Administraciones Públicas de España
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administraciones Públicas de España Descripción: Original junio 2015 Modelo B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Peters y Pierre (2003), las características fundamentales de nuestras administraciones públicas y las de los países de nuestro entorno son: Sus dimensiones son cada vez más pequeñas, reducción de sus ámbitos de actuación y falta de especialización adecuada a las nuevas necesidades sociales. Politización excesiva, ineficacia en la prestación de servicios y obsolescencia del personal funcionario. Gran tamaño, multiplicidad de ámbitos de actuación, especialización funcional, diversidad organizativa y profesionalización. Burocratización, rigidez en los procesos e ineficiencia en la prestación de servicios. Peters (1999) establece una tipología de interacción entre los grupos de interés y las administraciones. Interacción formal legal, interacción de aldea, interacción de aldea funcional, interacción de adversario e interacción del Estado administrativo. Interacción legítima, interacción de clientela, interacción de parentela e interacción ilegítima. Interacción enfrentada, interacción indiferente e interacción cooperante. Interacción positiva e interacción normativa. Según Subirats, las administraciones públicas se basan en la lógica de la "eficacia indiferente". Esto significa: Que las administraciones públicas no consideran necesario ser eficaces, porque su misión es la de ser efectivas. Que los gestores de las administraciones públicas no se preocupan por ser eficaces en su labor de servicio público. Que se evita cualquier viso de personalización en los servicios públicos ante el temor de que se produzca una desviación hacia la discrecionalidad. Que las administraciones públicas no tienen que ser eficaces porque su misión es prestar servicios que no serían rentables desde un punto de vista puramente económico. Los instrumentos gubernamentales se definen como: Los fines que cumple el Estado cuando realiza las tareas estatales. Todos aquellos ámbitos de actuación gestionados por los actores estatales mediante la utilización de medios públicos o bajo directrices estatales. Un método identificable a partir del cual se estructura la acción colectiva para cumplir una función estatal o para enfrentarse a un problema público. Los poderes formalmente otorgados por la ley a las autoridades públicas en cada campo de actividad. La cúpula ministerial está formada por ... Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales y Secretarios Generales Técnicos. Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Secretarios Generales. Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales. Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales. ¿Qué razones explican la tendencia de las administraciones autonómicas a expandir el uso de las entidades instrumentales?. La necesidad de crear nuevo empleo público. La descentralización territorial, la necesidad y conveniencia de colaborar con otras administraciones y/o agentes privados, y otros factores como el PIE per cápita o el grado de terciarización de la economía regional. La necesidad de dinamizar el tejido industrial regional. La competencia entre CCAA, la voluntad de ampliar los límites de las distintas administraciones, la falta de agentes privados que prestasen el servicio, y otros factores como el PIE per cápita o el grado de terciarización de la economía regional. El modelo napoleónico de la Administración Pública .... Es una de las tradiciones administrativas imperantes en los países occidentales. No ha tenido ninguna influencia en la configuración de las administraciones públicas contemporáneas. Impera solamente en Francia. Impera solamente en los países que formaron parte del Imperio Francés y del Imperio Británico en el siglo XIX. Tras la transferencia de competencias a las CCAA ... En la AGE quedan muchos departamentos cuyas competencias no están ligadas a la prestación directa de servicios. En la AGE se han suprimido todos aquellos departamentos cuyas competencias no están ligadas a la prestación directa de servicios. Se han transferido a las CCAA aquellos departamentos cuyas competencias no están ligadas a la prestación directa de servicios. Se han suprimido en las administraciones locales aquellos departamentos cuyas competencias no están ligadas a la prestación directa de servicios. ¿Qué es el Consejo de Gobierno?. La reunión que aglutina a todos los presidentes autonómicos. El organismo que aglutina a todos los presidentes autonómicos junto con el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros convocados. La reunión que aglutina a todos los presidentes autonómicos junto con el Presidente del Gobierno. El equivalente regional del Consejo de Ministros. Las agencias ... Son entidades de derecho privado que se rigen íntegramente por el ordenamiento jurídico privado. Son entes de naturaleza pública con personalidad jurídica propia, facultados para ejercer potestades administrativas y creados por los gobiernos para el cumplimiento de programas correspondientes a las políticas públicas concretas. Son organizaciones