Administrativo 2 Examen 1ª S. 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administrativo 2 Examen 1ª S. 2025 Descripción: Examen 1ª Semana de Administrativo II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contenido del acto político se caracteriza por: La ausencia de predeterminación sustantiva del contenido de ciertas decisiones que pueden adoptar los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas y su correlativa falta de parámetros jurídicos de control para que los jueces puedan valorar su correción. La ausencia de competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas para adoptar dichos acuerdos y su correspondiente falta de elementos reglados para que los jueces puedan valorar su corrección. La ausencia de motivación para su adopción y su correspondiente falta de control judicial al faltarle los parámetros jurídicos de control precisos. Las condiciones formales que se exigen a la motivación del acto administrativo son: Ha de ser amplia, congruente y clara. Ha de ser amplia, congruente y recoger todo el contenido del acto. Ha de ser sucinta, congruente y suficiente. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El objetivo de conocimiento de la jurisdicción contencioso-administrativo no es, en rigor, la actuación impugnada en sí misma, sino específicamente la pretensión o pretensiones que el recurrente deduzca en relación con dicha actuación. El objetivo de conocimiento de la jurisdicción contencioso-administrativa es ser exclusivamente una jurisdicción revisora de actos administrativos previos (expresos o presuntos por silencio administrativo). La jurisdicción contencioso-administrativo en ningún caso conoce de las pretensiones que se deduzcan en relación con las disposiciones generales (normas jurídicas) de rango inferior a ley. El desistimiento del procedimiento administrativo: Supone un abandono por parte del recurrente que recae tan sólo en la acción o pretensión implementada en el proceso. Supone un abandono por parte del recurrente que no sólo manifiesta su atención de no seguir interviniendo en dicho proceso, sino también afecta al derecho subjetivo que pretendía hacer valer en ese momento. Supone una inactividad del administrado, imputable o no imputable a él, que paraliza el procedimiento. Cuando a instancia de un interesado, este presenta una solicitud con algún defecto o a la que le faltan documentos, la Administración debe: Inadmitirlo. Requerirle para que en un plazo de 10 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Inadmitirlo o requerirle según el tipo de falta o documento que haya de subsanarse. Para que sean considerados válidos a los efectos de ser un documento administrativo y surtir efectos administrativos, los documentos electrónicos deben: Estar firmados. Contener todos los elementos esenciales de contenido. Ser trasladados a un tercero a través de medios electrónicos. En términos generales, a gestión de la financiación comunitaria se considera indirecta: Cuando se realiza en asociación entre las autoridades de la UE y las autoridades nacionales y regionales, con independencia del origen de los fondos. Cuando está financiada y gestionada enteramente por la UE cuando el origen de los fonos es comunitario. Cuando las autoridades nacionales y regionales y no la UE las que las gestionan, con independencia del origen comunitario de los fondos y la posibilidad de ser solicitada en cada Estado miembro. Lo ordinario es que el procedimiento de concesión de la subvención sea el de concurrencia competitiva cuya iniciación de concesión es: De oficio o a instancia de parte. A instancia de parte. Siempre de oficio mediante convocatoria pública aprobada por el órgano competente. En principio, los actos administrativos son ejecutivos desde: Que surten efectos frente a los terceros administrados. Que pueden ser objeto de recurso administrativo por los ciudadanos. Que son dictados, es decir, desde que se cumplen todos los requisitos para su producción y se pueden considerar jurídicamente constituidos. Los medios no deben sobrepasar las necesidades públicas, en virtud del principio de: Eficiencia. Proporcionalidad y de la medida más favorable. El principio de la evaluación de los resultados de las políticas públicas. El incumplimiento de la obligación de justificación o una justificación insuficiente de una ayuda recibida es causa de: Nulidad de la ayuda pública. Terminación de la ayuda pública. Reintegro de la ayuda pública. Son pilares sobre los que se sustentan los servicios públicos de interés general que constituyen los sectores regulados: La regulación, la proporcionalidad, las obligaciones legales propias del servicio público y el control de acceso de los operadores al mercado. La regulación, la complementariedad y la alteridad. La regulación, la alteridad, el control de acceso de los operadores al mercado y las obligaciones legales propias al servicio público. Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes: Vinculan a las Administraciones Públicas respecto de los procedimientos sancionadores que substancien. En ningún caso vinculan a las Administraciones Públicas respecto de los procedimientos sancionadores que substancien porque son procedimientos diferentes. Vinculan a las Administraciones Públicas cuando se trate de delitos graves. Los responsables directos de la tramitación del procedimiento administrativo son: Los titulares de los órganos de gobierno de cada Administración que resuelven cada procedimiento. Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos. Los administrados que, con su impulso, lo inician a instancia de parte. Cuando quien resuelve en la Administración tiene un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento: Estamos ante un tipo penal de tráfico de influencia. En todo caso y necesariamente se produce la invalidez de los actos en los que hubiera intervenido. Estamos ante una causa de abstención que obliga al titular del órgano a apartarse del procedimiento. Al conjunto de sistemas y servicios que sustenta la gestión, custodia y recuperación de los documentos y expedientes electrónicos, así como otras agrupaciones documentales o de información una vez finalizado el procedimiento administrativo, se le denomina: Registro electrónico general. Registro electrónico único. Archivo electrónico único. Señale la respuesta incorrecta: Son actos de trámite cualificados los que deciden, de forma directa o indirecta, el fondo del asunto. Son actos de trámite cualificados los que determinan la posibilidad de continuar el procedimiento. Son actos de trámite cualificados los que producen indefensión. No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: Las pretensiones que se refieren a disposiciones de carácter general de las Administraciones Públicas. Las pretensiones que se refieren a actos de las Administraciones Públicas españolas. El recurso contencioso-disciplinario militar previsto en la ley procesal militar. En los procedimientos administrativos que se tramitan ante la Administración General del Estado, la lengua utilizada con carácter general será: El castellano. Cualquier lengua oficial de los diferentes territorios de las Comunidades Autónomas. El castellano o cualquier lengua oficial de los diferentes territorios de las Comunidades Autónomas. Caracteriza al procedimiento administrativo el hecho de no ser: Un procedimiento similar al proceso judicial. Un instrumento jurídico para controlar y prevenir las arbitrariedades de la Administración. Un procedimiento garantista. El acto administrativo ... es aquél en el que la norma no predetermina ni su adopción ni su contenido: Reglado. Decisores. Discrecional. |