Administrativo II Tema 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administrativo II Tema 10 Descripción: Preguntas juntas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando la Administración decide controversias o conflictos entre los ciudadanos sobre derechos privados o administrativos, ¿qué clase de actividad desarrolla?. Arbitral. Limitación. Fomento. Prestacional o de servicio público. 3. Señale cuál de las medidas de limitación que se relacionan a continuación es incorrecta: Reglamentación. Subvención. Autorización. Comunicaciones previas y declaraciones responsables. 4. Qué clase de autorización como actividad de limitación no es correcta: Personal. Real. Mixta. Concertada. 5. En relación con el contenido normativo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de subvenciones, ¿qué consideración es correcta?: Todos sus preceptos tienen carácter básico. Ninguno de sus preceptos tiene carácter básico. Algunos preceptos tienen carácter básico. No existe esta ley. 6. La naturaleza de la función de regulación desarrollada por el Estado es esencialmente: Legislativa. Judicial. Administrativa. Gestora. 7. La reserva de servicios esenciales regulada en el apartado segundo del art. 128.2 CE viene a plantear ciertas exigencias. ¿Cuál considera incorrecta?. Llevar a cabo una operación básicamente coyuntural de carácter social. Una expresa y específica declaración legal. La habilitación a la Administración Pública. La transferencia a la Administración Pública de la titularidad total o parcial de la materia o sector de actividad. 8. La prestación de los servicios de titularidad pública conlleva el reconocimiento de una serie de derechos para los usuarios, entre los que queda excluido: El derecho de establecimiento del servicio. El derecho al acceso al servicio. El derecho a ser indemnizado por daños y perjuicios. El derecho a recibir una contraprestación económica por su utilización. 9. Señale cuál de las contraprestaciones económicas que a continuación se señalan no debe ser abonada por el usuario una vez establecido el servicio público: Tasas. Recargos. Tarifas. Precios públicos. 10. Las declaraciones responsables y las comunicaciones previas producirán los siguientes efectos entre los que quedará excluido: Permitirán el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas. Posibilitarán el ejercicio de la actividad de manera indefinida. La posibilidad de que las comunicaciones previas se presenten después de iniciar la actividad. La imposibilidad de exigir responsabilidad penal, civil, o administrativa en los supuestos de inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento. Es aquella forma de intervención que desarrolla la Administración cuando decide controversias o conflictos entre los ciudadanos o derechos privados o administrativos... Actividad de fomento. Actividad de limitación. Actividad arbitral. Actividad de servicio público. No se encuadran dentro de las medidas de limitación... Las declaraciones responsables y comunicaciones. Las autorizaciones. Las desgravaciones fiscales. (reducir impuestos no es una medida de limitación). Las órdenes, mandatos y prohibiciones. No es un servicio de interés económico general donde se aplican obligaciones de servicio público…. Seguridad Social. transporte. energía. telecomunicaciones. Si la Administración actúa dirimiendo un conflicto privado entre dos particulares, ¿puede recurrirse judicialmente su decisión?. Sí, por la Jurisdicción Contencioso-administrativa o Civil, según el caso. No. Sí, por la Jurisdicción Civil. Sí, por la Jurisdicción Contencioso-administrativa. La consagración del actual modelo de Estado regulador en nuestro entorno ha estado determinado por…. a crisis sanitaria del coronavirus. la crisis económico-financiera de la última década. el advenimiento al poder de partidos políticos de izquierda en muchos Estados. las exigencias comunitarias derivadas de la consecución del mercado interior. ¿Cabe la imposición de sanciones que impliquen privación de libertad?. Sí, el art. 25.3 CE lo permite, pero muy excepcionalmente. Sí, es una novedad introducida por la Constitución. No, en ningún caso. No directamente, pero sí subsidiariamente en algunos casos. La responsabilidad del Estado Juez se manifiesta en: La prisión provisional indebida. Todas las respuestas son correctas. El funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. El error judicial. Las declaraciones responsables: Son órdenes administrativas. son documentos suscritos por la administración. son autorizaciones administrativas. Son documentos suscritos por un interesado. Las medidas de fomento pueden clasificarse atendiendo a la ventaja que puedan otorgar a los particulares en: Medidas honoríficas, económicas y jurídicas. exclusivamente en subvenciones y desgravaciones fiscales. medidas de subsidio y económicas exclusivamente. sólo en medidas honoríficas y jurídicas. Señale cuál de las medidas de limitación que se relacionan a continuación es incorrecta: Subvención. comunicaciones previas declaraciones responsable. autorización. reglamento. Como características del sistema de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas se incluyen las siguientes: subjetiva