option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AFA Inef Galicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AFA Inef Galicia

Descripción:
Test de AFA Inef Galicia

Fecha de Creación: 2017/05/14

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 81

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición correcta de la Actividad Física Adaptada?. Cualquier actividad realizada que suponga un gasto energético a mayores de las que necesitamos para sobrevivir. Actividad física con modificaciones, con el fin para que la puedan practicar personas con algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Actividad física adaptada con fin competitivo.

¿Cuáles son las deficiencias psíquicas?. Motoras y caracteriales. Mentales y sensoriales. Mentales y caracteriales.

¿Cuáles son los objetivos del ámbito recreativo?. Divertirse y ganar. Divertirse y pasarlo bien. Pasarlo bien y ganar.

Según la LODE (1980), ¿cuántas plazas (%) están reservadas para alumnos disminuidos en centros universitarios?. 3%. 5%. 7%.

Haciendo referencia a la pregunta anterior. ¿Qué grado de discapacidad es necesario para optar a ese número de plazas?. 33% o más. Más del 50%. Superior al 15%.

¿Cuáles son los programas actuales en la AFA? COMPROBAR. Segregadores, paralelos, integradores, inclusivos. Segregadores, horizontales, integradores, exclusivos. Inclusivos y paralelos. RESPUESTA CORRECTA: Segregadores, paralelos, inclusivos.

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de la AFA?. Educativo, social, competitivo y salud. Salud, ocio, competición y recreación. Educativo, terapéutico, recreativo y competitivo.

¿En qué año se promulga la ley sobre la supresión de las barreras arquitectónicas?. 1980. 1995. 1989.

¿Cuál es la clasificación del deporte adaptado?. Salud, competitivo, aventura y recreativo. Fisioterapéutico, competitivo, recreativo y riesgo y aventura. Terapéutico, recreativo, competitivo y riesgo y aventura.

¿Cuáles son las deficiencias físicas?. Sensoriales, motoras y fisiológicas. Mentales, motoras y caracteriales. Fisiológicas, motoras y mentales.

¿Cuál de estos programas suponen una práctica deportiva específica para los discapacitados?. Integradores. Segregadores. Inclusivos.

Si hablamos de un programa en el que existe una utilización conjunta de las instalaciones por deficientes y no deficientes, hablamos de programas: Inclusivos. Paralelos. Integradores.

¿Cuál es el porcentaje de plaza para personas con minusvalías mayor o igual al 65%?. 89%. 20%. 3%.

¿Cuál de las siguientes no es un ámbito de aplicación de AFA?. Educativo. Terapéutico. Festivo.

Dentro del ámbito competitivo o de rendimiento, es el deporte el que se adapta al deficiente. COMPROBAR. Integrado. Específico. Normalizado. CORRECTA?.

¿La Boccia a que tipo de ámbito deportivo pertenece?. Deporte específico. Deporte integrado. Deporte normalizado.

¿Cuál no es una deficiencia física?. Sensorial. Motriz. Drogadicción.

¿Cuál es una deficiencia psíquica?. Anorexia. Bulimia. Esquizofrenia.

La ceguera pertenece al grupo de deficiencias: Física. Psíquica. Social. RESPUESTA CORRECTA: Sensorial. Pero pertenece a las físicas.

Una persona parapléjica tiene inmovilidad de: Piernas. Brazos. Piernas y brazos.

¿Cuáles son tipos de alumnado en el proceso de inclusión escolar?. Anatómico, fisiológico, psíquico, inadaptado social. Anatómico, fisiológico, psíquico. Anatómico, psíquico, inadaptado social.

En el alumnado por discapacidad visual, en cuanto a la metodología, ¿cuál es la verdadera?. No rechazar todas las acciones. Propiciar sistemas de trabajo individual. Colocarnos donde nos oigan bien.

¿Qué tres tipos de parálisis cerebral hay?. Espástica, atetósica, ataxica. Atetósica, atáxica, hepática. Atáxica, espástica, diplejia.

En cuanto a las crisis respiratoria, ¿cómo actuar?. No esperar a que se le pase la crisis. Impedirle que haga más deporte. Transmitir calma y tranquilidad.

