option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACION PUBLICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACION PUBLICA

Descripción:
CUETIONARIO ADMINISTRACION

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El......................... es responsable de acreditar la conformidad de los bienes que ingresan al almacén. Custodio. Guardalmacén. Personal Autorizado. Usuario.

Uno de los objetivos del Eje Seguridad Integral es garantizar la seguridad ciudadana. Verdadero. Falso.

El Objetivo 11 del Eje Transición Ecológica se centra en la erradicación de la pobreza. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes no es una actividad del control interno?. Monitoreo de las operaciones. Evaluación de riesgos. Control de calidad. Promover actividades ilícitas.

¿Qué se busca fomentar a través de un ambiente de control adecuado?. Falta de transparencia. Desconfianza entre los empleados. Prácticas y valores organizacionales apropiados. Ineficiencia en las operaciones.

El código de ética en una entidad es importante porque: Permite la ambigüedad en procedimientos. Aumenta la burocracia. Fomenta el garantizar la integridad y transparencia. Desincentiva la corrupción.

La planificación del control interno debe asegurar: La improvisación en las decisiones. El uso eficiente de los recursos. La falta de objetivos claros. El aumento desmedido de gastos.

Los sistemas de información en control interno son fundamentales para: Generar desconfianza. Desorganizar el flujo de trabajo. Mejorar la comunicación entre entidades. Limitar el acceso a la información.

La rendición de cuentas en las entidades públicas está relacionada con: El incumplimiento de normas. La transparencia y efectividad en la gestión de recursos. La falta de supervisión. La opacidad en la gestión.

El seguimiento del control interno es fundamental para: Modificar los lineamientos de control sin previo aviso. Asegurar que se cumplan los procedimientos establecidos. Desincentivar la mejora continua. Evitar la rendición de cuentas.

¿Cuál es uno de los objetivos del control interno?. Promover la corrupción. Disminuir la transparencia. Aumentar el gasto público. Garantizar la confiabilidad de la información.

¿Quién es responsable del diseño y mantenimiento del control interno en una entidad? {. El personal administrativo. Los contratistas externos. Los auditores externos. La máxima autoridad y directivos.

¿Cuál de los siguientes es un principio que debe promover la integridad y valores éticos?. El cambio constante de personal. La falta de comunicación. El código de ética de la entidad. La desconfianza en el equipo.

¿Qué componente del control interno se relaciona con la actitud de la alta dirección?. Sistema de comunicación. Actividades de control. Evaluación de riesgos. Ambiente de control.

¿Cómo ayuda el control interno a la administración de bienes?. Mejorando la eficiencia en la administración. Eliminando la rendición de cuentas. Facilitando el desperdicio de recursos. Reduciendo la comunicación interna.

¿Cuál de los siguientes aspectos no está directamente asociado con la evaluación de riesgos en el control interno?. Establecimiento de controles preventivos. Identificación de amenazas. Análisis de tendencias de mercado. Gestión de personal.

¿Qué objetivo se busca al implementar medidas de control interno?. Proteger los recursos públicos. Desincentivar la transparencia. Aumentar los costos operativos. Reducir la eficiencia organizacional.

¿Qué componente del control interno se enfoca en la cultura organizacional?. Sistemas de información. Ambiente de control. Actividades de control. Monitoreo.

La máxima autoridad de una entidad debe promover: Un entorno propicio para el control interno. La falta de normas claras. La confusión sobre los procesos. La resistencia al cambio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la auditoría interna es correcta?. Solo se realiza al final del año fiscal. Es independiente del resto de la entidad. Brinda asesoría en el fortalecimiento del control interno. Es una herramienta opcional para el control interno.

Las entidades deben cumplir con normas legales y regulatorias para: Limitar el acceso a la información. Proporcionar bienes y servicios públicos de calidad. Promover la opacidad en la gestión. Aumentar la complejidad burocrática.

¿Cuál es una característica principal del control interno?. Se basa únicamente en auditorías externas. Es un proceso excluyente para la alta dirección. Se implementa una vez al año. Integra a todos los niveles de la organización.

¿Qué se busca prevenir con un sistema de control interno eficiente?. La eficiencia en la asignación de recursos. La correcta comunicación interna. Los errores e irregularidades en las operaciones. La colaboración entre departamentos.

