Adminstrativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Adminstrativo Descripción: DER ADMIN ESPE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El Registro de la Propiedad es administrado de manera …………... entre …………. y ………….. Q. W. 1.- El Registro de la Propiedad es administrado de manera …………... entre …………. y ………….. privativa – el Ejecutivo – las municipalidades. exclusiva – las municipalidades – registrador de la propiedad. concurrente - el Ejecutivo – las municipalidades. La autonomía de los GAD’s consiste en. Tomar decisiones y actuar según la postura de las mayorías, sin ser objeto de fiscalización y control. Actuar con o sin competencia legal, debido a que la autonomía permite a estos entes avocar las competencias que sean de su interés. Tomar decisiones y actuar de forma responsable respetando la Ley y la Constitución. Cuando la titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del sector o materia, y deben gestionarse obligatoriamente de manera concurrente, se habla de. Competencia privativa. Competencia exclusiva. Competencia adicional. Competencia recurrente. Cuando la titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno de acuerdo con la Constitución y la ley, y su gestión puede realizarse de manera concurrente entre diferentes niveles de gobierno, se habla de. Competencia recurrente. Competencia privativa. Competencia adicional. Competencia exclusiva. Cuando un ente determina y diseña sus propios objetivo y metas está ejerciendo. Autonomía administrativa. Autonomía financiera. Autonomía política. - La competencia es el conjunto de funciones que un agente puede ejercer legítimamente. F. V. Cuando un ente en ejercicio de la faculta de organización dispone la gestión de los recursos humanos y material, está ejerciendo. Autonomía financiera. Autonomía política. Autonomía administrativa. La defensa nacional, protección interna y orden público las relaciones internacionales; las políticas económica, tributaria, aduanera, arancelaria, fiscal y monetaria; de comercio exterior: y de endeudamiento externo, ¿se pueden delegar?. No, debido a que son sectores estratégicos públicos que le corresponden exclusivamente al Ministerio de Gobierno y Ministerio de Producción,. Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Ninguna de las respuestas es correcta. No, debido a que son sectores privativos los que le corresponden exclusivamente al gobierno central, y no son descentralizables. Si, porque toda competencia puede ser delegable en razón del principio de descentralización. Los actos administrativos previa justificación pueden contradecir la Ley y la Constitución. F. V. Para que proceda la competencia delegada se requiere. Un acto normativo del órgano legislativo. Un hecho administrativo del órgano legislativo. Un acto administrativo del órgano legislativo. Los recursos de impugnación solo caben en contra de. Actos de simple administración. Actos administrativos. Hechos administrativos. Las actuaciones previas están enfocadas a: Inspeccionar. Auditar. Investigar. Todas las respuestas son correctas. .- Cuál es el tiempo que la ley considera que debe recurrir para que opere el silencio administrativo. 30 días término desde la presentación de la solicitud o reclamo. La ley no determina un tiempo específico, es la administración quien debe determinar en su normativa interna el tiempo para que opere el silencio administrativo, el cual no puede ser superior a 30 días término. 30 días plazo desde la presentación de la solicitud o reclamo. Identifique el tipo procedimiento: “1. Orden de investigación, averiguación, auditoría o inspección; 2. Informe y notificación a la persona interesada; 3, Criterio de la persona interesada; y, 4. Conclusión.”. Procedimiento sancionador. Procedimiento de coactiva. Procedimiento ordinario. Actuación previa. Dentro de una actuación previa, la persona interesada debe presentar su criterio en relación con los documentos o hallazgos en. El plazo de 15 días, pudiendo prorrogarse por 10 días a petición de la persona interesada. El plazo de 10 días, pudiendo prorrogarse por 5 días a petición de la persona interesada. El plazo de 10 días, pudiendo prorrogarse por 5 días a petición de la administración. El término de 10 días, pudiendo prorrogarse por 5 días a petición de la persona interesada. - En sede administrativa se puede interponer. Recurso de apelación y recurso extraordinario de revisión. Recurso subjetivo o de plena jurisdicción. Recurso de casación. Recurso objetivo. Si la administración considera que el recurso de impugnación no cumple con los requisitos legales y