TEST AFRICA 1-25 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST AFRICA 1-25 2025 Descripción: SEMINARIO AFRICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Chimamanda Ngozi Adichie habla en su obra El peligro de la historia única del nkali, un concepto propio de la comunidad igbo. ¿A qué se refiere?. Es una metáfora de la opresión colonial. Representa una visión tradicional africana sobre la justicia. Al desequilibrio de poder en la producción y difusión de historias. A la nostalgia por las culturas africanas precoloniales. ¿Qué papel juega el poder en la construcción del relato único según Chimamanda Ngozi Adichie?. El poder, aunque no influya en su distribución, es creador de historias, del relato. El poder, siempre que no le afecten de manera directa, permite que existan muchas narrativas paralelas. El poder decide quién puede contar historias y cómo se difunden. El poder impone una visión localista del relato. ¿Qué aspecto suele considerar la literatura económica para valorar el éxito o fracaso de las iniciativas de integración económica, según Ainhoa Martín Egoscozábal?. La capitalización de las entidades bancarias en los Estados firmantes. El comercio interregional que se ha generado después del establecimiento de los acuerdos de integración. El avance de la integración política, que deberá refrendar los progresos económicos alcanzados. Los tres anteriores. Pablo Arconada Ledesma, en su artículo «Una aproximación a los procesos descolonización en Africa al sur del Sáhara», señala que el proceso de descolonizaciones arranca en 1957, con la independencia de la antigua colonia britanica de Costa del Oro, que se transformó en la actual Ghana. ¿Cuál se considera el punto final de este período?. 1990, con la independencia de Namibia. 1993, con la independencia de Eritrea. 1994, con el desmantelamiento del apartheid. 2011, con la independencia de Sudán del Sur. ¿Dónde se ha desarrollado el movimiento ciudadano Balai Citoyen y cuál ha sido una de sus principales acciones?. En Senegal, desafiando en 2012 al Gobierno del entonces presidente Abdoulaye Wade. En Burkina Faso, asediando en 2014 la Asamblea Nacional e impidiendo las maniobras de Blaise Compaoré para perpetuarse en el poder. En la República Democrática del Congo, exigiendo a Joseph Kabila la celebración de unas elecciones que el presidente fue aplazando más allá del final de su mandato. En Chad, exigiendo el final de los desmanes policiales y el recorte de libertades en el país. La corriente denominada «afropesimismo», representada en una portada del diario The Economist en el año 2000, se nutre del pensamiento de: Albert Ellis. Georg Friedrich Hegel. Joseph Conrad. Arthur Kirby. ¿Cuáles son las principales características de los pueblos africanos?. Estrecho contacto con la naturaleza, supremacía del bien común frente al interés individual, expresión oral y sentido de lo sagrado. Estrecho contacto con la naturaleza, supremacía del bien común frente al interés individual, vida comunitaria y sentido de lo sagrado. Aprovechamiento de la naturaleza, supremacía del bien común frente al interés individual, expresión oral y sentido de lo sagrado. Estrecho contacto con la naturaleza, supremacía del bien común frente al interés individual, expresión oral y la práctica de las religiones tradicionales. La religión mayoritaria en Liberia, Guinea-Bissau, Madagascar, Togo y Mozambique es: Cristianismo. Pentecostalismo. Islam. Religión tradicional. ¿Cuándo llegó el islam a África?. En los tiempos de Mahoma, que envió a un grupo de sus seguidores a Etiopia. En el año 640, ocho años después de la muerte de Mahoma. En el siglo VIII, a través de la costa norte africana y de las rutas caravaneras que atravesaron el desierto del Sáhara. En el siglo VIII. A través de comerciantes musulmanes que compraban y vendían esclavos, oro y marfil en Mombasa (Kenia), Zanzíbar (Tanzania), el norte de Mozambique y las islas Comoras. El islam militante ha adquirido rango político en el continente. ¿Cuál de las siguientes formaciones ha ocupado el poder en algún momento de la historia contemporánea?. Los hermanos musulmanes (Egipto). Movimiento de la juventud Muyahidih (Somalia). ACT- Wazalendo (Tanzania). Todas. Según José Meliá en ‘Un análisis de las economías africanas. Tendencias contemporáneas’ ¿Qué elementos explican el débil crecimiento de la renta per-cápita en el continente africano?. Una descolonización tardía. Una productividad reducida, una demografía expansiva y elevados niveles de pobreza. El impacto del cambio climático, especialmente en las dos últimas décadas. Excesivo peso del sector exportador en detrimento del sector primario. ¿Qué rasgos presentan las economías africanas de renta intermedia?. Tienen crecimientos económicos destacados, mayores niveles de estabilidad política y sectores manufacturero y terciario más integrado. Su PIB per cápita se ubica en torno a los 400$, gran expansión demográfica, son vulnerables a las fluctuaciones de los precios internacionales, beneficiarias de ayuda internacional y con un sector primario dominante. Viven de la especulación, tienen fuerte crecimiento e inversiones extranjeras, cuentan con una economía poco diversificada, inflación elevada, dependen del petróleo y de las explotaciones mineras. Las manufacturas