Síntomas en una persona con diabetes durante el ejercicio. Mareos. Fiebre. Hiperactividad.

En el alumnado con tipo psíquico por discapacidad intelectual, en cuanto a la metodología…. Enseñanza educativa por repetición. Enseñanza educativa por mando directo. Enseñanza educativa individualizada.

En cuanto al alumnado por déficit atencional, debemos trabajar los contenidos…. Coordinación dinámica generalizada. Estructuración espacio-temporal. Manipulaciones sencillas.

Señala los tres tipos de trastornos del aprendizaje: Dislexia, diplejia, dislalia. Disortografía, disgrafía, discalculia. Dislexia, disgrafía, ataxia.

En cuanto a la metodología en alumnos con problemas a la inadaptación social. Sentir indiferencia hacia ese sujeto. Inculcar el respeto hacia las normas y las reglas. No mantener un estrecho seguimiento con el sujeto.

En cuanto a la metodología en alumnos con asma. No importa la época del año para hacer deporte. No existe una adecuada relación entre trabajo y descanso. La piscina es el mejor sitio para trabajar con asmáticos.

Los valores normales del coeficiente intelectual de una persona oscilan entre: 60-100. 80-120. 100-140.

Una persona con diplejia tiene inmovilidad de: Piernas. Brazos. Brazo y piernas.

Las poblaciones sin deficiencias incluyen a: Las poblaciones sin deficiencias incluyen a:. Marginales, alcohólicos, drogadictos, embarazadas, con bebés, delincuentes, 3ª edad. Alcohólicos, delincuentes, TED, con bebés, 3ª edad.

Cuál de los siguientes no es un principio de las Adecuaciones Curriculares Individualizadas ACI?. Implicación. Normalización. Participación.

Con qué principio se vincula la sectorización?. Normalización. Contextualización. Adecuación.

En que centros se desarrolla el curriculum ordinario con modificaciones significativas?. Centros ordinarios. Centros de educación especial. En ambos.

En qué fase de la sistematización de las ACI, se realiza una adaptación en los elementos de acceso?. 1º fase. 2º fase. 3º fase.

Qué tipo de enseñanza utilizamos con los discapacitados físicos?. Cerrado. Abierto. Mixto.

De que tarea parte De Potter?. Tarea 1. Tarea 0. Tarea 1 con explicación verbal.

Cuál de los siguientes no es un criterio de intervención de Arráez?. Adaptación. Compensación. Imitación.

Cuál de los criterios de Arráez no se relaciona con ninguno de los de De Potter?. Compensación. Igualdad. Ayuda.

Qué tipo de refuerzo no se debería utilizar con discapacitados?. Castigo. Omisión. Premio.

Qué tipo de integración hay?. Ordinaria y parcial. Ordinaria, parcial y combinada. Total, y parcial.

Cual no es un tipo de diagnostico. Observación. Pruebas físicas. Entrevista.

Son distintos tipos de entrevista, excepto: Semi-estructurada. Abierta. Personal.

Cuando se detecta el síndrome de Down. Embarazo. Parto. Primeros años de vida.

Los ámbito de la problemática con personales especiales son: Familiar, educativo y social. Familiar, educativo y laboral. Familiar, laboral y motor.

Un método de prevención de poblaciones con necesidades especiales es: Inculcando un estilo de vida saludable. Examen genético previo. Respetando las orientaciones médicas.

Cual de estos términos se corresponde con la alteración del estado de salud de un sujeto?. Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía.

Qué clasificación sigue un criterio cualitativo?. Deficiencias mentales y de otra índole. Deficiencias físicas y sociales. Deficiencias físicas, psíquicas y sociales.

Según el grado de pérdida. Qué sujeto necesita adaptaciones significativas?. Moderada. Ligera. Grave.

En relación al origen de las deficiencias, donde situarías a los sordos?. Pre-embarazo. Prenatal. Adquirido.

Como se clasifica el grado de pérdida de los deficientes mentales?. Leve, moderada, grave. Moderada, grave, completa, límite. Límite, ligera, moderada, grave, completa.

