option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Aerorreactores PEI 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Aerorreactores PEI 1

Descripción:
aero upm

Fecha de Creación: 2023/04/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las actuaciones simplificadas de un turborreactor de flujo único que funciona con ley de control T4t=cte y turbina y tobera bloqueadas: Trabajo específico del compresor tau23=cte. Ninguna. La relación de compresión pi23=cte. Ambas son ctes.

El exceso de potencia específica de una aeronave es máximo. En la tropopausa y a una determinada velocidad de vuelo. A SL y max velocidad. A SL y a una determinada velocidad de vuelo. A SL y en despegue (v0=0m/s).

Turborreactor de flujo único con postcombustor encendido. Hay que implementar una tobera de geometría variable que abra el área de la garganta y cierre el área de salida al encender el postcombustor. No es necesario implementar tobera de geometría variable. Hay que implementar una tobera de geometría variable que cierre el área de garganta al encender el postcombustor. Hay que implementar una tobera de geometría variable que cierre el área de garganta y abra el área de salida al encender el postcombustor. Hay que implementar una tobera de geometría variable que abra el área de garganta al encender el postcombustor.

Para un crucero dado, el avión necesita T/W=0.25. Si se mantuviera la eficiencia aerodinámica, el T/W necesario para realizar un crucero a mayor altitud sería: >0.25. <0.25. =0.25. Depende de la Tamb del aeropuerto.

Cámara de combustión de un aerorreactor con ciclo ideal (no hay p.p.remanso en c.c): Se produce la combustión a volumen cte. Se produce una evolución isentálpica. No hay p.p.remanso pero si hay incremento de entropía por adición de calor. No hay p.p.remanso y por tanto no hay generación de entropía.

El valor del rendimiento politrópico del proceso de compresión realizado por un compresor axial de 6 escalones y pi23=12. Siempre es menor que el rendimiento adiabático. Siempre es mayor que el rendimiento adiabático de cada escalón del compresor. Igual que el rendimiento adiabático de cada escalón del compresor. Puede ser menor que el rendimiento adiabático de algún escalón dependiendo de su diseño.

CeA<CeB. A: M0a=0.85 y M0b=0.6. Ambos tienen la misma relación de compresión global y temperatura máxima. Se puede afirmar que: Rendimiento propulsor A>B. Rendimiento propulsor A<B. Rendimiento motor de ambos es igual. Rendimiento motopropulsor A<B.

Tobera convergente de un turborreactor: M0=0.85, T0=216K, P0=22632Pa. Tobera adaptada (P8=P0) y M8=1. 35384 Pa. 42841 Pa. 48971 Pa. 51023 Pa.

Avión vuela a 250m/s con L/D=18. El rendimiento motopropulsor es de 0.35 y el peso del combustible representa un 40% del peso incial del avión. El radio de acción disponible tras consumirse el 30% del combustibles es... L=43 MJ/kg. 1545 km. 3787 km. 4262 km. 6237 km.

Las necesidades propulsivas de un avión (Tsl/Wto) son: Menores si las maniobras críticas que dimensionan el motor ocurren al principio de la misión. Mayores si las maniobras críticas que dimensionan el motor ocurren al principio de la misión. Mayores si las maniobras críticas que dimensionan el motor ocurren al final de la misión. Son independientes de la fase de vuelo.

Turborreactor con tobera CD, manteniendo constante la relación de compresión global y Tmax del ciclo, en la misma condición de vuelo con comportamiento isoentrópico: el rendimiento motopropulsivo es mayor cuando el Gs sale del mismo... Sub-expansionado por la tobera. Sobre-expansionado por la tobera. Adaptado a Pamb. Sólo depende de la velocidad de vuelo.

Para aumentar el rendimiento de combustión es mejor... Disminuir un 1% el índice de emisión de MO aunque aumente un 1% el índice de emisión de HC sin quemar. Disminuir un 1% el IEhc sin quemar, aunque aumente un 1% el IEmo. Disminuir un 5% el IEon, aunque aumente un 0.5% el IEmo. Utilizar un combustible con poder calorífico menor, manteniendo los IE ctes.

El objetivo fundamental del turbofán es... Subir el rendimiento motor. Subir el rendimiento propulsor. Disminuir impulso. Subir el empuje.

