option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Afecciones quirrugicas parte 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Afecciones quirrugicas parte 4

Descripción:
Fisioterapia Uvigo

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El bloqueo de la conducción local de una nervio, pero preservando su continuidad se llama: Axonotmesis. Parexia. Neurotmesis. Neuropraxia. Sección.

El esguince es: La pérdida de la congruencia entre las superficies articulares. La pérdida incompleta de la congruencia entre las superficies articulares. El desgarro incompleto de uno o varios ligamentos responsables de la integridad de una articulación. La luxación de la articulación. La fractura de la articulación.

¿Qué es una osteosínteisis?. La reducción abierta de una fractura. La manipulación de una fractura. La unión del hueso tras la formación del callo de fractura. La unión del hueso mediante sistemas artificiales. La síntesis del hueso.

El dolor nociceptivo es: El provocado por una lesión del sistema nervioso central. El provocado por una lesión del sistema nervioso periférico. El dolor patológico. El dolor crónico. El provocado por una lesión visceral.

El dolor provocado por una hernia discal suele ser un dolor: Local. Propagado irradiado o de proyección. Propagado referido. Neuropático. Pulsátil.

El componente fundamental del dolor ... Local. Propagado irradiado o de proyección. Propagado referido. Neuropático. Pulsátil.

En cuanto al dolor agudo originado a nivel osteoarticular, de qué tipo de dolor estamos hablando: Periférico. Somático. Visceral. Superficial. Pulsátil.

La sensibilidad exteroceptiva contiene la siguiente información excepto una: Dolor. Calor. Frío. Táctil. Postural.

La sensibilidad propioceptiva inconsciente consiste en la información siguiente: Control y coordinación muscular durante la realización del movimiento. Información de la postura corporal espacial. Información de la aceleración angular de los movimientos. Información de la actividad motora. Sensibilidad térmica.

El centro de la sensibilidad propioceptiva inconsciente se encuentra en: La corteza cerebral. El tálamo. El cerebelo. El tronco encefálico. La médula espinal.

¿Cuál es el primer escalón en el tratamiento del dolor degenerativo o artrósico?. Medidas no farmacológicas. Tratamiento farmacológico. Tratamiento quirúrgico. Acupuntura. Campos electromagnéticos.

¿Cuál causa no puede desencadenar por sí sola el mecanismo de la inflamación?. Bacterias. Radiaciones ionizantes. Radiaciones solares. Estrés. Cuerpos extraños.

Los mediadores químicos de la inflamación, ¿Dónde se encuentran principalmente?. Almacenados en las células. Sintetizados en los tejidos de novo. En las células y en los tejidos. En el torrente sanguíneo. En el corazón.

¿Cuál de estos órganos endocrinos no participa fundamentalmente en la respuesta hormonal a un traumatismo?. Paratiroides. Hipófisis anterior. Hipófisis posterior. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal.

¿Qué nombre recibe una herida cuando los gérmenes crecen en ella provocando una inflamación?. Herida abierta. Herida contaminada. Herida inflamada. Herida en proceso. Herida infectada.

¿Cuál es una característica que distingue las quemaduras de segundo grado de las de tercer grado?. La extensión. La localización. El color. La hinchazón. El dolor.

La causa de la gravedad de las quemaduras viene dado por: La pérdida de la barrera protectora cutánea. El daño hístico o en el tejido corporal de la quemadura. La necrosis profunda que provoque. La pérdida de conciencia. El dolor.

¿Cuál no es una complicación habitual de las quemaduras extensas?. Neumonía. Síndrome compartimental abdominal. Trombosis venos profunda. Embolia gaseosa. Infección.

En un paciente con una infección de una herida operatoria en una extremidad, ¿Debemos iniciar la fisioterapia de esa extremidad?. Sí, porque mejoramos la recuperación de la herida. No, porque interferimos en el proceso inflamatorio de la herida. Sí, porque se favorece la curación de la infección. No, porque se puede contaminar la herida. Sí, porque adelantamos la recuperación.

Los vasos de los nervios discurren por la capa. Vaina. Endoneuro. Perineuro. Epineuro. Axón.

¿Qué enfermedad puede provocarse con más frecuencia tras un síndrome de aplastamiento?. Pérdida de conciencia. Insuficiencia renal aguda. Neuropatía diabética. Hepatopatía. Cardiopatía.

La lesión del nervio irreversible por sección completa de todas sus capas se llama: Neuroapraxia. Axonotmesis. Neurotmesis. Parálisis. Paresia.

¿Cuál es la estructura o proceso con más importancia en la recuperación de una lesión nerviosa?. El tubo endoneural. El axón. La degeneración retrógada. La degeneración walleriana. La mielina.

La lesión nerviosa en el síndrome compresivo es: Neuropraxia. Neurotmesis. Degeneración walleriana. Degeneración retrógada. Axonotmesis.

La contracción muscular que no varía la fuerza mientras se produce es: Isométrica. Isotónica. Isocinética. Continua. Isobárica.

SI el músculo se alarga porque la fuerza de la contracción producida no es suficiente para vencer la resistencia, la contracción es: Isométrica. Concéntrica. Excéntrica. Isotónica. Isobárica.

¿Cuál puede ser una complicación del síndrome compartimental agudo?. Deformidad permanente del miembro afectado. Contractura isquémica de Volkmann. Síndrome de aplastamiento. Rabdomiólisis. Todas las anteriores.

¿Cuál de estos factores no influye en las propiedades biomecánicas de los ligamentos?. Sexo. Edad. Inmovilización prolongada. Ejercicio físico. Velocidad.

