Diseño Gráfico IIB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño Gráfico IIB Descripción: Diseño Gráfico IIB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la publicidad española el término afiche ha sido utilizado para denominar el cartel comercial, y el término poster para el cartel decorativo. v. f. El cartel consolida su categoría de medio de comunicación durante la revolución industrial. v. f. Durante la segunda guerra mundial la función propagandística de la radio y el cine fue muy superior a la del cartel, y el posterior desarrollo de la televisión comercial contribuiría a acelerar el declive del cartel clásico. v. f. El diseñador de carteles posee el mismo papel que el funcionario operador de telégrafos, ya que él no inicia las noticias simplemente las trasmite. v. f. Al cartel también se lo conoce como afiche, poster, manifiesto o plakat. v. f. El cartel como modalidad icónico-escritural de la comunicación de masas, tiene sus orígenes en dos tipos de fuentes: de tipo tecnológico y de carácter cultural. v. f. La valla publicitaria es otro recurso de la publicidad exterior que surge a partir de la crisis del cartel clásico después de la segunda guerra mundial. v. f. Por su ubicación en el espacio, los diseños electrográficos constituyen con frecuencia gigantografías luminosas asociadas generalmente a edificios y ubicadas en función de su visibilidad óptima. v. f. Según Raúl Eguizábal el folleto es un librito o manual que describe un servicio o unas mercancías y ayuda a venderlas. v. f. Es recomendable el uso del folleto cuando se necesita presentar una serie de ilustraciones como los diferentes modelos de un producto. v. f. El empleo de plegable es necesario cuando se cumple la condición de un texto prolongado que requiere continuidad en la presentación. f. v. El folleto, panfleto u opúsculos son un librito formado por ocho o más páginas que normalmente van encuadernados con grapas. v. f. La carátula es la cubierta del folleto que recibe distinto tratamiento de acuerdo a la naturaleza del contenido. v. f. El folleto autocubierta consiste en emplear un papel de grosor diferente, lo normal es que sea más grueso. v. f. El plegado rectangular o perpendicular hace de una hoja cuatro páginas y doblada nuevamente en ángulo recto de 8 páginas. v. f. El pliego de gran tamaño es un prospecto de amplias dimensiones muy utilizado por los grandes hipermercados por su fuerte impacto visual. v. f. La prensa es un medio que alcanza todas las clases sociales. v. f. El primer anuncio impreso en una publicación periódica aparece en el número 5 del noticiero la “Gazette” editada por Renaudot en 1631. v. f. Un anuncio en una revista es esperado en cierta manera como información adicional. v. f. En el diseño de anuncios se debe considerar la combinación cromática con mayor legibilidad que son las letras negras sobre el amarillo. v. f. El principio de énfasis son aquellos contenidos que refieren la posibilidad de ganar dinero o de pagar lo menos posible. f. v. El packaging es la parcela del diseño encargada de la concepción y desarrollo de los sistemas de envasado de los productos y marcas. v. f. Dentro del packaging la evolución tecnológica del embalaje se orienta sobre varios ejes de investigación y búsqueda. v. f. La expresión gráfica que define la marca del contenido consiste en buscar y poner en marcha una estructura de contenido. v. f. Dentro de las características de funcionamiento del envase tenemos la seducción que es la capacidad de fascinación o de incitación activa a la compra. v. f. El envasado occidental se caracteriza por su carácter semi-industrial y artificial; su representante más emblemático y definidor es la bolsa de papel. v. f. Dentro de la metodología para el diseño de envase esta la fase analítica que es el análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de diseño. f. v. El diseño de envase debe cumplir con algunas características entre estas la protección cuya finalidad básica es proteger al producto o contenido. v. f. El programa de identidad visual o programa de identidad corporativa es un sistema de signos que conlleva un código combinatorio y un conjunto de criterios que son estructurantes de la propia identidad. v. f. En el principio simbólico los símbolos y el conjunto deberán funcionar en el “todo” organizado de la “identidad. f. v. Para la realización de un programa de identidad visual el diseñador deberá operar a través de varias fases, entre estas la organización y planificación que consiste en la recogida de información de base al cliente. v. f. El isologo o imagotipo es el registro del nombre para uso comercial. f. v. La marca es la representación verbo-visual o fonética del elemento básico de identidad. f. v. Las imágenes bitmap se conoce como imágenes orientadas a objetos, estas ofrecen la ventaja de ampliarse hasta el infinito sin perder su definición. f. v. El modelo RGB está basado en la luz que reflejan las tintas sobre el papel. f. v. El formato TIFF trabaja en un fichero gráfico multiplataforma, actualmente es un formato estándar para las imágenes en la Word Wide Web. f. v. El formato PNG fue desarrollado como alternativa al formato GIF y como éste es utilizado para introducir imágenes en la Word Wide Web. v. f. Dentro del proceso de diseño de un website tenemos el área de redacción formada por programadores y especialistas en diferentes áreas como músicos, sonidistas, edición de video, fotógrafos y grafistas 3D. f. v. Dentro de las normas básicas para el diseño de un periódico digital es necesario analizar las estructuras de la información que contiene un website. v. f. Actualmente la tarea del diseñador en el cine ha consistido en su participación de secuencias de dibujos o diseños animados no sólo en la composición de cortometrajes o largometrajes sino en la creación de los créditos de las películas. v. f. La segunda tarea importante del diseñador gráfico en el cine son los efectos especiales. f. v. Dentro de la televisión los diseñadores gráficos son contratados no sólo para crear los carteles y el material impreso de promoción sino también para las cabeceras de los filmes. v. f. En la actualidad la publicidad utiliza dos tipos de impresos llamados de literatura directa o de literatura de envió postal. f. v. Existen dos tipos de folletos según su carátula: el folleto autocubierta y el folleto de cubierta independiente. f. v. Los prospectos reciben distintos nombres según su número de páginas, el díptico tiene seis páginas y dos dobleces. v. f. El papel para prensa diaria es fabricado mediante una pasta hecha de madera molida y otra pasta de fibra de madera. f. v. Los anuncios por palabras fueron el primer tipo de publicidad en las publicaciones periódicas. v. f. La imagen principal de un anuncio debe ser seleccionada por su conjunción con el mensaje básico. v. f. La marca comunica una identidad y un rasgo diferenciador, la marca hace reconocer, emorizar y a la vez transmitir un sentido. v. f. La actividad del diseño aplicada al producto es una disciplina reciente en Europa, cuyo desarrollo data de los años 80. f. v. |