y los servicios están en fase embrionaria, son países llamados a desempeñar cierto protagonismo en el proceso de integración africano, crece el sector agroexportador. ¿Qué significa el concepto “Afrotopía“ para Felwine Sarr?. Una utopía pasiva que idealiza el pasado africano y lo proyecta hacia el futuro. Un modelo de desarrollo económico basado en la imitación de occidente. Una utopía activa que busca fecundar las posibilidades reales del continente africano. Un sistema político que promueve la interacción y subraya la ayuda internacional. Para Hauge, el desarrollo de la industria manufacturera es fundamental para el desarrollo del continente. En opinión del autor esto se justifica porque: Apenas hay ejemplos de desarrollo económico sin industrialización. El desarrollo industrial promueve un crecimiento de servicios modernos de mayor productividad. El sector manufacturero es de mayor tamaño de lo que se deriva de las estadísticas convencionales. Las tres anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué se caracteriza el desarrollo industrial de los años 80 y 90 en el continente africano?. Por el desarrollo de grandes proyectos estatales y la ausencia casi total de inversión privada. Por la pretensión en buena parte de los gobiernos africanos de sustituir las importaciones procedentes del exterior. Por el sobreendeudamiento, la baja productividad y la caída de trabajos de mantenimiento del tejido industrial. Por la irrupción de China como principal socio comercial. ¿Qué acuerdo o marco regulatorio pretendía situar a los países africanos en la senda del desarrollo y el crecimiento sostenible, además de fomentar la participación del continente en la economía y la política mundial?. El plan de Acción de Lagos para el Desarrollo Económico de África. La Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD). Los planes de ajuste estructural (PAE). Ninguno. ¿Qué acuerdo o marco regulatorio pretendía la autosuficiencia nacional y colectiva en el campo económico y el establecimiento de un nuevo orden económico mundial?. El plan de Acción de Lagos para el Desarrollo Económico de África. La Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD). Los planes de ajuste estructural (PAE). Ninguno. ¿Cuál es la principal crítica que Felwine Sarr hace en su obra Afrotopía al concepto occidental de desarrollo?. Que es un proceso universal aplicado a todas las culturas. Que no ha tenido en cuenta las particularidades económicas del continente con relación a los procesos socioeconómicos que se han desarrollado en él desde la Conferencia de Berlín. Que es una ideología que justifica un orden económico ajeno a las realidades africanas. Que promueve la autosuficiencia y la independencia cultural del norte respecto del sur. ¿Qué padre del panafricanismo pronunció la frase: “¡Tenemos que unirnos ahora o pereceremos!”?. Julius Nyerere, primer presidente de Tanzania. Félix Houphouët-Boigny, primer presidente de Costa de Marfil. Kwame Nkrumah, primer presidente de Ghana. Tomás Sankara, presidente de Burkina Faso (1983-1987). La zona aduanera común más antigua del mundo es: La Comunidad de Desarrollo de África del Sur. La Comunidad Económica de Países de África Occidental. La Unión Aduanera de África del Sur. El Mercado Común para el Este y Sur de África. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre al AfCTA NO se ajusta a la realidad de este proyecto?. Tiene sus orígenes en una cumbre de la Unión Africana celebrada en 2020 en Kigali (Ruanda). Pretende convertirse en la zona de integración con más miembros del planeta. Tiene sus antecedentes en el Plan de Lagos (1980) y el Tratado de Abuya (1991). En su primera fase pretende establecer un sistema de libre comercio de bienes y servicios muy cercano al 100% de los productos. ¿Sobre qué principio se sustentó la Declaración de Arusha?. El desarrollo de un país lo guía su gente y no el dinero. La expansión de los valores y principios de las comunidades autóctonas tanzanas. Sobre lo enunciado en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. El artículo 3 de la Organización de la Unidad Africana. ¿A qué potencia colonizadora nos referimos si aludimos a ella como: «Enfocada en lo mercantil, respetuosa con las costumbres locales y no demasiado preocupada por extender los principios y valores propios»?. Portuguesa. Alemana. Española. Británica. Fernando Díaz Alpuente apunta en «La democracia africana frente al espejo» cuatro retos fundamentales para el sistema democrático en el continente. ¿Cuál de los siguientes NO forma parte de ellos?. Crecimiento contra la pobreza y la desigualdad. Poca frecuencia de cambios en el poder. La extensión de los mandatos presidenciales. El desarrollo irregular de los movimientos sociales. ¿Qué países africanos se opusieron al reconocimiento de la integridad territorial y a la Inviolabilidad de las fronteras reconocido en el artículo 3 de la Organización de la Unidad Africana?. Sudáfrica (antes de la independencia de Namibia) y Nigeria (por Biafra). Tanzania (por Zanzíbar) y Sudán (antes de la independencia de Sudán del Sur). Marruecos (por Sahara Occidental) y Somalia (por la unificación de los pueblos somalíes dispersos). Etiopía (antes de la independencia de Eritrea) y la República Democrática del Congo (por la región de Katanga). |