En la evolución de los AR a lo largo de los años, el Ce se ha reducido casi en un 50% debido a la subida del rendimiento de propulsión, de la Tmax y del rendimiento de los componentes. La contribución a esta reducción: Es mayoritariamente debida a la subida de Tmax del ciclo y relación de compresión global. Es mayoritariamente debida a la subida del rendimiento de propulsión. Es mayoritariamente debida a la subida del rendimiento de los componentes. Es debida a los tres conceptos en aprox la misma proporción.

Estudio necesidades propulsivas, una parte importante consiste en el cálculo del comb consumido en la misión. En dicho cálculo se emplea... Eni neto. Ei a régimen máximo. Ei al régimen necesario para la realización de cada segmento de la misión. Eni al régimen necesario para la realización de la misión.

El exceso de portencia Ps representa la pot útil del empuje por unidad de peso del avión... disponible por el avión para incrementar su nivel de energía. empleada en compensar las fuerzas resistivas. total debida a Ei. total debida a Eneto.

En un AR considerado como sistema global la entrada de masa de aire y comb (G+c) y sale productos (G+c), la resistencia de entrada o adicional es consecuencia de... La inclusión del tubo de corriente de entrada al motor como parte del motor. La hipótesis de isentropía en el tubo de corriente de entrada al motor. La suposición de entalpía de remanso cte en el tubo de corriente a la entrada del motor. La hipótesis de tobera adaptada.

El rendimiento motopropulsor o global es: Una medida del consumo de combustible por el motor. Una medida del consumo de combustible por unidad e potencia útil. Una medida del consumo de combustible por unidad de pot mecánica. Una medida del empuje proporcionado por el motor.

Dos turborreactores de flujo único volando a misma h y v. Si ambos consumen el mismo G, se puede afirmar que Dad... es la misma para ambos independientemente de Ae. es mayor para el que tenga +Ae con independencia de la velocidad de vuelo. es menor para el que tenga +Ae con independencia de la velocidad de vuelo. es idéntica si las Ae son iguales.

En un avión con vuelo equilibrado (Ps=0) y con polar parabólica, el Enecesario por ud de peso del avión. Aumenta con el Mach de vuelo. Disminuye con el Mach de vuelo. Tiene un mínimo para un Mach de vuelo. Tiene un máximo para un Mach de vuelo.

En un avión, el exceso de potencia específica. Sube al sube al subir el factor de carga. Baja al subir el factor de carga. No depende del factor de carga. Baja al bajar el factor de carga.

E ni bruto = 100kN. G=300kg/s en M0=0, P0=101325Pa, T0=288K; el único efecto de la góndola a tener en cuenta fuera la succión del BA, ¿F producida por la succión para que Fprop=90kN? Me=0.6. 20.06 kN. 25.32 kN. 13.70 kN. 16.81 kN.

Dos turborreactores diseñados para la misma h, pero diferente Mach: M0a, M0b. Tienen diferente relación de compresión global pero ambos tienen el mismo rendimiento motor máximo, se puede afirmar que: pi23a<pi23b. pi23a=pi23b. pi23a>pi23b. T4ta<T4tb.

AR como sistema global: entra G aire y c de comb; salen productos G+c. El término de entalpías: (G+c)(hp(Ts)-hppc(Ts)) representa una medida... del rendimiento de porpulsión. del rendimiento de combustión (nq). del rendimiento motopropulsor. del poder calorífico del combustible.

Dos turborreactores diseñados para la misma condición de vuelo y funcionando a la misma T4t: 1º tiene pi23 que optimiza el rendimiento motor; 2º pi23 menor. Se puede afirmar que. rend.motor1<rend.motor2. wn1<wn2. wn1>wn2. Ninguna.

El rendimiento motopropulsivo es. Una medida del consumo de comb por el motor. Una medida del consumo de comb por ud de pot útil. Una medida del consumo de comb por ud de pot mecánica. Una medida del empuje proporcionado por el motor.

El rendimiento motor representa. Una medida de la producción de pot mec neta específica. Cuanto de eficiente es un AR como sist propulsor. Una medida del consumo de comb por ud pot mec neta. La capacidad del stma para generar empuje.

El rendimiento propulsivo de un turborreactor de flujo único aumenta cuando: Aumenta el rendimiento motor. Aumenta la Tmax de ciclo, manteniendo el consumo de comb cte. Aumenta el empuje específico. Aumenta V0/Vs.

Sabiendo que el impulso o empuje específico (E/G)=180m/s de turborreactor con tob adaptada: v0=100m/s . ¿Rend. propulsivo?. 0.457. 0.582. 0.526. 0.732.