Respecto a las lesioes de los ligamentos intraarticulares es cierto que: La movilización precoz favorece la cicatrización intrínseca. El reposo disminuye la rigidez. El ejercicio físico disminuye la resistencia. El reposo aumenta la resistencia. No es posible la cicatrización espontánea.

¿Cuál no es una fractura patológica?. Fractura vertebral por osteoporosis. Fractura de húmero en quiste óseo. Fractura de fémur en metástasis. Fractura de radio en tallo verde. Fractura de cuello de fémur con tumor óseo.

¿Cuál no es una complicación habitual de una fractura?. Infarto de miocardio. Necrosis avascular. Rigidez articular. Pseudoartrosis. Artrosis postraumática.

¿Cuál no es un factor que influya en la consolidación de las fracturas?. Edad. Medicamentos: corticoides por ejemplo. Consumo de tabaco o alcohol. Sexo. Desnutrición.

La articulación de la rodilla es una: Sinartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis. Sindesmosis. Sincondrosis.

La luxación es. Lesión de cápsula y/o ligamentos sin pérdida de relación entre las superficies articulares. Pérdida de la relación normal entro dos superficies articulares. Pérdida de la relación normal entre dos superficies articulares mantenida durante cierto tiempo. Salida de los extremos óseos de una articulación. La rotura del cartílago articular.

¿Cuál es el principal problema que provoca al paciente una toracotomía?. Dolor. Imposibilidad de movilizar el brazo. Parálisis respiratoria. Imposibilidad para la expectoración. Anestesia de la pared torácica.

En un paciente con hemoneumotórax derecho por un traumatismo torácico que tiene un tubo de tórax por el que ha dejado de salir contenido hemático y presenta ausencia de ruidos pulmonares en el hemitórax derecho, ¿qué debemos sospechar?. Resolución del hemoneumotórax. Fracturas costales. Reaparición del hemoneumotórax. Infección respiratoria. Simulación del paciente.

¿Cuál no es una causa de luxación patológica?. Infecciones. Tumores. Displasias. Enfermedades congénitas. Traumatismos.

¿Cuál no es una rigidez articular adquirida?. Rigidez dermógena. Artrogriposis. Rigidez miógena. Rigidez artrógena. Rigidez desmógena.

¿Cuál no es una complicación habitual de la artritis?. Destrucción epifisaria. Lesiones de la fisis con acortamiento o desviaciones axiales. Destrucción del cartílago con artrosis secundaria. Rigidez. Trombosis venosa profunda.

¿Cuál es la principal complicación de las artroplastias?. Infecciones. Aflojamiento aséptico. Luxaciones. Rigidez. Trombosis venosa profunda.

¿Cuál es la causa del edema del miembro superior en las pacientes tratadas por "cáncer de mama"?. NO SE VE. Es un efecto secundario de la medicación. La inmovilidad que provoca el tratamiento. La interrupción de las vías linfáticas por la cirugía y/o la radioterapia. La invasión tumoral de la enfermedad.

¿Cómo puede la fisioterapia mejorar la preparación de un paciente que va a ser sometido a una operación pulmonar?. Recomendándole que reduzca el consumo de tabaco. Realizando una evaluación respiratoria y general para adecuar la fisioterapia respiratoria y enseñarla al paciente preoperatoriamente. Recomendar el ejercicio físico de abdominales. Proporcionar masajes relajantes. Conocer los antecedentes del paciente.

¿Cuál es la ventaja fundamental de la laparoscopia respecto a la laparotomía?. Insufla la cavidad abdominal. Mejora la capacidad de la exploración de la cavidad abdominal. Facilita las maniobras técnicas. Evita las incisiones extensas de la pared abdominal. Permite un mejor control vascular.

¿De qué manera la fisioterapia puede disminuir el riesgo de recidiva en un paciente operado de una hernia de la pared abdominal?. Disminuyendo o evitando los aumentos de presión abdominales con terapia educacional y ocupacional, así como fortaleciendo la musculatura de la pared abdominal. Recomendándole que reduzca el consumo de tabaco. Recomendándole que reduzca el consumo de alcohol. Recomendándole que pasee con frecuencia. Controlando la tos en los pacientes con bronquitis.

¿Cuál no forma parte de los objetivos del tratamientos fisioterápico en los pacientes que se operan de obesidad mórbida?. La fisioterapia respiratorial. La rehabilitación física. El estado nutricional. La terapia educacional. La pared abdominal.

La estenosis arterial crítica en la que comienza a reducirse la presión y el flujo sanguíneo es a partir del: 10% de la luz. 25% de la luz. 50% de la luz. 75% de la luz. 90% de la luz.

¿Cuál es la prueba diagnóstica utilizada habitualmente para confirmar una trombosis venosa profunda?. Ecografía Doppler. Exploración física. Arteriografía. Flebografía. Tomografía.

Los dolores óseos, la condrocalcinosis, la seudogota y la osteoporosis provocados por hipercalcemia en el hiperparatiroidismo primario se resuelve: Tratando con antiinflamatorios. Tratando con fisioterapia. Tratando con fijadores óseos del calcio. Extirpando el adenoma. Tratando con vitamina.

¿Cómo se controla la presión intracraneal en los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo?. Midiendo la tensión arterial. Colocando un catéter craneal. Midiendo la temperatura. Realizando una analítica. Controlando la diuresis.

El orden de actuación en la evaluación primaria del paciente politraumatizado es: Vía aérea, ciculación, respiración. Circulación, vía aérea, respiración. Vía aérea, respiración, circulación. Respiración, vía aérea, circulación. Respiración, circulación, vía aérea.

Denunciar Test