Las constataciones físicas de los bienes de larga duración se realizarán: Una vez al año. Dos veces al año. Tres veces al año. Cuatro vece al año.

Si en la recepción de bienes se encuentren novedades que se deberá hacer: No recibirlos. Recibirlos. Guardarlos. Embodegarlos.

Al proceso de dar de baja bienes por obsolescencia o robo se denomina: Baja. Código. Registro diario. Registro permanente.

El......................... es responsable de acreditar la conformidad de los bienes que ingresan al almacén. Custodio. Guardalmacén. Personal Autorizado. Usuario.

Para el control contable de los bienes y existencias se debe establecer: Dar de baja. Bienes de larga duración. Sistema adecuado. Registro diario.

Qué tipo de bienes no se deben utilizar para fines personales en las entidades públicas: Bienes de larga duración. Sistema adecuado. Registro diario. Dar de Baja.

¿Qué registro se debe llevar para controlar la movilización de vehículos oficiales?. Registro diario. Notificar a la autoridad. Personal Autorizado. Custodia y conservación.

¿El responsable de la custodia de los bienes de larga duración que debe hacer?. Mantener registros actualizados. Salvaguardar los recursos. Sistema adecuado. Dar de baja.

El objetivo principal de la custodia permanente de los bienes es: Salvaguardar recursos. Sistema adecuado. Bienes de larga duración. Dar de baja.

El derecho de la...………… busca garantizar según el Objetivo 6 del Eje Social. Salud. Eficiencia. Conservar. Competitividad.

La.................... busca fortalecer según el Objetivo 14 del Eje Institucional. Salud. Eficiencia. Erradicar. Conservar.

La..................... busca fomentar en la productividad de los sectores acuícola e industrial. Eficiencia. Erradicar. Claridad. Competitividad.

¿Cuál es la responsabilidad del personal encargado de la administración de vehículos oficiales?. Emitir procedimientos para el control de vehículos. Conducir todos los vehículos. No tienen ninguna responsabilidad. Vender vehículos cuando sean viejos.

¿Qué entidades pueden utilizar vehículos de ambulancia sin restricciones?. Nadie, todos deben seguir las mismas reglas. Solo las Fuerzas Armadas. Cualquier persona que lo necesite. Ministerio de Salud Pública, Cruz Roja, Cuerpos de Bomberos.

¿Quién debe justificar la contratación de servicios de mantenimiento?. Cualquier empleado de la entidad. El director general de la entidad. El responsable de la dependencia que solicita el servicio. El chofer del vehículo.

¿El objetivo principal del Eje Económico relacionado con el empleo es?. Incluir. Conservar. Claridad. Soberanía.

¿Qué objetivo persigue el Eje Social en relación a la pobreza?. Erradicar. Salud. Competitividad. Incluir.

¿En el Eje Económico, qué se quiere impulsar relacionado con las normas económicas?. Mitigación. Claridad. Soberanía. Erradicar.

¿Qué se busca garantizar en el Eje Seguridad Integral según el Objetivo 10?. Erradicar. Soberanía. Salud. Claridad.

¿Cuál es el objetivo relacionado con la educación según el Eje Social? {. Innovadora. Eficiencia. Soberanía. Conservar.

La........... es una de las finalidades del control interno. {. Seguridad. Evaluación. Confiabilidad. Máxima autoridad.

La.............................. es responsable del diseño del control interno. Máxima autoridad. Evaluación. Seguridad. Transparencia.

La........................ es el componente del control interno evalúa los riesgos. Transparencia. Evaluación de riesgos. Confiabilidad. Pliegos.

La...................es un objetivo del control interno. Confiabilidad. Pliegos. Transparencia. Eficacia.

El principio de.........................debe promoverse en la administración pública. Eficacia. Transparencia. Pliegos. Consumo real.

Mediante el control interno se busca garantizar la: Pliegos. Evaluación. Seguridad. Eficacia.

Los............................son documentos debe elaborarse para la adquisición de bienes y servicios en las entidades. Seguridad. Pliegos. Evaluación. Eficacia.