Las fuerzas de presión y fricción sobre las paredes internas de una tobera. Contribuyen (+) al E. Contribuyen (-) al E. Contribuyen (+) al E si tobera adaptada. Contribuyen (-) al E si tobera adaptada.

De un AR se sabe que el 55% de la pot calorífica procedente del comb se pierde en energía térmica de los gases de escape. ¿Cuál es su rendimiento motor?. 0.55. 0.45. 0.5. 0.71.

El poder calorífico (L) es una medida del... rendimiento motor. rendimiento de prop. máxima pot mecánica neta obtenible. rendimiento global (motopropulsor).

Para propulsar una embarcación a 200km/h, ¿sistema +eficiente desde el punto de vista propulsivo?. Motor alternativo que mueve hélice en el aire. Motor alternativo que mueve hélice en el agua. Turbofán. Estator.

El rend. de prop es una relación entre: Pot méc y calorífica. Energía interna y cinética. Pots mecs. Energías cinéticas.

El rend prop de un AR. Aumenta cuando disminuye la v0 para la misma vs. Aumenta cuando disminuye la vs para la misma v0. Aumenta cuando disminuye la vs, independientemente de v0. Es independiente de v0.

Para propulsar un tren a 300km/h, ¿sist +eficiente desde punto de vista propulsivo?. Motor alternativo que transmita pot directamente a las ruedas. Motor alternativo que mueve una hélice. Un AR. Un motor cohete.

Los stmas de prop aérea basados en AR en comparación con los basados en MAA... Tienen menor fiabilidad y Ce. El límite de altura de funcionamiento es menor, por lo que la velocidad de vuelo máxima es mayor. La relación peso/pot es menor y su Ce es mayor para la misma condición de vuelo apta para ambos sistemas. Tienen mayor fiabilidad y menor Ce.

El rend.prop de un turborreactor de flujo único aumenta cuando... Aumenta el rend.motor. Aumenta cuando se emplea un comb de mayor L manteniendo el consumo de comb cte. Disminuye el impulso específico. Disminuye v0/vs.

En un turborreactor de flujo único volando a v=cte, el rend.prop. Aumenta al aumentar E/G. Disminuye al aumentar E/G. No varía con E/G.

Para un combustible dado, los AR son stmas que para una velocidad de vuelo determinada su consumo específico es mínimo porque... El rend.prop se hace max. El compresor funciona de forma óptima. Rend.prop · Rend.motor se hace máx. El rend.motor se hace max.

El objetivo fundamental del turbofan es... Subir el rend.motor. Disminuir el impulso. Subir el rend.prop. Subir el empuje.

En la evolución de los AR, el Ce se ha reducido en un 50% debido a la subida del rend.prop, Tmax y rend de componentes. La contribución a esta reducción... Es mayoritariamente debida a la subida de Tmax y la relación de compresión global. Es mayoritariamente debida a la subida del rend.prop. Es mayoritariamente debida a la subida del rendimiento de los componentes. Es debida a los tres conceptos en aprox la misma proporción.

Los AR son utilizados casi exclusivamente en la prop de aviones en vez de MAA por su. Rend.motor. Rend.prop. Relación E/W. Ce.

La utilización de diferentes configuraciones de AR para diferentes veloc de vuelo, es debido fundamentalmente... Al comportamiento motor del sistema. Al comportamiento propulsor del stma. Al tamaño del avión a propulsar. Al valor de la fuerza propulsiva necesaria.

A los stmas que se mueven por si mismos se les denomina motopropulsores porque realizan conjuntamente los trasvases de energía calorífica a energía mecánica y de energía mecánica a energía útil para propulsarse, fuerza generada por su velocidad. En los siguientes stmas de propulsión elegir lo FALSO: En AR el propulsor es todo el stma. Prop por chorro: propulsor tobera. Prop por hélice: propulsor hélice. En los motores cohete el prop es todo el stma.

Es posible que el centro de gravedad de un objeto pueda iniciar mvto por sí mismo: Siempre que no existan fuerzas que se opongan al mto. Siempre que se le suministre energía. Siempre que se apoye en algún o algunos otros objetos. Siempre que se apoye en algún o algunos otros objetos, excepto que esté en el vacío.

Ordenar de mayor a menor fiabilidad: MAA - TURBOFÁN - TURBOHÉLICE. MAA - TURBOHÉLICE - TURBOFÁN. TURBOHÉLICE - TURBOFAN - MAA. TURBOFÁN - TURBOHÉLICE - MAA.

