option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AFASIAS, AGNOSIAS, ANOSMIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AFASIAS, AGNOSIAS, ANOSMIAS

Descripción:
FUNCION Y TERMINOS

Fecha de Creación: 2015/06/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 43

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

-déficit primario en la expresión del lenguaje, no estando comprometida la compresión -en la fase más severa, el sujeto pierde toda la capacidad para hablar, leer en voz alta, ni repetir lo que oye -los pacientes son conscientes de sus propias limitaciones y errores -presenta aprosodia, agramatismo y disartria. afasia de wernicke. apraxia del vestir. afasia transcortical. afasia de broca.

-la compresión está deteriorada, debido al déficit para la percepción de las cualidades auditivas de los fonemas -lenguaje abundante e irreconocible, presencia de parafasias -el sujeto no es consciente de su inadecuado lenguaje -el paciente no tiene conciencia de su enfermedad. afasia de broca. afasia sensorial transcortical. afasia global. afasia de wernicke.

cambio de una palabra por otras desde el punto de vista meramente sonoro. afasia global. parafasia sémantica. anosmia. parafasia nominal.

cambio de una palabra por otra desde el punto de vista sémantico. afasia de broca. afasia motor transcortical. apraxia del vestir. parafasia semantica.

producción de fonemas, sílabas o palabras que no corresponden a la lengua del sujeto. mutismo. parafasia sémantica. parafasia nominal. neologismo.

-deterioro severo de las capacidades de comprensión y expresión del lenguaje -en la fase inicial el lenguaje espontáneo puede estar totalmente abolido, presentando mutismo -en la fase media, no se hace entender, su expresión queda reducida a automatismos -la construcción de frases es imposible, así como la repetición -presenta problemas en la denominación de objetos -la comprensión es ligeramente mejor que la expresión -es incapaz de ejecutar una serie de órdenes sencillas -lectura y escritura presentan un deterioro total y severo -se apoya en la interpretación de gestos y del lenguaje corporal. afasia de broca. neologismo. parafasia sémantica. afasia global.

-incapacidad para repetir palabras oídas, realizando continuas sustituciones -la comprensión del lenguaje está intacta -su lenguaje espontaneó presenta pausas y vacilaciones -lectura y escritura están afectada- -lectura en silencio afectada. parafasia sémantica. afasia transcorticales. afasia de broca. afasia de conducción.

producidas por lesiones que aíslan las áreas del lenguaje del resto de la corteza cerebral. apraxia. neologismos. afasia de conducción. afasia transcorticales.

- lenguaje espontáneo fluido que presenta parafasias y neologismos, además de problemas para denominar objetos -en el lenguaje repetido presenta ecolalia -comprende mejor palabras dentro de una frase simple,que de forma aislada -la escritura espontánea y la lectura están alteradas. afasia global. afasia de broca. afasia de wernicke. afasia sensorial transcortical.

-reducción del lenguaje espontáneo -no existen problemas de comprensión, ni de articulación -responde con repeticiones ecolálicas -la lectura no presenta problemas -la escritura espontánea refleja un texto inconexo y reducido. afasia global. parafasia. afasia sensorial transcortical. afasia motora transcortical.

-alteración severa del lenguaje, tanto a nivel expresivo, como comprensivo -el lenguaje espontáneo carece de fluidez y puede quedar reducido a ecolalia. afasia motora transcortical. afasia sensorial transcortical. afasia global. afasia transcortical mixta.

-el sujeto pierde exclusivamente la capacidad de nombrar objetos -no presenta problemas de comprensión, ni en la lectura ni escritura. afasia transcortical. neologismo. parafasia nominal. afasia anómica.

alteración de la percepción asociada a la pérdida de la sensación olfativa. parafasia nominal. anosmia congénita. afasia anómica. anosmia.

se produce porque no se desarrollan las fibras olfatorias. anosmia traumatica. anosmia inflamatoria. anosmia. anosmia congénita.

producto de un golpe cerebral. anosmia congénita. anosmia. anosmia inflamatoria. anosmia traumática.

causada por cualquier proceso inflamatorio de la nariz como por ejemplo la sinusitis o rinitis. anosmia traumática. anosmia congénita. anosmia inflamatoria. anosmia.

