option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AERODINAMICA OPS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AERODINAMICA OPS

Descripción:
AERODINAMICA

Fecha de Creación: 2022/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es la parte de la física que estudia los efectos que se producen sobre un cuerpo que se desplaza dentro de un fluido (aire). AERODINAMICA. FLUIDO. METEOROLOGIA.

está compuesta por una mezcla de 21% Oxígeno, 78% Nitrógeno y 1% gases raros. ATMOSFERA. CAPA TERRESTRE EXTERIOR.

ESTA ESTA CONFRMADA POR. 22% Oxígeno, 77% Nitrógeno y 1% gases raros. 20% Oxígeno, 79% Nitrógeno y 1% gases raros. 21% Oxígeno, 78% Nitrógeno y 1% gases raros.

MENCIONA LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA. TROPOSFERA ESTRATOSFERA MESOSFERA TERMOSFERA EXOSFERA. TROPOSFERA ESTRATOSFERA MESOSFERA TERMOSFERA EXOPAUSA.

Atmósfera ficticia creada por el hombre donde a cada valor de altitud corresponderá un solo valor de presión, temperatura y densidad, y que a diferencia de la atmósfera real, los valores de esta no cambian con el tiempo y permanecen constantes. VALOR ESTANDAR DE ATMOSFERA. ISIA. ISA.

CARACTERISTICAS DE LA ATMOSFERA. 1.- La temperatura del aire a nivel del mar es de 15°C. 2.- El nivel cero será el nivel del mar. 3.- La aceleración de la gravedad no cambia con la altura. 4.-La presión atmosférica al nivel medio del mar (N.M.M.) será de 29.92 pulgadas de Hg ó 1013.25 Mb. 5.-Por cada 1,000 pies la presión decrece 1 pulgada hasta los 10,000 pies, de los 10,000 a los 20,000 la presión decrece ¾ de pulgada, de los 20,000 a los 30,000 pies decrece ½ pulgada y desde los 30,000 pies el decrecimiento es logarítmico. 6.- El aire se comporta como gas perfecto y absolutamente seco. 7.- La temperatura en la tropopausa será de -56°F. 8.- La temperatura pierde 2°C por cada 1,000 pies hasta los 10,000 pies. 1.- La temperatura del aire a nivel del mar es de 15°C. 2.- El nivel cero será el nivel del mar. 3.- La aceleración de la gravedad no cambia con la altura. 4.-La presión atmosférica al nivel medio del mar (N.M.M.) será de 29.92 pulgadas de Hg ó 1013.25 Mb. 5.-Por cada 1,000 pies la presión decrece 1 pulgada hasta los 10,000 pies, de los 10,000 a los 20,000 la presión decrece ¾ de pulgada, de los 20,000 a los 30,000 pies decrece ½ pulgada y desde los 30,000 pies el decrecimiento es logarítmico. 6.- El aire se comporta como gas perfecto y absolutamente seco. 7.- La temperatura en la tropopausa será de -56°F.

Los grupos principales en los cuales se divide un avión para su estudio son: 1.- Grupo Fuselaje 2.- Grupo Alar 3.- Grupo Empenaje 4.- Grupo Motorizado 5.- Grupo Tren de Aterrizaje. 1.- Grupo Fuselaje 2.- Grupo Alar 3.- Grupo Empenaje 4.- Grupo Moto Propulsor 5.- Grupo Tren de Aterrizaje.

Es el movimiento de un fluido (líquido, gas). FLUJO. AIRE.

La trayectoria seguida por una partícula de un fluido se conoce como línea de corriente o filete fluido. FLUJO LAMINAR. LINEA DE CORRIENTE.

Cuando un fluido tiene un movimiento continuo y uniforme, en el que las partículas siguen trayectorias paralelas entre sí, debido a que los cambios de dirección son poco pronunciados, se llama. FLUJO. FLUJO LAMINAR.

Si el flujo sigue una trayectoria con cambios de dirección muy marcados, las líneas de corriente no pueden seguir esta trayectoria, desorganizándose y formando remolinos o turbulencias. Este flujo desorganizado recibe el nombre de. FLUJO LAMINAR. FLUJO TURBULENTO.

describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Esquema del Principio de Bernoulli. Esquema del Principio de DALTON.

se entiende la presión quieta de la atmósfera. De manera que cuando el aire está en reposo, el valor de la presión estática es igual a la presión atmosférica y conforme el aire va tomando velocidad la presión estática va disminuyendo. PRESION DINAMICA. PRESION ESTATICA.