Los AR se usan en aviación principalmente por su. Rendimiento motor. Rendimiento propulsivo. Relación E/W. Ce.

Típicamente, la hélice de un barco presenta un rend.prop... No se sabe, depende de la hélice. +bajo que la hélice de un avión. +alto que la hélice de un avión. Parecido a la hélice de un avión.

Una persona lanza piedras desde un bote. En un momento dado se conoce: R= rocas lanzadas/s; Mb= masa del bote y su interior; Mr= masa de roca; Vr = velocidad roca relativa al bote; Vb = velocidad del bote. Calcular la F debida al lanzamiento de piedras. F=R·Mr·Vr. F=R·Mr·(Vb-Vr). F=R·(Mb+Mr)·Vr. F=R·(Mb+Mr)·(Vb-Vr).

Un avión con polar parabólica: Cd=Cd0+k1·Cl^2 ¿Qué se sabe del mínimo empuje peso T/W necesario para volar a P0 y M0?. Que va como P0·M0^2. Que vale 2·(K1·Cd0)^0.5. Que crece con M0. Que vale (2·K1·Cd0)^0.5.

En condiciones típicas de crucero de aviones de transporte, y dadas las condiciones de vuelo y aerodinámica del avión, los valores Tsl/Wto para realizar algún tipo de maniobra. Bajan con la carga alar. Suben con la carga alar, solo si tienen factor de carga superior a 1. Suben si aumenta la carga alar. Son una cte.

Una aeronave inicia una subida partiendo de h1=9km y una v=250m/s manteniendo su nivel de energía. En esta situación: El exceso de potencia específica es 250m/s. El exceso de pot específica es nulo. La velocidad de vuelo se mantiene ct. La velocidad de vuelo sube.

En el estudio de las necesidades propulsivas de una aeronave se usa: T = alpha·Tsl. El parámetro alpha tiene en cuenta... El régimen del motor. Las condiciones de vuelo y el régimen del motor. Las condiciones de vuelo y tipo de motor. El tipo de motor exclusivamente.

El exceso de potencia específica representa la potencia útil del empuje por ud de peso del avión. disponible por el avión para incrementar su nivel de energía. empleada en compensar las fuerzas resistivas del avión. total debida al Ei. total debida al Eneto.

En un avión de vuelo equilibrado (Ps=0) y con polar parabólica, T/W. Aumenta con el Mach. Disminuye con el Mach. Tiene un mínimo para un Mach. Tiene un máximo para un Mach.

En un gráfico altura-velocidad, la curva de exceso de pot específica nula permite determinar. la vmax alcanzable por la aeronave y la altura a la que sucede. la vmax alcanzable por la aeronave pero no la altura a la que sucede. la altura max capaz de alcanzar con motores apagados. Ninguna.

Una aeronave en vuelo con exceso de pot específica =0 puede. cambiar su velocidad y altura. cambiar su velocidad pero no su altura. cambiar su altura pero no su velocidad. no puede ni cambiar su altura ni su velocidad.

Un aeronave con exceso de pot específica = 0 tiene sus motores. Apagados. Encendidos.

En un avión, el exceso de potencia específica. Sube al subir el factor de carga. Baja al subir el factor de carga. No depende del factor de carga. Baja cuando baja el factor de carga.

El tiempo mínimo en el que una aeronave puede aumentar su nivel energético se consigue fijando una trayectoria en el mapa veloc/altitud tal que... pase por los ptos donde las curvas de exceso de potencia específica cte tienen un máximo en dicho mapa. pase por los ptos donde las curvas de exceso de potencia específica ctes son tangentes a la curvas de nivel energético cte en dicho mapa.

En una aeronave típica, si aumentamos la carga alar, el empuje al despegue/peso máximo al despegue necesario. Siempre aumenta en condiciones de baja presión dinámica. Siempre aumenta independientemente de la presión dinámica. Es independiente de la carga alar. Siempre aumenta en condiciones de vuelo de crucero.

La mejor tasa de subida del avión propulsado por AR ocurre. A SL y velocidad de vuelo max. A una altitud determinada y velocidad de vuelo =0. A SL y velocidad intermedia entre la máxima y la mínima de vuelo. A SL y velocidad de vuelo =0.

En el análisis de restricciones y de misión que se realiza para calcular las necesidades propulsivas de la aeronave, el empuje que interviene en las ecs... Eni bruto. Eni. Ei. Eni bruto o Ei, dependiendo de la fase de la misión.