El.................................se debe considerar al ejecutar compras programadas. Consumo real. Eficacia. Seguridad. Pliegos.

El comportamiento que debe fomentar la máxima autoridad respecto al control interno es el: Apoyo. Seguridad. Protección. Rendición de cuentas.

El ambiente favorece el control interno es: Organizacional. Rendición de cuentas. Valores éticos. Seguridad.

La...........................es una acción que deben asumir los servidores públicos en el control interno. Rendición de cuentas. Seguridad. Protección. Eficacia.

Los.................................. contribuye a la cultura organizacional en el control interno. Materialidad. Valores éticos. Protección. Obras y servicios.

La.............................. debe garantizar el control interno respecto al patrimonio público. Protección. Obras y servicios. Materialidad. Transparencia.

El Plan Anual de Contratación PAC debe contener: Materialidad. Obras y servicios. Valores éticos. Control de bienes.

La Unidad de Administración de Bienes se encarga de: Obras y servicios. Control de bienes. Materialidad. Transparencia.

¿Qué tipo de riesgo se evalúa en el control interno?. Materialidad. Transparencia. Control de bienes. Certificación presupuestaria.

¿Qué debe fomentar la administración pública respecto a la contratación?. Transparencia. Certificación presupuestaria. Normas de conducta. Supervisión.

La..........................es una de las medidas para asegurar la administración de compras. Supervisión. Normas de conducta. Transparencia. Certificación presupuestaria.

¿Qué debe incluir el código de ética de una entidad?. Supervisión. Normas de conducta. Transparencia. Valores éticos.

La............................es el rol de los directivos en el control interno. {. Supervisión. Transparencia. Normas de conducta. Materialidad.

¿Cuál es la entrada o 'input' en un proceso?. Los recursos utilizados en la producción. Todo aquello que ingresa para ser transformado. Los productos generados por el proceso. Las leyes y normas que regulan el proceso.

La erradicación de la pobreza no es un objetivo del Eje Social. Verdadero. Falso.

El derecho a la salud integral y gratuita no está incluido en los objetivos del Eje Social. Verdadero. Falso.

La soberanía alimentaria es uno de los objetivos del Eje Económico. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de procesos son considerados como claves?. Procesos responsables de desarrollar el producto o servicio. Procesos estratégicos que diseñan objetivos. Procesos que proporcionan apoyo a las pymes. Procesos relacionados con el ambiente competitivo.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de proceso de apoyo?. Proceso de comercialización. Proceso de diseño de producto. Proceso de producción. Proceso informático.

¿Qué representan las salidas u 'outputs' en un proceso?. Los productos o servicios generados por el proceso. Los mecanismos necesarios para el proceso. Los recursos monetarios empleados. Las condiciones de frontera del proceso.

¿Qué implica la reingeniería de procesos?. Ajustar los indicadores de rendimiento. La mejora continua de procesos existentes. La revisión y rediseño radical de procesos clave. Sistemas de control sobre las entradas del proceso.

¿Qué función cumplen los controles en un proceso?. Son indicadores de rentabilidad del proceso. Son recursos monetarios utilizados en la producción. Regulan el funcionamiento o realización del proceso. Son los productos generados por el proceso.

¿Qué implica la evolución de una PYMES en su ciclo de vida?. La adaptación y respuesta a las condiciones del mercado. Mantener sólo la función operativa sin considerar la estrategia. Establecer equipos de trabajo sin supervisión. Un incremento constante en la producción sin necesidad de cambios.

¿Cuál es el primer paso en el levantamiento de procesos?. La descripción de cada uno de los procesos. La mejora de los procesos. El seguimiento y medición de los resultados. La identificación y secuencia de los procesos.

¿Cuál es una de las características que debe tener un indicador en la gestión de procesos?. Debe ser complejo y difícil de interpretar. Debe ser subjetivo y cambiante. Debe ser medible y verificable. Debe ser irrelevante para la toma de decisiones.

¿Qué se entiende por mapa de procesos?. Es una lista de productos generados por un proceso. Son normas que regulan el funcionamiento de la empresa. Es un esquema gráfico que representa los procesos y sus interrelaciones. Es un documento que describe las políticas de calidad.