También se conoce como presión de impacto, debido a que es la presión por el choque de las partículas del fluido y depende de la densidad y la velocidad del mismo. PRESION DINAMICA. PRESION ESTATICA.

es un tubo de sección variable en el que se indica la variación de la presión estática al estar variando la sección del tubo. TUBO VENTURI. TUBO PITOT.

Este sistema sirve para medir la velocidad del flujo por medio de diferencia de presiones. SISTEMA PITOT ESTÁTICO:. SISTENA DE PRESIONES DIFERENCIALES.

MENCIONA LOS EJES DE LIBERTAD DE UN AVION. EJE LONGITUDINAL EJE TRANSVERSAL EJE VERTICAL. EJE LONGITUDINAL EJE TRANSVERSAL EJE DE LINEA RECTA.

El eje longitudinal se extiende a lo largo del fuselaje. VERDADERO. FALSO.

El eje transversal se extiende a lo largo de las alas, es decir, de punta de ala a punta de ala. VERDADERO. FALSO.

El eje vertical pasa a través del fuselaje, en el cruce de los ejes transversal y longitudinal. VERDADERO. FALSO.

FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN AVIÓN. W - Peso T - Tracción L - Levantamiento D - Resistencia al avance. W - Peso T - Tracción L - Levantamiento.

es la fuerza activa a la que está sujeto un cuerpo debido a la atracción terrestre. GRAVEDAD. PESO.

es el punto donde se considera concentrado su peso. CENTRO DE PRESION. CENTRO DE GRAVEDAD.

es una de las dos fuerzas en que se descompone la fuerza resultante total aerodinámica. La otra componente es la resistencia al avance del ala. LEVANTAMIENTO. PESO.

Es la magnitud y dirección de la velocidad de las líneas de corriente del aire,. VIENTO RELATIVO. VIENTO.

Es la línea recta que une el punto delantero del borde de ataque con el punto trasero del borde de salida de un perfil alar. CUERDA DE CENTRO. CUERDA GEOMETRICA.

Es el ángulo formado por la línea de la cuerda geométrica y la dirección del viento relativo. ANGULO DE INCIDENCIA 0. ANGULO DE ATAQUE.

De acuerdo con el teorema de Bernoulli y el principio de continuidad en una zona de un filete fluido, donde existe menor presión, las partículas de aire tienen mayor velocidad,. FUERZA RESULTANTE AERODINAMICA FRA. SUSTENTACION.

Aproximadamente cerca del 75% del levantamiento se debe a la depresión en la combadura superior y el otro 25% restante a la sobrepresión en la combadura inferior. VERDADERO. FALSO.

es el punto donde se considera aplicada la fuerza resultante aerodinámica. CENTRO DE GRAVEDAD. CENTRO DE PRESION.

es la componente de la Fuerza Resultante Aerodinámica perpendicular a la dirección del viento relativo. PESO. LEVANTAMIENTO.

FORMULA DE LEVANTAMIENTO. L=1/2 RHO CL S V2. L=1/2 RHO CA S V2. L=1/2 RHO CS S V2.

SU DUPLICO MI VELOCIDAD QUE PASARA CON MI LEVANTAMIENTO. SE DUPLICA. AUMENTA. SE CUATRIPLICA.

es la masa de aire ocupada por la unidad de volumen. DENSIDAD DE AIRE. MASA ESPECIFICA.

LA ALTITUD Y LA MASA ESPECIFICA SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES. VERDADERO. FALSO.

CALCULA LA ALTITUD DENSIMETRICA DE UN AEROPUERTO CON 6340 FT DE LEVACION UN ALTIMETRO DE 30.30 INGH Y UNA TEMPERATURA DE 27. 9800FT. 12000FT.

es la proyección del ala sobre un plano horizontal, estando el avión en posición de vuelo también horizontal. SUPERFICIE ALAR. ALA Y RESISTENCIA.

A medida que el ángulo aumenta el coeficiente de levantamiento aumenta. VERDADERO. FALSO.

La fuerza del levantamiento siempre está contenida en el plano longitudinal del avión, la dirección del levantamiento es perpendicular a la dirección del viento relativo, por lo tanto, el levantamiento actúa en cualquier dirección independiente de la posición del horizonte ya que al efectuar diversas maniobras puede tomar direcciones de vuelo inclinadas. VERDADERO. FALSO.

EN CUANTOS VECTORES SE DESCOMPONE EL LEVANTAMIENTO EN UN VIRAJE. EN 3. EN 2.

SI REALIZO UN VIRAJE DE 60 GRADOS EL LEVANTAMIENTO SE PEGARA MAS A LA COMPONENTE. VERTICAL. HORIZONTAL.