Una minúsvalia es: Alteración del estado de salud. Consecuencia personal dela deficiencia. Consecuencia social de la discapacidad.

Las deficiencias pueden clasificarse según el criterio cualitativo en: Físicas y psíquicas. Sociales y físicas. Físicas, psíquicas y sociales.

Las deficiencias mentales según el grado de pérdida se clasifican en: Límite, moderada, completa. Ligera, grave. A y B son correctas.

El grado de pérdida de las deficiencias mentales graves es de: 50-94%. 70-94%. 94-100%.

Las deficiencias de origen perinatal abarcan desde: El nacimiento, hasta las 72 horas. Las primeras contracciones, hasta el nacimiento. Las primeras contracciones hasta horas después del nacimiento.

Cual de estas deficiencias no es de origen adquirido?. Diabetes. Lesión medular. Esquizofrenia.

Una encuesta es una entrevista de tipo: Estructurada. No estructurada. Semi-estructurada.

La espina bífida es una deficiencia. Pre-natal. Natal. Adquirida.

Indica en que ámbitos existe mayor problemática de la persona con necesidades especiales: Familiar, educativo y social. Familiar, psicológico y laboral. Familiar, educativo y laboral.

El grado de pérdida de las deficiencias mentales límite es de: 0-4%. 5-24%. Superior al 4%.

A un alumno con discapacidad auditiva que contenido es principal adaptar?. Equilibrio. Esquema corporal. Organización espacial.

Que alumno con discapacidad visual necesita más apoyo?. B1. B2. B3.

Para un ACNEE con parálisis cerebral espástica que contenidos se deben trabajar?. Relajación. CDX y CDE. Fuerza y resistencia.

Cual de los siguientes ACNEE no hay que adaptar contenidos?. Diabetes. Discapacidad intelectual. Trastorno general de desarrollo.

Qué IMC debe tener un alumno para considerarlo ACNEE?. 10. 25. 18.

Si un alumno tiene un segundo ataque de asma, qué hay que hacer?. Reintegrarlo en clase. El decide. Dejarlo sentado.

Qué Estilo de enseñanza utilizarías para ACNEE por discapacidad intelectual?. Resolución de problemas. Descubrimiento guiado. Mando directo.

Con un alumno parapléjico debemos presentar ejercicios para desarrollar: Tren superior. Tren inferior. Ambos.

Cual de estos términos se refiere a que un alumno confunde s/x o b/v…?. Dislexia. Discalcumía. Disortografía.

Donde debemos situar a un hiperactivo?. Alejado del profesor. Cerca dela ventana. Próximo al profesor.

Cuales son los principios de la educación especial (Orden)?. Integración, personalización, participación, normalización, sectorización. Personalización, integración, participación, normalización, socialización. Personalización, integración, participación, normalización, sectorización.

Cuales son los principios de los Acis que podemos vincular a los principios de la educación especial?. Normalización, contextualización y explicación. Normalización, explicación y priorización. Normalización, contextualización y adecuación.

Cual de los siguientes modelos de intervención educativa necesita clases de apoyo para los alumnos? Paralelos a los ordinarios. Integración combinada. Integración parcial. Integración ordinaria.

Cuales de los siguientes curriculums se dan en los centros especiales?. C.Oficial con alguna modificación y C.Diferenciado. C. diferenciado y C.muy diferenciado. C.Oficial con alguna modificación y C.O con modificaciones significativas.

Cuales son los elementos básicos de adaptación en la segunda fase?. Instalación, personal, material. Objetivos, contenidos, material e instalaciones. Objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Qué estilo de enseñanza es el más adecuado (ideal) para el discapacitado intelectual?. Abierto. Flexible. Cerrado.

Según los criterios de intervención de Potter como plantea la tarea alternativa?. Los mismos objetivos. Con algunos objetivos de la primera tarea y algunas nuevas. Con objetivos diferentes.

Dentro de la evaluación y seguimiento ¿en que nos tenemos que fijar?. Alumno, profesor y producto. Alumno, profesor y proceso. Alumno, proceso y producto.

Denunciar Test