option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo 2 Tema 6 24/25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo 2 Tema 6 24/25

Descripción:
Test de años anteriores, para preparación de examen UNED.

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(Preg. 2024) La enseñanza obligatoria y gratuita impartida en los centros públicos y concertados se financia: Por tasas. Por precios públicos. Con cargo a los presupuestos generales.

(Preg. 2024) La potestad de la Administraci6n según la cual esta puede modificar las condiciones del servicio público, con carácter amplio, se denomina: Potestad discrecional. Ius variandi. Potestad de control o fiscalización.

Cuando la Administración es la que suministra prestaciones a los particulares, hablamos de la actividad administrativa de: Fomento. Limitación. Servicio público.

Los servicios públicos, en virtud de la posibilidad de concurrencia con la actividad privada sobre el mismo objeto, pueden ser: Servicios públicos monopólicos y servicios públicos virtuales o impropios. Servicios públicos económicos y servicios sociales. Servicios públicos uti universi y servicios públicos uti singuli.

Dentro de los servicios públicos uti singuli, están: Los servicios públicos sociales y los virtuales o impropios. Los servicios públicos monopólicos y virtuales o impropios. Los servicios públicos económicos y servicios sociales.

Lo que caracteriza al servicio público impropio es: Que lo realizan sujetos privados incorporados a la Administración. Que la Administración no es responsable de su prestación. La satisfacción de necesidades generales se remite a la actividad privada pero sujeta a una intensa intervención administrativa.

Cualquier sector de la actividad económica puede ser objeto de iniciativa publica sin sujetarse a la regia de: La proporcionalidad. La igualdad. La subsidiariedad.

El principio de gratuidad en la actividad de servicio público: Es siempre aplicable, al ser un principio básico del procedimiento administrativo. No es aplicable, pues el coste total o parcial del servicio ha de ser recuperado por la Administración o el concesionario, a través de las tarifas correspondientes. Sólo es aplicable cuando se deriva de la naturaleza del servicio o viene impuesto por una norma constitucional.

El principio de gratuidad en la actividad de prestación o de servicio público: Es aplicable siempre. Sólo es aplicable cuando se deriva de la naturaleza del servicio, o viene impuesto por una norma constitucional o legislativa específica. Este principio no es aplicable a la actividad de servicio público, pues el coste del servicio, siempre y en todo caso, es recuperado por la Administración y el concesionario a través de las tarifas correspondientes.

Señale la respuesta correcta: La actividad de prestación o de servicio público se sujeta a los principios de legalidad, continuidad o regularidad, adaptabilidad al progreso tecnológico, neutralidad e igualdad. Corresponde al poder ejecutivo el reconocimiento de una actividad como de interés general y la dotación de los créditos necesarios para su satisfacción mediante la creación de un servicio público. El principio de gratuidad es inherente al concepto de servicio público.

El favoritismo partidista en el funcionamiento de los servicios públicos por la Administración, está prohibido en concreto por: El principio de igualdad. El principio de neutralidad. El principio de gratuidad.

El principio de neutralidad del servicio público supone: Que haya un trato igual para todos los que tienen derecho al servicio. Que los servicios públicos deben prestarse teniendo en cuenta las exigencias del interés general. Que la tecnología con que se presta el servicio público sea la más adaptada, neutra y perfecta.

Un Alcalde que decide realizar un meeting político de su partido en la sede del Ayuntamiento está faltando, entre otros: Al principio de neutralidad en la prestación del servicio público. Al principio de perfectibilidad o adaptabilidad de los servicios públicos. Al principio de gratuidad.

Por el principio de ... del servicio público, los servicios deben prestarse teniendo en cuenta las exigencias del interés general, siendo ilícita su utilización con fines partidistas, como un medio de propaganda o de favoritismo: Interés general. Igualdad. Neutralidad.

El principio según el cual el servicio público debe desarrollarse de forma ininterrumpida de acuerdo con la naturaleza de la prestación, bien en forma continua o bien en los días y horarios previstos, se denomina principio de: Continuidad. Responsabilidad administrativa. Perfectibilidad o adaptabilidad.

El principio de continuidad del servicio público significa: Que el servicio no puede prestarse de forma ininterrumpida de acuerdo con la naturaleza de la prestación. Que el servicio debe prestarse todos los días. Que el servicio debe prestarse con carácter obligatorio.

La gestión ... y la gestión ... son las dos formas de gestión de los servicios públicos: Rogada e irrogada. Directa e indirecta. Propia e impropia.

La actividad administrativa de prestación es exclusivamente aquella en que la Administración satisface directamente una necesidad privada mediante la prestación de un servicio a los administrados: Verdadero. Falso. Depende de las circunstancias.

Son formas de gestión indirecta o contractual de un servicio público: La concesión, por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura. El concierto con persona natural o jurídica que venga realizando prestaciones análogas a las que constituye el servicio público de que se trate. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La admisión del usuario al disfrute del servicio público supone en todo caso la sumisión de este a: La única obligación de pagar el servicio. Una relación especial conforme a la normativa del servicio. Al cumplimiento de las condiciones de gestión indirecta que se determinen.

... son las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados: Las tasas. Los precios públicos. Las tarifas.

Las categorías de contraprestaciones de los usuarios de los servicios públicos son: Tarifas, precios públicos y tasas. Tarifas y tasas. Precios públicos y tasas.

... son tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Derecho público que se refieran, afecten beneficien al sujeto pasivo cuando se produzca cualquiera de las circunstancias siguientes: primera, que los servicios o actividades no sean de solicitud voluntaria para los administrados; y segunda, que no se presten o realicen por el sector privado: Las tasas. Los precios públicos. Las tarifas.

Tienen la consideración de precios públicos: Los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público. Los precios en los supuestos de gestión indirecta o concesional de los servicios públicos. Las contraprestaciones pecuniarias que se satisfacen por la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público, cuando, en los casos en que prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, se solicitan voluntariamente por los administrados.

Son precios públicos en los servicios públicos: La remuneración del concesionario del servicio en los supuestos de gestión indirecta o contractual de los servicios públicos. Las contraprestaciones cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de derecho público. Las contraprestaciones pecuniarias que se satisfacen por la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público, cuando también se prestan por el sector privado y sean de solicitud voluntaria pro parte de los administrados.

Tienen la consideración de … las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho Público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados: Tasas. Precios públicos. Tarifas.

Las tasas son remuneraciones del concesionario o gestor privado del servicio: Verdadero. Falso. Depende del tipo de tasa.

Señale la respuesta correcta: El importe de las tasas por la prestación de un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida. Las tasas se determinarán a un nivel que cubra, como minino, los costes económicos originados por la realización de las actividades o la prestación del servicio o a un nivel que resulte equivalente a la utilidad derivada de los mismos. Tienen la consideración de tasas las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de servicios o por la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, en los casos en qué prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados.

Cuando se produce un desequilibrio en la economía de la concesión por circunstancias independientes a la buena gestión de una u otra, la tarifa aprobada debe: Revisarse de oficio o a petición de las empresas. Anularse. Modificarse siempre de oficio.

Es elemento clave del régimen de regulación de los servicios de interés económico general ... a los operadores por las obligaciones de servicio público: La indemnización. La compensación. La carga.

Es elemento clave del régimen de regulación de los servicios de interés económico general a los operadores por las obligaciones de servicio púbico: La indemnización. La compensación. La carga.

Denunciar Test