de derecho privado constituidas sin ánimo de lucro que destinan su patrimonio a la realización de fines de interés general. Son entidades de naturaleza pública sin personalidad jurídica propia a las que se les encomienda la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptible de contraprestación. El fenómeno de los pequeños municipios rurales y el inframunicipalismo en España se da de forma particularmente grave en: Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha. Castilla y León, Aragón, La Rioja y Castilla-La Mancha. La Conferencia de Presidentes: Reúne a todos los Presidentes Autonómicos. Reúne a todos los Presidentes Autonómicos yal Presidente del Gobierno. Reúne a todos los Presidentes Autonómicos, al Presidente del Gobierno y a los alcaldes de los municipios de más de 250.000. Reúne a todos los Presidentes Autonómicos, al Presidente del Gobierno y a los alcaldes de las CCAA uniprovinciales. Son RIG horizontales multilaterales: Las Conferencias sectoriales y las Conferencias de Presidentes. Las comisiones bilaterales de cooperación. La Conferencia de Gobiernos autonómicos. Las Cumbres, acuerdos o convenios entre CCAA limítrofes. ¿Cuáles son los grados de participación ciudadana en la administración pública actual según el poder que comparten los decisores con los ciudadanos?. Burófobo, burófilo y burotolerante. Soberano o elector político, receptor de servicios públicos y coproductor, cogestor y codecisor de los servicios y políticas públicas. Obtención, emisión y difusión de la información; obtención de su opinión a través de la consulta; concertación; codecisión. Contribuyente, evasor y consumidor de recursos públicos. El término "empleo público": Incluye a todos los que trabajan para una organización del sector público, independientemente del estatuto jurídico de la relación. Incluye solamente a quienes trabajan como funcionario en una organización del sector público. Incluye solamente a quienes trabajan como personal laboral en una organización del sector público. Se refiere a las empresas que prestan servicios en una organización del sector público. El Estatuto Básico del Empleado Público: Introduce la idea de carrera horizontal en la carrera administrativa. Elimina la carrera horizontal en la carrera administrativa. Introduce la idea de carrera vertical en la carrera administrativa. Elimina la carrera vertical en la carrera administrativa. Los impuestos directos: Comprenden los pagos realizados como seguro frente a riesgos o necesidades sociales. Se recaudan sobre la producción o el consumo de bienes y servicios, así como sobre las transacciones. Se basan en la capacidad de pagar del contribuyente. A, B Y C son incorrectas. El Impuesto de Sociedades: Es un tributo directo, personal, proporcional y periódico que grava la renta de determinadas entidades jurídicas. Es un tributo directo, personal, proporcional y periódico que grava la renta de determinadas personas físicas. Es un tributo directo, periódico, progresivo y nominal sobre el patrimonio neto de las personas físicas y jurídicas. Es un tributo directo, progresivo y subjetivo sobre los incrementos de patrimonio obtenidos a título gratuito por parte de las personas físicas y jurídicas. Grandes etapas en la reforma presupuestaria de la democracia: Presupuestación por unidades económicas, fase déficit cero, gestión por rendimiento. Presupuestación por unidades económicas, presupuestación por programas y fase déficit cero. Mejoras técnicas, presupuestación por programas, fase déficit cero, gestión por rendimiento. Mejoras técnicas, presupuestación unidades económicas, fase déficit cero. Concepto de integración europea: Proceso ascendente desde los Estados miembros de la UE para proyectar su influencia sobre la instancia supragubernamental y supranacional de la UE. Proceso ascendente desde las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.) para proyectar su influencia sobre la instancia supragubernamental y supranacional de la UE. Proceso desde arriba hacia abajo de adaptación de las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.) a la UE. Proceso desde arriba hacia abajo de adaptación de los Estados miembros a la UE. ¿Cuál es la relación entre la justicia y la administración?. La administración pública no está sometida a ningún tipo de control judicial. La justicia puede vigilar a la administración pública, pero no tiene potestad para anular actos administrativos. Todos los actos administrativos han de recibir el visto bueno por parte de la justicia antes de entrar en vigor. A la justicia le corresponde el control último de la legalidad de los actos administrativos. Las fórmulas de participación ciudadana según la forma legal y procedimental y su grado de orientación al diálogo se clasifican en: Procedimientos de base personal; de base asociativa y de base mixta; instrumentos participativos mixtos. Procedimientos tradicionales; basados en el ciudadano como cliente; de democracia directa; e innovaciones deliberativas. Jurados de ciudadanos; comisiones permanentes de ciudadanos; innovaciones deliberativas. Procedimientos de base personal; de base asamblearia; de base mixta; innovaciones deliberativas. |