Se ha seleccionado para una aeronave y carga alar dada, un valor de Tsl/Wto=0.8. Las exigencias de despegue son: Tsl/Wto=0.7 y una distancia de despegue de 2500m. Esto implica que para la carga alar seleccionada, la distancia mínima de despegue será... Superior a 2500m. Igual a 2500m. Inferior a 2500m. Independiente del valor seleccionado de Tsl/Wto.

El radio de acción de una aeronave es mayor cuanto: Menor sea Ce y mayor sea Cd/Cl. Menor sea Ce pero no depende de las características aerodinámicas. Menor sea Ce y mayor sea Cl/Cd. Mayor sea Ce.

El radio de acción de una aeronave, para una carga de combustible dada es. Mayor cuanto +elevado es el Ce del motor. Mayor cuanto mayor sea Cl/Cd. Mayor cuanto menor sea Cl/Cd. No depende de la polar del avión.

En condiciones normales de despegue, la relación Tsl/Wt0. Crece al aumentar W/S. Disminuye al aumtar W/S. Es independiente de la carga alar. Es independiente de la altura del campo de despegue.

En un avión cuyo mapa de potencia específica se muestra en la figura, ¿qué pto representa max velocidad?. A. B. C. D.

En maniobras de aterrizaje, dadas las condiciones de vuelo y aerodinámicas, los valores exigidos de Tsl/Wto para cumplir la misión encomendada... Son una cte. Suben si la carga alar sube. Son independientes de la carga alar. Bajan si la carga alar sube.

Los vuelos no equilibrados se caracterizan porque en ellos... El empuje se iguala a la resistencia. El empuje y la resistencia son diferentes. El empuje siempre es mayor que la resistencia. El empuje es independiente de la resistencia.

Para obtener el mínimo tiempo de subida, la ruta que debe seguir el avión es tal que: La línea de v=cte debe ser tg a la de energía=cte. La línea de exceso de potencia específica cte debe ser tg a la línea de nivel de energñia cte. La potencia de los motores del avión debe ser cte. El empuje de los motores del avión debe ser cte.

Diagrama de restricciones de un avión de combate. La restricción de despegue está representada por la curva. 1. 2. 3.

Las necesidades propulsivas de un avión Tsl/Wto: Son menores si las maniobras críticas que dimensionan el motor ocurren al principio. Mayores si dichas maniobras ocurren al principio. Mayores si dichas maniobras ocurren al final. Son independientes de la fase de vuelo.

En el estudio de las necesidades propulsivas, una parte importante consiste en el cálculo del combustible consumido en la misión. En ese cálculo se utiliza: Eni neto. Ei a régimen máximo de motor. Ei al régimen necesario para la realización de cada segmento de la misión. Eni al régimen necesario para la realización de la misión.

Los requerimientos propulsivos de una aeronave Tsl/Wto necesarios para realizar una maniobra. Son mayores si la maniobra se realiza con aeronave de baja L/D. Son mayores si se realiza con una aeronave de alta L/D. Es independiente de L/D. Es independiente de la carga alar.

EL cociente entre el peso del motor instalado y el empuje del mismo tiene una gran influencia en el alcance del avión cuando L/D tiene valores muy bajos, y muy poca influencia cuando son altos. Verdadero. Falso.

El porcentaje de peso de la planta de potencia respecto al peso vacío del avión es: Mayor en aviones supersónicos. Mayor en aviones de transporte civil de bajo radio de acción. Mayor en aviones militates de combate polivalente. Mayor en aviones de transporte civil de alto radio de acción.

En el cálculo de Tsl/Wt0 hay que considerar. Eneto a régimen max. Ei mínimo necesario en cada segmento. Eneto. Ei a régimen max.

Aviones civiles (T) vs. aviones de combate (M). (Tsl/Wt0)t > (Tsl/Wt0)m (Wt0/S)t > (Wt0/S)m. (Tsl/Wt0)t < (Tsl/Wt0)m (Wt0/S)t > (Wt0/S)m. (Tsl/Wt0)t < (Tsl/Wt0)m (Wt0/S)t < (Wt0/S)m. (Tsl/Wt0)t > (Tsl/Wt0)m (Wt0/S)t < (Wt0/S)m.

Un avión con una polar parabólica (k1,k2) con coeficientes ctes, en crucero, quiere volar con una eficiencia aerodinámica cte y M=cte. Para ello: Debe subir Cl. Debe bajar la altitud de vuelo. Debe disminuir el empuje del motor. Debe subir la relación empuje/peso.

