option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo 2 Examen 2ª S. 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo 2 Examen 2ª S. 2025

Descripción:
Examen 2ª Semana de Administrativo II

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el caso de que se dictase una sentencia que anulase parcialmente una disposición general: El Letrado de la Administración de Justicia ordenara su publicación en diario oficial en el plazo de diez días a contar desde la firmeza de la sentencia. El Letrado de la Administración de Justicia dispondrá, a instancia de parte, la inscripción del fallo en los registros públicos correspondientes, en el plazo de diez días a contar desde la firmeza de la sentencia. El Letrado de la Administración de Justicia dispondrá, a instancia de parte, la publicación de la sentencia en el tablón de anuncios del órgano que dictó la disposición general, en el plazo de diez días a contar desde la firmeza de la sentencia.

Cuando la eficacia de un acto quede supeditada a “aprobación superior”: Esta aprobación de autoridad superior es condición de validez del acto. Esta aprobación de autoridad superior no es condición de validez del acto, sino de eficacia. Esta aprobación de autoridad superior es un tramite necesario para la formación y producción del acto.

Señale la respuesta correcta: Las notificaciones se practicaran preferentemente en papel para mayor seguridad. Las notificaciones defectuosas no surten efecto, aunque se hubiese recurrido el acto objeto de dicha notificación. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomara como fecha de notificación la de aquella que se hubiera producido en primer lugar.

Los medios de ejecución forzosa: Tienen carácter sancionador, ante el incumplimiento de las obligaciones que los actos administrativos imponen a los administrados. Tienen por finalidad el cumplimiento efectivo de los efectos jurídicos de los actos administrativos. Cuando sean admisibles, deberán elegirse por la Administración priorizando el menos restrictivo para el patrimonio del administrado.

¿En qué casos un defecto de forma puede constituir un vicio de anulabilidad?. El defecto de forma siempre determina la anulabilidad del acto. El defecto de forma solo determinara la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a indefensión de los administrados. El defecto de forma determinara la anulabilidad del acto cuando sea dictado por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.

Señale la respuesta errónea: El incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación insuficiente es causa de reintegro de la subvención. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro será de 12 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. La resolución del procedimiento de reintegro no pone fin a la vía administrativa.

Indique la respuesta correcta: El acceso por el usuario al servicio publico es lo que constituye la relaciona jurídica y no puede estar condicionado. La contraprestación económica por el uso del servicio publico puede ser un precio publico en los casos en los que tales servicios o actividades se presten también por el sector privado y sean de solicitud voluntaria por parte de los ciudadanos. Las tasas son precios que se fijan en el contrato de gestión de servicio, que constituyen la retribución en que consisten los derechos económicos del contratista o concesionario.

No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo el conocimiento de: Las cuestiones que se susciten en relación con los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones Publicas. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración publica y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración. Las cuestiones que se susciten en relación con la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes, todo ello en relación con los actos del Gobierno o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, cualquiera que fuese la naturaleza de dichos actos.

El procedimiento administrativo sancionador: Puede finalizar por caducidad, producida por la ausencia de resolución expresa y notificación dentro del plazo de duración del procedimiento sancionador. Sólo puede finalizar mediante resolución expresa. Puede iniciarse de oficio o a instancia de los interesados.

Si contra una resoluci6n que no ponga fin a la vía administrativa, el interesado no interpone recurso de alzada en el plazo de un mes: No podrá volver a interponer dicho recurso, pero tendrá la posibilidad de interponer recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. La resolución será firme a todos los efectos. Podrá interponer recurso potestativo de reposición.

Cuando los plazos de un procedimiento administrativo se señalan por días: Se contaran desde el día en el que tenga lugar la notificación o publicación del acto. Se entiende que, con carácter general, son días naturales. Se señalarán por días naturales cuando una Ley o el Derecho dela Unión Europea lo declare así, debiendo constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.

El recurso de casación se preparara ante la Sala de instancia en el plazo de: 30 días, contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución que se recurre. 20 días, contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución que se recurre. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Cuando concurre una causa de abstención y el titular del órgano no se abstuviera de intervenir en el procedimiento: Su intervención en el procedimiento seria, necesariamente y en todo caso, anulable, sin perjuicio de las responsabilidades que procedan. Su intervención en el procedimiento seria, necesariamente y en todo caso, nula de pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades que procedan. Su intervención en el procedimiento no implicaría, necesariamente y en todo caso, la invalidez de los actos en los que hubiere intervenido, pero si conllevaría la exigencia de las responsabilidades que procedan.

Señale la respuesta correcta: Es necesario que los interesados soliciten la apertura del periodo de prueba en el procedimiento administrativo para que el órgano instructor lo acuerde. El periodo de prueba tendrá una duraci6on no superior a veinte días ni inferior a diez. Cuando las pruebas sean propuestas por los interesados, el instructor sólo podrá rechazarlas cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada.

En un procedimiento de responsabilidad patrimonial de las Administraciones publicas iniciado a solicitud de interesado, en el que hubiera vencido el plazo máximo para resolver sin que se hubiera notificado al interesado la resoluci6n expresa, ¿podrá dictar la Administraci6n una resolución expresa posterior al vencimiento del plazo máximo para resolver?. No podrá, pues en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando ha vencido el plazo máximo sin que se haya notificado resolución expresa, opera el silencio administrativo positivo, que tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. En este supuesto la Administración podrá dictar una resolución expresa posterior al vencimiento del plazo, sin vinculación alguna al sentido del silencio. En este supuesto la Administración sólo podrá dictar una resolución posterior al vencimiento del plazo si es estimatoria de la solicitud.

Cuando el Juez o Tribunal competente para conocer de un recurso contra un acto fundado en la invalidez de una disposición general lo fuere también para conocer del recurso directo contra ésta: Deberá plantear la cuestión de ilegalidad. La sentencia declarara la validez o nulidad de la disposición general. La sentencia solo podrá declarar la anulación del acto de aplicación impugnado, pero no podrá declarar la nulidad de la disposición general.

¿Qué recurso podría interponerse contra la resolución de un recurso de reposición?. Podrá interponerse recurso de alzada. Podrá interponerse de nuevo dicho recurso. Podrá interponerse recurso contencioso-administrativo.

Si el interesado en un procedimiento administrativo desiste de su solicitud: Se aparta del procedimiento, pero no renuncia al derecho ejercitado a través de este. Se aparta del procedimiento, renunciando al derecho ejercitado a través de este. Debería dejar constancia de ello en una comparecencia ante el órgano administrativo competente.

El plazo para interponer un recurso extraordinario de revisión conta una resolución dictada como consecuencia de prevaricación, declarada así en virtud de sentencia judicial firme es de: Tres meses desde que la sentencia judicial quedo firme. Cuatro años desde la notificación de la resolución impugnada. Tres años desde la notificación de la resolución impugnada.

Si en la vista de un procedimiento abreviado s6lo comparece el demandado: Se proseguirá la vista en ausencia del actor. Se tendrá el actor por desistido del recurso y se le condenara en costas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo: Conocerán de todas las resoluciones que se dicten en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado o por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Conocerán, en primera instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político. Conocerán en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con las disposiciones generales emanadas de las Comunidades Autónomas y de las Entidades locales.

Denunciar Test