¿Cuál es el propósito principal de identificar los procesos críticos en una organización?. Proporcionar un enfoque en las áreas que impactan directamente en los resultados. Reducir la interacción entre departamentos. Limitar el uso de recursos tecnológicos. Aumentar el número de empleados.

¿Cuál es el objetivo de un diagrama de proceso?. Representar la estructura financiera de la empresa. Detallar la historia de la empresa. Ilustrar gráficamente las actividades y su secuencia. Descripciones solamente verbales de las actividades.

¿Qué son los procesos de apoyo en una organización?. Son los procesos críticos que generan ingresos. Son procesos que únicamente se centran en el marketing. Son procesos que se enfocan en la evaluación del rendimiento. Son los que proporcionan recursos necesarios para la operación.

¿Qué caracteriza a los procesos estratégicos en una organización?. Son procesos que se ocupan únicamente de la producción. Son procesos operativos que no afectan a los resultados. Están enfocados en la reducción de costos solamente. Son responsables del diseño y planificación de estrategias.

¿Qué se entiende por mejora continua en un proceso?. Cambios radicales que reemplazan todos los procesos. El uso exclusivo de tecnología avanzada. El mantenimiento de los procesos sin cambios. Optimización y ajuste constante para aumentar la eficiencia.

¿Qué información debe constar en el registro diario de movilización de un vehículo?. Solo la fecha y el nombre del chofer. Fecha, localidad de destino, nombre del chofer. Motivo de movilización y número de placa del vehículo. Fecha, motivo de movilización, hora de salida, hora de regreso, nombre del chofer, actividad cumplida.

¿Qué se debe hacer con los bienes en mal estado o fuera de uso?. Realizarlos a un costo menor. Deshacerse de ellos sin ningún procedimiento. Identificarlos para su baja, donación o remate según corresponda. Conservarlos hasta que sean reparados.

¿Quiénes están exentos de utilizar vehículos del Estado en horarios no laborales?. Nadie está exento de esta regla. El Presidente y el Vicepresidente de la República. Los choferes de ambulancias únicamente. Los servidores de todas las entidades públicas.

¿Cuál es la vigencia máxima de una orden de movilización para un vehículo del Estado?. Una semana. No tiene vigencia. Tres días laborables. Cinco días laborables.

¿Qué tipo de vehículos están excluidos de las disposiciones generales sobre movilización?. Vehículos de uso personal. Todos los vehículos del Estado. Vehículos de funcionarios de alto rango únicamente. Vehículos de ambulancia y de emergencias.

¿Qué debe tener un vehículo oficial para ser utilizado fuera de los días y horas laborables?. Solo el registro de movilización. Un plan de mantenimiento. Autorización expresa del nivel superior. Ninguna autorización es necesaria.

¿Qué se registrará durante la constatación física de existencias?. Los nombres de todos los empleados. Solo el número total de bienes. Las diferencias encontradas y ajustes necesarios. El estado de los vehículos usados.

¿Qué deben hacer los encargados de vehículos del Estado?. Solicitar un presupuesto anual. No necesitan hacer nada en particular. Venderlos cuando ya no se usen. Cuidar y conservar los vehículos.

¿Cuándo se efectuarán constataciones físicas de bienes de larga duración?. Cada dos años. Al menos una vez al año. Solo cuando sea necesario. Cada mes.

¿Qué se debe hacer si un bien se considera obsoleto?. Darle de baja siguiendo los procedimientos legales. Repararlo y usarlo de nuevo. Regalarlo a un empleado. Conservarlo sin uso.

¿Qué documento se requiere para la movilización de vehículos oficiales?. Certificado de mantenimiento. Orden de movilización. Ficha técnica del vehículo. Permiso de circulación.

El Eje Transición Ecológica busca promover la gestión integral de los recursos hídricos. Verdadero. Falso.

Fomentar la ética pública y la transparencia es un objetivo del Eje Institucional. Verdadero. Falso.

El objetivo de fomentar un sistema económico inclusivo es parte del Eje Económico. Verdadero. Falso.

El enfoque de la economía circular no se menciona en los objetivos del Eje Económico. Verdadero. Falso.

La política exterior no está relacionada con los objetivos del Eje Institucional. Verdadero. Falso.

Denunciar Test