option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo II UNED tema 5 (Trivial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo II UNED tema 5 (Trivial)

Descripción:
Administrativo II

Fecha de Creación: 2021/11/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Apunte la diferencia, en su caso, que existe entre la actividad administrativa de limitación o de policía de la actividad administrativa sancionadora. a) Toda norma y actividad sancionatoria presupone una infracción o conducta antijurídica del destinatario de la sanción. La actividad limitadora prescribe las conductas contrarias a derecho y la sancionadora castiga la conducta contraria a derecho. b) No hay diferencia. Es lo mismo. A través de la sanción se limita el derecho. c) Toda norma o actividad limitadora presupone la conducta antijurídica del destinatario de la sanción.

2-El principio de confianza legítima en la actuación administrativa, significa que. a) El administrado confía en que la Administración va a actuar conforme al ordenamiento jurídico que le otorga seguridad jurídica. b) El administrado confía en que la Administración no va a variar su conducta si con ella ha generado, en el administrado, expectativas razonables. c) El administrado confía en que la Administración va a actuar de buena fe en base a expectativas que son objetivamente reconocidas por un observador neutral.

3-En la autorización administrativa. a) No existe un derecho preexistente del particular, sino que éste nace justamente del acto autorizatorio. b) Existe un derecho preexistente del particular. c) Existe un derecho preexistente de la Administración, cuyo uso cede a los particulares por medio del acto autorizatorio.

4- Una licencia de obras. a) Es una concesión administrativa. b) es una autorización. c) es una dispensa.

5- La cláusula autorizatoria "sin perjuicio de tercero" significa que. a) Los efectos de la autorización se limitan al ámbito de las relaciones entre la Administración y el sujeto autorizado, sin que ello suponga alteración de las relaciones jurídico privadas que el otorgamiento de la autorización. b) Los efectos de la autorización se limitan al ámbito de las relaciones entre la Administración y el sujeto autorizado, sin que la autorización pueda beneficiar a las relaciones privadas que el otorgamiento de la autorización. c) Los efectos de la autorización se limitan al ámbito de las relaciones entre administrados, sin que ello suponga alteración de las relaciones jurídico públicas que el otorgamiento de la autorización.

6.- Un permiso de armas. a) Es una autorización. b) Es una dispensa. c) Es una concesión administrativa.

7- las concesiones. a) Son resoluciones en las que una Administración transfiere a otros sujetos un derecho o un poder propio. b) Son resoluciones en las que la Administración confiere al administrado la facultad de ejercitar un poder o derecho preexistente. c) Son resoluciones en las que una Administración permite a otros sujetos el ejercicio de un derecho o facultad tras haber constatado la existencia y límites del derecho, y que no existen motivos contrarios a su plena efectividad.

8-La diferencia entre la autorización administrativa y la concesión es que. a) En la concesión no existe un derecho preexistente del particular, sino que éste nace justamente del acto concesiona. b) En la concesión existe un derecho subjetivo a realizar la actividad, mientras que en la autorización hay que remover un obstáculo administrativo para realizar. c) En la concesión se trata de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante una posible solicitud, mientras que en la autorización existe un derecho previo.

9- La diferencia principal entre la autorización y la concesión administrativa es. a) Que la autorización es una técnica más intensa de intervención que la concesión. b) Que en la concesión existe un derecho previo del solicitante a su obtención. c) Que en la concesión el derecho surge y nace del acto concesional.

10-La autorización administrativa no supone reconocimiento de titularidades privadas de unos sujetos frente a otros. a) Verdadero. b) Falso. c) Depende porque la cláusula “sin perjuicio de tercero” significa que se reconoce al titular de la autorización cualquier reconocimiento de titularidades privadas.

11-La diferencia principal entre la autorización y la concesión administrativa es. a) Que la autorización es una técnica más intensa de intervención que la concesión. b) Que en la concesión existe un derecho previo del solicitante a su obtención. c) Que en la concesión el derecho surge y nace del acto concesional.

12- La Directiva 2016/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior y la Ley española de 23 de diciembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. a) Eliminan en todo caso las autorizaciones administrativas en el sector servicios. b) Eliminan como principio general las autorizaciones administrativas salvo que se mantengan por razones de discriminación o se justifiquen por el interés general y sean proporcionadas. c) Eliminan la autorización administrativa siempre que no exista una razón que impida el control administrativo de la actividad.

13-Al documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio y que dispone de la documentación que así lo acredita y su compromiso de mantener su cumplimiento durante el tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio, se denomina (art. 69.1 LPAC). a) Comunicación previa. b) Declaración responsable. c) Documento de libre acceso a la actividad.

14- La comunicación previa. a) Podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. b) Siempre debe presentarse con carácter previo al inicio de la actividad, sin que quepa en ningún caso la posibilidad de presentación con posterioridad a dicho inicio. c) Siempre, por Ley, lleva aparejada a posteriori una actividad inspectora de comprobación.

15- …………….. es aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos y demás requisitos exigibles o relevantes para el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad. a) Declaración responsable. b) Comunicación previa. c) Licencia.

Denunciar Test