-una disfunción de la corteza visual de asociación puede dar lugar a distintos tipos de agnosia visual -incapacidad de indentificar objetos mediante la vista. agnosia. agnosia aperceptiva. agnosia asociativa. agnosia visual.

disfunción en la capacidad de reconocer estímulos previamente aprendidos y/o de aprender nuevos estímulos sin haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o intelecto. somatoparafrenia. negligencia. agnosis visual. agnosis.

el paciente no consigue identificar un objeto porque es incapaz de formar una representación estable. prosopagnocia. agnosia visual. asociativa. aperceptiva.

el paciente consigue percibir normalmente, pero no hay ninguna capacidad para atribuir identidad, es una percepción desprovista de su significado. aperceptiva. apraxia. agnosia. asociativa.

falla en el reconocimiento de un objeto. afasia global. asociativa. aperceptiva. agnosia visual de los objetos.

incapacidad de denominar colores que se le muestran o de seleccionar un color previamente les haya nombrado el examinador. anosmia. agnosia. agnosia visual de los objetos. agnosia visual de los colores.

la incapacidad adquirida de percibir los colores en una parte o en la totalidad del campo visual. agnosia visual de los objetos. agnosia visual de los colores. agnosia visual. acromatopsia.

incapacidad para reconocer los rostros de las personas que ya son conocidas. negligencia. somatoparafrenia. asociativa. prosopagnosia.

omisión de campo importante de la información. agnosia visual de los objetos. somatoparafrenia. prosopagnosia. negligencia.

consiste en la falta de reconocimiento del propio hemicuerpo. autopognosia. simultagnosia. agnosia de integración. hemiasomatognosia o negligencia unilateral.

incapacidad de una persona para reconocer una enfermedad o defecto que tenga ella misma. autopognosia. hemiasomatognosia o negligencia unilateral. somatoparafrenia. anosognosia.

forma de hemiasomatognosia que presenta una interpretación delirante de sensación de extrañeza de partes del cuerpo. agnosia auditiva verbal. agnocia topografica. hemiasomatognosia o negligencia unilateral. somatoparafrenia.

incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo, del cuerpo de otros o de figuras y también señalarlas y denominarlas. simultagnosia. agnosia de integración. agnocia topografica. autopognosia.

incapacidad para reconocer imágenes complejas, mientras que los detalles pueden percibirse sin que pueda realizarse una síntesis coherente. agnosia de integración. astereognosia. acromatopsia. simultagnosia.

los pacientes son incapaces de captar la relación global entre las partes de un objeto. simultagnosia. acromatopsia. sindrome del miembro fantasma. agnosia de integración.

el paciente siente la presencia del miembro /características para personas amputadas. agnosia auditiva no verbal. simultagnosia. agnosia de integración. sindrome del miembro fantasma.

incapacidad para reconocer orientación, tamaño y distancias de los objetos. agnosia de integración. astereognosia. aperceptiva. agnosia visuoespacial.

incapacidad para ubicarse en un mapa. simultagnosia. hemiasomatognosia o negligencia unilateral. somatoparafrenia. agnocia topografica.

incapacidad para reconocer los sonidos en ausencia de déficit auditivo. agnosia auditiva verbal. agnosia auditiva no verbal. agnosia auditiva generalizada. agnosia auditiva.

se refiere a los sonidos articulados (sordera a las palabras). agnosia auditiva no verbal. agnosia auditiva generalizada. agnosia auditiva. agnosia auditiva verbal.

se refiere a los sonidos no articulados. agnosia auditiva generalizada. agnosia auditiva verbal. agnosia auditiva. agnosia auditiva no verbal.

se refiere a los sonidos verbales y no verbales. agnosia auditiva verbal. agnosia auditiva. agnosia auditiva no verbal. agnosia auditiva generalizada.

importante realizar la diferenciación con la experiencia visual asociada, ya que en ese tipo de agnosias el estímulo no se representa visualmente. agnosias auditivovisuales o simbólicas. agnosias mixtas. astereognosia. agnosia táctil.

imposibilidad para reconocer los objetos colocados en la mano. simultagnosia. acromatopsia. agnosias auditivovisuales o simbólicas. astereognosia.

en las cuales se encuentran involucrados varios canales sensoriales. agnosia auditiva generalizada. agnosias somestésicovisuales. agnosias auditivovisuales o simbólicas. agnosias mixtas.

puede ser para palabras o fragmentos de ellas correspondiendo a la alexia y la dislexia, para números y símbolos matemáticos y para símbolos musicales. agnosia de integración. agnosias somestésicovisuales. agnosias mixtas. agnosias auditivovisuales o simbólicas.

incluyen transtornos de lateralidad corporal y autosomatognosia o incapacidad para reconocer como propios algunos segmentos corporales. agnosias auditivovisuales o simbólicas. agnosia auditiva generalizada. agnosias mixtas. agnosias somestésicovisuales.

Denunciar Test