Para las condiciones de crucero, existe Wt0/S que minimiza lass exigencias de Tsl/Wt0. Dicho par de valores proporcionan: Las condiciones de mínima resistencia del avión. El máximo de la relación Cd/Cl. El máximo radio de acción o máximo factor de radio de acción. Las condiciones de mínima autonomía de la aeronave.

Un avión quiere volar continuamente manteniendo L/D cte e igual a su valor óptimo. Si decide mantener la velocidad de vuelo cte: ¿Cómo varia la pot exc disponible si el empuje max del motor es función solo de la densidad ambiente? alfa - r0. Cte. Aumenta. Disminuye. No se sabe.

Avión polar parabólica volando por debajo de la tropopausa, L/D=cte. M=cte y Tmax proporcional a P0/V0 ¿Cómo varía dh/dt?. Disminuye. Aumenta. Se mantiene cte. No se cabe.

Necesidades propulsivas con polar parabólica y caract.aerodinámicas ctes : buenas características a muy altas altitudes. S grande, + grande para buenas caracteristicas a mayor velocidad de vuelo. S grande, + grande para buenas caracteristicas a menor velocidad de vuelo. S peque, + grande para buenas caracteristicas a mayor velocidad de vuelo. S peque, + grande para buenas caracteristicas a menor velocidad de vuelo.

Si los motores de un avión han mejorado Ce un 1%. La autonomia disminuye. Puedo disminuir v vuelo y mantener cte el radio de acción. Puede llevar + peso a una distancia menor. Velocidad de vuelo para máxima autonomía aumenta.

La maxima velocidad ascensorial es. Mayor cuando menor sea su Pot esp exc. Mayor cuanto mayor W/S. Mayor cuanto menor D. Mayor cuando mayor sea su velocidad de vuelo.

Un avión con polar parabólica (K1,K2) con coef ctes, L/D=cte y v0=cte. Subir Cl. Subir h. Empuje cte. Aumentar T/W.

La evolución de la toma dinámica de un AR es. Isentálpica. Isentrópica. Isobárica. Isócora.

Valor del rend politrópico de compresión realizado por un compresor axial de 6 escalones y pi12 es. Siempre menor que el rendimiento adiabático del compresor. Siempre mayor que el rendimiento adiabático de cada escalón. Igual que el rendimiento adiabático de cada escalón. Puede ser menor que el rend adiabático dependiendo de su diseño.

Trabajo específico de un compresor necesario para obtener una relación de compresión dada. Es independiente del rend politrópico. Aumenta si aumenta la P entrada compresor. Aumenta si aumenta la temperatura de entrada del compresor. Es el mismo siempre que el rend adiabático del compresor sea el mismo.

Poder calorífico es una medida del. Rend motor. Rend prop. Max pot mecánica neta obtenible. Rend global.

EL poder calorífico es una medida de. energía disponible en el comb por ud de masa. energía disponible en el aire por ud de masa. energía disponible en la mezcla por ud de masa. ninguna.

EL compresor y turbina de un AR tienen el mismo rend politrópico. Se cumple con los rend adiabáticos. nc>nt. nc<nt. nc=nt. Depende del valor de la relación de compresión y expansión.

La relación de expansión de una turbina por la que pasa un gasto G1 es utilizada para mover un compresor que comprime un gasto G2 con una relación de compresión dada. Aumenta si aumenta et. Aumenta si aumenta ec. Es independiente de ec. Aumenta si aumenta G2.

Evolución real en la tobera de un AR. Isobárica. Isentálpica. Isocórica. Isentálpica.

De una tob convergente funcionando en condiciones críticas. Ps>P0. M<1. Puede estar adaptada. G=cte.

Tob CD con Ag y suponiendo funcionamiento ideal, G: Depende de As/Ag. Es cte, independientemente de las condiciones de remanso a la entrada. Depende de Ps. Aumenta si aumenta P0.

Turborreactor de flujo único, el flujo de salida se divide de modo que una fracción lambda distinto de 1 del gasto sale por una tobera, y 1-lambda por otra. Ambas en condiciones críticas y adaptadas: Ambas =A9/A8 y =A8. Ambas distinto A9/A8 y =A8. Ambas =A9/A8 y distinto A8. Ambas distinto A9/A8 y distinto A8.

En una tobera CD suponiendo funcionamiento ideal y Ag, Ps: Independiente de la P7t. Independiente de As/Ag. Independiente de Pamb descarga. Depende de la T7t.

Denunciar Test