AdminJUNTA9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AdminJUNTA9 Descripción: AdminJUNTA9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al Tribunal Superior de Justicia, señale la respuesta incorrecta: Resuelve los conflictos de atribuciones entre Corporaciones locales. Entiende de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma. Resuelve las cuestiones de competencia entre los órganos judiciales de Andalucía. Todas son correctas. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entiende en las materias: Civiles y Laborales. Civiles y Penales. Penales, Civiles, Contencioso-administrativas y Laborales. Laborales, Penales y Civiles. En Málaga y Sevilla, existen Salas del TSJA en el ámbito de: Lo Social y lo Contencioso-Administrativo. Lo Penal y lo Civil. Lo Social y lo Civil. Lo Social, lo Contencioso, lo Penal y lo Civil. Las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía según el Estatuto de Autonomía, tendrán lugar: Entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato. Entre los treinta y sesenta días posteriores a la convocatoria de elecciones. Entre los treinta y sesenta días posteriores a la publicación de la convocatoria de las elecciones en BOJA. Entre los treinta y sesenta días posteriores a la publicación de la convocatoria de las elecciones en BOE. Según la Ley del Defensor del Pueblo Andaluz (señale la opción incorrecta): El Defensor del Pueblo Andaluz tiene cuatro Adjuntos, auxiliándole uno de ellos en las funciones que le corresponden como Defensor del Menor de Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad y sólo podrá instar del Defensor del Pueblo del Estado la interposición del recurso de inconstitucionalidad contra las disposiciones normativas emanadas del Parlamento y del Consejo de Gobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz es elegido para un período de cinco años por el Parlamento de Andalucía por mayoría cualificada de 3/5, y nombrado por su Presidente. La Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos es la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo Andaluz, como alto comisionado del Parlamento de Andalucía. En relación con la Cámara de Cuentas de Andalucía, de las siguientes opciones ¿cuál se considera sector público de Andalucía?: Las Universidades Públicas de Andalucía. Las Corporaciones Locales que forman parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Junta de Andalucía, sus agencias administrativas, sus instituciones y empresas. Todas son correctas. De las siguientes opciones señale cuál no es función del Parlamento de Andalucía: La elección del Presidente de la Junta. El examen, la enmienda y aprobación de los presupuestos. La ordenación básica de los órganos y servicios de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas. El Estatuto de Autonomía, define al Defensor del Pueblo Andaluz, como: Un alto comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de derechos y libertades reconocidos en el Estatuto de Autonomía. Un comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y el Título I del Estatuto. Un alto comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades de los andaluces. Un comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades de todos los residentes en Andalucía. El Reglamento del Parlamento de Andalucía fue aprobado por: Resolución de 23 de mayo de 2007. Resolución de 12 de marzo de 2006. Resolución de 22 de noviembre de 2007. Resolución de 10 de octubre de 2005 y reformado parcialmente por Resolución de 5 de febrero de 2006. ¿A quién no le corresponde la iniciativa fiscalizadora de la Cámara de Cuentas de Andalucía?: Consejo de Gobierno. Parlamento de Andalucía. Cámara de Cuentas. Todas las opciones anteriores tienen iniciativa fiscalizadora. No es causa de cese del Defensor del Pueblo Andaluz: Renuncia. La expiración del plazo de su nombramiento, sin perjuicio de que se le prorrogue en el ejercicio de sus funciones hasta la toma de posesión del titular designado para el siguiente mandato. Haber sido condenado a pena de inhabilitación absoluta o especial para cargo público, establecida por sentencia judicial firme. Haber sido condenado por delito doloso a penas que conlleven aparejada inhabilitación absoluta o especial, mediante sentencia judicial firme. El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: Es el representante del Poder Judicial en Andalucía. Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía ordenará la publicación de dicho nombramiento en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Todas son correctas. En las elecciones al Parlamento de Andalucía, serán electores y elegibles: Todos los ciudadanos y ciudadanas españoles mayores de dieciocho años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. Todos los que ostenten la identidad andaluza mayores de dieciocho años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. Todos los andaluces y andaluzas mayores de dieciocho años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. Todas son correctas. La condición de Defensor del Pueblo Andaluz es incompatible con: Todo mandato representativo. Todo cargo político o actividad de propaganda política;. La afiliación a un partido político o a un sindicato, asociación o fundación y con el empleo al servicio de los mismos. Todas son correctas. Según el Estatuto de Autonomía, el Consejo de Justicia de Andalucía está integrado: Por el Presidente/a del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que lo preside, y por los miembros elegidos entre Jueces, Magistrados, Fiscales y Juristas de reconocido prestigio que se nombren de acuerdo con lo previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial, correspondiendo al Parlamento de Andalucía la designación de los miembros que determine dicha Ley. Por el Presidente/a del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que lo preside el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma, y por 10 miembros elegidos entre Jueces, Magistrados, Fiscales y Juristas de reconocido prestigio. Por el Presidente/a del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que lo preside, por los Fiscales de Sala del mismo, y por 5 miembros elegidos entre Jueces, Magistrados, Fiscales y Juristas de reconocido prestigio. Todas son correctas. El Defensor del Pueblo Andaluz se regula por: Ley Orgánica 3/1981, de 6 de agosto. Ley 9/1983, de 1 de diciembre. Ley 1/1998, de 17 de marzo. Ley 8/1993, de 19 de octubre. La memoria anual del Tribunal Superior de Justicia será presentada: Por su Presidente ante el Parlamento de Andalucía. Por el Fiscal Superior ante el Consejo General del Poder Judicial. Por su Presidente ante el Parlamento de Andalucía y ante el Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Superior de Justicia no tiene que presentar ninguna memoria. La sesión constitutiva del Parlamento Andaluz será presidida por: Un Presidente y dos Secretarios. Un Presidente y un Secretario. Un Presidente y tres Secretarios. La mesa del anterior Parlamento, transitoriamente. El Tribunal de Cuentas: Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional, sin perjuicio de los órganos fiscalizadores de cuentas que para las Comunidades Autónomas puedan prever sus Estatutos. La Cámara de Cuentas de Andalucía depende orgánicamente del Tribunal de Cuentas. Se regula por Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, y podrá delegar a la Cámara de Cuentas de Andalucía funciones de fiscalización. Son correctas a) y c). El Fiscal o la Fiscal Superior de Andalucía debe enviar una copia de la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: Al Gobierno. Al Consejo de Justicia de Andalucía y al Parlamento. Al Consejo General del Poder Judicial. Son correctas a) y b). Según la Ley reguladora de la Cámara de Cuentas de Andalucía, está integrada por los siguientes órganos: Pleno, Comisión de Gobierno, Comisión de Estudios y Consejeros. Pleno, Comisión de Gobierno, Consejero Mayor, Consejeros y la Secretaría General. Pleno, Comisión Permanente y Consejeros. Pleno, Comisión informativa, Consejero Mayor y Consejeros. No es una forma de votación en el Parlamento Andaluz: Aclamación. Asentimiento. Pública. Secreta. El mandato de los Diputados termina: Únicamente a los cuatro años después de su elección. El día de constitución de la Cámara. Cuatro años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. Tres años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. ¿Quién puede alterar el orden del día de una sesión del Parlamento Andaluz?: El Presidente del Parlamento. Junta Portavoces. Dos grupos parlamentarios. El Pleno del Parlamento. La Mesa del Parlamento de Andalucía está formada por: Presidente, 4 Vicepresidentes, y 4 Secretarios. Presidente, 4 Vicepresidentes, y 2 Secretarios. Presidente, 3 Vicepresidentes, y 3 Secretarios. Presidente, 2 Vicepresidentes, y 2 Secretarios. |