y discrecional. Unitario general, directo, objetivo e integral. la principal característica es que el perjudicado tiene la obligación de probar la culpa. las características son idénticas a la responsabilidad del ámbito privado. Los mandatos como medidas de limitación son: son una modalidad de autorizaciones. Son órdenes positivas que obligan al administrado a una determinada actividad. modalidad de autorizaciones. son órdenes negativas que impide al sujeto realizar cierta actividad. Respecto al autor del daño, la Administración responde de los daños que causen: Los agentes públicos que forman parte de su organización, cualquiera que sea la naturaleza jurídica del vínculo que les une. la administración no responde de los daños que causen sus empleados. sus funcionarios y en todo caso los. concesionarios y contratistas. exclusivamente sus funcionarios. Es posible que se exonere a la Administración Pública de responsabilidad patrimonial: cuando se pruebe el funcionamiento normal de la administración pública. Cuando el daño se produzca por fuerza mayor. cuando el daño o se produzca por caso fortuito. Las prohibiciones como medidas de limitación son: Órdenes negativas que impiden al sujeto realizar cierta actividad. comunicaciones previas. se regula en la ley 38/2003 general de subvenciones. órdenes positivas que obliga al administrador a una determinada actividad. Señale cuál de las contraprestaciones económicas que, a continuación se señalan, no debe ser abonada por el usuario una vez establecido el servicio público: tarifas. precios públicos. Subvención. tasas. El reintegro de las subvenciones: es el pago de la subvención. es el pago de los intereses de demora. sólo está prevista en los casos de comisión de delitos. No hace incompatible la aplicación de las sanciones que puedan proceder. La autorización como medida de limitación es considerada como un. Acto reglado. Acto discrecional. una declaración responsable. permiso para usar los servicios públicos. Los bienes demaniales por naturaleza o dominio público natural: son bienes patrimoniales de la administración pública. Están compuestos exclusivamente por el dominio de carácter híbrido. junto a los recursos naturales también se compone de las infraestructuras de transporte. Son recursos naturales o conjuntos naturales que el legislador declara de dominio público: aguas superficiales y subterráneas, costas, marismas, vías pecuarias, etc. La prestación de los servicios de titularidad pública conlleva el reconocimiento de una serie de derechos para los usuarios, entre los que queda excluido: el derecho al acceso al servicio. el derecho de establecimiento del servicio. el derecho a ser indemnizado por daños y perjuicios. el derecho a recibir una contraprestación económica por su utilización. En relación con el contenido normativo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿qué consideración es correcta?. Todos sus preceptos tienen carácter básico. Muchos de sus preceptos tienen carácter básico. no existe está ley. ninguno de sus preceptos tienen carácter básico. En el régimen de concurrencia competitiva…. a) el silencio ante la solicitud del particular se configura como positivo. b) el procedimiento al que se someten las subvenciones es siempre iniciado por la administración a través de la convocatoria. c) se produce un reparto equitativo del montante del programa entre los concurrentes. d) la concesión de la subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, valorándose en función de la prelación temporal entre las mismas. 125.) Puede la administración limitar derechos: a) Sí, la constitución se lo permite. b) No, solo en caso excepcionales. c) Nunca. d) Sí puede. 27. Aquella forma de intervención mediante la cual la Administración restringe la libertad o derechos de los particulares, pero sin sustituir con su actuación la actividad de éstos se denomina: a) Actividad de fomento. b) Actividad de servicio público. c) Actividad de policía o limitación. d) Actividad arbitral. 30. No es un principio jurídico de los servicios de titularidad pública: a) El principio de continuidad. b) El principio de precaución. c) El principio de adaptación. d) El principio de igualdad. 36. Es el documento por el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración competente sus datos identificativos u otros datos relevantes para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho: a) Comunicación. b) Declaración responsable. c) Solicitud. d) Notificación. 21. En relación con el régimen de concurrencia competitiva, no es cierto que…. b. El plazo máximo de notificación sea de seis meses. c. La resolución de concesión haya de ser motivada. d. Pueda existir una fase de preevaluación. e. El efecto del silencio sea estimatorio. 24. Son órdenes positivas que obligan al administrado a una determinada actividad…. a. Las prohibiciones. b. Los apercibimientos. c. Los mandatos. d. Los requerimientos. 31. La orden por la que el Alcalde Madrid obliga a los vecinos a limpiar las calles de nieve es un ejemplo de: a. Actividad sancionadora de la Administración. b. Poder arbitrario del Alcalde. d. Expropiación de derechos. e. Actividad de limitación de la Administración pública. |