AdminJUNTA12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AdminJUNTA12 Descripción: AdminJUNTA12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Reglamentos pueden: Tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas. Establecer tributos, cánones u otras cargas o prestaciones patrimoniales de carácter público. Son correctas a) y b). Ninguna es correcta. De acuerdo con el criterio de rango jerárquico, la menos influyente de las fuentes que se citan es: La costumbre. La jurisprudencia. La ley. Los Tratados Internacionales. De acuerdo con lo dispuesto en el Título Preliminar del Código Civil, ¿cuáles son las fuentes directas del Derecho Administrativo?: La jurisprudencia y los Tratados Internacionales. Los reales decretos y reales decretos-leyes. La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. Sólo la ley y los principios generales del Derecho. Un decreto-legislativo, desde el punto de vista de la jerarquía normativa, tiene el mismo valor jurídico que: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un reglamento. Una orden ministerial. En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno podrá dictar: Decretos-leyes. Leyes. Decretos legislativos. Sentencias. Los Tratados Internacionales: Siempre han de ser autorizados previamente por las Cortes Generales. Sólo han de ser autorizados si atentan contra la Constitución. En determinados casos requieren autorización previa mediante ley orgánica. Sólo es preciso informar al Congreso y al Senado inmediatamente después de su forma. ¿Qué requisitos exige la delegación legislativa al Gobierno para dictar normas con rango de Ley?: La delegación será sobre una materia concreta y con fijación del plazo de ejecución. La delegación se otorgará de forma expresa y sobre cualquier materia no objeto de Ley Orgánica. La delegación se otorgará de forma expresa, para una materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La potestad legislativa no es delegable. Los proyectos de reglamentos se han de acompañar de: Un informe sobre la legalidad y oportunidad de aquel. Una memoria sobre el impacto por razones económicas de las medidas que se establezcan en el mismo. Una valoración de las cargas administrativas derivadas de la aplicación de la norma para la ciudadanía y las empresas, en todo caso. Una memoria económica que contenga la estimación del coste a que dará lugar y su forma de financiación. De acuerdo con la Ley del Gobierno de Andalucía, los reglamentos se ajustarán a las siguientes normas de competencia y de jerarquía normativa: Disposiciones aprobadas por la Presidencia de la Junta de Andalucía. Disposiciones aprobadas por el Consejo de Gobierno. Disposiciones aprobadas por las personas titulares de las Consejerías. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta en relación con la ley orgánica: Su regulación se recoge en el artículo 82 de la Constitución Española. Cuando la Constitución impone una reserva de ley, para regular determinadas materias, se entenderá que ésta se refiere siempre a la ley orgánica. Para su aprobación se exige la mayoría absoluta de las Cortes Generales. La principal diferencia con la ley ordinaria estriba en el procedimiento de aprobación y en las materias que se regulan. Los decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación del Congreso de los Diputados una vez sean promulgados, en un plazo de: 15 días. 30 días. 45 días. 60 días. Son disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: El decreto legislativo. El reglamento. Las órdenes ministeriales. La Constitución española. ¿Cuál de las siguientes normas se contempla en el artículo 82 de la Constitución española de 1978?: Los decretos legislativos. Los decretos-leyes. Los decretos. Los reales decretos. La costumbre en Derecho Administrativo sólo regirá cuando sea: Propter legem. Contra legem. Secundum legem. Ex novo. Puede ser aprobada por ley de Comisión: La reforma constitucional. Los Presupuestos Generales del Estado. Una ley de bases. Ninguna es correcta. Para que los Tratados Internacionales sean de aplicación directa en España deben: Ser ratificados por el Jefe del Estado. Aprobarse por las Cortes Generales por mayoría absoluta. Ser publicados en el Boletín Oficial del Estado, tras su válida celebración. Ratificarse por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas afectadas. La celebración de un Tratado Internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución: Es un acto nulo de pleno derecho. Implicará la derogación o modificación automática de la norma afectada. Deberá ratificarse por la mayoría absoluta de las dos Cámaras. Exigirá la previa revisión constitucional. De acuerdo con el artículo 1.6 del Código Civil, la jurisprudencia: Vinculará a los Tribunales en su práctica diaria. Es fuente del Derecho. Complementará el ordenamiento jurídico. Consolidada del Tribunal Supremo es vinculante para los poderes públicos. Es una mera fuente de conocimiento del Derecho: La Ley y la costumbre. La costumbre y los principios generales del Derecho. La jurisprudencia del Tribunal Supremo. La doctrina de los autores. Las leyes, salvo que especifiquen otra fecha, entrarán en vigor a los veinte días: De su aprobación por las Cortes Generales. De su promulgación por el Jefe del Estado. De su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Naturales de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. Entre las fuentes directas primarias del Derecho Administrativo no se encuentra: La costumbre. Los reglamentos. Los decretos-legislativos. Las leyes. La proclamación de la facultad de obligar que posee la ley debidamente sancionada se denomina: Publicación. Sanción. Promulgación. Refrendo. A nivel estatal y en base a lo establecido en la Constitución, ¿quién tiene potestad reglamentaria?: Los Ministros. El Pleno del Ayuntamiento. La Comisión General de Subsecretarios. Los Directores Generales, dentro de sus competencias. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es correcta?: Un reglamento ilegal puede ser atacado siempre por medio del recurso de amparo. Los reglamentos ilegales no son revisables de oficio. Son impugnables en vía contenciosa los actos concretos dictados en aplicación de un reglamento ilegal. No son directamente impugnables en vía contenciosa los reglamentos ilegales. Los reglamentos ejecutivos estatales: Requieren del dictamen preceptivo del Consejo de Estado. No requieren informe de la Secretaría General Técnica. No necesitan ser publicados. No se dictan en desarrollo de una Ley. |