisión propuesta. d) Determinar los costos relacionados con cada factor. e) Poner las cifras de los costos y beneficios totales en una forma de relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el denominador. f) Llevar a cabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de factores importantes relacionados con cada una de sus decisiones. Cuál es el orden correcto de estas etapas?. a, b, c, d, e, f. f, a, d, c, b,e. a, d, c, b, f, e. c, f, a, d, b, e. Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. Estudio de Mercado. Análisis Costo-Beneficio. Análisis de Riesgo. Estudio de factibilidad. Cuando se evalúa un proyecto se tienen que obtener estimaciones del esfuerzo humano requerido, de la duración cronológica del proyecto y del costo. Faso. Verdadero. Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Estudio de Mercado. Análisis Costo-Beneficio. Estudio de Factibilidad. Análisis de Riesgos. Para calcular estimaciones, se requiere experiencia, acceso a una buena información histórica y determinación para confiar en medidas cuantitativas cuando todo lo que existe son datos cualitativos. Verdadero. Falso. Estas son las fases de Gestión de tiempos: a) Definición de las Actividades. b) Establecimiento de la Secuencia de las Actividades. c) Estimación de Recursos de las Actividades. d) Estimación de la Duración de las Actividades. e) Desarrollo del Cronograma. f) Control del Cronograma. Determina la secuencia correcta: f, a, e, d, c, b. a, b, c, d, e, f. b, a, c, f, e, d. e, f, c, a, b, d. El resultado final de la estimación de costes es conocido como Presupuesto del Proyecto. Verdadero. Falso. La estimación de recursos y costes es una actividad secunadria que debe llevarse a cabo de manera superficial, porque permite al comprador establecer una aproximación al coste total y plazos del desarrollo del sistema. Falso. Verdadero. Para ello se requiere experiencia, acceso a una buena información histórica y determinación para confiar en medidas cuantitativas cuando todo lo que existe son datos cualitativos. Verdadero. Falso. Una vez estimado el tiempo y recursos necesarios para el desarrollo de la aplicación y teniendo en cuenta las tarifas de los distintos profesionales del desarrollo, se puede establecer una aproximación al presupuesto que va a exigir el desarrollo del sistema de información objeto del pliego. Verdadero. Falso. La estimación de costos debe incluir: la mano de obra, los materiales, los equipos, los servicios, las instalaciones, la tecnología de la información, y categorías especiales como una asignación por inflación o una reserva para contingencias de coste. Verdadero. Falso. El proceso de análisis costo-beneficio involucra, ya sea explícita o implícitamente, un peso total de los gastos previstos en contra del total de los beneficios previstos de una o más acciones con el fin de seleccionar la mejor opción o la más rentable. Verdadero. Falso. El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Falso. Verdadero. El análisis de costo-beneficio es un término que se refiere tanto a una disciplina formal a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos; o un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por naturaleza inherente a toda acción humana. Verdadero. Falso. El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión que pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Verdadero. Falso. |