AEF TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEF TEMA 6 Descripción: TEST TEMA 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué sección del Estados de flujos de efectivo se prepara de manera diferente según el método (directo o indirecto) utilizado?. La sección de Actividades de explotación. La sección de Actividades de inversión. La sección de Actividades de financiación. Las tres secciones se preparan de manera diferente. En qué sección del Estado de flujos de efectivo deben figurar los ingresos financieros por dividendos cobrados durante el ejercicio?. Actividades de explotación. Actividades de inversión. Actividades de financiación. Los dividendos cobrados no figuran en el Estado de flujos de efectivo. Cuando para presentar el Estado de flujos de efectivo se utiliza el método indirecto, ¿Cuál de las siguientes partidas ha de sumarse a la cifra de resultados a fin de obtener el efectivo neto generado o consumido por actividades de explotación?. El incremento experimentado en el ejercicio por el inventario. La disminución experimentada en el ejercicio por la deuda contraída con los proveedores. La dotación del ejercicio por amortizaciones. Las tres partidas señaladas en las respuestas anteriores han de sumarse al resultado. En el método indirecto, ¿Qué variaciones han de sumarse al resultado del ejercicio para calcular el efectivo neto obtenido o aplicado por actividades de explotación?. Los aumentos en los activos corrientes de explotación no monetaria. Los aumentos en los pasivos corrientes de explotacion no monetarios. Las disminuciones en los pasivos corrientes de explotación no monetarios. Son correctas las respuestas A y C. En el Estado de flujos de efectivo (método indirecto), la amortización es tratada como un ajuste al resultado del ejercicio debido a que: Es una entrada de tesorería que se reserva para cuando llegue el momento de renovar el activo depreciado. Reduce el resultado del ejercicio pero no acarrea una salida de efectivo. Reduce el resultado del ejercicio e incrementa la tesorería. Normalmente supone un porcentaje elevado de los gastos de explotación. ¿En qué sección del Estado de flujos de efectivo del PGC deben figurar los intereses pagados durante el ejercicio?. Flujos por actividades de explotación. Flujos por actividades de inversión. Flujos por actividades de financiación. Los intereses pagados no figuran en el Estado de flujos de efectivo. Señalar la afirmación Falsa. La diferencia entre el resultado del ejercicio y el flujo neto de efectivo por actividades de explotación. Es irrelevante a efectos de análisis, puesto que ambas magnitudes se comportan de manera similar. Depende de las variaciones de capital corriente. Depende de los ingresos que no generan efectivo, de los gastos que no consumen efectivo y de los resultados excepcionales. Es un indicador de calidad de beneficio. Señalar la afirmación FALSA. En el método tradicional, para calcular el flujo neto de efectivo de actividades de explotación, a partir del resultado del ejercicio hay que sumar a dicho resultado: Los gastos que no afectaron al efectivo, tales como las donaciones por amortizaciones o las pérdidas por deterioro. Las pérdidas por venta de activo no corriente o por operaciones como pasivos no corrientes. El gasto por impuesto sobre beneficios. Las variaciones acreedoras de partidas de capital corriente ajenas al efectivo. |