Cuando el avión vuela recto y nivelado, el levantamiento es una fuerza vertical hacia arriba. VERDADERO. FALSO.

La resistencia al avance es la fuerza que se opone al movimiento del avión. FALSO. VERDADERO.

D, la resistencia al avance total de un avión, está formada por cuatro clases de resistencias parciales que son: Da = Resistencia Alar Dp = Resistencia Parasita Di = Resistencia Inducida Df = Resistencia de Rozamiento o Fricción. Da = Resistencia Alar Dp = Resistencia Parasita Di = Resistencia Inducida Df = Resistencia de DENSIDAD.

Es la componente de la fuerza resultante aerodinámica que queda en dirección paralela a la dirección del viento relativo. RESISTENCIA INDUCIDA. RESISTENCIA ALAR.

LA RESISTENCIA ALAR ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A EL ANGULO DE ATAQUE. VERDADERO. FALSO.

Es la fuerza que oponen todas aquellas partes exteriores del avión que no contribuyen al levantamiento. RESISTENCIA ALAR. RESISTENCIA PARASITA.

Todas las partes exteriores del avión que se oponen al avance tienen cierto corte o perfil de modo, que ofrezcan la mínima resistencia (forma currentilinea o aeroforme). PLACA PLANA. PLACA PLANA EQUIVALENTE.

Es la resistencia al avance que se produce en las puntas de las alas. RESISTENCIA DE PUNTA DE ALA. RESISTENCIA INDUCIDA.

LA RESISTENCIA UNDUCIDA ES DIRECTAMENTE PORPOCIONAL A MI VELOCIDAD. VERDADERO. FALSO.

Para disminuir la resistencia inducida se colocan en las puntas de las alas de ciertos aviones, tanques de combustible en forma fuselada o bien diseños en la parte inferior del ala, para formar una concavidad cerca de la punta. FALSO. VERDADERO.

Esta es debida principalmente a la viscosidad del aire. RESISTENCIA DE ROZAMIENTO. REISTENCIA ALAR.

Los dispositivos más usados como sistemas hipersustentadores son las aletas de ala. FLAPS. SPOILER.

Son dispositivos colocados en el borde de salida del ala que tienen un movimiento simultaneo hacia abajo, incrementado de esta forma la combadura de dicha ala. FLAPS. SLAT Y SLOT.

EL SLOT ES UNA RANURA. VERDADERO. FALSO.

Con el uso de las aletas se obtienen las siguientes ventajas: a) Mayor coeficiente de levantamiento permitiendo despegar a menor velocidad. b) Mayor resistencia al avance, lográndose una carrera más corta en el terreno para detener el avión. a) Mayor coeficiente de levantamiento permitiendo despegar a menor velocidad.

EL RADIO DE VIRAJE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A MI VELOCIDAD. VERDADERO. FALSO.

QUE ES EL FACTOR DE CARGA. LA RELACION ENTRE PESO Y SUSTENTACION SE DA EL RESULTADO COMO FUERZAS G. LA RELACION ENTRE RESISTENCIA Y PESO.

LA DISTANCIA DE DESPEGUE ES DIRECTAMENTE PROPORCINAL AL PESO. VERDADERO. FALSO.

es la propiedad de un cuerpo de regresar por sus propios medios a su condición de equilibrio,. ESTABILIDAD. EQUILIBRIO.

Existen tres clases de equilibrio que son. ESTABLE INESTABLE IDIFERENTE. ESTABLE ESTABLE EN EL EJE IDIFERENTE.

Cuando al apartar un cuerpo de su posición de equilibrio se originan fuerzas o momentos que lo regresan a su posición original. ESTABLE. INESTABLE.

Cuando al apartar a un cuerpo de su posición de equilibrio se originan fuerzas o momentos que lo separan aún más de su posición original. ESTABLE. INESTABLE.

Cuando al apartar a un cuerpo de su posición de equilibrio no se producen fuerzas o momentos que lo regresen o lo alejen de su posición original, sino que se queda en la posición a la que se movió. INDIFERENTE. ESTABLE.

- Es cuando el flujo a lo largo de toda la aeronave no alcanza la velocidad del sonido (<0.75 Mach). VUELO SUBSONICO. VUELO SONICO.

- Es cuando parte del flujo de la aeronave alcanza velocidades supersónicas mientras que el resto permanece en velocidades subsónicas (0.75 a 1.2 Mach). En esta área ocurre la mayor parte de las complicaciones. VUELO TRANSONICO. VUELO SONICO.

- Es cuando toda la aeronave se encuentra con flujo supersónico (de 1.2 a 5.0 Mach). VUELO SONICO. VUELO SUPERSONICO.

Denunciar Test