ordena al administrado completar o aclarar en el término de 5 días, se debe tomar en cuenta que. En todo caso se podrá modificar el fundamento y la pretensión planteada. En casos excepcionales debidamente justificada se podrá modificar el fundamento, pero no la pretensión planteada. En ningún caso se modificará el fundamento y la pretensión planteada. Se puede modificar el fundamento, pero no la pretensión planteada. Cuál es la autoridad competente para dictar en sede administrativa medidas provisionales de protección de prohibición de salida del país. El juez de contravenciones del lugar donde se iniciará el procedimiento administrativo. La máxima autoridad o su delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El juez de contravenciones del domicilio del administrado. La máxima autoridad o su delegado de la entidad que iniciará el procedimiento administrativo. Cuando la administración pública no ha concluido el procedimiento administrativo sancionador en el plazo previsto en el COA, ¿puede la administración iniciar otro procedimiento?. Si, mientras no opere la prescripción. Si, en cualquier momento puede iniciar otro procedimiento. No, porque una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma causa. No, porque la caducidad conlleva a la prescripción. Cuál es el tiempo que la ley otorga para presentar una demanda por recurso subjetivo o de plena jurisdicción en sede judicial. Ninguna de las respuestas es correcta. 3 años plazo desde la notificación del acto administrativo. 90 días término desde la notificación del acto administrativo o 5 años en materia contractual. 90 días plazo desde la notificación del acto administrativo o 5 años en materia contractual. Las reclamaciones proceden en contra de. Procedimiento ejecutivo. Procedimiento ordinario. Procedimiento monitorio. Procedimiento contencioso administrativo. Identifique cuál de las siguientes medidas provisionales de protección requiere. Desalojo de personas. Secuestro. Retención. Acceso a datos de carácter personal. Identifique una causal de terminación del procedimiento administrativo. El desistimiento. Todas las respuestas son correctas. El abandono. La caducidad del procedimiento. El recurso que tiene efecto erga omnes en sede judicial administrativa es. El Recurso de apelación. El Recurso objetivo. El Recurso extraordinario de revisión. El Recurso subjetivo o de plena jurisdicción. El Dictamen del órgano instructor en el procedimiento administrativo sancionador puede ser. De sanción. Sin responsabilidad. De modificación. Todas las respuestas son correcta. En las actuaciones previas se determina. Todas las respuestas son correctas. Las circunstancias relevantes. Los hechos susceptibles de motivar la iniciación del procedimiento administrativo. La identificación de la persona(s) responsables. El tiempo para que opere la caducidad de la potestad sancionador es. 30 días plazo para las infracciones leves, 45 días plazo para las infracciones graves y 60 días plazo para las infracciones muy graves. 45 días plazo para las infracciones graves y 60 días plazo para las infracciones muy graves. 60 días plazo. 60 días término. El tipo de sentencia que se dicta en un procedimiento judicial de un recurso subjetivo o de plena jurisdicción es: Declarativa, pues determina la nulidad de la actuación administrativa. Todas las respuestas son correctas. Condenatoria, pues acoge la petición. El tiempo para interponer el Recurso de apelación es. 10 días término contados a desde el día de la notificación del acto administrativo. 10 días término contados a partir del siguiente día de la notificación del acto administrativo. 10 días plazo contados a partir del siguiente día de la notificación del acto administrativo. 15 días término contados a partir del siguiente día de la notificación del acto administrativo. Los órganos públicos previa motivación pueden obrar fuera de la competencia que tienen atribuida en la Ley. V. F. - El tipo de sentencia que se dicta en un procedimiento judicial de un recurso subjetivo o de plena jurisdicción es: Declarativa, pues determina la nulidad de la actuación administrativa. Condenatoria, pues acoge la petición. Todas las respuestas son correctas. Los actos administrativos previa justificación pueden contradecir la Ley y la Constitución. F. V. El acto administrativo que se apega a la ley formal y no contradice la Constitución, se ajusta a: Principio de juridicidad desde un enfoque positivo. Principio de legalidad desde un enfoque negativo. Principio de legalidad desde un enfoque positivo. Principio de juridicidad desde un enfoque negativo. |